Actualidad y sociedad

encontrados: 237, tiempo total: 0.018 segundos rss2
7 meneos
6 clics

Chile buscará víctimas de adopción ilegal en era de Augusto Pinochet

El Gobierno de Chile lanzó este lunes un plan piloto para agilizar la localización de los cientos de víctimas de adopciones ilegales cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) que se encuentran tanto en territorio nacional como en el extranjero para favorecer el reencuentro con sus familias. Sin embargo, la ONG Hijos y Madres del Silencio afirmó que el plan no es suficiente y reclamó "el otorgamiento de mayores recursos al Poder Judicial para el avance de las causas", así como la creación una comisión para poder cuantificar.
47 meneos
51 clics

Condenan a once exmilitares chilenos por quemar vivos a dos jóvenes durante la dictadura de Pinochet

Una de las víctimas falleció cuatro días después del ataque, mientras que la otra sobrevivió con quemaduras en más del 60 por ciento del cuerpo.
36 meneos
30 clics

Corte Suprema ordena decomisar 1,6 millones de dólares en bienes a Augusto Pinochet

La Corte Suprema de Chile ordenó el viernes decomisar más de 1,6 millones de dólares en bienes de Augusto Pinochet.
31 5 2 K 40
31 5 2 K 40
41 meneos
40 clics

La Justicia chilena condena a tres exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet por asesinato

La justicia chilena ha condenado este miércoles a tres exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) por el asesinato en 1974 del entonces líder guerrillero Miguel Enríquez.
44 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España abrió sus puertas a la Policía Secreta de Pinochet

Las dictaduras latinoamericanas no tuvieron demasiados amigos a este lado del Océano Atlántico. A fuerza de torturar, violar y lanzar gente viva al mar, sus crímenes se volvieron inocultables. Sin embargo, hubo un país que abrió sus puertas a regímenes tan siniestros como el de Augusto Pinochet o Jorge Rafael Videla. Cuando alguno de ellos pretendía exportar el horror contra los exiliados que habían huido a Europa, la España de la transición no tuvo ningún inconveniente en “dejarles hacer”. En otras palabras, estaban como en casa.
36 8 10 K 116
36 8 10 K 116
21 meneos
26 clics

Chilenas que sufrieron violencia político sexual en la dictadura de Pinochet siguen esperando justicia

En Chile cientos de mujeres fueron violadas, torturadas y vejadas durante la dictadura de Augusto Pinochet. A día de hoy, la impunidad sigue instalada en una legislación que no reconoce la tortura político sexual como un delito especialmente aberrante.
18 3 2 K 41
18 3 2 K 41
10 meneos
14 clics

El Ejército chileno informará sobre su rol en investigación de violaciones de DDHH en dictadura

En unos días más esperamos editar una publicación, que va a ser entregada a organismos que tienen directa relación con los derechos humanos. En ella vamos a dar cuenta de que ha efectuado la institución, formalmente, en hechos, sin juicios de valor", dijo Humberto Oviedo, comandante en jefe del Ejército, en declaraciones difundidas el sábado por el diario La Tercera.Tras concluida la dictadura de Pinochet (1973-1990) se abrieron investigaciones sobre violaciones a los DDHH durante el cruento régimen que dejó más de 3.200 muertos y desaparecidos
8 2 0 K 110
8 2 0 K 110
12 meneos
11 clics

Condenan en Chile a agentes de Pinochet que asesinaron a un periodista en 1977

Un juez especial chileno condenó hoy a diez años y un día de prisión a siete exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet como autores del homicidio calificado del periodista Augusto Carmona Acevedo, cometido el 7 de diciembre de 1977, informaron fuentes judiciales. En un fallo de primera instancia, el juez Leopoldo Llanos, de la Corte de Apelaciones de Santiago, condenó a diez años y un día de prisión al brigadier Miguel Krassnoff Martchenko y a los agentes, también militares, Enrique Sandoval Arancibia, Manuel Provis Carrasco, José Fuentes
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
10 meneos
14 clics

