Actualidad y sociedad

encontrados: 113, tiempo total: 0.006 segundos rss2
37 meneos
36 clics
El consejero de Salud que compara el copago para las listas de espera con viajar en ‘business’ cobra 62.675 euros brutos anuales

El consejero de Salud que compara el copago para las listas de espera con viajar en ‘business’ cobra 62.675 euros brutos anuales

El consejero se ha posicionado en contra del ‘repago’ en la sanidad y afirmando que “nunca habrá copago en la sanidad pública de Cantabria mientras gobierne el Partido Popular”.El consejero está ocupando el cargo desde el mes de julio y tiene una retribución fijada de 62.675 euros brutos anuales.Lleva 24 años cobrando sueldos públicos en política desde el momento en que fue nombrado director general de Sanidad y Bienestar Social de la comunidad cántabra entre 1999 y 2003.
31 6 0 K 11
31 6 0 K 11
52 meneos
78 clics
El consejero de Salud de Cantabria pide disculpas y rectifica sobre las listas de espera: “Nunca habrá copago en la Sanidad pública mientras gobierne el PP”

El consejero de Salud de Cantabria pide disculpas y rectifica sobre las listas de espera: “Nunca habrá copago en la Sanidad pública mientras gobierne el PP”

El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual (PP), se ha visto obligado a comparecer públicamente para pedir disculpas y reconocer su error tras unas polémicas declaraciones durante un foro sanitario la semana pasada en el que el responsable de la Sanidad cántabra comparó el sistema público de salud con una aerolínea, diciendo que “si vas en business, no esperas y entras directamente.
43 9 0 K 121
43 9 0 K 121
979 meneos
1236 clics
"El plan del PP para debilitar el Estado de Bienestar donde gobierna: Romper la sanidad universal”

"El plan del PP para debilitar el Estado de Bienestar donde gobierna: Romper la sanidad universal”

"El plan del PP para debilitar el Estado de Bienestar donde gobierna: Romper la sanidad universal y volver a tiempos en que los beneficiarios de la sanidad se dividían entre cotizantes a la Seguridad Social y los de Beneficencia. Esto sí es romper la igualdad entre españoles", ha escrito hoy Ábalos. Relacionada old.meneame.net/story/pp-plantea-servicios-business-copagos-agilizar-l
344 635 3 K 328
344 635 3 K 328
813 meneos
2182 clics

El PP plantea servicios business con copagos para agilizar las listas de espera en la sanidad pública de Cantabria. Aquí lo explica el consejero César Pascual  

Explicación, en vídeo, del consejero de Salud, César Pascual, sobre servicios business con copagos para agilizar las listas de esperas en la sanidad pública de Cantabria.
305 508 3 K 363
305 508 3 K 363
38 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vacunar un bebé en Madrid cuesta más de 500 euros mientras que en otras comunidades este gasto está asumido por la administración

Dentro del plan de vacunación en la Comunidad de Madrid existen una serie de vacunas «que no son obligatorias, pero sí recomendables». Esto, como madre, te pone en el camino de querer ponérselas sí o sí a tu bebé. Rotavirus, meningitis, Meningococo ACWY... En total los padres pagan más de 500€ cubiertas en otras comunidades por el sistema público.
31 7 6 K 103
31 7 6 K 103
30 meneos
36 clics

Los médicos berlineses piden confinamiento y copago para los no vacunados

La Asociación de Médicos Berlineses (KV) pidió este martes un confinamiento para los no vacunados, además de copago en caso de que tengan que ser hospitalizados por coronavirus y la imposición de la vacuna obligatoria.
34 meneos
52 clics

El copago de medicinas o el dentista deja a 150.000 familias bajo el umbral de la pobreza

El número de hogares en esta situación se ha multiplicado por cuatro desde 2006, según un estudio de la OMS. El gasto de las familias en medicamentos se ha disparado un 50%, agravado por el copago de Rajoy
67 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: Vox propone mano dura y copago en Sanidad

La formación ultra apuesta por un recorte de plantillas administrativas en los sistemas sanitarios autonómicos
55 12 11 K 104
55 12 11 K 104
34 meneos
37 clics

