Actualidad y sociedad

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
49 clics

Uno de cada cuatro dólares que hay en el mundo se ha impreso este año

No somos conscientes de las medidas tan extraordinarias que se están tomando a nivel mundial para prevenir/combatir la crisis económica provocada por el coronavirus, los Estados Unidos imprimieron más dinero en junio que en los dos primeros siglos después de su fundación. En junio de esta año el déficit presupuestario de los Estados Unidos – 864 mil millones de dólares – fue mayor que el total de la deuda incurrida desde 1776 hasta el final de 1979.
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104
9 meneos
17 clics

Guindos asegura que no existe "en absoluto" una espiral deflacionista, tras el IPC negativo de enero

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 1,9% en enero respecto al mes anterior y recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el -0,3%, debido al abaratamiento de la electricidad, y al abaratamiento del vestido y el calzado en un 15,3% por las rebajas de invierno. A ello se suma al descenso en un 3,5% de la vivienda por la bajada del precio de la luz y del gasóleo para calefacción; a la caída en un 1,8% de los precios del transporte por el menor coste de las gasolinas, y a que el grupo de ocio y cultura recortó un 1,9%
14 meneos
22 clics

Economía ve una inflación negativa todo el año debido a la caída del petróleo

El secretario de Estado de Economía, Iñigo Fernández de Mesa, ha asegurado que la caída de los precios del petróleo hará que la inflación siga en tasas negativas todo el año, aunque se irán reduciendo a partir del segundo semestre. En rueda de prensa, Fernández de Mesa ha afirmado que la caída de la tasa interanual del IPC hasta el -1 % en 2014 se debe fundamentalmente a los componentes volátiles, en concreto a la "importante reducción" de los precios de los carburantes y combustibles.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
24 meneos
71 clics

Aniversario del crash de Lehman Brothers: Una quiebra que amenaza con repetirse

La amenaza de una nueva caída económica debida a la deflación ha llevado el Banco Central Europeo a intervenir. Su presidente Mario Draghi anunció en el comienzo del curso político un nuevo programa para prestar dinero a los bancos a un tipo de interés aún menor. El riesgo, sin embargo, es que se alimenten nuevas burbujas especulativas, convirtiendo los últimos intentos para salir de la crisis en un triste juego de la oca. Mucho más cerca de lo que parece de aquel 15 de septiembre de 2008 en el que quebró el banco Lehman.
20 4 1 K 30
20 4 1 K 30
94 meneos
408 clics

La economía española profundiza su devaluación interna

El gap en la evolución de los precios de la economía española frente a la Eurozona alcanzó en el primer trimestre de 2014 el mayor diferencial de los últimos siete años con un registro del -1,5%, evidenciando la plena vigencia del proceso de devaluación interna en el que se sume el contexto económico y social de España. Aunque no se trata del primer dato deflacionario de la economía española desde el comienzo de la crisis, lo cierto es que este nuevo ahondamiento de los precios en España pone de relieve la continuidad del proceso de devaluación
80 14 5 K 79
80 14 5 K 79
11 meneos
97 clics

¿Por qué Draghi dice que los mercados financieros están fuera de control?

El verano del descontento se cierne no sólo sobre Europa sino también sobre Estados Unidos que ha tenido una inesperada caída en el PIB del 1 por ciento en el primer trimestre 2014, lejos del repunte de 0,1% que esperaba el mercado. Esta es la mayor caída de los últimos tres años y confirma el estancamiento secular de la economía estadounidense. Los datos de la economía europea se encuentran inflados por nuevas metodologías contables

menéame