Actualidad y sociedad

encontrados: 9760, tiempo total: 0.294 segundos rss2
8 meneos
12 clics

La ola de calor dispara un 15% el consumo de electricidad en España en una semana

Con media España por encima de los 40 grados, media España se lanza al aire acondicionado y al ventilador.La ola de calor hace que el consumo de electricidad no deje de subir y que se dispare más de un 15% en relación a los máximos de la semana pasada. Este viernes, a las 13.47 horas, momento de altas temperaturas y aún en horario laboral,se ha marcado un consumo máximo en toda España de 38.175 megavatios (MW), según datos de Red Eléctrica de España (REE) a los que ha tenido acceso El Independiente. Una cota que supone un fortísimo incremento
902 meneos
4115 clics
Las renovables impulsan una imparable bajada de precios que hará tambalear el mercado

Las renovables impulsan una imparable bajada de precios que hará tambalear el mercado

La competitividad de las energías renovables no para de aumentar, lo que provocará poco a poco un descenso en los costes de producción y, por lo tanto, en el precio de la electricidad.
244 658 8 K 261
244 658 8 K 261
21 meneos
64 clics

La alta producción renovable logra precios negativos en los mercados eléctricos de Alemania, Francia y Bélgica

Los precios de la mayoría de mercados europeos bajaron la semana pasada con respecto a la anterior, con la excepción del mercado ibérico MIBEL. Y concretamente ayer domingo se dieron precios negativos en los mercados EPEX SPOT de Alemania, Francia y Bélgica debido a una alta producción renovable –eólica y solar–
17 4 0 K 25
17 4 0 K 25
77 meneos
86 clics

La factura de la luz lleva ya 13 años subiendo sin parar, ¿por qué ocurre esto?

La explicación siempre es la misma y cada vez es menos creíble. Cuando hace viento nos dicen que han tenido que parar los aerogeneradores y eso encarece la producción. Cuando hay sequía, más de lo mismo. Y cuando vienen nuebes, las placas solares no generan electricidad. ¿Qué está pasando? ¿quién nos engaña?
64 13 2 K 75
64 13 2 K 75
2 meneos
4 clics

La CNMC multa a Naturgy y Endesa con más de 25 millones por alterar los precios de la luz

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a Naturgy Generación y a Endesa Generación con un importe total de 25,3 millones de euros por presentar precios elevados en sus ofertas al mercado eléctrico que alteraron el despacho de generación entre octubre de 2016 y enero de 2017, informó el organismo.
1 1 2 K 1
1 1 2 K 1
34 meneos
36 clics

El elevado precio de la electricidad dispara cerca de un 30% las importaciones desde Francia

La vuelta del impuesto a la generación y la subida de los derechos de emisión de CO2 han elevado de nuevo el precio de la electricidad en España por encima de los 50 euros por megawatio/hora de media en abril, casi 13 euros más que en la vecina Francia. Los récords de importación de electricidad registrados el pasado año por el sistema llevan camino de quedar ampliamente superados en 2019. Durante los cuatro primeros meses del ejercicio, el saldo importador se ha disparado más de un 32% en relación con el mismo periodo de 2018,
364 meneos
5964 clics
Así es el precio de la energía para los hogares en la UE

Así es el precio de la energía para los hogares en la UE

Las familias españolas están pagando una de las electricidades más caras de todos los países de la Unión Europea, somos el quinto país más caro en electricidad para hogares, según el informe sobre precios y costes de energía de la Comisión Europea. Nos podemos preguntar: ¿Cuál es el precio de la electricidad de los hogares de la Unión Europea?
131 233 0 K 330
131 233 0 K 330
15 meneos
21 clics

El fin del carbón en Alemania tiene precio: 60.000 millones en inversiones para las cuencas mineras

