Actualidad y sociedad

encontrados: 145, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
21 clics

La pérdida de poder adquisitivo de los jóvenes tras la pandemia sube la edad de los nuevos hipotecados

La pérdida de poder adquisitivo de los jóvenes entre 25 y 34 años tras la pandemia ha hecho que la edad media de los nuevos hipotecados haya aumentado. El grupo de edad de 25 a 34 solía ser el segundo que firmaba más actas notariales, pero desde 2021 ha caído a la tercera posición. Según los datos de los notarios, el grupo más representado en las actas notariales de transparencia es el de 35 a 44 años. Les sigue el grupo de 45 a 54 años y el de 25 a 34. Los grupos de edad más jóvenes y los mayores de 65 son los que tienen menor representación.
14 meneos
36 clics
co.bas, CGT, ELA, CIG y RSTIC constituyen la Plataforma por la Recuperación del Poder Adquisitivo en Indra

co.bas, CGT, ELA, CIG y RSTIC constituyen la Plataforma por la Recuperación del Poder Adquisitivo en Indra

El pasado 7 de mayo, la Plataforma por la Recuperación del Poder Adquisitivo en Indra, arrancó un camino dirigido a la recuperación del poder adquisitivo perdido en estos últimos 4 años, debido a la pérdida provocada por la congelación de sueldos que la empresa nos impone a la mayoría de trabajadores y trabajadoras.
11 3 0 K 131
11 3 0 K 131
457 meneos
1746 clics
Mapa de la limpieza en el Madrid de Almeida: cómo la riqueza del distrito influye en el barrido de sus calles

Mapa de la limpieza en el Madrid de Almeida: cómo la riqueza del distrito influye en el barrido de sus calles

Las cifras no dejan margen de duda. Teniendo como patrón hasta cuatro niveles de limpieza, emerge la diferencia. Este estudio, que recorre con lupa calle por calle de Madrid para detectar con qué frecuencia pasa el servicio de limpieza y el camión de la basura, muestra que los tres barrios más limpios son, a su vez, los de mayor poder adquisitivo de sus residentes: Chamberí, Retiro y Salamanca. En el lado contrario, se sitúan los distritos más humildes, tales como Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Villaverde.
169 288 2 K 554
169 288 2 K 554
46 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Argentina de Milei tiene precios europeos y salarios asiáticos: es más caro llenar el changuito en Buenos Aires que en Londres

La Argentina de Milei tiene precios europeos y salarios asiáticos: es más caro llenar el changuito en Buenos Aires que en Londres

En Buenos Aires, el litro de aceite de oliva cuesta US$21, en Londres, US$17. El litro de leche 0.98 frente a 0.87. Y el kilo de bananas 1.78 frente a 1.14."Para mí, el gran problema es cuando comparás los salarios de Reino Unido con los de Argentina. El salario mínimo en Gran Bretaña es de US$23.000 al año frente a los US$2.400 de Argentina. Lo grave sería que vayamos a un modelo de país que tenga precios altos y salarios bajos. Esto va a ser lo que juzgue el éxito o fracaso de Milei.
39 7 9 K 139
39 7 9 K 139
18 meneos
35 clics

España sigue por debajo de la media de la UE en poder adquisitivo y sin recuperar el nivel prepandemia

A pesar de la mejora gradual en los últimos años, después de haber llegado a caer al 83% en 2020, España seguiría por debajo del nivel del 91% de 2019, antes de la pandemia, y muy lejos del 105% del máximo registrado en 2006, antes de la crisis financiera mundial.
15 3 3 K 132
15 3 3 K 132
13 meneos
228 clics
PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo de los países de la UE en 2023

PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo de los países de la UE en 2023  

En 2023, se registraron diferencias sustanciales en el PIB per cápita expresadas en estándares de poder adquisitivo entre los países de la UE. Luxemburgo e Irlanda tuvieron los niveles más altos (140 % y 112 % por encima de la media de la UE, respectivamente), muy por delante de los Países Bajos (30 % por encima de la media de la UE), Dinamarca (+ 28 %) y Austria (+ 23 %). Por el contrario, Bulgaria registró el PIB per cápita más bajo, un 36 % por debajo de la media de la UE, seguida de Grecia (-33 %) y Letonia (-29 %).
12 1 0 K 132
12 1 0 K 132
5 meneos
50 clics
De Portugal a Polonia: todos los países que superarán a España en PIB per cápita en los próximos años

De Portugal a Polonia: todos los países que superarán a España en PIB per cápita en los próximos años

La proyección de la OCDE muestra que hasta 11 países pueden superar a España.La OCDE desvela que España perderá 11 puestos en la clasificación global de países por PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo o PPA. La medición se realiza de este modo (PPA) para 'limpiar' la distorsión que generan los precios entre diferentes países. Según los últimos datos, España se encuentra en el puesto 23 de la lista. Pero para en el año 2060, España vivirá un constante declive que dejará al país en el puesto 34, igualado con Rumanía.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
293 meneos
9236 clics

¿Eres clase media?  

