Actualidad y sociedad

encontrados: 79, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
8 clics

El juez deja libres a dos militantes por considerar «legítimo» el robo de un retrato de Macron

El Juzgado de lo Penal de Lyon ha dejado libres a dos militantes del colectivo ANV-COP21, que junto a Bizi, durante meses ha "secuestrado" retratos de Macron en ayuntamientos, para denunciar el cambio climático. El juez ha determinado que el robo se ha realizado por «un motivo legítimo» y de interés general. Relacionada: www.meneame.net/story/juicio-57-ecologistas-secuestro-128-retratos-emm
13 meneos
183 clics

¿Y si no fuera tan malo que Trump abandone el acuerdo de París?

Una de las noticias mas tristemente desconcertantes de los últimos días fue la decisión de Trump de retirarse del Acuerdo de Paris sobre el cambio climático. En ésta situación, muy probablemente la Unión Europea en su conjunto, o la mismísima China, puedan mostrarle a Trump que sus compromisos son serios y que con él o sin él, intentarán llegar a esos duros objetivos, dejándolo aislado "climáticamente" y por lo tanto, reduciendo su capacidad de daño al acuerdo. Rel: www.meneame.net/story/trump-abandone-acuerdo-paris-no-tal-catastrofe
7 meneos
13 clics

Ministros del G7 no alcanzan acuerdo sobre el cambio climático

Los ministros de Energía del G7 no lograron ponerse de acuerdo en una declaración conjunta durante la reunión que mantuvieron este lunes en Roma debido a las reservas de Estados Unidos sobre el cambio climático, indicó un ministro italiano. Estados Unidos optó por "reservar su posición" sobre los compromisos adquiridos por el G7 en el Acuerdo de París sobre el clima (COP21), dijo el ministro de Desarrollo Económico italiano, Carlo Calenda, quien presidía la reunión.
27 meneos
47 clics

El G7 acuerda dejar de subvencionar a las energías fósiles (5.3 trillones USD/año)

El G7 ha acordado dejar de subvencionar a las energías fósiles para el año 2025, al tiempo que anunciaron seguir tomando medidas para conseguir el acuerdo de París. Consideran vital apostar por la energía limpia para alcanzar los objetivos climáticos y se comprometen a desarrollar estrategias a largo plazo para el uso de tecnología con bajas emisiones, y abandonar los combustibles fósiles para fines del siglo. El FMI calcula los subsidios, incluyendo el costo de los perjuicios atribuidos al calentamiento global, en unos 5.3 trillones USD/año.
23 4 3 K 113
23 4 3 K 113
21 meneos
44 clics

Las renovables están llamadas a mover todo el mundo, salvo en España

En la Cumbre del Clima de París, 195 países dieron un mensaje claro: no podemos seguir alimentando el mundo con petróleo por mucho más tiempo. Eso conduce de forma directa hacia un transporte más sostenible, una mayor eficiencia en el uso de la energía en los hogares y a una producción eléctrica cada vez más renovable. Pero en realidad la transformación ya estaba en marcha. «El mundo ha entrado en una transición energética hacia las renovables» «2015 ha puesto en evidencia que la inversión en renovables se va a disparar, salvo en España»
17 4 3 K 130
17 4 3 K 130
2 meneos
11 clics

Haciendo los deberes para la COP22 de Marrakech

Tras la euforia del Acuerdo de París emanado de la COP21, quizás es momento de empezar a valorar la relevancia del mismo y si, tras casi seis meses desde que se alcanzara, las partes (nombre que el documento da a los países o territorios que lo suscribieron) han empezado a cumplir con el calendario fijado para su puesta en práctica.
14 meneos
19 clics

Puesta en marcha del Acuerdo de París: poner al zorro a cuidar del gallinero

Ese es el titular que ha elegido Ecologistas en Acción para encabezar la nota de prensa que acaba de difundir, en la que explica que "lamenta la elección de las representantes de Arabia Saudí, Sarah Baashan, y Nueva Zelanda, Jo Tyndall, como copresidentas del Grupo de Trabajo Especial para la puesta en marcha del Acuerdo de París". Los ecologistas denuncian que "ambas tuvieron un papel activo para evitar compromisos en las negociaciones de París; solo hay que observar añaden que ambos países no han suscrito la segunda prórroga de Kio
11 3 1 K 106
11 3 1 K 106
2 meneos
18 clics

