Actualidad y sociedad

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
56 clics
La Xunta cerró la plantación de pitahaya de Morás tras un episodio de contaminación de Alcoa

La Xunta cerró la plantación de pitahaya de Morás tras un episodio de contaminación de Alcoa

Xunta cerró los invernaderos de pitahaya en Morás (Xove), que tras la ventosa noche del 12 de octubre del pasado 2023 amaneció cubierta de un polvillo rojo procedente de la balsa de lodos rojos de de Alcoa. La propietaria denunció en la Guardia Civil, que envió al Seprona de Lugo, que comunicó los hechos a la Xunta, que decretó el cierre cautelar de la plantación. Indica que le obligaron a colocar un cartel, que pusiese: "Prohibida a entrada Presencia de contaminantes" < Balsa de lodos: maps.app.goo.gl/hkLs5HsChiAt8LGy7

12 3 0 K 163
12 3 0 K 163
9 meneos
31 clics
La ampliación de la balsa de lodos de Alcoa, en ‘standby’ por falta de documentación

La ampliación de la balsa de lodos de Alcoa, en ‘standby’ por falta de documentación

El proyecto de ampliación de la balsa de lodos de Alcoa en San Cibrao está a la espera de que la multinacional envíe más documentación a la Xunta para su autorización así como de su caracterización como residuo peligroso.
7 2 0 K 118
7 2 0 K 118
5 meneos
32 clics

Las sirenas de emergencia de docenas de presas y de la balsa de lodos de Alcoa en Cervo suenan estos días

La Xunta ha comenzado este lunes la activación de prueba de las sirenas de aviso a la población adscritas a las presas del Plan de Emerxencia. Este lunes se han activado nueve de las 32 previstas y el martes se continuará con las restantes y también con las sirenas adscritas al depósito de lodos rojos procedents de Alcoa en el ayuntamiento lucense de Xove. La administración autonómica pretende garantizar la operatividad de los sistemas y que la población de las zonas afectadas reconozcan el sonido de la sirena de aviso de evacuación.
17 meneos
40 clics

La industria alemana del automóvil y la escasez de agua en Guinea

La industria automovilística alemana depende en gran parte de la producción de aluminio y, por consiguiente, de la importación de bauxita proveniente de Guinea, razón por la cual el gobierno federal de Alemania ha concedido 293 millones de dólares en garantías a las empresas que se dedican a la extracción de bauxita en ese país africano. [..] una petición firmada por más de 100 000 ciudadanos alemanes acaba de modificar la situación. Ese documento subraya que las malas condiciones de extracción de la bauxita están desecando la región...
14 3 0 K 115
14 3 0 K 115

menéame