Actualidad y sociedad

encontrados: 208, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
156 clics

La increíble historia del dentista que popularizó el algodón de azúcar

Por mucho que los tiempos cambien, las ferias siempre formarán parte de nuestras vidas. Siempre que se celebran las fiestas de nuestros pueblos, extrañamos a nuestros seres queridos y deseamos volver a compartir risas y alguna que otra comilona. Poco importa que las atracciones más clásicas hayan dejado paso a los más sofisticados artefactos, o que los pequeños ahora vivan esas celebraciones de una forma diferente: las ferias siempre serán ferias.
18 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Industria del azúcar: negocio multimillonario a costa de nuestra salud

El consumo de azúcar se ha disparado. La obesidad y el sobrepeso están en aumento. El etiquetado de los alimentos es incomprensible y no es posible saber cuánta azúcar consumimos. La publicidad de dulces, bollería industrial y refrescos prolifera en horario infantil... Descubre el Planeta Azúcar, desde las plantaciones de Brasil y Bolivia al corazón de África; de la bolsa de Nueva York a los despachos de Bruselas… Una aventura en la que tu también eres protagonista.
15 3 8 K 33
15 3 8 K 33
87 meneos
176 clics

La promoción del azúcar en España, clave para evitar la "sobredosis", está controlada por la empresa Azucarera Española

Entre los objetivos del lobby azucarero(que mueve 47.000 millones al año) obtener el amparo de las organizaciones para la salud, la protección medioambiental y de los derechos laborales. Resulta paradójico que el control sobre la promoción de este alimento en España lo ejerza la empresa Azucarera Española. DOCUMENTAL RELACIONADO: 'Sobredosis de azúcar' www.youtube.com/watch?v=3q9eh9TWFGM
72 15 3 K 40
72 15 3 K 40
15 meneos
55 clics

Politicamente incorrecto

Todos los días los europeos nos gastamos en subsidios para agricultura y ganadería –donde los más beneficiados son grandes latifundistas como la Duquesa de Alba o la Reina de Inglaterra- una cantidad con la que podrían vivir millones de personas del Tercer Mundo. En lugar de comprar los productos allí donde se produce más barato –el Tercer Mundo-, subvencionamos nuestra agricultura que es la más cara del mundo y con nuestros excedentes les robamos mercado a ellos.
23 meneos
763 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Presentador de la BBC muestra al presidente de Coca Cola la cantidad de azúcar de un vaso de la bebida y así reacciona..  

Un presentador de la BBC muestra a James Quincey, presidente de Coca-Cola Europa, cuánto azúcar hay en un vaso de Coca-Cola (23 sobrecillos de azúcar en un vaso pequeño y 44 en uno grande). Ve aquí su reacción...
19 4 15 K 68
19 4 15 K 68
5 meneos
23 clics

FNAC: De la especulación con el azúcar al negocio de la cultura (CAT)

Las siglas FNAC (Fédération Nationale d'Achats des Cadres –Federació Nacional de Compras de Profesionales) nos trae a la cabeza un lugar donde poder encontrar bajo un mismo techo –y consumir– un amplio abanico de productos culturales, artículos electrónicos, ordenadores y todo aquello relacionado con la música, la fotografía, los libros y el vídeo.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
35 meneos
78 clics

FNAC: de la especulación con el azúcar al negocio de la cultura (CAT)

La fortuna familiar que sembró la semilla de la cadena de tiendas FNAC se consolidó en el ecuador del siglo XX. El empresario François Pinault, invirtió en el mercado del azúcar el dinero gestado por su padre –empresario de la madera con base a las colonias africanas de Francia– y la fortuna de su esposa Louise Gautier –fruto también de la explotación empresarial de la madera al continente africano–. Entre los años 1966 y 1974 la especulación con este bien básico generó enormes beneficios [...]
29 6 3 K 49
29 6 3 K 49
35 meneos
42 clics

Los pueblos indígenas de Brasil en lucha contra Coca-Cola

“Brasil, deja de destruir a los indígenas”, decía la camiseta del indígena amazónico Nixiwaka Yawanawá en la recepción del trofeo de la Copa del Mundo en Londres, a mediados de marzo. A pesar de que su intención era posar junto a él para denunciar que los indígenas de Brasil siguen siendo asesinados para que las grandes multinacionales y los terratenientes puedan ocupar sus tierras y explotar sus recursos, ni la FIFA ni Coca-Cola, patrocinadora del Mundial, le permitieron mostrar el mensaje completo mientras estuvo junto a la copa.
29 6 2 K 117
29 6 2 K 117
1789» siguiente

menéame