Actualidad y sociedad

encontrados: 1618, tiempo total: 0.025 segundos rss2
1 meneos
 

El Gobierno convoca una reunión con sindicatos y empresarios el próximo martes para negociar la subida del salario mínimo

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apunta que será una subida fuerte favoreciendo la parte alta de un informe elaborado por expertos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
82 clics

Palos de ciego contra la subida de precios de alimentos básicos

Es un hecho que el gobierno de Pedro Sánchez ha estado acertado a la hora de combatir la inflación y la prueba es que España terminó 2022 con la tasa más baja de la Eurozona. Por eso me gustaría decir que estoy de acuerdo con las ministras y ministros del gobierno español que se están pronunciando y haciendo propuestas sobre la indeseable y en muchos casos impresionante subida de precios que están registrando productos básicos de la cesta de la compra familiar. Pero no lo estoy.
26 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánto de los 35 céntimos de subida de la leche de Mercadona ha sido para aumentar sus beneficios?  

El secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, ha intervenido este martes 24 de enero en Cuatro al Día para comentar las subidas de precios en los supermercados.
13 meneos
77 clics

El 5 de febrero llega una nueva ley que hará subir el precio del combustible

La ley comunitaria que da inicio a mayores sanciones a Rusia va a provocar una nueva subida de los precios del combustible
11 2 0 K 35
11 2 0 K 35
6 meneos
8 clics

Aumento de la pensión de los jubilados de Castilla-La Mancha: casi 100 euros más al mes de media a partir de 2022

El Gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, ha hecho efectiva la revalorización del 8,5% de las pensiones en Castilla-La Mancha, lo que supone un aumento de 99,67 euros al mes para los jubilados de la región. Esto, multiplicado por las 14 pagas (las 12 ordinarias y las dos extras), significa una percepción de alrededor de 1.400 euros más al año. El delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, ha destacado que los pensionistas de Castilla-La Mancha «cobran ahora, de media al mes, 250 euros más que al cierre del año 2018».
40 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yolanda Díaz apuesta por subir el salario mínimo entre el 7% y el 8,2%

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha apostado este lunes por “dirigir la mirada” hacia el “tramo alto” de la recomendación de los expertos en las negociaciones sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La Comisión Asesora adscrita al Ministerio de Trabajo propuso varios escenarios para el alza de este indicador y la alternativa más elevada contemplaba una subida del 8,2%, es decir, 1.082 euros brutos mensuales en 14 pagas.
15 meneos
41 clics

Telefónica pacta una subida salarial de su plantilla de hasta el 7,8% en España

Y finalmente llegó el pacto con la plantilla española. Telefónica acuerda un alza salarial de hasta el 7,8% para el año 2023, que incluye tanto el incremento correspondiente al presente ejercicio como la compensación por la pérdida de poder adquisitivo de los anteriores. Esta medida afecta a más de 16.000 empleados bajo el convenio de las tres principales filiales con las que opera en el país. Esto supondrá un esfuerzo económico relevante para el grupo de varios cientos de millones de euros en gastos de personal.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
13 meneos
40 clics

El BCE se prepara para frenar las subidas de tipos en verano ante la caída de la inflación

La revalorización del euro y los últimos comentarios de los banqueros del Consejo de Gobierno de la institución sugieren dos aumentos de 0,5 puntos en febrero y en marzo, hasta dejar los tipos de interés oficiales en el 3,5% y parar en ese entorno el encarecimiento de hipotecas y del resto de préstamos
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
35 meneos
38 clics

Italia investiga a la dueña de Endesa y a otras seis energéticas por subidas ilegales en el precio de la luz

La Autoridad Garante de la Competencia y los Mercados (AGCM) de Italia ha iniciado una investigación contra siete empresas eléctricas del país por haber pretendido subir de forma ilegal los precios de la luz y el gas natural en el mercado libre cuando una nueva ley había prohibido este tipo de incrementos, según ha informado en un comunicado.
29 6 0 K 69
29 6 0 K 69
7 meneos
5 clics