60.000 millones de euros. Es lo que le exigen los estados mineros germanos al Gobierno de Angela Merkel para sentarse a hablar del cierre del carbón en Alemania. La exigencia es máxima justo en el momento en que Alemania está poniendo números al cierre del carbón.
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31
7 meneos
9 clics

La factura de la luz tira de la inflación hasta el 2,3 % en septiembre

Los precios de la energía, en especial los de la electricidad, tiraron de la inflación en septiembre hasta dejarla en el 2,3 %, una décima por encima del mes anterior, pese a la moderación que ejercieron los alimentos frescos.El Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó una décima al alza el dato que adelantó el pasado 28 de noviembre, con lo que la inflación suma 25 meses consecutivos en positivo, los cinco últimos creciendo por encima del 2 %.
14 meneos
62 clics

La reforma Ribera surte efecto en los precios futuros de la electricidad: la factura anual ya no será la más cara de la

Las medidas adoptadas por el Ministerio para la Transición Ecológica para tratar de abaratar han surtido efecto en el mercado eléctrico, la suspensión del impuesto del 7% a la generación y la exención del impuesto de hidrocarburos, el mal llamado céntimo verde, han hecho que los precios futuros de la electricidad en España cambiasen de tendencia.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
10 meneos
21 clics

Un invierno más costoso que frío: la escalada de precios augura estrecheces para los hogares

El próximo invierno no será especialmente frío en lo meteorológico en la península Ibérica. Sin embargo, todo apunta que, pese a las medidas temporales adoptadas por el Consejo de Ministros el pasado viernes en materia de pobreza energética, sí será más costoso que los anteriores para las familias españolas
607 meneos
2534 clics
Pero ¿quién frenó las renovables?

Pero ¿quién frenó las renovables?

El descontrol de los precios de la electricidad ha alarmado a los consumidores, a las empresas y al Gobierno. Ningún papel contiene tanta pólvora política como el recibo de la luz. La nueva ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha comido el sapo de las subidas de precios récord en septiembre. Pero el sapo ya saltaba, alegre, desde mucho antes de que Sánchez y sus 84 diputados reventaran la fiesta. Los siete años de Gobiernos del PP han sido años perdidos en el desarrollo de las energías renovables. Ahora se echan de menos.
189 418 3 K 323
189 418 3 K 323
46 meneos
57 clics

El precio de electricidad marca otro máximo el día que el Gobierno desvela sus medidas para frenar la subida

El Gobierno desvelará este miércoles las medidas que pretende adoptar para contener la subida del precio de la electricidad y su impacto en el recibo de la luz, sobre todo en el que pagan los consumidores más vulnerables. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparece en el Congreso de los Diputados para desgranar el contenido de una reforma que, en principio, pretende ser integral. La cotización del mercado mayorista ha alcanzado hoy un precio medio de 75,93 euros por megavatio hora (MWh).
38 8 2 K 38
38 8 2 K 38
4 meneos
87 clics

La tarifa de luz o peaje de acceso

Aclaración de lo que son los peajes de acceso y los precios que supone cada uno de ellos
3 1 3 K -13
3 1 3 K -13
26 meneos
45 clics

Las energías renovables baten en costes a los combustibles fósiles y cada vez son más baratas

Una de las razones por las que la supremacía del petróleo puede verse cuestionada en las próximas décadas es el rápido aumento de los recursos de energía renovable, que ahora están a punto de convertirse en las formas de energía más baratas, sin duda, en la generación de electricidad. Un informe sostiene que es probable que el costo de la energía eólica, eólica marina y solar en tierra firme sea muy inferior al costo de la generación con combustibles fósiles en casi todas partes. Pocos discuten tales conclusiones.
11 meneos
13 clics