Breve reflexión sobre la clase media. ..... ..... .....
151 142 3 K 469
151 142 3 K 469
26 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los españoles, cada vez más pobres: solo los pensionistas han ganado poder adquisitivo en los últimos 14 años

Los españoles, cada vez más pobres: solo los pensionistas han ganado poder adquisitivo en los últimos 14 años

España se está convirtiendo en uno de los países con menor poder adquisitivo de la zona euro. Una tendencia que no hace más que agravarse con el paso de los años. A finales del pasado año, gracias a un estudio de GFK, conocimos que nuestro país se encuentra fuera del Top-10 de la UE. En concreto, ocupamos la 17ª posición con 15.314 euros. Esto se traduce en un poder adquisitivo inferior en un 6% a la media europea, que alcanza los 16.344 euros.
21 5 25 K 46
21 5 25 K 46
73 meneos
842 clics

Evolución del poder adquisitivo de los españoles entre 2008 y 2022 por franja de edad  

• De 16 a 29 años: -11,2% • De 30 a 44 años: -7,5% • De 45 a 64 años: -10,0% • Mas de 65 años: +6,5%
63 10 4 K 336
63 10 4 K 336
19 meneos
29 clics

CSIF considera «insuficiente» la subida del 0,5% en salarios de empleados públicos, pérdida de poder adquisitivo del 20% desde 2010

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su descontento ante la subida del 0,5% en los salarios de los empleados públicos que se aplicará a partir de octubre. Esta subida, vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC) dentro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI firmado por CCOO y UGT con el Gobierno de España en octubre del año pasado, ha sido considerada insuficiente por parte de CSIF. Según datos recientes, el IPC en Castilla-La Mancha ha aumentado un 0,5% en agosto, llegando al 2,9%.
14 meneos
50 clics

Los profesores españoles están entre los que tienen los sueldos más altos de la OCDE en términos de poder adquisitivo

Los profesores españoles están entre los que tienen los sueldos más altos de la OCDE en términos de poder adquisitivo, aunque también son, sólo por detrás de los griegos y los italianos, los que más han perdido desde la crisis financiera de 2010. El gasto medio anual por alumno en España, tomando en conjunto desde la educación primaria a la universitaria, es de 11.123 dólares, inferior a la media de 12.647 en la OCDE.
11 3 18 K -29
11 3 18 K -29
22 meneos
46 clics
Baleares se despeña en el ranking europeo de bienestar pese al crecimiento económico

Baleares se despeña en el ranking europeo de bienestar pese al crecimiento económico

Las Islas caen del puesto 46 de 2001 al 148 en la tabla regional de la UE por un enriquecimiento que no se ha traducido en poder adquisitivo ni bienestar social. Las Islas caen del puesto 46 de 2001 al 148 en la tabla regional de la UE por un enriquecimiento que no se ha traducido en poder adquisitivo ni bienestar social.
18 4 0 K 119
18 4 0 K 119
43 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pérdida de poder adquisitivo: Polonia, Eslovenia y Rumanía adelantan a España en consumo per cápita

España desciende puestos en el ranking europeo de consumo individual y registra en 2022 su segundo valor más bajo de la serie histórica, que es 15 pps inferior a la media europea
9 meneos
14 clics

Los salarios recuperan poder adquisitivo por primera vez desde 2021

Los trabajadores están recuperando poder adquisitivo en los últimos meses por primera vez desde marzo de 2021 por las mayores subidas salariales y la caída de la inflación. Los sueldos aumentaron cerca de un 5% de media en los primeros cuatro meses de 2023 en la grandes empresas, según los datos que recoge Hacienda. Mientras, en marzo y en abril, la inflación se redujo por debajo de esa tasa anual, algo que no ocurría desde hace dos años.
8 1 13 K -17
8 1 13 K -17
33 meneos
47 clics

CC OO y UGT, ese no es el camino: Los negociadores del acuerdo con la patronal pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida

Las grandes centrales sindicales CCOO y UGT, y las patronales de OCDE y PyMEs, han suscrito el V Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva. Antes de valorar lo pactado en materia salarial, hay que destacar que los negociadores pasan página al respecto de la pérdida de capacidad adquisitiva sufrida por los trabajadores en 2021 y en 2022. En este último año, según los datos del Ministerio de Trabajo, los salarios han crecido el 2,9%, frente a un alza en el IPC del 8,4%, lo que ha supuesto un retroceso en las retribuciones del 5,3%.
27 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los españoles han sufrido la mayor pérdida de poder adquisitivo de la OCDE, los 20 países más ricos

