Actualidad y sociedad

encontrados: 35, tiempo total: 0.004 segundos rss2
18 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El salario medio en España pierde un 4% de poder adquisitivo en 2022 por la inflación, según Adecco

Si se compara con 2008, año de la crisis financiera, el salario español pierde un 7% de poder de compra.El salario medio en España pierde un 4% de poder adquisitivo en 2022 por la inflación, según Adecco. El salario medio en España perdió un 4% de poder de compra en 2022 a pesar del incremento en los salarios, ya que el aumento de los precios al consumo fue superior ese año, según revela el IX Monitor Adecco sobre Salarios de The Adecco Group Institute.
15 3 6 K 102
15 3 6 K 102
25 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, el tercer país de Europa con el salario medio más alto en relación con el PIB

Concretamente, el salario medio de España, que se situó en 2021 en los 1.751 euros al mes, es el tercero más elevado de Europa si se mide en función de la proporción que tiene con el PIB por habitante. El 82,6% que registra nuestro país solo es superado por el 84% de Alemania y el 82,9% de Italia, mientras que supera claramente a Francia (80,4%). El informe duda de que se pueda mantener este nivel salarial siendo el país europeo donde más ha caído la productividad el último lustro: un 4,8%
21 4 20 K 28
21 4 20 K 28
9 meneos
14 clics

Los parados de larga duración representan el 30% de toda la Unión Europea, según Adecco

Más de 900.000 personas en España están en paro desde hace, al menos, dos años, según el informe de Adecco. España concentra el 30% de los parados de larga duración en la Unión Europea. Las comunidades con la proporción más alta de parados de larga duración son Andalucía y Asturias.El número de parados de larga duración representa en España un 27% del total de desempleados, un porcentaje de los más altos de la UE. Por delante se encuentra Grecia, con un 40,6%, Italia con más del 34%
3 meneos
14 clics

Madrid se sitúa como la mejor comunidad para conciliar trabajo y vida personal

La Comunidad de Madrid es la mejor autonomía para conciliar vida profesional y personal por la proporción de ocupados trabajando a tiempo parcial, la posibilidad de trabajar al menos ocasionalmente desde casa y el porcentaje de ocupados que cursan estudios. Le siguen la Comunidad Valenciana y el País Vasco.
2 1 18 K -120
2 1 18 K -120
74 meneos
75 clics
El 76% de los españoles quieren que las empresas reduzcan la duración de la semana laboral, según Adecco

El 76% de los españoles quieren que las empresas reduzcan la duración de la semana laboral, según Adecco

La pandemia de coronavirus, que se ha cobrado la pérdida de decenas de miles de personas en España y en todo el mundo, ha impactado en las prioridades laborales
60 14 1 K 302
60 14 1 K 302
11 meneos
13 clics

La mitad de los profesionales que buscan trabajo creen que tienen pocas o ninguna opción de conseguirlo

Según un estudio de Adecco e Infoempleo, la mitad de los profesionales que buscan empleo piensan que tienen pocas o ninguna posibilidad de conseguirlo, bien por razones de edad, por la situación económica o por la crisis sanitaria. Además, el 47% de los trabajadores aún temen perder su puesto por culpa del coronavirus.
6 meneos
17 clics

La campaña de Navidad del covid: casi 200.000 empleos menos que en 2019

Las compañías se juegan el año entre noviembre y enero. Para cubrir el aumento de la demanda, firmarán más de 900.000 contratos, pero su estrategia cambiará para adecuarse a la crisis
10 meneos
110 clics

Los directores de ingeniería industrial, los mejor pagados de España

Los directores de ingeniería del sector industrial y los analistas del sector de banca son los dos sectores mejor pagados de España, según se desprende de la ‘III Guía Spring Professional del mercado laboral’ realizada por Adecco. En concreto, estos profesionales tienen un salario medio anual de 73.963 euros y de 68.750 euros, respectivamente.
1 meneos
77 clics

"Los niños no han elegido a ninguna mujer para ser su jefa pero tranquilos, que en España no hay machismo"  

Los niños no han elegido a ninguna mujer para ser su jefa pero tranquilos, que en España no hay machismo.
1 0 7 K -37
1 0 7 K -37
9 meneos
194 clics