Iberdrola: el cierre nuclear no afectará ni al suministro ni a los precios

El cierre nuclear ni elevará el precio de la luz ni pondrá en riesgo el suministro eléctrico en España; la transición energética -hacia el 70% de electricidad renovable en el año 2030- atraerá al país inversiones por valor de entre 70.000 y 80.000 millones de euros y generará miles de empleos. Además, también habrá empleo en el desmantelamiento del carbón y la nuclear al menos hasta 2030. Son algunas de las declaraciones que hizo ayer el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, en la presentación de resultados del primer semestre.
29 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ministra para la Transición Ecológica pone patas arriba el sector eléctrico

La ministra para la Transición Ecológica cuenta lo que tienen pensado hacer en materia energética. Todo apunta a una gran subida del precio de la luz en los próximos años.
29 meneos
28 clics

El mercado eléctrico español cierra el mes de mayo más caro de la última década

El mercado mayorista de electricidad español ha cerrado el mes de mayo con un precio promedio de 54,92 euros por megavatio hora (€/MWh), lo que supone -apuntan desde AleaSoft- un encarecimiento de 12,25 €/MWh respecto al mes anterior, "y tan solo 1,36 €/MWh por debajo de mayo de 2008 que es el mayo más caro de la historia".
24 5 0 K 15
24 5 0 K 15
41 meneos
42 clics

La electricidad en España se mantiene entre las más caras de Europa

El precio medio de la electricidad en los hogares de la Unión Europea (UE) disminuyó ligeramente (-0,2%) durante el último año, entre la segunda mitad de 2016 y la segunda mitad de 2017. La media del continente fue de 20,5 euros por 100 kWh. España, entre los países más caros. El precio de la electricidad se calcula una vez que se añaden los impuestos que incluye cada país. Si no fuera por esos gravámenes, España tendría la tercera electricidad más cara de todo el continente, tan solo por detrás de Irlanda y Bélgica.
9 meneos
11 clics

Si la energía solar y eólica llegaran al 50% de la generación, los precios al por mayor en USA podrían caer un 25% [EN]

Un nuevo análisis "holístico" de Berkeley Lab detalla las condiciones de la red de generación en un escenario de energía altamente renovable. Al modelar 2030 escenarios en los que CAISO, NYISO, SPP y ERCOT alcanzan una penetración solar y eólica de 40% o más, los investigadores encontraron que los precios de la electricidad caerán, pero las fluctuaciones de precios pueden aumentar y el número máximo de horas de carga se extenderá a un mayor cantidad de días
877 meneos
1335 clics
Alarma por el recibo de luz: el Gobierno preveía una rebaja de electricidad y será un año de los más caros

Alarma por el recibo de luz: el Gobierno preveía una rebaja de electricidad y será un año de los más caros

El Gobierno augura, o auguraba, que los precios de la electricidad se abaratarían este año. Tras un 2017 en el que la electricidad subió un 31% y el recibo de la luz que pagan lo hizo en un 10%, el Ministerio de Energía confiaba que en 2018 tanto el mercado mayorista de energía como la factura final se moderarían gracias a una climatología más favorable. Pero ni la electricidad está bajando como se esperaba y las previsiones para lo que queda de año incluso anticipan que habrá una nueva subida.
255 622 0 K 341
255 622 0 K 341
23 meneos
24 clics

El precio de la luz se desploma un 23% en la primera quincena de marzo por el viento y la lluvia

El precio de la electricidad ha caído en la primera quincena de marzo un 23,1% con respecto al cierre del pasado mes de febrero debido a la mayor participación de la eólica y la hidráulica en la generación. En concreto, el precio en el mercado mayorista, el conocido como 'pool', en el periodo se ha situado en 42,19 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 54,88 euros por MWh que marcó de media en febrero.
3 meneos
87 clics

¿Cómo se calcula el precio del KWh en nuestra factura de la luz?

