Actualidad y sociedad

encontrados: 738, tiempo total: 0.008 segundos rss2
29 meneos
297 clics

Analfabetismo emocional: Las emociones que no controlas, te controlan

La incapacidad para comprender nuestras emociones y expresarlas de manera asertiva podría estar en la base de ese creciente malestar psicológico. Debemos ser conscientes de que el desarrollo tecnológico y el acceso a la educación y a la información no nos hace personas más felices, libres o equilibradas psicológicamente porque tenemos una asignatura pendiente que no se imparte en las escuelas: el aprendizaje emocional.
24 5 3 K 88
24 5 3 K 88
1 meneos
20 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Ayuda para la vuelta al Cole: PROPOSICIONES 40

Después de la primera parte del Martes (muy vista y compartida
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
56 meneos
1560 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las profesiones con más psicópatas del mundo, según la ciencia

Las profesiones con más psicópatas del mundo, según la ciencia

Es probable encontrar a muchos psicópatas en posiciones de liderazgo debido a su crueldad, carisma e intrepidez. Además, son muy buenos para tomar decisiones rápidas, pero no tanto en profesiones empáticas como la enfermería o la terapia. Se enumeran cuáles son las profesiones que atraen a los más psicópatas.
48 8 8 K 322
48 8 8 K 322
16 meneos
183 clics

El espejismo queer

La identidad es el nuevo opio del pueblo. Y si eres queer, te ofrecemos una identidad que milagrosamente aúna lo incompatible: su carácter absolutamente subversivo para el orden social y su carácter absolutamente inofensivo para el poder económico. Nunca fue tan fácil, inocuo y barato ser especial.
3 meneos
20 clics

¿Cómo afrontarán los niños la vuelta a las aulas? "Van a volver a un colegio que no es el mismo"

La psicólogas Noelia Sosa y Amaya Prado cuentan los efectos psicológicos en los niños ante la vuelta al colegio. Tras un periodo de confinamiento y el verano más atípico, los más pequeños deben gestionar un torrente de emociones complicadas y desconocidas que tendrán un fuerte impacto psicológico en ellos, y cuya intensidad dependerá de cada caso. “Hay muchos que no quieren volver, y muchos que no saben cómo van a regresar al colegio”. Prado señala que "van a volver con alguna dificultad en el contacto social y en la resolución de conflictos"
221 meneos
4063 clics

La idea de "nueva normalidad" es un error de comunicación política

La idea de “nueva normalidad” es un error de comunicación política. La comunicación política durante la pandemia debe ayudar a cambiar 3 hábitos de la población. Pero para lograrlo tiene que erradicar el concepto de “nueva normalidad”.
103 118 2 K 349
103 118 2 K 349
10 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Egoísmo o altruismo? Por Jordan Peterson  

El psicólogo Jordan Peterson reflexiona a través de videoconferencia sobre el interés propio, el altruismo y el vivir en sociedad. Él piensa que uno es egoísta cuando se actúa impulsivamente, ya que ahí olvidas tu yo del futuro (las consecuencias) y por extensión al resto de las personas. En el vídeo explica que existe una forma de actuar donde hay un máximo interés para uno mismo enfocándose en los demás.
5 meneos
44 clics

La equívoca media europea y otros argumentos mejores

En el justo afán por remarcar la necesidad de aumentar la contratación de psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) hay un dato especioso que se repite irresistiblemente: “En España hay 4 (o 6) psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes frente a los 18 que hay en Europa”. Trataré de explicar por qué este dato es equívoco y no debería velar otros argumentos mejores como base de nuestra justa reivindicación de más plazas de psicólogos clínicos en el SNS.
10 meneos
456 clics

¿Piensas mucho? Aligera tu equipaje mental

Aligera tu equipaje mental antes de hacer tu maleta para viajar este verano. ¿Estás listo para viajar, pero tú tampoco logras relajarte ni parar tu mente rumiante ni en vacaciones? Si tú también piensas demasiado, aligera lastre mental y descubre 10 antídotos de psicología cognitiva para que tu mente te dé un respiro en vacaciones.
12 meneos
114 clics

“Nuevas masculinidades”, un concepto y un proceso marcado por el desconocimiento

Esta masculinidad tiene unos costes. Entre ellos, los más significativos son los emocionales, ya que acarrean otro tipo de problemas. Por ej, el porcentaje de hombres que se suicidan es mayor al porcentaje de mujeres. De igual forma, el porcentaje de hombres en los centros penitenciarios asciende al 93% frente al 7% de mujeres privadas de libertad. “La ludopatía y el alcoholismo son problemas eminentemente de hombres. Creo que es consecuencia de no saber gestionar las emociones. No somos autosuficientes y tenemos que utilizar agentes externos".
10 2 20 K -34
10 2 20 K -34
28 meneos
89 clics

La salud mental sigue en cuarentena: "Tuve un ataque de pánico al volver del súper"

El confinamiento se ha cebado con las personas con problemas de salud mental y amenaza con pasar factura psicológica a los que hasta ahora no tenían ninguna patología
23 5 0 K 20
23 5 0 K 20
19 meneos
171 clics

Compramos cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente a la que no le importamos

Hoy día nos encontramos constantemente en medio de un “bombardeo” activo y pasivo de publicidad. Pensad simplemente en lo último que hayáis hecho hoy: ver la televisión, salir de compras, pasar tiempo en alguna red social, escuchar música, hablar con los amigos, etc. Seguramente en la mayoría de todas estas situaciones estaban repletas de publicidad.
15 4 1 K 52
15 4 1 K 52
5 meneos
27 clics