Los ingresos reales per cápita de las familias españolas se situaron en 2022 un 5,1% por debajo de los niveles de 2019, frente al incremento del 0,8% en el conjunto de la OCDE. La AIReF apunta que "los salarios se acelerarán en 2023 para recuperar parte del poder de compra perdido el año anterior, registrando posteriormente tasas de avance consistentes con la inflación y la productividad". En todo caso, con las subidas salariales estimadas no se cerrará aún la brecha abierta el pasado año.
31 meneos
172 clics

Se acabó la clase media  

¿La clase media va a desaparecer y el sueño americano está muerto? Estamos viviendo una grave crisis del coste de la vida con la inflación y la recesión. Los precios de las casas han aumentado a tal punto que para muchas familias se hace casi imposible comprar vivienda, y más aún con la subida de las tasas de interés de los créditos hipotecarios ¿Cuál es la causa de todo esto y hacia dónde llevará a la economía de EEUU, Mexico, Latinoamérica, España y todo el mundo occidental?
25 6 0 K 111
25 6 0 K 111
15 meneos
33 clics

11 días de trabajo gratis: el poder adquisitivo que perdimos los trabajadores en España en 2022

España es aquel en el que los trabajadores han perdido más poder adquisitivo: nuestros sueldos se desplomaron un 5,5%, por encima del dato a nivel mundial, que se sitúa en el 3,2%. Según Oxfam, los trabajadores pierden de media 1.523 euros de poder adquisitivo en 2022.
31 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inflación sitúa a los trabajadores españoles entre los que más poder adquisitivo pierden de toda la OCDE

España fue en 2022 uno de los nueve países occidentales en los que los trabajadores perdieron más poder adquisitivo a causa de la subida del coste de vida derivado de la inflación, según plasma el informe publicado este martes por la OCDE. La fuerte inflación se comió las subidas en los sueldos, mientras que en muchos casos los ciudadanos españoles soportaron una mayor carga fiscal. La mayor parte de los ciudadanos destinan el 39% de su salario al pago de impuestos, unos cinco puntos por encima de la media.
12 meneos
20 clics

Los salarios arrancan el año con una subida en convenio del 2,81%, tres puntos por debajo del IPC

Apenas uno de cada cuatro trabajadores con convenio registrado en enero tienen cláusula de revisión salarial frente a la inflación.
372 meneos
2139 clics
España pierde poder adquisitivo desde 2009

España pierde poder adquisitivo desde 2009

Su hacemos la misma comparativa para todos los países de la Unión Europea observamos que solo 4 países europeos habrían perdido poder adquisitivo desde entonces: Grecia (-24,8%), España (-6,2%), Bélgica (-0,3%) y Francia (-0,3%).
158 214 0 K 428
158 214 0 K 428
14 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin colchón para combatir el IPC: la cuesta de enero de 2023 durará hasta marzo

Los primeros bebés del año han llegado con un pan (sin IVA) bajo el brazo. La rebaja del IVA a productos de 1ra necesidad es una de las pocas buenas noticias que deja el comienzo de 2023. Todo sube, como ha ocurrido siempre, pero esta vez es distinto: tras un año y medio de crisis inflacionista, las medidas paliativas del Gobierno se antojan insuficientes para reparar las maltrechas economías familiares. La cuesta de enero será más dura, pero también más larga. Este año durará hasta marzo. Y los españoles no tienen ningún colchón contra el IPC
37 meneos
41 clics

Más de 24 millones de españoles han perdido poder adquisitivo en 2022

El zarpazo de la inflación al poder adquisitivo, además, ocurre por 2do año consecutivo. La teoría decía que pensiones y salarios iban a recuperar el terreno perdido este año, pero la guerra de Ucrania y la crisis energética derivada de ella impulsó todavía con más fuerza el IPC hasta cerrar 2022 con un alza del 8,4%. Un efecto que le ha pegado un nuevo mordisco a unas carteras cada vez más mermadas. Ese 8,4% está muy por encima de la revalorización de las pensiones (del 2,5%), de los sueldos públicos (3,5%) y de lo pactado en convenios (2,69%)
17 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los trabajadores del BCE amenazan con ir a la huelga por la pérdida de poder adquisitivo

Los trabajadores del Eurobanco amenazan con protestas, e incluso con una huelga, si la actualización de los sueldos no les protege de la galopante inflación que sufren los países de la moneda única, del 10%. Y por ahora, el BCE les ofrece un aumento de poco más del 4%.
14 3 4 K 123
14 3 4 K 123
« anterior123456

menéame