Este artículo describe algunos de los contratos de luz habituales en España y algunas de sus características.
22 meneos
75 clics

Qué debe hacer España para tener una electricidad más barata

En España la electricidad es cada vez más cara. Y no se trata sólo de un hecho puntual debido a una combinación de factores adversos, como una ola de frío y una sequía prolongada, sino que lleva subiendo de forma consistente los últimos 24 meses. En 2017, el coste de la energía ha subido un 28% con respecto a 2016. Eso no quiere decir que la factura de la luz haya subido ese porcentaje, porque hay muchas partes fijas, pero es más que suficiente para para plantearse qué debe hacer España para tener una electricidad más barata.
754 meneos
2961 clics

Las cooperativas de energía verde bajan los precios de la electricidad

Las cooperativas de consumo de energía verde Som Energía y su socio EnergÉtica han bajado las tarifas de electricidad que suministran a sus clientes a partir del 1 de enero. El precio de sus tarifas eléctricas lo decide cada verano la Asamblea General Ordinaria de Som Energía.
234 520 1 K 298
234 520 1 K 298
18 meneos
60 clics
Las renovables y sus precios ‘cero’ expulsan a la nuclear del mercado eléctrico: las centrales atómicas llevan un mes con interrupciones de suministro

Las renovables y sus precios ‘cero’ expulsan a la nuclear del mercado eléctrico: las centrales atómicas llevan un mes con interrupciones de suministro

El pasado 21 de febrero fue el último día en el que se podía ver a la energía nuclear a plena potencia en el sistema eléctrico. Ahí estaban relucientes su algo más de 7.000 MW trabajando 24/7. Pero desde las 00.00 del 22 de febrero, no levanta cabeza. Nunca más ha regresado a los 7.000 MW. La situación que se está viviendo en el mercado eléctrico español es extraordinaria. Nunca se había dado un episodio tan largo con las centrales nucleares reduciendo carga.
20 meneos
38 clics
Las energías renovables abarcaron el 55% de la demanda eléctrica de España en 2023

Las energías renovables abarcaron el 55% de la demanda eléctrica de España en 2023

La generación de energías renovables cubrió el 54,9% de la demanda del sistema eléctrico español en 2023, según el primer informe del Observatorio de Energías Renovables del Foro Sella. Este porcentaje se traduce en un récord histórico de 134.315 GWh (gigavatios hora) suministrados al sistema, un crecimiento del 15,1% respecto al año anterior y un 37,2% más que en 2019. Esta información la proporciona el instituto de investigación social Opina 360 con datos de la compañía eléctrica Redeia.
17 3 1 K 100
17 3 1 K 100
4 meneos
51 clics

La competencia por el almacenamiento de las energías renovables ya comenzó

La energía solar y eólica son renovables de rápido desarrollo, pero dependen del horario intermitente de la naturaleza. Muchos investigadores y legisladores afirman que es indispensable almacenarla hasta que se requiera, por horas e incluso días, para que las economías realicen la transición y se alejen de los combustibles fósiles. Empresas están desarrollando y comercializando diversas maneras de almacenarla: licuando CO2, desoxidando el hierro o calentando arena. No se sabe cuál de estos métodos, si es que alguno, será eficaz y rentable.
10 meneos
16 clics

Actualidad sobre apagones: cubanos reportan hasta 17 horas sin electricidad

Los apagones se han vuelto una constante en la realidad cubana. Los habitantes de la isla padecen los cortes de energía por prolongadas horas cada día, sin tregua para el desarrollo pleno de la vida diaria, mientras los anuncios que hace la Empresa Eléctrica para nada vislumbran un panorama halagüeño. Para este sábado, las estimaciones en la nota diaria que emite la Unión Eléctrica (UNE) cubana plantean una afectación en el horario diurno de 1,300 MW, en una jornada donde la disponibilidad del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) a las 7:0
19 meneos
130 clics
Citi detecta una amenaza en el petróleo que todo el mundo pasa por alto: el yacimiento con más reservas de África

Citi detecta una amenaza en el petróleo que todo el mundo pasa por alto: el yacimiento con más reservas de África

