Actualidad y sociedad

encontrados: 329, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
7 clics

"Todes les diputades": el lenguaje inclusivo avanza entre los jóvenes argentinos y genera polémica

"Todes", "nosotres", "les" y "diputades". Cada vez más adolescentes usan el llamado "lenguaje inclusivo". Empezó en ciertos núcleos, como el de la vicepresidenta del centro de estudiantes del Carlos Pellegrini, que habló así ante las cámaras de TN, con una naturalidad asombrosa, en un video que rápidamente se viralizó. Pero la tendencia ya se expandió: muchos chicos lo usan a diario, en sus casas o en la escuela.
1 1 3 K -1
1 1 3 K -1
70 meneos
753 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Nosotres, les estudiantes o diputades":el curioso lenguaje de género que usan algunos adolescentes argentinos  

En medio de las tomas de colegios públicos y privados para reclamar por la legalización del aborto, la vicepresidenta del centro de estudiantes, Natalia Mira, contestó a la prensa usando el reemplazo de los términos masculinos por otro neutro. La alumna habló de "algunes", por algunos o algunas; "poques diputades", "les padres y madres"; "les estudiantes"; “indecises”, por indecisos; o “nosotres”, por nosotros. Su manera de expresarse emergió con fuerza a partir de las movilizaciones de NiUnaMenos
51 19 23 K 53
51 19 23 K 53
8 meneos
250 clics

El abogado chino que se convirtió en una estrella en internet moviendo las manos

Poco después de que el video viera la luz, cientos de personas sordas se pusieron en contacto con él para pedirle consejo sobre todo tipo de problemas legales, desde fraudes hasta violencia doméstica. Sin duda, había descubierto que gran parte de la comunidad china necesitaba su ayuda. A Tang le llegaron tantas peticiones de amistad que tuvo que pedirle a WeChat que le duplicara el límite de amigos en la plataforma de 5.000 a 10.000.
4 meneos
69 clics

La RAE culpa a las feministas de que un empresario discrimine a mujeres

Ni corta ni perezosa, la cuenta de la academia para informaciones y consultas culpó al lenguaje inclusivo de lo que no es más que una clara vulneración de derechos laborales y de discriminación por sexo con coartada esperpéntica. “Quizá la insistencia en afirmar que el masculino genérico invisibiliza a la mujer traiga consigo estas lamentables confusiones”, valoró la RAE.
3 1 20 K -131
3 1 20 K -131
4 meneos
8 clics

Uruguay admite presentar candidatura a Estado miembro de la CPLP [pt]

El canciller de Uruguay admitió Lunes presentar una solicitud de miembros de la CPLP, haciendo hincapié en que a pesar de no hablar portugués, hay una gran afinidad con el lenguaje. Se le preguntó al final de una reunión con los embajadores permanentes de los países de habla portuguesa de los Países de Lengua Portuguesa Comunidad sobre la posibilidad de la condición de país observador Uruguay evolucionar al Estado miembro, Rodolfo Nin Novoa admitió "no saber bien lo que la operación ni los requisitos ", pero dijo que era una posibilidad.
7 meneos
33 clics

La gran esperanza del siglo XXI es lograr emanciparnos de la condición de trabajador

La política se define por hacer algo a ojos y oídos de otros, donde no importa tanto aquello que seas, sino aquello que aparentas. Podemos decir que esta lógica política se está trasladando al conjunto de las relaciones sociales a través de las redes. La vida Instagram, de algún modo, demuestra que las fotos tienen valor en relación con otras fotos donde no importan tanto las fotos de los demás, como el hecho de que nuestras fotos gusten. Es como una mercancía, y la mercancía sólo tiene valor en la expresión de otra mercancía, pero por sí misma
2 meneos
6 clics

¿Por qué las mujeres no van a la radio y a la televisión?

