Actualidad y sociedad

encontrados: 22, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PACMA: ¡Ni oprimidas ni opresoras!  

PACMA: ¡Ni oprimidas ni opresoras! Luchamos por un feminismo antiespecista, de todas y para todas, sin distinciones. #8M2023
4 meneos
49 clics

Una familia vegana y normal

Pablo: Para nosotras, el veganismo ya es político, pero hay mucha desinformación. Muchas personas se acercan por distintas razones: porque quieren cambiar su alimentación para encontrarse mejor, porque quieran tratar un problema de salud o un TCA (Trastornos de Conducta Alimentaria), porque están concienciadas con el medio ambiente y descubren que el veganismo ayuda a reducir los gases del efecto invernadero o porque quieren defender los derechos de los animales.
3 1 9 K -44
3 1 9 K -44
4 meneos
41 clics

Antiespecismo a debate: reflexiones de tres ganaderas extensivas

No sólo se trata de consumir menos carne, sino sobre todo de potenciar la producción local y sostenible en toda nuestra dieta. Queremos aportar algunas reflexiones en torno al debate que se da en las redes y los medios alrededor del animalismo, el antiespecismo, la ganadería y la ruralidad actuales. Lo hacemos desde la percepción que dentro de la izquierda anticapitalista este debate está abierto, y a menudo no se escuchan bastante las voces vinculadas directamente con la realidad campesina y rural...
4 meneos
69 clics

Antirracismo y antiespecismo: ¿nueva alianza o postureo en redes?

Algunas respuestas antiespecistas sobre el movimiento #blacklivesmatter y la muerte de George Floyd: All Lives Matter, la cabeza de un cerdo en una protesta contra la violencia policial y el supremacismo blanco
3 meneos
10 clics

Lecturas antiespecistas para días de encierro

Once mujeres activistas antiespecistas recomiendan lecturas sobre los animales con los que compartimos el planeta y sobre nuestra relación con ellos. La relación que mantenemos con esos seres con los que compartimos el planeta es altamente perjudicial para los no humanos por una cuestión básica: les explotamos y les matamos (para nuestro beneficio). Esta explotación, sin embargo, también es perjudicial para los humanos y para nuestro entorno, como se empeña en evidenciar continuamente la actualidad.
2 1 11 K -60
2 1 11 K -60
4 meneos
32 clics

¿Un ecologismo antiespecista?

El antiespecismo deberá abandonar lo que tenga de individualismo ontológico y el ecologismo hacer lo propio con su holismo moral para que, cuando Ecologismo y Antiespecismo salgan de la mano de ese bar donde se conocieron, puedan construir un proyecto común basado en un individualismo moral y un holismo ontológico que ilusione a ambos movimientos e inspire a toda la sociedad.
8 meneos
15 clics

La eliminación de las jaulas en la cría de animales ya tiene un millón y medio de seguidores en Europa

La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) End The Cage Age, que pretende acabar con la cría de animales en jaulas en la ganadería, ha conseguido más de un millón y medio de firmas en los 12 meses que ha durado la campaña. Los datos aportados indican que "solo en España más de 100.000 ciudadanos han firmado la ICE", de forma digital o en papel, y aún está pendiente por conocer el número final a medida que se continúa con el recuento de las peticiones en papel.
15 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las compañeras vacas

El patriarcado está basado de forma crucial en la explotación de los sistemas sexuales y reproductivos de las hembras humanas, del mismo modo que la explotación de los demás animales está, parcialmente, radicada en la explotación de los sistemas reproductivos de las hembras de otras especies. De ahí, el slogan “Feministas contra la explotación de nuestras compañeras”. [...] Una feminista debe luchar por el desmantelamiento de los patrones de opresión y subordinación que afectan a diferentes sujetos oprimidos por el heteropatriarcado [...]
12 3 11 K 56
12 3 11 K 56
5 meneos
25 clics

Viajes responsables para un verano salvaje

Tanto si te vas de vacaciones a un destino lejano como si quieres hacer algo diferente el próximo fin de semana, hay formas sencillas de hacerlo de forma responsable y no contribuir con la explotación animal, algo que es, literalmente, de vital importancia.
10 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre moral, veganismo, ecología, antiespecismo y producción alimentaria

Tengo muchos amigos, cada vez más, que no consideran «moralmente lícito» comer carne de otros animales. Y ya no se trata de una cuestión marginal, se está convirtiendo en una nueva ética, un nuevo tabú cultural. Nada que objetar al tabú en sí, yo mantengo otros, como por ejemplo no comer carne humana: por eso sé que contra el dogma es difícil razonar. Nada que objetar tampoco a los cambios: la antropología me enseñó que la moral humana no es universal ni inmutable.
14 meneos
40 clics