El mercado de petróleo ha pasado de la extrema volatilidad a cotizar con cierta calma en los últimos meses. Analizando la gráfica del crudo Brent, la referencia europea del petróleo, el barril se ha movido entre los 74 y 85 dólares desde octubre de 2022. En seis meses, el precio del 'oro negro' solo ha oscilado 11 dólares, entrando en un mercado lateral. Sin embargo, esta es una calma tensa. Los mercados laterales acaban rompiéndose y disparando la cotización en un sentido u otro. En el caso del crudo.
16 3 3 K 99
16 3 3 K 99
6 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suben los precios en las barracas de Murcia: esto es lo que costará comer allí estas Fiestas de Primavera

La Federación de Peñas Huertanas ha informado este viernes de los precios de la comida y la bebida que se servirá en las 37 barracas que recibirán comensales durante las Fiestas de Primavera de Murcia. Los precios varían respecto al año pasado, en la mayoría de casos sube el coste, mientras que otros se mantienen.
32 meneos
54 clics
El cártel de la leche fulminó a miles de explotaciones lácteas

El cártel de la leche fulminó a miles de explotaciones lácteas

La Audiencia Nacional daba la razón a quienes habían denunciado la existencia de un cártel de la leche que fijaba precios a la baja, se repartía rutas y mercados. Además, la mayoría podrán cobrar indemnizaciones “por lo usurpado”. Por el camino han quedado miles de explotaciones que no han podido hacer frente a la subida constante de insumos con precios que no compensaban el esfuerzo.
26 6 1 K 134
26 6 1 K 134
289 meneos
1172 clics
El sector del aceite de oliva teme no recuperar los consumidores "perdidos" por el alza de precios

El sector del aceite de oliva teme no recuperar los consumidores "perdidos" por el alza de precios

El presidente de la Indicación Geográfica Protegida "Aceite de Jaén", Manuel Parras, ha expresado el temor del conjunto del sector del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) por el riesgo de no recuperar los consumidores "perdidos" a favor de otros productos de menor calidad en los últimos tiempos a causa del aumento de los precios.
120 169 0 K 392
120 169 0 K 392
20 meneos
38 clics
Los expertos prevén una bajada del precio del aceite de oliva

Los expertos prevén una bajada del precio del aceite de oliva

Los expertos consultados por Ultima Hora prevén que se produzca una bajada del precio del aceite de oliva. En concreto, avanzan que podría producirse de cara a la segunda mitad del año 2024, aunque precisan que la reducción no será muy significativa. «A partir de mediados de año empezará abaratarse el aceite de oliva, que ya se están estabilizando», declara el presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentos y Bebidas de Baleares, Bartolomé Servera; que viene defendiendo esta postura desde hace tiempo.
18 2 1 K 116
18 2 1 K 116
19 meneos
42 clics
El precio medio de los coches eléctricos cae un 13% en EEUU, una buena muestra de la tendencia a la baja en el mercado

El precio medio de los coches eléctricos cae un 13% en EEUU, una buena muestra de la tendencia a la baja en el mercado

Los precios de los coches eléctricos siguen cayendo, es una evidencia. En Estados Unidos, los registros medios son prometedores.
17 2 0 K 88
17 2 0 K 88
6 meneos
333 clics

Índice de Precios del Alquiler: comprueba cuál debería ser el precio de tu vivienda

La herramienta puesta a disposición por el Ministerio cuenta con un espacio destacado al que puede accederse a través de la sección de “Vivienda” de la página principal. Allí deberemos pinchar en la subsección de “Alquila bien, ¡es tu derecho!”, donde encontraremos un enlace con el nombre de “Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI)”. El mapa interactivo nos posibilita observar, en función de los ingresos netos mensuales, en qué zonas del país asumiríamos una situación de riesgo al alquilar (>30% sueldo).
6 meneos
21 clics
Exceso de departamentos vacíos: la crisis que golpea a la industria inmobiliaria en Chile