Portugal eliminará el copago de tasas de salud impuestas por la Troika en 2012

El gobierno de António Costa incluirá en sus primeros Presupuestos de la nueva legislatura en Portugal la eliminación progresiva del copago en la atención primaria en 2020, y 2023 será el límite para el resto de las tasas en el Sistema Nacional de Salud. En 2012 la Troika -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- impuso a Portugal medidas económicas devastadoras para superar la crisis económica. Una de las que más salvajemente golpeó a la población fue la implantación de un copago en la sanidad.
28 6 2 K 20
28 6 2 K 20
27 meneos
34 clics

Facua: el "copago" en las autovías perjudicará a los conductores de menor poder adquisitivo

Facua-Consumidores en Acción se ha mostrado contraria al cobro de peajes en autovías gratuitas que habría planteado el Ministerio de Fomento y cuyo supuesto fin sería costear el mantenimiento de las infraestructuras y el impacto medioambiental. Relacionada: www.meneame.net/story/gobierno-propone-pago-simbolico-autovias-gratuit
14 meneos
17 clics

España tiene un problema con los antibióticos: su consumo diario supera a la media de la UE

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal presentó este jueves un análisis del gasto público en recetas en España y uno de los principales problemas que identificó es que el consumo de medicamentos por habitante es elevado. Y para ejemplificarlo se fijó en el consumo de antibióticos,que superan en casi un 50% la media de la UE."España puede tener un problema con los antibióticos",señalan las fuentes de la AIReF. Mientras que la media en la UE es de poco menos de 22 dosis diarias por cada mil habitantes, en España llega a 32.
21 meneos
33 clics

La AIReF propone acabar con el trato de favor a los pensionistas y fijar el copago farmacéutico según la renta

El estudio sostiene que la distinción a favor de los pensionistas en el gasto en medicamentos es «inequitativa y lesiva para grupos de población con menor capacidad. Sin la discriminación positiva a favor de los pensionistas, el sistema de copago propuesto por el organismo fijaría los descuentos en función de la renta. La equidad consistiría en igualar el acceso a los medicamentos suprimiendo las mayores subvenciones a los pensionistas con rentas más elevadas y ampliándolas a los trabajadores en situaciones más precarias.
704 meneos
1279 clics
Oligopolio sanitario: las aseguradoras elevan las primas hasta un 100% a los mayores de 60 años

Oligopolio sanitario: las aseguradoras elevan las primas hasta un 100% a los mayores de 60 años

Los mayores se quedan sin seguro cuando más lo necesitan. Precisamente cuando la sanidad pública vive una etapa convulsa acosada por los recortes presupuestarios y la reducción de la eficiencia en el servicio –especialmente en algunas comunidades autónomas– las compañías aseguradoras están acelerando su política de subida de precios a las personas que se acercan a su jubilación. El incremento de las primas alcanza el 100% en algunos casos, mientras que en otros ronda el 50%; a lo que hay que sumar la nada despreciable cantidad abonada en copago
215 489 2 K 271
215 489 2 K 271
3 meneos
7 clics

Sanidad explora vías para dinamitar el copago con la legislatura en el descuento

La ministra admite que están estudiando las capacidades que tiene la prórroga presupuestaria para poder abordar este gasto por parte del Sistema.
97 meneos
747 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Presupuestos han caído: estas son las medidas frustradas y las que se mantienen

La aprobación de las enmiendas a la totalidad en el Congreso implica que la mayoría de las propuestas contenidas en ellos decaen, aunque otras han sido ya aprobadas y están en vigor. Entre las propuestas que quedan en el limbo, las ayudas a la dependencia, la subida de IRPF para rentas altas, el subsidio para parados mayores de 52 años, el permiso de paternidad de ocho semanas o la eliminación del copago para pensionistas con rentas bajas. La subida de las pensiones, del salario mínimo, de la protección de los autónomos sí se mantienen.
57 40 20 K 54
57 40 20 K 54
41 meneos
44 clics

Dos millones de españoles no compran medicamentos por no poder asumir el copago  

En España, más de dos millones de personas renuncian a alguno de los medicamentos que le han recetado porque no pueden cubrir el copago. Es un dato del último barómetro del Ministerio de Sanidad. Asociaciones de pacientes y ONG dicen que esto, además de tener un coste para la salud del paciente, aumenta la presión sobre las urgencias.
15 meneos
35 clics