La caza: más allá del debate institucional

Tras la suspensión cautelar de la caza por parte del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, PP, PSOE, Ciudadanos y UPL cierran filas para blindar esta práctica de acoso y muerte. Podemos se abstiene e Izquierda Unida-Equo votan en contra
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
6 meneos
12 clics

“Vigilia vegana”, una acción para concienciar sobre lo que ocurre en los mataderos

El grupo Save Movement Madrid lleva desde septiembre de 2017 realizando “Vigilias veganas” en diferentes mataderos de Madrid para crear conciencia sobre la situación de los animales de granja, promover el veganismo y construir un movimiento de justicia animal masivo. Lo hacen difundiendo vídeos e imágenes de lo que ocurre en un matadero.
5 1 8 K -6
5 1 8 K -6
3 meneos
19 clics

“¡Somos antiespecistas y luchamos por la liberación animal!” - Hordago

Por primera vez en la historia, en una manifestación que según sus organizadoras es “el primer paso para unir a las antiespecistas de toda Euskal Herria en un movimiento más fuerte”, se han reunido activistas antiespecistas de diferentes puntos de todo el País Vasco para luchar por el fin de la explotación animal en el Día Internacional del Veganismo, 1 de noviembre.
2 1 4 K 16
2 1 4 K 16
11 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

NOR publica una investigación sobre los mataderos en Euskal Herria

El colectivo antiespecista ha grabado en diez mataderos para conocer por dentro las prácticas que se realizan y el sufrimiento de los animales en estos recintos.
26 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por el fin del uso de animales en las fiestas de Euskal Herria  

El colectivo antiespecista Askekintza hace público un trabajo de investigación de cuatro años para denunciar la explotación animal en festejos como los campeonatos de pesca, el arrastre con bueyes, el juego del pato o los encierros.
17 meneos
268 clics

La industria cárnica es consciente de lo que una imagen puede causar a su negocio

'Público' entrevista al fotoperiodista por la liberación animal Aitor Garmendia, ganador de prestigioso 'Picture Of the Year International' por su reportaje Matadero, realizado en una investigación encubierta en más de 50 mataderos.
14 3 3 K 83
14 3 3 K 83
24 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué se esconde tras los muros de los mataderos?

El Salto habla con el autor de la mayor investigación realizada hasta la fecha sobre la realidad de los mataderos.
12 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es la leche, pero vegetal

Crecer un 16% en un producto de alimentación es mucho crecer. Hacerlo sin contar con el respaldo de un poderoso lobby es todo un fenómeno. La cifra corresponde al aumento en ventas que ha experimentado la leche vegetal en España desde 2010. Un crecimiento que va ligado con el imparable descenso del consumo de leche animal, que, según un informe del Alimarket de diciembre de 2015, cayó un 20% entre el año 2000 y el 2015
9 meneos
16 clics

Liberación animal bajo el apartheid israelí

La Palestinian Animal League es la única organización por la Liberación Animal que opera en Palestina. En sus inicios, el fin de su actividad era tratar la violencia en los jóvenes que, como consecuencia de las vivencias en un contexto de apartheid y ocupación militar, reproducían comportamientos agresivos contra otras personas y también contra animales. Con el tiempo, los miembros de la organización tomaron conciencia de la opresión que sufren los animales y decidieron orientar sus objetivos hacia una búsqueda de liberación más amplia.
12 meneos
176 clics

Sobre moral, veganismo, ecología, antiespecismo y producción alimentaria

Yo soy omnívora, como lo ha sido el 99% de la humanidad a lo largo de su historia. Somos animales y comemos otros animales, además de recolectar y luego sembrar, y criar animales, como las hormigas crían pulgones. A mí lo que me avergüenza es que los humanos envenenemos el planeta, no que ocupemos nuestro puesto en la escala trófica. No creo que sea menos ético el comportamiento del lince por cazar conejos que el del conejo por comer hierba.
3 meneos
22 clics

Angela Davis cumple 72 años, sabes que ella es vegana?

En un món en el qual les opressions estan interconnectades, la solidaritat i les lluites han de també convergir, o això afirmava Angela Davis al seu pas per Euskal Herria ...
2 1 22 K -234
2 1 22 K -234
11 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quince años de la muerte de Barry Horne, militante por la liberación animal

El 5 de noviembre de 2001, un vecino de Northampton de nombre Barry Horne murió bajo la custodia del gobierno británico. Cumplía 18 años de condena, acusado de llevar a cabo lo que denominaron una “campaña incendiaria” contra la farmacéutica Boots, que experimentaba sus productos en animales. La condena de Horne era la más larga que se ha impuesto a un activista por la liberación animal.

menéame