Este es el futuro del mercado laboral en España, según Adecco Group

El Grupo Adecco ha presentado “Resetting Normal: redefiniendo la nueva era del trabajo”, un estudio a nivel mundial que recoge datos sobre percepciones laborales en 8 países en los que opera, entre ellos España. Así, el informe se ha realizado gracias a una encuesta -realizada durante el mes de mayo- a 8.000 trabajadores de Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Reino Unido, Francia, Australia y Japón. Según el estudio el 77% de los trabajadores creen que el modelo ideal es el que combina teletrabajo con horas de oficina.
11 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adecco calcula 9 millones de parados y una tasa de entre el 35% y el 40% por el impacto del coronavirus

Adecco Group Institute, el centro de estudios del Grupo Adecco, estima que la tasa de empleo se sitúa entre el 35% y el 40% por el impacto del Covid-19, con unos 9 millones de parados si se tienen en cuenta los afectados por ERTE y a los autónomos, frente a la tasa del 14,4% que arrojan los últimos datos la última Encuesta de Población Activa (EPA) por la "distorsión" del efecto de los ERTE.
33 meneos
234 clics

Un vasco cobra un 46% más que un extremeño: el concierto abre la brecha entre las dos Españas

Un informe de Adecco muestra las grandes diferencias que existen entre las Autonomías a la hora de remunerar a los trabajadores.
27 6 31 K -45
27 6 31 K -45
778 meneos
1175 clics
Cómo Randstad y Adecco inflan los datos de absentismo: incluyen desde bajas por maternidad a entierros de familiares

Cómo Randstad y Adecco inflan los datos de absentismo: incluyen desde bajas por maternidad a entierros de familiares

Las empresas de recursos humanos consideran "absentismo laboral" ausencias como la baja por maternidad, los permisos por motivos familiares y los ceses ordenados por los empleadores por causas empresariales"La gente entiende por absentismo que ayer me tomé cuatro copas y hoy he llamado al trabajo y no voy. Están metiendo cosas que no son eso, generando una opinión en contra de derechos", critica el estadístico Raül Segarra
251 527 4 K 253
251 527 4 K 253
17 meneos
79 clics

Se buscan 400 trabajadores para la vendimia en Pontevedra, A Coruña y Ourense

La empresa de recursos humanos Adecco ha abierto un proceso de selección en las provincias de Pontevedra, A Coruña y Ourense para incorporar a 400 trabajadores en la vendimia. En un comunicado, la compañía indica que los candidatos a los puestos no necesitan tener experiencia previa para optar al trabajo, "aunque será muy valorable". Se ofrecen contratos para la campaña a jornada completa.
4 meneos
13 clics

Los hombres cobran de media un 18% más que las mujeres (Empleados)

El salario de un varón es de 25.044 euros y el de una mujer es de 21.229 euros. Esto es, la brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestro país supera los 3.815 euros al año (un año atrás era de 3.600 euros, una diferencia de un 17% a favor de ellos). Esta situación es extrapolable a todas las categorías laborales. En el caso de las posiciones directivas, la brecha salarial es de las más elevadas de todas, superando los 13.000 euros. Ellos perciben una remuneración de 46.624 euros y ellas, de 32.743 euros.
4 0 13 K -65
4 0 13 K -65
1 meneos
9 clics

Las empresas esconden tres de cada cuatro ofertas de empleo

Tres de cada cuatro ofertas de empleo en España, aproximadamente el 75% del total, se encuentran en el "mercado oculto", aquellas vacantes que las empresas prefieren no hacer explícitas y que cubren acudiendo a sus propias fuentes de reclutamiento, bases de datos, intermediarios o referencias de personas de confianza, según un estudio de Lee Hecht Harrison, división del Grupo Adecco. "Estos datos confirman una realidad de sobra conocida: los contactos son uno de los activos más valiosos en el mercado laboral
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
5 meneos
16 clics

Dos de cada tres personas en Asturias encuentran empleo gracias a su red de contactos, según Adecco

Entre las principales conclusiones de este análisis figura que el 52 por ciento de los recolocados en España lo hace a través de su red de contactos, estando por encima de otras opciones como Internet, con un 20 por ciento. Por comunidades autónomas, en Canarias utilizan dicha vía el 80 por ciento de los recolocados, en el País Vasco y Baleares el 68 por ciento cada uno, y en Asturias el 67 por ciento. En el lado contrario, entre los que menos utilizan la red de contactos, se encuentra la Comunidad Valenciana con un 33 por ciento, y Navarra
1135 meneos
5035 clics
Teleoperadores destapan un presunto fraude masivo de Adecco a la Seguridad Social