Exceso de departamentos vacíos: la crisis que golpea a la industria inmobiliaria en Chile

En muchas ciudades alrededor del mundo, los problemas que aquejan a sus industrias inmobiliarias suelen ser escasez de viviendas y altos precios. En Chile, en cambio, es tal la cantidad de departamentos terminados sin vender que el Gobierno ha sugerido comprar algunos. Las restrictivas condiciones hipotecarias y las tasas de interés en sus mayores niveles de los últimos 14 años han frenado las ventas. Esto hace que los promotores inmobiliarios se queden con un número sin precedentes de apartamentos vacíos, cuyo mantenimiento tienen que pagar.
16 meneos
36 clics
Preocupación en los Hosteleros del Bierzo por la subida del precio del aceite de oliva

Preocupación en los Hosteleros del Bierzo por la subida del precio del aceite de oliva

La Asociación de Hosteleros del Bierzo ha trasladado a través de una nota de prensa su preocupación por la subida del litro de aceite de casi dos euros en apenas un mes. Además, afean que el precio del aceite en España "no es el más barato ni de cerca comparado con el resto de países Europeos". Ponen en duda la veracidad de los datos que se aportan en relación con las decisiones que se toman, y cuestionan si es real el peligro de desabastecimiento. "Vemos que este tema no ocupa ninguna primera plana y que nuestros políticos pasan de puntillas".
13 3 0 K 101
13 3 0 K 101
20 meneos
65 clics

El índice de precios de referencia de alquileres ya es oficial y se puede aplicar en Cataluña, única comunidad que ha declarado zonas tensionadas

Dos resoluciones dan forma legal al tope para nuevos contratos de alquiler: una que hace oficial el índice de referencia del Ministerio y otra que declara zonas tensionadas decenas de municipios catalanes.
25 meneos
52 clics
El BOE publica el índice para regular el precio de los alquileres de vivienda, que servirá para declarar las "zonas tensionadas" en las que intervenir

El BOE publica el índice para regular el precio de los alquileres de vivienda, que servirá para declarar las "zonas tensionadas" en las que intervenir

El índice de precios de referencia para los alquileres, medida estrella de la Ley de Vivienda para contener el alza de las rentas, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Cataluña es por ahora la única comunidad que ha solicitado la aplicación del índice en 140 zonas tensionadas de su territorio, que quedan detalladas en una segunda resolución ministerial publicada en el BOE.
21 4 1 K 125
21 4 1 K 125
3 meneos
31 clics
Los informes de la IEA

Los informes de la IEA

La Agencia Internacional de la Energía es la institución más importante en el mercado de la energía y del petróleo. Sus informes son el referente más decisivo y contribuyen sin duda a marcar tendencia en la evaluación de la situación del mercado petrolero, impactando notablemente en los precios. En los últimos tiempos, la divergencia entre las previsiones de la IEA y la Opep ha alcanzado niveles cuestionables. Ya no se sabe bien si la imparcialidad preside los análisis de IEA, cuando afirma que existe un exceso de petróleo en el mercado (...)
5 meneos
69 clics

El giro de 180 grados en el petróleo que lo cambia todo: de la abundancia a la escasez de crudo en un mes  

Giro de 180 grados en el mercado de petróleo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) se ha visto forzada a cambiar radicalmente sus previsiones sobre el petróleo en cuestión de un mes. El mercado ha pasado de estar protagonizado por un exceso de oferta a sufrir la falta de petróleo por un repentino aumento de la demanda de crudo. Así, la AIE ahora prevé que falte petróleo en los próximos meses, lo que provocará una caída de los inventarios globales de crudo y podría presionar al alza el precio de esta materia prima.
7 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente deja de confiar en las energías verdes, en especial las rentas más bajas