La banca aporta un tercio de la subida del Ibex en el año

El Ibex ya se anota casi un 8% desde el primero de enero y buena culpa de ello es del sector bancario, que ya fue uno de los ganadores del año pasado, cuando los bancos centrales (para el caso, el Banco Central Europeo) comenzaron a subir los tipos de interés, ampliando la rentabilidad del principal negocio de la banca.
29 meneos
61 clics

Los jubilados recibirán a partir de este lunes la carta de Escrivá sobre la subida de las pensiones del 8,5%

El ministro de la Seguridad Social reivindica el mantenimiento del poder adquisitivo en este año de elevada inflación y también la reforma de pensiones "ya casi concluida"
14 meneos
41 clics

Telefónica afronta una subida salarial del 7% por la inflación

Esta semana se ha vuelto a reunir la mesa de negociación de la prórroga del convenio colectivo de Telyco, la filial de tiendas de Telefónica España. Según fuentes sindicales, la teleco ha hecho una propuesta para una subida de la masa salarial del 5%, si bien en tablas se quedaría sobre el 4,99%. La anterior propuesta incluía una revisión salarial del 3%. La división cuenta con una plantilla de cerca de 2.000 personas.
25 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las criptomonedas suben sin freno: el bitcoin coquetea con los 19.000 dólares

El mercado de las criptomonedas continúa subiendo y recupera los 900.000 millones de capitalización bursátil. El bitcoin (BTC) repunta casi un 4% en las últimas 24 horas y se sitúa en los 18.820 dólares, con los 19.000 entre ceja y ceja.
21 4 12 K -9
21 4 12 K -9
19 meneos
27 clics

El BCE defiende más subidas "significativas" de tipos porque la inflación no bajará sola

El Banco Central Europeo (BCE) considera necesario seguir subiendo los tipos de interés "significativamente" a un ritmo constante para alcanzar niveles suficientemente restrictivos que garanticen el retorno de la inflación al objetivo del 2% a medio plazo, ya que las subidas de los precios no se contendrán solas, mientras que aumentan las presiones subyacentes. [...] La ejecutiva del BCE Isabel Schnabel [...] ha anticipado que "este endurecimiento de las condiciones encarecerá la financiación de renovables y tecnologías verdes"
12 meneos
43 clics

El Gobierno pagará nuevas redes eléctricas con fondos europeos para no subir la luz

El Gobierno aprobó el pasado marzo la nueva Planificación Eléctrica hasta 2026, que contempla la ampliación y modernización de las redes de alta tensión durante los próximos años, con inversiones previstas de casi 7.000 millones de euros para facilitar la conexión a la red del boom de nuevas energías renovables que viene. Unas inversiones que debe ejecutar Red Eléctrica de España (REE) y que pagan todos los consumidores eléctricos con su recibo de luz a través de los peajes, uno de los conceptos de los costes regulados del recibo eléctrico.
476 meneos
1531 clics
Crecen las denuncias en Croacia por las subidas de los precios tras la entrada del euro

Crecen las denuncias en Croacia por las subidas de los precios tras la entrada del euro

Las quejas y las denuncias por parte de los ciudadanos y de los sindicatos croatas han ido en aumento desde la entrada del euro en Croacia. La indignación se debe a la gran subida de precios que están experimentando las tiendas, cafeterías y las bibliotecas del país.
191 285 0 K 463
191 285 0 K 463
26 meneos
51 clics

La espiral de precios ni está ni se la espera: los datos y la historia descartan que subir salarios aliente la inflación

Ni el alza de sueldos ni los márgenes empresariales se han trasladado a los precios del consumo, aliviando los temores a que se perpetúe la inflación. Ni siquiera en Italia y Francia, donde hubo una “elevada aceleración de los salarios”, estos se trasladaron al IPC, explican distintos estudios recientes .
21 5 2 K 102
21 5 2 K 102
8 meneos
11 clics

Ninguna comunidad invertirá el mínimo necesario en Atención Primaria en 2023

Las organizaciones sanitarias y profesionales médicos han denunciado que la financiación destinada a la Atención Primaria (AP) en los presupuestos de las comunidades autónomas para 2023 no llegará al 25% del gasto sanitario total, cifra que consideran para su funcionalidad.Según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), el porcentaje promedio a nivel nacional destinado a la Atención Primaria apenas alcanzará el 15%, reflejando un aumento del 0,06% en comparación a 2022.
7 1 3 K 67
7 1 3 K 67
668 meneos
1134 clics
Es ilegal que los supermercados suban precios para compensar la rebaja del IVA. Las multas ni están ni se esperan