Documentos desclasificados de la dictadura evidencian espionaje a chilenos  

La Fundación Salvador Allende y la organización "Londres 38, Espacio de Memorias", revelaron hoy el contenido de 429 documentos desclasificados que evidencian la extensa red de vigilancia a la ciudadanía chilena que tuvo lugar durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. El archivo, perteneciente a la Central Nacional de Informaciones (CNI), la policía secreta de Pinochet entre 1977 y 1990, manifiesta la magnitud de esa vigilancia que, según muestran los documentos, operó en todas las regiones de Chile, desde Arica hasta Magallanes.
24 meneos
108 clics
Comienzan las clases en la Escuela de Arte Nazi Augusto Pinochet

Comienzan las clases en la Escuela de Arte Nazi Augusto Pinochet

La historia de Godofredo Rodríguez Pacheco, un chileno de 44 años con estudios de acuicultura y radicado en la Isla de Chiloé, Chile, bien podría ser un capítulo borrado de La literatura nazi en América, esa novela de Bolaño de biografías inventadas sobre escritores y poetas latinoamericanos que practicaron el nazismo. Que se sepa: Godofredo tuvo la ocurrencia —justo en medio de la crisis educacional que vive Chile— de forjar la Escuela de Arte Nazi Presidente General Augusto Pinochet Ugarte, que abre sus puertas esta semana para todos los ami
21 3 0 K 221
21 3 0 K 221
25 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Desclasifican documentos con nuevos detalles del apoyo de la CIA a la dictadura de Pinochet

Desclasifican documentos con nuevos detalles del apoyo de la CIA a la dictadura de Pinochet

Altos directivos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) viajaron en secreto a Chile, poco después del golpe militar en ese país, para reunirse con el dictador Augusto Pinochet y prometerle apoyo a su régimen. Fuente en inglés: nsarchive.gwu.edu/briefing-book/chile/2024-06-18/pinochet-regime-decla
20 5 6 K 111
20 5 6 K 111
15 meneos
17 clics
La justicia chilena reabre el ‘caso Neruda’, ordena investigar a un médico del Ejército y pide revisar el informe sobre la muerte del poeta

La justicia chilena reabre el ‘caso Neruda’, ordena investigar a un médico del Ejército y pide revisar el informe sobre la muerte del poeta

La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió este martes por unanimidad reabrir la investigación sobre la muerte de Neruda, muerto en 1973, 12 días tras el golpe de Estado de Pinochet. El sumario, abierto durante casi 13 años para despejar si la muerte fue por causas naturales o envenenamiento, se cerró el 25 de septiembre, concluidas todas las diligencias sin procesamientos. Odenan realizar 7 diligencias como peritaje caligráfico al certificado de defunción, revisar conclusiones del panel de expertos e interrogar al médico y oficial en retiro.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
10 meneos
256 clics
"El Ladrillo chileno" y el "Fujishock", los antecedentes del DNU de Milei

"El Ladrillo chileno" y el "Fujishock", los antecedentes del DNU de Milei

El Ladrillo resultó la Biblia del neoliberalismo en Chile, una hoja de ruta para convertir el país en una prueba de la teoría monetarista. Sus autores eran economistas que habían hechos estudios de posgrado en la Universidad de Chicago, los llamados Chicago Boys. Los lineamientos del programa se remontan a 1972, es decir, un año antes del golpe contra Salvador Allende. Medio siglo antes de Milei, se planteó la desregulación económica, la quita de aranceles, el fin de los subsidios y los controles de precios, la apertura de mercados...
11 meneos
243 clics
Agrupación feminista realiza performance frente a dependencias de la Armada chilena en Valparaíso

Agrupación feminista realiza performance frente a dependencias de la Armada chilena en Valparaíso  

