Actualidad y sociedad

encontrados: 680, tiempo total: 0.036 segundos rss2
16 meneos
31 clics

Asturias espera atraer a 300 científicos con 13 millones para captar talento

Borja Sánchez afirma que el Principado va «en la buena línea» para poder alcanzar el objetivo que se marcó de que el 2% del PIB regional se destine I+D+i
81 meneos
3858 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué las medidas de Madrid han funcionado. Y por qué son un error

Hace unos días comenté aquí algo que me han pedido que explique mejor, y hoy vengo a hacerlo. Se trata de las medidas excepcionales de restricción de la movilidad adoptadas en la Comunidad de Madrid. Resumo lo que todo el mundo sabe: en la capital del país y su provincia la epidemia de COVID-19 estaba desbocada después del verano. El gobierno conservador de la Comunidad de Madrid optó por un modelo peculiar y heterodoxo de medidas restringidas a determinadas zonas, algo que se aparta de la corriente mayoritaria en todo el mundo.
67 14 31 K 70
67 14 31 K 70
22 meneos
28 clics

¿Por qué las vacunas españolas no son las primeras?

... Porque la diferencia en la financiación de los proyectos es de hasta 2.000 millones. «Nuestros laboratorios están bien financiados para el descubrimiento, la fase preclínica. Pero las siguientes fases son muchísimo más caras. No estamos preparados en España para la fase del desarrollo. Por ejemplo, cualquier empresa que está desarrollando ya la vacuna ha recibido en torno a 2.000 millones de euros para abordar la demanda económica del proyecto. En nuestro caso, uno o dos millones, la diferencia es muy grande», destacó Luis Enjuanes,
5 meneos
40 clics

La inteligencia artificial resuelve un reto científico de 50 años que podría 'revolucionar' la investigación

Los investigadores han conseguido, mediante inteligencia artificial, resolver un reto científico de 50 años de duración sobre la estructura de las proteínas que podría revolucionar la investigación médica.
4 1 2 K 26
4 1 2 K 26
8 meneos
84 clics

Aseguran que los disparos que mataron al científico iraní Mohsen Fajrizadé fueron por control remoto

El coche en el que viajaba Fajrizadé y su esposa recibió un impacto, haciendo que el científico se bajara "pensando que el sonido procedía de una colisión con un elemento externo o un fallo en el motor", momento en el que apareció un camioneta Nissan desde la que se efectuaron los disparos. Fakhrizadeh fue alcanzado por tres de ellos, uno de los cuales acabó en su espalda. Los disparos se habrían realizado con una ametralladora automática, montada en la camioneta y manejada por control remoto.
599 meneos
663 clics
Irán critica la escasa condena internacional al asesinato del científico

Irán critica la escasa condena internacional al asesinato del científico

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif. urgió este domingo a la comunidad internacional a condenar el asesinato del científico nuclear Mohsen Fajrizadeh, considerando "vergonzoso" que se hayan limitado a hacer llamamientos a la contención. "Es vergonzoso que algunos se nieguen a oponerse al terrorismo y se escondan detrás de los llamamientos a la moderación. La impunidad envalentona a un régimen terrorista con la agresión en su ADN".
241 358 2 K 344
241 358 2 K 344
7 meneos
282 clics

Científico alemán propone una nueva versión sobre el origen del covid-19 -

Según Alexander Kekulé, la pandemia no se originó en Wuhan, sino en el norte de Italia
6 1 12 K -25
6 1 12 K -25
12 meneos
16 clics

Irán advierte de respuesta en "el momento apropiado" al asesinato del científico Fajrizadeh

El presidente iraní, Hasan Rohaní, advirtió este sábado que su país responderá al asesinato del científico Mohsen Fajrizadeh "en el momento apropiado y de la forma adecuada", al tiempo que acusó a Israel del crimen y de querer "crear caos".
10 2 2 K 61
10 2 2 K 61
440 meneos
1152 clics
El Ejército de Irán afirma que EE.UU. e Israel están detrás del asesinato del científico nuclear Mohsen Fakhrizadeh

El Ejército de Irán afirma que EE.UU. e Israel están detrás del asesinato del científico nuclear Mohsen Fakhrizadeh

En los últimos días de la vida política de su aliado [el presidente estadounidense Donald Trump], los sionistas buscan intensificar la presión sobre Irán y desencadenar una guerra a gran escala
183 257 6 K 272
183 257 6 K 272
401 meneos
1711 clics
Asesinado en Teherán el científico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadun

Asesinado en Teherán el científico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadun

El científico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadeh ha sido asesinado al este de Teherán, según medios locales. Era considerado uno de los "padres" del programa nuclear del país.
183 218 1 K 365
183 218 1 K 365
13 meneos
150 clics

Un científico señala el 25 de enero como día clave

La prioridad debe ser "salvarnos a nosotros", puesto que de lo contrario sería "pan para hoy y pandemia para mañana". Si tenemos buenas reuniones el 25 de diciembre, el 25 de enero tenemos un montón de muertos.
8 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo estudio explica la pérdida de hielo marino antártico y no es por el calentamiento global

Los científicos han descubierto que el hielo marino de verano en el área del Mar de Weddell en la Antártica ha disminuido en un millón de kilómetros cuadrados, un área dos veces más grande que España, en los últimos cinco años, con implicaciones para el ecosistema marino. Los hallazgos se publicaron en junio en la revista Geophysical Research Letters .
502 meneos
2585 clics
“Lo han conseguido: abandono”, un doctorado español tira la toalla en su investigación del cáncer

“Lo han conseguido: abandono”, un doctorado español tira la toalla en su investigación del cáncer