El momento de comprar o vender energía limpia es hoy

Cuando miremos hacia atrás dentro de unas pocas décadas, el mundo de la energía será muy distinto. Las inversiones en innovaciones industriales sustentables deben volverse más atractivas ahora que la transición hacia una sociedad baja en carbono empieza a parecer más segura y menos arriesgado, y debe hacerlo rápido. No sería sorpresa que el capital que se encuentra parado en las arcas de muchos fondos soberanos y otras instituciones financieras comenzara a moverse.
1 1 6 K -58
1 1 6 K -58
14 meneos
16 clics

Los fondos soberanos se anticipan a la “descarbonización” de Europa

El acuerdo COP21 de París sobre el cambio climático compromete a la UE a reducir sus emisiones de carbono entre un 80% y un 90% para 2050. El reto ha supuesto una revisión de todo los pilares económicos y financieros de acuerdo a la sostenibilidad como premisa clave. Desde la Comisión, Miguel Arias Cañete señala que España tendrá que hacer “esfuerzos suplementarios” si quiere cumplir los objetivos de energías renovables.
12 2 0 K 122
12 2 0 K 122
11 meneos
17 clics

Los objetivos de CO2 para 2050 moverán 745.000 millones en energías renovables anualmente

En su participación en la Jornada APPA sobre energías renovables, Arias Cañete subrayó que la descarbonización es "un proceso imparable" y que las renovables son un sector que va a ocupar "un papel fundamental" en la lucha contra el cambio climático y que va a tener un "desarrollo futuro". El comisario, que recalcó que la transición energética europea hacia la descarbonización es "irreversible, destacó la necesidad de un mercado europeo "interconectado" en el que sea más fácil exportar la energía renovable.
35 meneos
42 clics

Duplicar la cuota global de renovables para 2030 permitiría ahorrar 15 veces más de lo invertido

Doblar la cuota de renovables en la matriz energética para el año 2030 puede ahorrar hasta 4,2 billones de dólares anuales, es decir, 15 veces más que los costes previamente proyectados, de acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena). Los puestos de trabajo en el sector pasarían de 9,2 millones en 2014 a 24,4 en 2030. No solo es la vía más económica, sino también la más responsable tanto desde el punto de vista social como medioambiental. Crearía más puestos de trabajo, salvaría millones de vidas.
29 6 0 K 105
29 6 0 K 105
2 meneos
2 clics

"Se podrían crear dos millones de empleos verdes en España de aquí a 2020"

"se podrían crear dos millones de empleos verdes en España de aquí a 2020", siempre y cuando se apostase por políticas públicas enfocadas a la innovación y a la cooperación. Esto nos da una idea de la estrecha relación que hay entre modelo económico y cambio climático, conexión que se ve afectada por las políticas climáticas que toman los gobiernos de cada país, pero también por las crisis económicas. Sin un proyecto sólido a nivel superior, bien del Gobierno central o bien a nivel Europeo, es bastante complicado poder llegar a cumplir objetivo
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
25 meneos
28 clics

España precisa invertir 10.000 millones al año en renovables para cumplir con el compromiso de emisiones de CO2

La producción de electricidad de origen renovable (eólica y fotovoltaica) debe representar en 2050 más del 90% del total frente al 38 % actual. También es necesario limitar los productos petrolíferos a usos en los que no hay alternativa, como el transporte aéreo, y sustituirlos en los demás por electricidad o por gas natural. Según el estudio, esto significa, en el caso de España, que en 2050 prácticamente todos los vehículos deberían ser eléctricos o que entre el 40% y el 60% del transporte pesado se tendría que realizar por ferrocarril eléctr
21 4 0 K 111
21 4 0 K 111
8 meneos
14 clics

El precio del CO2 cae casi un 40% pese a los objetivos de reducción tras la Cumbre de París

¿Cómo es posible que el precio de emitir una tonelada de CO2 en Europa haya caído más del 40% tras la Cumbre del Clima de Paris, si casi 200 países han asumido objetivos de reducción? Factor CO2, compañía especializada en política de cambio climático, afirma que se debe a que el mercado del carbono está claramente influenciado por el mercado energético. Y si el petróleo y el gas bajan, también lo hace el precio del CO2. El precio de emitir una tonelada de CO2 en Europa ha pasado de 8,22 € a 31 de diciembre de 2015, a los 4,75€.
3 meneos
10 clics

COP21: el triunfo de no fracasar

La Cumbre del Clima de París será recordada como un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático. El impacto del mensaje de un mundo unido con un objetivo común es demasiado poderoso para ser obviado por los mercados. Los gobiernos deben ahora tomar un papel de liderazgo en la definición de políticas que guíen a los mercados, y no viceversa. No obstante, el resultado del acuerdo está muy lejos de generar un modelo que pueda acercarse al objetivo de una economía sostenible El mundo tiene que conformarse con el triunfo de no fracasar
3 meneos
24 clics