Menos de un tercio de los 100.000 consumidores encuestados en los 21 países de la muestra, entre ellos España, afirma estar dispuesto a invertir más tiempo y dinero en sostenibilidad, es decir, casi un 70% de los ciudadanos cree haber hecho ya todo lo que estaba en su mano por la causa.
7 meneos
6 clics
Agricultores protestan en Nueva Delhi para exigir precios mínimos para sus cosechas

Agricultores protestan en Nueva Delhi para exigir precios mínimos para sus cosechas

Miles de agricultores viajaron el jueves a la capital de India, Nueva Delhi, en autobuses y trenes atestados para exigir una nueva legislación que garantice un precio mínimo rentable para sus cosechas, tras semanas sin poder acceder a la ciudad.
10 meneos
213 clics
Una startup presenta una CPU "100 veces mejor" que las actuales y hasta "1.000 veces más eficiente" que una tarjeta gráfica

Una startup presenta una CPU "100 veces mejor" que las actuales y hasta "1.000 veces más eficiente" que una tarjeta gráfica

Uno de los aspectos más preocupantes a la hora de desarrollar un buen procesador es la eficiencia energética. En los últimos años, el aumento del rendimiento...
10 meneos
12 clics
La gran industria pide más ayudas verdes para resistir frente al apoyo a sus rivales en Europa, EEUU y China

La gran industria pide más ayudas verdes para resistir frente al apoyo a sus rivales en Europa, EEUU y China

Las patronales de petroleras, siderúrgicas, químicas, papeleras y de la cerámica reclaman al Gobierno estabilidad regulatoria y más respaldo económico para impulsar los gases renovables y la cogeneración.
8 2 1 K 103
8 2 1 K 103
9 meneos
42 clics

El índice del alquiler aprobado por el Gobierno da precios un tercio más bajos de los de mercado y los sitúa en 2017

El índice de precios de alquiler que ha aprobado el Gobierno muestra unos niveles de precios que están alejados de las rentas que un inquilino puede encontrar en el mercado actual. En concreto, utilizando la sección censal como unidad básica y los mismos sistemas de ponderación, los datos basados en la muestra anunciada en idealista en febrero de 2024 ofrecen un precio por metro cuadrado de 11,6 euros, mientras que el índice del ministerio se queda en los 7,9 euros: un 32% más bajo, según un estudio realizado por idealista. El nivel de precios
5 meneos
26 clics

Los pueblos anti renovables se arriesgan a quedarse sin ayudas para reindustrializar

La primera convocatoria de subvenciones a la inversión de proyectos de producción de paneles solares, baterías, electrolizadores o turbinas fija como criterio a puntuar que la zona tenga plantas verdes o al menos la autorización.
9 meneos
262 clics

Un experto en inversión inmobiliaria avisa sobre lo que pasará con el precio de la vivienda en España en los próximos meses

En su análisis, Antó no ha sido especialmente optimista. «El mercado español está inflado, como lo está la cesta de la compra en España y como lo están otras tantas cosas en España, creo que hay un problema muy grande con el coste de vida en general», explicó el experto. Para él, «es un problema lo que cuesta la vivienda». En este sentido, expresó que él, como economista, no sabe cuál puede ser la solución.
59 meneos
117 clics
La federación asturiana, sobre la piratería del fútbol: «El precio es disparatado; un mes de La Liga cuesta lo mismo que ver toda la NBA»

La federación asturiana, sobre la piratería del fútbol: «El precio es disparatado; un mes de La Liga cuesta lo mismo que ver toda la NBA»

A través de un comunicado oficial, el Consejo General del Poder Judicial ha aclarado que tan solo se podrán emprender acciones legales contra los «cardsharers», por lo que las teleoperadoras no podrán facilitar los datos de la dirección IP de los usuarios particulares. «Los datos particulares de cada uno son algo muy privado», ha señalado Cuetos Lobo, quien opina que la piratería «ni perjudica ni favorece» al fútbol asturiano.
49 10 0 K 133
49 10 0 K 133

menéame