Teleoperadores destapan un presunto fraude masivo de Adecco a la Seguridad Social

Afirman que la empresa les obliga a dejar conectados sus puestos cuando acaban la jornada, engordando la factura final con cargo al erario
343 792 0 K 237
343 792 0 K 237
11 meneos
22 clics

Aumenta el salario medio en España, pero cae el poder de compra

El 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo' del ejercicio de 2018 revela que el salario medio del conjunto de España ha iniciado un camino ascendente, tras alcanzar los 1.657 euros mensuales y después de más de seis años oscilando entre los 1.633 euros y los 1.640 euros.En paralelo a esta subida del salario, el Monitor pone de relieve que,desde marzo de 2017, son más las comunidades autónomas que han visto mermada su capacidad adquisitiva que las que la han visto subir.De hecho,un total de 15 comunidades autónomas perdieron
27 meneos
107 clics

"Calentar la silla", una práctica cada vez más común en las empresas españolas

Un café que se alarga más de la cuenta, un gasto excesivo de tabaco o mirar páginas no del todo corporativas en internet. Estas son algunas de las prácticas del denominado presentismo laboral que recoge el último informe de Adecco. Bajo el título V Informe Adecco sobre presentismo laboral, el documento presenta, a través de entrevistas a medio millar de directores y responsables de recursos humanos, los datos sobre estas prácticas en las empresas españolas.
1 meneos
20 clics

Solicitud de personal para empaquetar globos desde casa - pagos quincenales

Se requieren solicitudes personales para empacar globos desde el hogar, pagos quincenales y mensuales. Desde 1979 nos dedicamos a la fabricación de globos de látex y, junto con nuestra subsidiaria Comercializadora Gran Festival SL, contamos con instalaciones de más de 9,000 m² destinados a la fabricación e impresión de globos.
1 0 22 K -184
1 0 22 K -184
2 meneos
4 clics

Los asalariados pierden 469 euros anuales de poder adquisitivo desde 2016

La evolución del poder adquisitivo del salario medio ha cambiado en los dos últimos años como consecuencia del repunte de la inflación. Así, mientras que en junio de 2016 los asalariados ganaron un 1,4% de poder de compra, en la actualidad han perdido un 2,3%. Esta es una de las conclusiones extraídas del último Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo publicado esta mañana. Cuando las variaciones del poder de compra del salario medio que se acumularon a lo largo de los últimos ocho trimestres se expresan en términos de euros
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
24 meneos
115 clics

Encuesta de Adecco: diferencias notables en las preferencias de chicos y chicas

Se ha publicado, como todos los años en temporada de verano, la encuesta de Adecco que analiza las preferencias y las expectativas de los más jóvenes. Los niños y niñas de entre 4 y 16 años manifiestan importantes diferencias en sus preferencias y aspiraciones. Los deportes y las profesiones relacionadas con la tecnología o las ciencias siguen siendo terreno abonado para los chicos, mientras ellas prefieren la docencia, o actividades que impliquen ayudar a los demás
4 meneos
54 clics

"¿55 años? Eres demasiado mayor para trabajar en nuestra empresa..."

"Lo siento, somos una empresa joven". "Su perfil no se ajusta a lo que necesitamos". "Su currículum es demasiado extenso y querrá cobrar mucho". Cu...
3 1 11 K -85
3 1 11 K -85
19 meneos
37 clics

Casi la mitad de las ofertas de empleo piden experiencia de más de tres años

Casi la mitad de las ofertas de empleo exigen una experiencia laboral de más de tres años. En concreto, según un informe de Infoempleo y Adecco, en el 27,2% de las ofertas analizadas se reclamaba una experiencia de entre tres y cinco años mientras que el 19,3% se pedían más de cinco años de experiencia. En el informe se destaca que en el último año ocho de cada diez ofertas publicadas hacen referencia a la experiencia laboral, una proporción que hace un año era del 75%. La experiencia media que demandan las empresas es de 3,4 años
16 3 0 K 14
16 3 0 K 14
« anterior12

menéame