El lenguaje, las faltas de respeto, la elección de los contertulios, la intimidación o los tipos de debates que se plantean son algunas de las cuestiones por las que las mujeres evitamos participar en tertulias audiovisuales.
1 1 4 K -21
1 1 4 K -21
3 meneos
17 clics

El presidente del Parlamento británico reprende al ministro de Asuntos Exteriores por "lenguaje sexista" [EN]

El presidente de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, John Bercow, ha reprendido al ministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson, por usar un lenguaje sexista. Johnson se había referido a la portavoz laborista de Exteriores, Emily Thornberry, como Lady Nugee, por el apellido del esposo de Thornberry. Bercow le recordó que a los parlamentarios se les llama por sus nombres y no por los de sus esposos: "ese lenguaje no es legítimo. No se lo permitiré". Johnson terminó disculpándose por su "inadvertido sexismo".
13 meneos
249 clics

Las faltas de ortografía más repetidas en las redes sociales

«Las prisas y la inmediatez nos hacen cometer errores gramaticales. De hecho, las faltas de ortografía cada vez son más comunes en nuestro idioma debido al éxito de las redes sociales. Hoy te mostramos las que más triunfan en este tipo de plataformas.»
26 meneos
40 clics

El idioma islandés lucha contra la amenaza de la extinción digital [ENG]

En la era de Facebook, YouTube y Netflix, el lenguaje de las sagas islandesas, escrito en piel de becerro entre los años 1200 y 1300, se hunde en un océano de inglés. Debido a que sobre todo los jóvenes islandeses pasan una parte importante de sus vidas en un mundo digital casi en inglés, ya no reciben la información que necesitan para construir una base sólida en la gramática y el vocabulario de su lengua materna, señala el profesor Eiríkur Rögnvaldsson. "De hecho, podemos estar viendo una generación creciendo sin una lengua materna propia".
17 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la dictadura empieza por el lenguaje

Listado de palabras que son fomentadas y potenciadas desde los medios de comunicación y las instituciones dominantes para configurar y limitar el repertorio o el ideario conceptual del vocabulario social, junto al listado de palabras prohibidas que se omiten, silencian o cargan de un contenido peyorativo con el objetivo de provocar su expulsión del lenguaje cotidiano y por lo tanto de la inteligencia social.
14 3 11 K 69
14 3 11 K 69
110 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los medios que trataron de humillar a Irene Montero callan ante el “pacienta” del líder del PP en Andalucía

7 de enero de 2018. La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Irene Montero, habla de "portavoces y portavozas" en una comparecencia ante los medios de comunicación. Desde ese instante, la prensa española pone el grito el cielo. El presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, ha empleado este jueves el término "pacienta" en el Parlamento andaluz. Pero no busquen en los medios referencia alguna a este asunto, ya que ninguno se ha hecho eco ni ha puesto el grito en el cielo, como sí lo han hecho recientemente con Irene Montero.
76 34 25 K 57
76 34 25 K 57
5 meneos
75 clics

Los insultos más "formidables" de la política

De la "estatua de sal" del PP al "elfo doméstico" de Johnson. Tener un comportamiento políticamente correcto es mantener una actitud neutra para evitar ofender a otros individuos. Pero hace mucho que en política se dejó a un lado lo políticamente correcto.
7 meneos
62 clics

7 prejuicios para rechazar el feminismo

Por entendernos, lo que ahora me preocupa no es convencerle a usted, lector, de que diga “portavozas” o de que apoye la incorporación de un cierto lenguaje inclusivo en el Diccionario de la Lengua Española. Lo que ahora pretendo es combatir el rechazo (“Del lenguaje inclusivo no quiero ni hablar”), a veces violento, primario e instintivo, carente de toda modestia, que a veces todos mostramos para evitar debatir sobre determinados asuntos, porque su discusión nos resulta irritante.
6 1 12 K -22
6 1 12 K -22
5 meneos
43 clics

Con la portavoza

El enfado de muchas mujeres porque Irene Montero haya utilizado la expresión portavozas demuestra cómo nos manipulan los medios de comunicación
4 1 9 K -59
4 1 9 K -59
33 meneos
512 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LENGUAJE MACHISTA: Pérez-Reverte sobre "mujer fácil" en el diccionario de la RAE