¿Miedo a salir de casa? Las consecuencias psicológicas del confinamiento

El confinamiento ha dejado secuelas físicas en muchos gasteiztarras, algunos subiendo o bajando de peso. Esas consecuencias se ven a primera vista. Pero hay otras mucho más profundas e invisibles: las mentales. Hay personas que han desarrollado comportamientos de irritabilidad o de adicción. Incluso se han podido ver síntomas de patologías como el TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo). No quiere decir que esas personas hayan desarrollado este trastorno, pero sí que comparten los síntomas”
5 0 4 K 9
5 0 4 K 9
4 meneos
19 clics

El teléfono de atención psicológica en Asturias cesará el domingo tras más de 1.200 llamadas

La Consejería de Salud habilitó este servicio el 25 de marzo para aliviar el malestar psíquico derivado del confinamiento
7 meneos
99 clics

Los problemas psicológicos en el confinamiento

¿Cómo afecta el coronavirus a una persona con enfermedades psicológicas?
16 meneos
185 clics

La psicología detrás del rechazo a llevar mascarilla

La epidemia que nos ha tocado vivir transformará en mayor o menor grado un sinfín de aspectos de nuestra vida. Al menos hasta que dispongamos de una vacuna, cuestión que podría alargarse años. Uno de los aspectos más visibles e inmediatos alterados por el coronavirus es nuestra higiene, o más bien, nuestra precaución higiénica. En este proceso la mascarilla parece destinada a jugar un rol fundamental.Han llegado a Occidente. No se irán. Y pese a todo. Su uso aún es causa de gran confusión y escepticismo entre parte de la poblac...
10 meneos
34 clics

La OMS avisa de que el "sufrimiento inmenso" causado por la covid-19 tendrá consecuencias en la salud mental

Desde el organismo internacional denuncian que los sanitarios, los menores, las mujeres en riesgo de violencia de género, los mayores y las personas con patologías previas son los grupos más expuestos.
2 meneos
21 clics

¿Sufrimos de "fatiga conductual" por las medidas de prevención de la pandemia? [en inglés]

The Guardian: "Las personas no se cansarán del distanciamiento social, y no es científico sugerir lo contrario". La "fatiga conductual" ha sido un tema candente porque era parte de la justificación del Gobierno del Reino Unido para retrasar la introducción de medidas más estrictas de salud pública. Pronto revirtieron esta posición y llegó la etapa de "calles vacías" del control de la infección. Pero es un tema importante y es relevante para todos al tratar de mantener cambios de comportamiento importantes que beneficien a los demás.
8 meneos
48 clics

En el ring del malestar: terapia versus política

En los últimos años he visto cómo mis espacios politizados se van terapeutizando sin ninguna resistencia e, incluso, dejamos que eso ocurra como si se tratase de un triunfo. Contaré algunas situaciones para explicar a qué me refiero con esto de la terapeutización. Ejemplo 1: un buen amigo, compañero de lucha militante en espacios liberados, me cuenta, orgulloso, que lleva varios años en psicoterapia. Le pregunto por qué, y me dice que empezó para trabajarse algunas historias familiares, y que luego siguió porque le enganchó eso de poder hablar.
8 meneos
30 clics

Las carencias de la red pública de salud mental convierten en privilegio asumir la factura emocional de la crisis

El Consejo General de la Psicología reclama un refuerzo del sistema con psicólogos y planes de intervención generalizados ante el "previsible" aumento de demandas
10 meneos
168 clics

Psicología. Tu cerebro ya no da para más: ¿por qué cuesta tanto concentrarse durante el confinamiento?

Desde hace semanas, la pandemia solicita toda nuestra atención, seamos conscientes o no de ello. Es decir, le estamos prestando atención mientras vemos los informativos, pero también se mezcla con otras actividades diarias que no tienen que ver con las noticias, aunque no nos demos cuenta.
5 meneos
50 clics

Coronavirus - 50 días de distopía

Empieza la desescalada y llegan nuevos retos como el de aceptar las normas de un escenario cada vez más flexible. Sociólogos y psicólogos analizan en qué punto está la sociedad tras 50 días de confinamiento.
11 meneos
76 clics

Educación inclusiva sí, especial también

Sofía Morán profundiza este domingo en la situación de los centros de educación especial
14 meneos
65 clics

Islandia recomienda abrazar un árbol cinco minutos al día para aliviar el aislamiento

El servicio forestal de Islandia ha empezado una campaña para alentar a los ciudadanos a abrazar árboles mientras duren las medidas de distanciamiento, que en el país insular no son tan estrictas como en el resto de Europa. Thor recomienda abrazar un árbol durante cinco minutos al día, y añade que “ahora hay suficientes árboles para que la gente no tenga que abrazar el mismo”, lo que reduce los riesgos de contagio. Los vikingos arrasaron con los bosques de Islandia hace mil años, pero el país está trabajando en recuperarlos.
13 1 1 K 113
13 1 1 K 113
22 meneos
47 clics

“Mamá, tengo mucho miedo al coronavirus y no pienso salir”

Los pediatras reciben de dos a tres casos diarios de niños con temores a abandonar el confinamiento tras seis semanas de encierro en casa
18 4 0 K 129
18 4 0 K 129

menéame