En medio de la conmemoración del 11 de septiembre, el colectivo denominado “Yeguada Latinoamericana“ realizó una performance frente a dependencias de la Armada en Plaza Sotomayor de Valparaíso. Mujeres y disidencias sexuales que vestían ropa interior y colas de caballo, llevaron a cabo una intervención en pleno espacio público. Acción que también replicaron en las rejas del monumento a los héroes de Iquique, también emplazado en la plaza.
58 meneos
57 clics
El Gobierno aprobará este martes la retirada de la Gran Cruz al Mérito Militar al dictador Pinochet

El Gobierno aprobará este martes la retirada de la Gran Cruz al Mérito Militar al dictador Pinochet

Así lo ha anunciado Pedro Sánchez coincidiendo con el 50 aniversario del asalto al Palacio de la Moneda
48 10 0 K 13
48 10 0 K 13
24 meneos
74 clics

Memoria de Allende y las alamedas de Santiago

Un testigo directo rememora el preámbulo de la caída y la muerte de Salvador Allende. No era un hombre simpático. De personalidad fuerte, no acostumbraba a caer en falsas simpatías para ganarse a las personas. Ya presidente, era todo un espectáculo verlo enfrentándose con las armas muy afiladas al avispero de las ruedas de prensa de los corresponsales extranjeros. Duro, cortante, sin ninguna concesión. Salvador Allende translucía en todo momento el peso, la plena conciencia de quien sabe lo que el país y él mismo se estaban jugando.
20 4 0 K 125
20 4 0 K 125
59 meneos
65 clics
40.000 víctimas, 200.000 exiliados y miles de desaparecidos: Chile recuerda los 50 años del golpe de Estado

40.000 víctimas, 200.000 exiliados y miles de desaparecidos: Chile recuerda los 50 años del golpe de Estado

17 años duró la dictadura de Pinochet, y como recuerda el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, Allende, el entonces presidente del país, anunció por radio la sublevación militar que arrancó en Valparaíso, una ciudad costera a más de 100 kilómetros de la capital, Santiago.
49 10 1 K 20
49 10 1 K 20
460 meneos
992 clics
Así fue el papel de Estados Unidos en el golpe militar en Chile

Así fue el papel de Estados Unidos en el golpe militar en Chile  

El golpe de Estado en Chile, del que el lunes se cumplen 50 años, ocurrió en plena Guerra Fría. Unos documentos ahora desclasificados prueban que Estados Unidos jugó un papel activo para derrocar a Allende y evitar un gobierno socialista.
186 274 6 K 450
186 274 6 K 450
37 meneos
38 clics
La justicia chilena condena a 31 exagentes de la DINA de Pinochet por el secuestro de un líder sindical

La justicia chilena condena a 31 exagentes de la DINA de Pinochet por el secuestro de un líder sindical

El Tribunal Supremo de Chile ha condenado a 31 agentes de la extinta Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la Policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), por su participación en el secuestro del dirigente sindical metalúrgico Pedro Enrique Poblete Córdova, ha informado la agencia chilena de noticias Aton.
31 6 0 K 19
31 6 0 K 19
23 meneos
64 clics

Regreso al mayor centro de tortura de Chile en la dictadura

Sobrevivientes del encarcelamiento en el Estadio Nacional recuerdan la represión y violencia sufridas en la época de Pinochet: “Hacia donde mire hay dolor”.
19 4 0 K 126
19 4 0 K 126
3 meneos
15 clics

Robo de niños: el estadounidense que descubrió que fue un niño robado en Chile en la época de Pinochet y pudo reunirse con su madre biológica 42 años después

María Angélica González dio a luz en octubre de 1980, pero le dijeron que su bebé murió. En realidad, lo habían dado en adopción a una pareja de EE.UU. Ahora su hijo Jimmy Lippert-Thyden la encontró.
2 1 2 K 21
2 1 2 K 21
53 meneos
59 clics
El Supremo de Chile condena a seis exagentes y dos exmilitares de la dictadura de Pinochet por el asesinato del diplomático español Carmelo Soria

El Supremo de Chile condena a seis exagentes y dos exmilitares de la dictadura de Pinochet por el asesinato del diplomático español Carmelo Soria