Gracias a la presión social, ya en 2017 la Academia tuvo que incluir la especificación de 'uso despectivo' sobre el significado que recogía de 'sexo débil' referido a las mujeres. Después de la polémica de "las portavozas" aquí se presiente la catastrofe.
5 meneos
51 clics

La jefa de bomberos de Londres habla de abusos sexistas por la campaña de los "combatientes del fuego" (ENG)

La jefa de la Brigada de Bomberos de Londres dijo que la bombardearon con abusos y que enviaron mensajes de odio a su lugar de trabajo después de que lanzara una campaña para alentar a las personas a utilizar la expresión "combatientes del fuego" en lugar de "bomberos". Dany Cotton, la primera mujer comisionada de la LFB, dijo que la campaña era para permitir que los niños y las niñas siguieran el camino que quisieran. "La reacción violenta que he tenido realmente me horrorizó y me sorprendió.
13 meneos
15 clics

RTVE prepara talleres con sus directivos y directivas para evitar el uso de lenguaje sexista

La Corporación sólo cuenta con 47 directivas, frente a 122 hombres, según los sindicatos; y en su comité de dirección no hay ninguna mujer.
411 meneos
1933 clics
El Tribunal Constitucional tumba las multas lingüísticas de la Generalitat

El Tribunal Constitucional tumba las multas lingüísticas de la Generalitat

En una sentencia sobre el Código de Consumo, señala que no puede imponerse el uso de una lengua en las relaciones entre particulares y, por tanto, tampoco cabe establecer un régimen sancionador
159 252 4 K 306
159 252 4 K 306
133 meneos
873 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lenguaje farragoso o confuso

Debemos tomarnos en serio el acabar con el daño que estamos haciendo a nuestro idioma desde los sindicatos y la izquierda. En los documentos e intervenciones públicas de quien quiere manifestar sensibilidad feminista se viene generalizando un esfuerzo por modificar la gramática. Si bien es cierto que en la conversación coloquial y en la literatura aún no ha calado. Me resulta curioso que la crítica de este asunto no la trate casi nadie en público, cuando me consta que mucha gente (hombres y mujeres feministas) lo piensan.
99 34 18 K 304
99 34 18 K 304
498 meneos
946 clics
La Junta de Andalucía insta a FACUA a no hablar de "consumidores" sino de "personas consumidoras"

La Junta de Andalucía insta a FACUA a no hablar de "consumidores" sino de "personas consumidoras"

La Junta de Andalucía ha advertido a FACUA de que el uso de expresiones como "consumidores" y "usuarios" en lugar de "personas consumidoras" y "personas usuarias" implica prácticas de "lenguaje sexista" y "podría considerarse una infracción leve de la Ley General de Subvenciones" si aparecen en textos de campañas financiadas por la administración autonómica.
197 301 3 K 336
197 301 3 K 336
9 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mensaje (no verbal) del rey

Análisis del lenguaje no verbal del discurso del rey.
2 meneos
26 clics

El antiguo maestro, ortografía y collejas

Recuerdo de los maestros antiguos que se esforzaban en que escribiéramos bien, aunque nos dieran collejas.
1 1 7 K -76
1 1 7 K -76
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenguaje sexista: Las mujeres seguirán siendo el 'sexo débil' pero la RAE aclara que es despectivo

El término heteropatriarcado, del que se barajaba su inclusión, finalmente se queda fuera de esta revisión por considerar que no es un término ámpliamente extendido. Sí entra aporofobia, que se entiende de uso extenso y que significa fobia hacia los pobres.
8 meneos
19 clics

Colombia: el lenguaje incluyente a debate

El debate sobre el uso de expresiones como “todos y todas”, “compañeros y compañeras”, “niños y niñas” volvió a la palestra por la decisión de un juez de la capital que ordenó al Distrito Capital, en un plazo de 20 días, modificar el eslogan “Bogotá mejor para todos” por el de “Bogotá mejor para todos y todas”. El ‘lenguaje incluyente’ es un capricho de personas ‘políticamente correctas’ que poco ayuda a solucionar la discriminación de las mujeres, pero que atenta contra el buen uso del español al complicar la redacción y lectura de los textos.

menéame