Actualidad y sociedad

encontrados: 9, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
3 clics

La humanidad rozó la extinción hace 900.000 años [ENG]

Hace un millón de años, nuestros antepasados vivían agrupándose en pequeñas banda y cazando con sofisticados utensilios de piedra. Luego, hace unos 900,000 años, sucedió algo: el número de individuos reproductores disminuyó a solo alrededor de 1300. Un par de investigadores de la Academia de Ciencias de China ( CAS ), Yi-Hsuan Pan y Haipeng Li, y sus colegas, examinaron los genomas humanos modernos. Los científicos saben aproximadamente cuánto tiempo tardan las mutaciones en acumularse en nuestros genes, y al observar las variaciones en los gen
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
23 meneos
261 clics

"¡La Pati es un tío!": María José Patiño, vida y resurrección de la atleta que fue hombre durante cuatro años

Esta es la historia de la muerte civil (y posterior rehabilitación) de la primera española becada en un centro de alto rendimiento. Expulsada del atletismo por tener un cromosoma masculino, logró después que cambiaran la norma y hoy asesora al COI
19 4 0 K 104
19 4 0 K 104
6 meneos
130 clics

¿Qué es y por qué aparece el Síndrome de Down?

Se explica cómo aparece este síndrome pero desde un punto diferente al habitual: desde sus causas fisiológicas.
4 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tercer sexo, los baños públicos y la lengua

Una breve reflexión, ahora que Alemania ha reconocido legalmente el tercer sexo. Los intersexuales han existido desde siempre y hay algunos países, como la India, Nepal, Australia y Nueva Zelandia, que los reconocen desde hace tiempo. Un simple examen de los cromosomas puede determinar que una persona no pertenece a ninguno de los dos sexos convencionales. No es ninguna aberración, es la biología.
1 meneos
22 clics

El sídrome Angelman

Óscar J. Aguilar ha escrito el cuento "Soy Ángel" para que la sociedad conozca esta enfermedad.tuescaparate.es¿Conoces el síndrome Angelman? Hoy te contamos en TuEscaparate.es como un papá nos cuenta cómo es un niño con esta enfermedad a través de un cuento. Y si después de leerlo quieres colaborar mañana puedes ir a la presentación del libro y colaborar con la difusión
1 0 10 K -122
1 0 10 K -122
5 meneos
87 clics

Ex combatiente de Malvinas lucha por ser aceptada como mujer

Ella tiene el síndrome de Klinefelter, conocido como “XXY”, una variación cromosómica que consiste en la existencia de dos cromosomas X y un cromosoma Y. A los 21 años comenzó un tratamiento con testosterona y a esa misma edad se casó con una mujer de la que se había enamorado y tuvo dos hijos por inseminación. Cuenta que le gustaban las mujeres, pero que a la vez se sentía mujer: “Por lo general, las trans deben adaptar su cuerpo a su mente. Yo tuve que adaptar mi mente a mi cuerpo”. Tahiana no se operó, sólo dejó de inyectarse testosterona.
4 1 6 K -41
4 1 6 K -41
19 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Indica la decadencia del gen Y que evolucionamos hacia un mundo sin hombres?

El cromosoma Y, que determina el sexo masculino, ha estado perdiendo genes durante millones de años, pasando de tener 1.400 a 27. El femenino, X, tiene 1.000 o más. ¿Será que los hombres ya no van a ser necesarios? El nacimiento virginal, conocido como partenogénesis, es la respuesta asexual de la naturaleza a un mundo sin machos. Las hembras de algunas especies de lagartos, serpientes, insectos y peces han producido espontáneamente crías, a menudo en cautiverio.
16 3 4 K 118
16 3 4 K 118
3 meneos
42 clics

Encuentran esqueleto de persona genéticamente varón pero físicamente mujer en Londres [ENG]

Científicos aseguran que unos cuantos de cada mil hombres nacen con cromosomas femeninos, así como algunas mujeres nacen con cromosomas masculinos. Pruebas de ADN han sacado a relucir recientemente un caso en Londres, con el esqueleto de una mujer de la época Romana de hace 2.000 años.
3 0 7 K -48
3 0 7 K -48
3 meneos
26 clics

Vídeo por el Día Mundial del Síndrome de Down

Una versión reducida se emitirá en la mayoría de cadenas nacionales y autonómicas. Pretende hacer ver que no existen diferencias entre los niños con síndrome de Down y los que no lo tienen.

menéame