Si hay una cosa buena que ha traído la pandemia es que la financiación de la ciencia en España se ha incrementado considerablemente con respecto a otros años. La inyección de fondos de la Unión Europea destinada a España ha permitido que el Gobierno aumente su gasto total en ciencia para el 2021, un 60% con respecto a 2020. Ahora bien, ese dinero está muy repartido entre los diferentes ministerios, lo cual ha hecho que muchos cuestionen lo idóneo de financiar unos proyectos por encima de otros, como es el caso de destinar la mayoría de esos fon
178 324 5 K 318
178 324 5 K 318
13 meneos
18 clics

Los científicos españoles piden "cautela y paciencia" hasta conocer detalles vacuna Pfizer

"El ensayo aún no ha terminado. Le quedan aproximadamente unos tres meses", ha advertido el investigador español: "Lo que la farmacéutica ha ofrecido ahora es el llamado 'análisis intermedio', un informe que suele avanzar información de los ensayos pero que no contiene datos concluyentes" como los que se publican en una revista científica al final del proceso.
11 2 0 K 84
11 2 0 K 84
5 meneos
54 clics

Covid y el choque de analfabetismos

El coronavirus y su crisis no solo sanitaria ha resucitado la discusión sobre una vieja queja, la ignorancia mutua de políticos y científicos o un choque de analfabetismos, que engloba dos mantras: la culpa es de los políticos y los científicos no saben nada de gobernar
11 meneos
34 clics

Barcelona, cocapital cultural y científica de España

Barcelona puede ver reconocida sobre el papel la función de capital cultural y científica que de hecho ya ejerce. Para que esto suceda, tiene que prosperar el proyecto de Presupuestos del Estado presentado la semana pasada. En ellos se reconoce expresamente que Barcelona es cocapital en estos dos ámbitos, junto con Madrid. Concretamente, el proyecto de presupuestos prevé una aportación de 20 millones de euros para el 2021 destinada al Ayuntamiento de Barcelona “para el convenio de la capitalidad cultural y científica”.
442 meneos
4181 clics
Varios científicos piden a los gobiernos que agreguen vitamina D a los alimentos para ayudar a combatir la Covid-19

Varios científicos piden a los gobiernos que agreguen vitamina D a los alimentos para ayudar a combatir la Covid-19

Un estudio español calcula que el 80% de los pacientes hospitalizados por Covid-19 presenta déficit de vitamina D.
183 259 3 K 295
183 259 3 K 295
16 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No responden a ningún tratamiento": Científicos descubren una nueva enfermedad mortal en los hombres

Los diagnosticados con el nuevo síndrome tienen síntomas que incluyen fiebre, coágulos de sangre e inflamación del cartílago, del tejido pulmonar y de vasos sanguíneos.
13 3 6 K 100
13 3 6 K 100
23 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren un bosque de casi 2 mil millones de árboles en el Sahara

Investigadores descubrieron un bosque con casi 2.000 millones de árboles en una región árida del continente africano. Con la ayuda de imágenes por satélite de alta precisión y la inteligencia artificial, científicos europeos han localizado una zona verde en el desierto africano y están contando cuántos árboles han crecido en este árido lugar, donde no creían poder encontrar zonas verdes.
19 4 10 K 95
19 4 10 K 95
19 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científico español alerta, 75 % de los contagios de coronavirus se producen por aerosoles

Avisa del peligro de frecuentar espacios interiores con mucha gente, donde no se use mascarilla y no se pueda guardar la distancia de seguridad.
14 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un científico ruso contrae covid-19 dos veces y asegura que no habrá ninguna inmunidad colectiva

El experto del Instituto de Medicina Clínica y Experimental de Novosibirsk estudió su propio caso al volver a contagiarse medio año después de la primera vez. Los anticuerpos le duraron solo tres meses.
10 meneos
88 clics

Científicos encuentran una nueva forma de descomponer el plástico más común

La industria petroquímica produce más de 88 millones de toneladas de polietileno, convirtiéndolo en el plástico más común del mundo. Los científicos han encontrado una nueva forma de reciclarlo, según un estudio publicado en Science. Podría ayudar a lidiar con la creciente crisis de contaminación plástica. El polietileno lo podemos encontrar en varias formas diferentes y se usa en todo, desde bolsas de plástico y envases de alimentos hasta aislamiento eléctrico y tuberías industriales. Como es tan común y nuestro sistema de reciclaje es tan i
44 meneos
65 clics

Hablan los científicos: el desolador abismo entre investigar en España y hacerlo en otros países

Aunque la Universidad Complutense es como su casa, Agustín Zapata González, catedrático de Biología Celular, es un investigador de mundo. En cada país en el que ha trabajado, le ha deslumbrado algo distinto. "El nivel de equipamiento en Japón era algo impactante", recuerda este investigador, que destaca asimismo "la eficacia de los laboratorios en Holanda, donde la gente trabajaba muchas menos horas y obtenía resultados mucho más contundentes, más publicables".
37 7 3 K 77
37 7 3 K 77
8 meneos
129 clics

El aceite de coco destruye el virus de la COVID-19, según científicos filipinos

El aceite de coco virgen ayuda a destruir el virus de la covid-19 por lo que puede ser útil como antiviral contra la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, según los primeros experimentos de una investigación desarrollada en Filipinas.
10 meneos
56 clics

Científicos españoles diseñan un sistema para capturar la Covid que viaja por el aire y ponen el foco en las terrazas

Después de que la semana pasada un grupo de científicos instara a la comunidad internacional a tener en cuenta la "abrumadora evidencia" de que el virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la Covid-19, se transmite a través del aire, ahora se ha dado a conocer que un grupo de investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón va a utilizar los filtros que miden los niveles de contaminación del aire para detectar la carga genética del Covid en el ambiente.
8 2 1 K 103
8 2 1 K 103

menéame