El Gobierno empezará a retirar el copago farmacéutico en 2019 y por fases: los pensionistas más vulnerables primero

El Gobierno eliminará esta legislatura el copago farmacéutico, pero no acometerá la tarea antes del año que viene y lo hará por fases, empezando por los pensionistas "con una situación más vulnerable".
3 meneos
9 clics

El Gobierno prevé eliminar el copago de medicamentos por parte de los pensionistas

La ministra de Sanidad, Carmen Montón, ha asegurado que devolverá "todos y cada uno" de los derechos sanitarios "arrebatados" con la aprobación del Real Decreto 16/2012 por el Gobierno de Rajoy.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
8 meneos
10 clics

El Gobierno no eliminará el copago farmacéutico en el mismo decreto en el que devolverá la sanidad universal

Según ha sabido la SER, el Ministerio de Sanidad tiene intención de que los pensionistas dejen de pagar por sus medicinas pero esa medida no irá de momento en el nuevo Real Decreto contra la exclusión sanitaria que aprobará en 6 semanas. El Estado recauda unos 400 millones de euros al año con el copago farmacéutico del RD 16/2012 de Ana Mato.
19 meneos
31 clics

El Gobierno planea eliminar el copago de medicamentos para pensionistas

La ministra de Sanidad, Carmen Montón, explica que tiene una "fecha en la cabeza" pero no concreta un calendario hasta "que esté todo bien atado"Este copago farmacéutico por tramos de renta fue introducido en 2012 para contener el gasto público en medicamentosLos médicos de atención primaria alertaron de que esta medida provocaba que enfermos crónicos abandonasen el tratamiento
15 meneos
16 clics

El copago de medicamentos cuesta 400 millones de euros anuales a los pensionistas

El copago de medicamentos cuesta 400 millones de euros anuales a los pensionistas. Hasta abril de 2012, los pensionistas no pagaban nada por los medicamentos que les dispensaban en las recetas. Ese mes, el Gobierno decidió cambiar esta medida. La patronal calcula que esta aportación representa alrededor del 4% del gasto de las comunidades en los medicamentos dispensados en farmacias.
18 meneos
32 clics

La medicina privada aplica nuevas fórmulas para hacer negocio gracias a los recortes en la sanidad pública

Plataformas que gestionan servicios médicos pay-as-you-go, abonas lo que consumes, buscan el flujo de dinero que surge del aumento sostenido del gasto directo de las familias en sanidad. Agitan el deterioro del sector público "con sus limitaciones y esperas", como reclamo para captar clientes, "evitando las largas listas de espera de la sanidad pública". La falta de inversión acumulada durante años lastra todavía el sistema público con plantillas menguadas, esperas para citas o copagos
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
26 meneos
35 clics

1,8 millones de personas renuncian a tomar fármacos por no poder pagarlos

En 2017 se incrementó ligeramente el porcentaje de personas que renunciaron a tratamientos médicos por motivos económicos, hasta el 4,7% de la población mayor de 18 años, según el CIS. Profesionales vinculan esta cifra a la ampliación del sistema de copagos, la exclusión sanitaria y la alta tasa de personas en riesgo de pobreza.
13 meneos
15 clics

El copago farmacéutico se eliminará a las familias monoparentales este verano

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado este jueves que la eliminación del copago farmacéutico para las familias monoparentales con rentas inferiores a 18.000 euros que será "una realidad" antes de acabar el verano, mientras que la medida llegará a las personas titulares y beneficiarias de la Renta Valenciana de Inclusión antes de que acabe el año. "Avanzamos para hacer una sociedad justa, solidaria y en la que nunca nadie se quede al margen", ha destacado.
11 2 2 K 93
11 2 2 K 93
15 meneos
19 clics

Listas de espera, copago y menos sanitarios: así han socavado los recortes el derecho a la salud en España

Amnistía Internacional denuncia en un nuevo informe los efectos para la atención sanitaria de las medidas de austeridad impuestas en la crisis.La restricción de la sanidad a inmigrantes, el aumento del tiempo de espera, el copago farmacéutico o la reducción de las plantillas "han deteriorado la accesibilidad, la asequibilidad y la calidad", dice la ONG.Los recortes también impactan en las condiciones de los sanitarios, que confirman que ven a más pacientes y trabajan jornadas más largas..
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
« anterior12345

menéame