Teresa Ribera; "Antes de que acabe el siglo tendremos un mundo sin combustibles fósiles"

Creo que un escenario de business as usual en el que vayamos deshaciéndonos de los combustibles fósiles tanto del petróleo como de los derivados se podrá ver en el entorno del 2070 o 2080, incluso no descarto que se pueda hacer antes. Además en poquísimo tiempo hemos descubierto que los ciudadanos reaccionan, los gobiernos se atreven y que el sistema financiero empieza a tener serias dudas de cuáles son los retornos de determinadas inversiones y empieza a generar alarmas que son importantes. La tecnología está más disponible de lo que parece.
2 meneos
27 clics

Transporte aéreo y cambio climático - Aeropuerto de Barranquilla

El transporte aéreo ha sido uno de los mas beneficiados en el acuerdo de COP21 de París
1 1 3 K -29
1 1 3 K -29
13 meneos
35 clics

Mantener el mundo por debajo de 2 grados es una oportunidad de inversión $ 12.1 trillón (ENG)

El verdadero boom de las energías limpias se va a vivir en los próximos lustros. BNEF ha presentado este miércoles un informe, titulado Mapping the gap, en el que hacen una estimación de lo que supondrá la inversión en potencia nueva de energías renovables en los próximos 25 años. La inversión en nueva potencia de energías renovables en el mundo superará los 12 trillones de dólares (11 billones d €) hasta 2040 (191.000 millones de €/año) . La eólica y solar están preparadas para su exànsión sin subenciones debido a la disminución de los costos.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
2 meneos
17 clics

Lo que hemos conseguido en 2015 y lo que lograremos en 2016

"Estamos en la oposición, sin embargo, existe más margen de maniobra de la que solemos pensar, hasta el punto de obtener victorias o construir nuevas mayorías sociales y políticas para mejorar las cosas", argumenta Marcellesi.
2 0 7 K -79
2 0 7 K -79
13 meneos
24 clics

El acuerdo de París sobre cambio climático: el éxito de volver a la casilla de salida

El Acuerdo de París (el ‘Acuerdo’) añade relativamente poco a la Convención sobre el Cambio Climático (la ‘Convención’) que firmaron y ratificaron prácticamente todos los países del mundo hace más de veinte años, y que sigue en vigor. Y, sin embargo, dada la situación actual, es un acuerdo importante. En el año 1992 los países se comprometieron a la “estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”, añadiendo que ese nivel
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
8 meneos
28 clics

Correr o caminar hacia una sociedad de bajo carbono

Un modelo de sociedad de bajo carbono es imposible de alcanzar si su maquinaria económica no se pone a tono para ello. Es por eso que para hablar de sociedad de bajo carbono primero hay que hacerlo sobre la economía de bajo carbono.
8 meneos
52 clics

Sobre las respuestas del capitalismo industrial al cambio climático

Artículo sobre algunas propuestas para conjurar el cambio climático basadas en la tecnología industrial que pueden provocar mayores problemas a nivel mundial
20 meneos
34 clics

El medio ambiente NO entra en campaña

Esta vez de verdad que lo tenían fácil: la campaña electoral ha coincidido con la cumbre del clima más importante y mediática desde la firma del protocolo de Kyoto en 1997. La COP21 de París ha sido, de hecho, el asunto internacional de mayor relevancia en las últimas dos semanas. Pero ni así: en los cuatro debates más vistos de los celebrados hasta el momento no ha salido más que como anécdota fugaz el asunto de la energía, el cambio climático o el medio ambiente. ¿De quién ha sido la culpa?
16 4 1 K 83
16 4 1 K 83
5 meneos
12 clics

El petróleo barato pondrá a prueba el acuerdo sobre el clima

- La voluntad política para luchar contra el cambio climático es insuficiente. - El petróleo a la baja es un riesgo. Saldrá más barato utilizar los ahorros por la caída del crudo en iniciar la transición energética para prescindir de los combustibles fósiles que en aumentar la dependencia. - Seguirán primando las políticas y objetivos nacionales, por lo que habrá que construir un liderazgo en cada país con nuevos objetivos de renovables y eficiencia energética si se quieren evitar futuras crisis. - EEUU y China principales garantes del acuerdo.
2 meneos
2 clics

Unesco: Debemos cambiar las mentalidades, no el clima

El acuerdo climático alcanzado en la Ciudad Luz, recoge el consenso del trabajo realizado desde hace más de cinco años a partir de las incidencias del calentamiento global en todo el mundo
« anterior1234

menéame