La Corte Suprema chilena ha condenado hoy en forma definitiva a seis exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), y dos exintegrantes del Ejército, por el homicidio el 16 de julio de 1976 de Carmelo Soria, economista, diplomático español y militante comunista, miembro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
45 8 1 K 25
45 8 1 K 25
5 meneos
19 clics

Chile: Pinochet en la sala de clases

¿Cómo se enseña la dictadura militar en los colegios chilenos? A pesar de avances en programas y libros, la polarización también se refleja en las aulas, y subsisten narraciones que justifican el golpe de Estado. Para la académica de la UAH, "los colegios marcan, sobre todo en realidades tan segregadas como la nuestra. La ignorancia en torno a la dictadura afecta a todos los estudiantes de nuestro país, de diferentes maneras, y en muy pocas comunidades escolares se educa para los derechos humanos, integrando el pasado reciente como una…
41 meneos
41 clics

"La idea de que Pinochet no hizo puras cosas malas es un fracaso cultural de los demócratas en Chile"

El resultado del estudio de opinión asombró a la propia encuestadora: 36% de los chilenos cree que los militares "tenían razón" para dar el golpe de Estado de 1973 en su país. "Nos sorprendió mucho", dice Marta Lagos, directora de la encuesta regional Latinobarómetro y fundadora de Mori Chile, la firma que realizó el sondeo conocido en ese país como Barómetro de la política Cerc-Mori.
35 6 0 K 122
35 6 0 K 122
33 meneos
50 clics

"Fue un dictador. Corrupto y ladrón. Estadista, jamás": la dura respuesta de Boric a un líder de derecha que manifestó su admiración por Pinochet

"Augusto Pinochet fue un dictador, esencialmente anti demócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto. Fue también corrupto y ladrón. Cobarde hasta el final, hizo todo lo que estuvo a su alcance por evadir la justicia. Estadista jamás". Así de categórica fue la respuesta del presidente de Chile, Gabriel Boric, al consejero constitucional de derecha, Luis Silva. El abogado y numerario del Opus Dei de 45 años -que arrasó en las elecciones del pasado 7 de mayo, donde se eligieron a quienes redactarán…
27 6 0 K 115
27 6 0 K 115
8 meneos
57 clics

Del dominio de la izquierda al auge de los herederos de Pinochet: claves del triunfo de la ultraderecha en Chile

La ultraderecha ha arrasado en las elecciones para votar a los 50 consejeros encargados de redactar la nueva constitución de Chile
295 meneos
800 clics
Jon Rahm, brillante campeón del Masters de Augusta

Jon Rahm, brillante campeón del Masters de Augusta

El vasco, jugando un golf de libro, se convierte en el cuarto español de la historia tras Seve Ballesteros, Txema Olazábal y Sergio García, en enfundarse la chaqueta verde; gana su segundo Grand Slam tras el Open USA de 2021 y recupera el número uno mundial. A sus 28 años ya tiene su primer Masters de Augusta tras imponerse este domingo en el Augusta National con 276 golpes (-12) después de firmar en la emocionante última vuelta, en la que compartió el partido estelar con el líder tras 54 hoyos Brooks Koepka, 69 golpes. Koepka (75) finalizó se
155 140 12 K 341
155 140 12 K 341
23 meneos
25 clics

Chile: La Justicia condenó a 59 agentes de la policía secreta de Pinochet

La Corte Suprema chilena condenó a 59 agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90), quienes fueron declarados culpables de secuestro calificado en un caso conocido como «Operación Colombo». En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema condenó a los agentes como autores de la desaparición y tortura de 16 militantes de izquierda. Entre las penas más altas, el tribunal condenó a 15 años y un día a los exgenerales Raúl Iturriaga Neumann y César Manríquez.
19 4 0 K 90
19 4 0 K 90
10 meneos
41 clics

El periodista colombiano Cesar Augusto Londoño defiende el mundial en Catar: Es un país seguro, limpio, da oportunidades a migrantes y tiene 0 feminicidios  

