Actualidad y sociedad

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
99 clics
Si el DDT lleva 50 años prohibido en España, ¿por qué sigue presente en la sangre?

Si el DDT lleva 50 años prohibido en España, ¿por qué sigue presente en la sangre?

Los expertos auguran un "tsunami" de personas con cáncer en el año 2040 -28 millones, frente a los 18 millones de nuevos casos en 2020-, y de aquí el interés por buscar desesperadamente estrategias orientadas a neutralizar esta amenaza. El DDT es un insecticida usado en la agricultura que está prohibido desde la década de los años 70 en numerosos países europeos -en España desde 1973- por su potencial de provocar cáncer a las personas, una prohibición que se ha llevado de manera desigual en los distintos estados.
20 4 0 K 50
20 4 0 K 50
20 meneos
96 clics
El peligro de los miles de barriles con desechos tóxicos y radiactivos que llevan décadas bajo el mar frente a las costas de California

El peligro de los miles de barriles con desechos tóxicos y radiactivos que llevan décadas bajo el mar frente a las costas de California

En 2011 hallaron a casi 1.000 metros decenas de barriles. Bidones que científicos calculan ya por miles. Incluso hablan de medio millón. La última evidencia apunta a que algunos podrían albergar compuestos radiactivos de baja intensidad. Por su aspecto corroído, llevan décadas ahí, a 19 km de la costa. Eran tiempos del lema "dilution is the solution to pollution": subproductos de refinerías, residuos químicos y radiactivos, basura y munición. Uno preocupa especialmente: el DDT, pesticida prohibido en 1972 por acumularse en la cadena trófica.
16 4 0 K 137
16 4 0 K 137
15 meneos
41 clics

En España sigue habiendo DDT: flota en nuestros ríos 40 años después de prohibirlo

Hace 70 años, el suizo Paul Hermann Müller ganaba el premio Nobel de Química por su descubrimiento del dicloro difenil tricloroetano, insecticida más conocido por su célebre acrónimo: DDT. Este producto tuvo un auge enorme en África o Latinoamérica, donde fue un importante aliado en la lucha contra la malaria, y una caída igualmente impresionante cuando los ecologistas denunciaron sus efectos sobre los ecosistemas. Treinta años después del Nobel de Müller, España prohibía tajantemente el uso del producto, al igual que otros países europeos.
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
335 meneos
932 clics
Rachel Carson, la mujer que acabó con el DDT y fundó el ecologismo

Rachel Carson, la mujer que acabó con el DDT y fundó el ecologismo

El nombre de Rachel Carson difícilmente saldría en una lista de las personas más influyentes del último siglo. Y sin embargo, no sería exagerado afirmar que dejó un legado que contribuyó de forma decisiva a que el mundo que habitamos sea como es. En gran parte, gracias a un libro: Primavera silenciosa (Crítica).
124 211 3 K 347
124 211 3 K 347
34 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer pesticidas: el Estado argentino reconoce que las frutas y verduras a la venta vienen envenenadas con agroquímicos

Expedientes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detallan operativos en los que se constató partidas fumigadas con hasta 22 pesticidas puestas a la venta en el Mercado Central porteño y sus pares de Mar del Plata y La Plata. Peras, apio, mandarinas, manzanas, frutillas y zanahorias, entre los productos contaminados a niveles dramáticos.
29 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio confirma que comer salmón de piscifactoría más de dos veces al mes puede dañar la salud

Consumir salmón de piscifactoría más de dos veces al mes puede ser perjudicial para la salud debido a la concentración de contaminantes orgánicos detectados en estos peces frente a los criados en libertad, según un estudio realizado por expertos canadienses y estadounidenses y publicado en la revista Science (science.sciencemag.org/content/303/5655/226).
24 5 12 K 105
24 5 12 K 105
16 meneos
23 clics

Estudian la concentración del pesticida DDT en niños africanos recién nacidos

Desde 2005, se ha generalizado el empleo de pesticidas en muchos países africanos para luchar contra el mosquito portador de la malaria.Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han detectado “un incremento significativo” de contaminantes tóxicos, como el DDT y sus metabolitos, en bebés cuyas madres estuvieron expuestas directamente a este pesticidas
13 3 2 K 49
13 3 2 K 49
35 meneos
53 clics

El 88% de los ciudadanos de Tenerife tiene residuos de plaguicidas prohibidos en los años 70

El DDT, el hexaclorobenceno y el lindano son algunos de los pesticidas que fueron prohibidos en España en los años 70 del siglo pasado y que la convención de Estocolmo incluyó en la llamada ‘docena sucia’ por sus efectos dañinos y su persistencia en el medioambiente y el interior del cuerpo humano. Pese a su erradicación en la agricultura, la presencia de estos compuestos todavía permanece en la población.
29 6 2 K 88
29 6 2 K 88
13 meneos
19 clics

El 88% de los tinerfeños tiene residuos de plaguicidas prohibidos como el DDT

Pesticidas como el DDT, el hexaclorobenceno y el lindano fueron prohibidos en España desde los años 70. Sin embargo, la presencia de estos compuestos todavía permanece en la población como demuestra un estudio de investigadores canarios, que ha detectado la presencia de alguno de estos plaguicidas en el 88% de los habitantes de la isla de Tenerife.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110

menéame