Es ilegal que los supermercados suban precios para compensar la rebaja del IVA. Las multas ni están ni se esperan

La rebaja del IVA para 2023 ya está aquí y el BOE lo deja claro: "la reducción del tipo impositivo beneficiará íntegramente al consumidor". Es decir, los supermercados no podrán subir precios para incrementar sus márgenes de beneficio. Sin embargo, experiencias pasadas con otras subvenciones generan muchas dudas sobre que esto se vaya a cumplir.
246 422 1 K 388
246 422 1 K 388
26 meneos
37 clics

El precio de la luz sube un 41% este martes, hasta 113,72 euros/MWh

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este martes hasta los 113,72 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un incremento del 41,6% respecto a este lunes.
21 5 2 K 98
21 5 2 K 98
373 meneos
1098 clics
Desconvocada la huelga en las tiendas de Inditex tras el preacuerdo para la subida salarial de las dependientas

Desconvocada la huelga en las tiendas de Inditex tras el preacuerdo para la subida salarial de las dependientas

En una rueda de prensa, convocada por la CIG y UGT, han explicado que el conflicto laboral, con protestas y huelgas, ha dado sus frutos en forma de un preacuerdo con la multinacional, con el compromiso de aplicar un incremento salarial de 322 euros al mes a partir de la nómina de enero y con carácter retroactivo a noviembre. Esta subida, multiplicada por las 15 mensualidades que perciben las trabajadoras, supondrá un incremento anual total de más de 4.800 euros brutos, han señalado.
175 198 1 K 316
175 198 1 K 316
14 meneos
70 clics

Ridícula rentabilidad de los depósitos pese a la subida de tipos

Las familias con ahorros no han notado la fuerte subida de tipos del año 2022 (todas en su segunda mitad) que los han llevado del negativo al 2,5%. Primero porque los depósitos bancarios han mejorado su rentabilidad mucho menos y segundo porque con una inflación superior al 8%, la pérdida de poder adquisitivo del dinero, incluso aunque ofrecieran un 4% de intereses, sería notable. Sin embargo, si esa misma familia está endeudada con una hipoteca a tipo variable referenciada al Euribor, sí que ha sentido en su economía la acción del BCE.
11 3 3 K 109
11 3 3 K 109
13 meneos
14 clics

Las concesionarias de autopistas piden una subida de los peajes del 8,4% en enero

Los peajes de las autopistas y autovías deben subir un 8,4% en enero conforme a lo estipulado en los contratos firmados con el Estado, en los que se recogen revisiones específicas vinculadas a la evolución de los precios. Esta es la cifra que las empresas han trasladada al Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para su aplicación a partir del 1 de enero de 2023 en las vías de competencia estatal, según fuentes del sector.
12 1 0 K 121
12 1 0 K 121
30 meneos
32 clics

Los expertos proponen situar el salario mínimo entre 1.046 y 1.082 euros en 2023

La comisión recomienda tener en cuenta la inflación en la subida del próximo año, revisando el alza a mitad de año, y concluye que el SMI una herramienta “útil” para combatir la pobreza y desigualdad
25 5 1 K 117
25 5 1 K 117
13 meneos
135 clics

La jubilación anticipada en 2022 rompe los planes de Escrivá

La inflación del 8,5% facilita que jubilarse antes de tiempo este año no suponga una bajada de la pensión y, en muchos casos, la mejora. Todo lo contrario de lo que esperaba Escrivá. La subida en vertical de la inflación ha hecho que anticipar la jubilación este año sea más barato de lo que el ministro Escrivá esperaba tras endurecer los requisitos para optar por el retiro voluntario. Uno de los objetivos de la primera fase de la reforma de las pensiones es acercar la edad legal de jubilación, que en 2022 es de 66 años y 2 meses, a la edad...

menéame