Cesar Augusto Londoño, que se encuentra en Catar opinó sobre el Mundial y sus palabras no terminaron de sentar bien. “No podemos juzgar a Catar, si a eso vamos, el país tiene 0 feminicidios, en Colombia han matado a 234 mujeres en lo que va del año, categorizados como feminicidios, en Estados Unidos 1800 y yo preguntaría simplemente... esas mujeres que mataron ¿dónde preferirían vivir? ¿En Estados Unidos, Colombia o aquí en Catar? Donde no las matan y las respetan" "este es un país seguro, limpio, que le da la oportunidad a los migrantes" dijo
5 meneos
10 clics

Falleció Julio Baráibar, exsubsecretario de Trabajo e integrante del MPP

Falleció este domingo Julio Baráibar a los 77 años. Fue reconocido por su rol en la liberación de 58 uruguayos detenidos en Chile. Tras haberse exiliado en ese país en 1972 fue capturado luego del golpe de Estado de Pinochet. Allí negoció y logró que todos los uruguayos, así como prisioneros de otras nacionalidades, fueran liberados. Muchos, entre ellos Baráibar, lograron viajar a Suecia.
16 meneos
19 clics

Augusto Zamora, exembajador de Nicaragua: "La Unión Europea es el nuevo patio trasero de EE.UU."

"EE. UU. tiene un plan geoestratégico mundial, Europa no tiene ninguno", opina Augusto Zamora, exembajador de Nicaragua en España, en ‘Entrevista’, de RT. ¿En qué caso la UE habría establecido una alianza estratégica con Rusia? ¿Por qué fracasaron las sanciones? ¿Por qué EE.UU. quiere convertir a Ucrania en una pieza clave en caso de conflicto con Rusia? ¿Por qué las relaciones entre China y Rusia son necesarias para ambos países?
13 3 1 K 70
13 3 1 K 70
8 meneos
36 clics

La política de la privatización: el caso de Pinochet

Una empresa es política cuando influye en las políticas públicas para beneficiarse a expensas del interés público. Esto puede ocurrir de muchas maneras, como por ejemplo a través de la contratación de personas con importantes cargos políticos en el pasado, o dando recursos en campañas electorales para asegurar que los intereses de la empresa estén representados en el proceso de creación e implementación de políticas. A pesar de las enormes consecuencias que esto tiene para el funcionamiento de la democracia, es poco lo que sabemos respecto de..
18 meneos
125 clics

El rechazo de Chile (análisis)

Pinochet y su legado han demostrado que son difíciles de matar. El proyecto de Constitución de 2022 —la Constitución más progresista jamás escrita en términos de derechos socioeconómicos, igualdad de género, derechos indígenas y protección de la naturaleza— fue rechazado por casi el 62% de los votantes en un plebiscito nacional celebrado el pasado 4 de septiembre. ¿Cómo es posible que los chilenos hayan rechazado el proyecto propuesto tras los levantamientos populares acaecidos en octubre de 2019 para exigir una nueva Constitución y tras haber
9 meneos
62 clics

Miles de chilenos celebran con banderas y oraciones el triunfo del Rechazo  

"¡Chile es, y será, un país es libertad!", fue una de las consignas más repetidas esta noche en los barrios más acomodados de Santiago de Chile, donde jóvenes, ancianos y niños tomaron plazas y carreteras, a bordo de vehículos, entre gritos de júbilo, oraciones, fuegos de artificio y descorche de botellas.
12 meneos
30 clics

Chile abre las urnas y da inicio al plebiscito constitucional

Este domingo 4 de septiembre, unos 15,1 millones de personas deberán tomar una de las decisiones más trascendentales para el futuro del país: cambiar o no la Carta Magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. El referéndum tiene resultado vinculante y participación obligatoria y tiene una multa máxima de 180 000 pesos (unos 200 dólares), a diferencia del extranjero que es voluntaria. Si la opción del Apruebo gana la votación, el presidente del país, Gabriel Boric, debe convocar al Congreso para que se promulgue y se jure o prometa...
« anterior1234510

menéame