Actualidad y sociedad

encontrados: 213, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
33 clics

Brasil, la sequía y el precio de la deforestación

La impresión de que Brasil va a liberalizar aun mas sus leyes medioambientales para impulsar el crecimiento económico la refuerza el hecho de que la nueva ministra de Agricultura, Kátia Abreu, portavoz del poderoso ‘lobby’ agrícola y senadora por el Estado de Tocantis, haya colaborado estrechamente con Rebello en la reforma de las leyes de protección forestal en el Congreso federal. Lo paradójico del caso es que ello ocurra en medio de la mayor sequía que haya afectado al país en casi un siglo, una crisis hídrica directamente relacionada con...
16 meneos
39 clics

Cuatro viudas contra el tráfico de madera

La Sunat e Interpol detectaron que el 68% de los documentos utilizados para justificar la millonaria venta de madera que sale de la Amazonia contenía información falsa. Pese a las pruebas que involucran a funcionaros y consultores, ninguno ha sido sancionado. Estados Unidos y China son los principales mercados de las especies extraídas. Cuatro dirigentes indígenas de Saweto denunciaron la corrupción en las concesiones forestales y fueron asesinados. Tres meses después la injusticia aún envuelve a sus viudas.. madereros ilegales acribillaron y..
13 meneos
17 clics

El gobierno del Ecuador veta la visita de una delegación de diputados alemanes al Yasuní

El gobierno de Ecuador vetó la entrada en el país de una delegación de diputados alemanes que pretendía visitar los proyectos de explotación petrolera del parque amazónico de Yasuní y reunirse ahí con representantes de organizaciones ambientalistas, informaron hoy fuentes diplomáticas.
10 3 0 K 123
10 3 0 K 123
16 meneos
16 clics

La Amazonía peruana se reduce entre 125.000 y 250.000 hectáreas al año desde 2001

La construcción de carreteras, la tala ilegal, la minería y la transformación de bosques en cultivos de palma aceitera son las principales causas. El 75% de la deforestación de estos bosques está causada por la agricultura. Otro 20% se debe a la minería ilegal de oro y la agricultura comercial.
13 3 0 K 129
13 3 0 K 129
2 meneos
1 clics

La deforestación en la Amazonia brasileña aumentó un 467%, advierte ONG (PT)

La deforestación en la Amazonia brasileña ha aumentado un 467% en octubre 2014 en comparación con el mes de octubre con el año pasado, denunció este lunes el Instituto Imazon (ONG), que lo comparó con más de 24.000 campos de fútbol deforestadas.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
12 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

16 de Octubre - Boicot Mundial Contra Mc'Donalds

El 16 de Octubre, día internacional de la alimentación, también se conoce como el día Anti-McDonalds. Además de ser famosos por vender la peor comida chatarra del mundo, McDonalds deforesta miles de hectáreas de amazonía anuales, desplazando pueblos indígenas, destruyendo el pulmón vegetal y por consiguiente miles de especies silvestres tanto de animales como plantas. Además, junto a Church's Chic
733 meneos
3009 clics
La nueva caoba expoliada del Amazonia entra  impunemente en España

La nueva caoba expoliada del Amazonia entra impunemente en España

La empresa lucense López Pigueiras S.A., ubicada en Viveiro, está especializada en la fabricación de suelos de madera. Su producto estrella es el ipé, una madera muy cara. Durante el año 2014, esta empresa ha importado en varias ocasiones madera tropical desde Santarem procedente del estado de Pará (Brasil)
208 525 0 K 967
208 525 0 K 967
18 meneos
159 clics

En fotos: el peligroso e inaccesible mundo de la tala ilegal en Perú  

Esta semana se difundió la noticia de la muerte de cuatro líderes indígenas peruanos, de la comunidad Asháninka, conocidos activistas en contra de la tala ilegal, una actividad que está en peligroso auge y que provee el 80% de la madera que exporta Perú. Según los compañeros de estas víctimas, habían recibido varias amenazas de muerte de quienes se benefician de cortar árboles en zonas no permitidas.
15 3 0 K 30
15 3 0 K 30
26 meneos
75 clics

Denuncian la matanza de miembros de una tribu no contactada en la Amazonia

Una tribu de indígenas aislados que este mes entró por primera vez en contacto con la civilización podría estar siendo sometida a ataques violentos por parte de madereros ilegales y narcotraficantes que explotan la tupida región forestal.Tras muchos años viviendo al margen de la civilización, la llamada tribu del Rio Xinane, entró en contacto con unos indígenas ashaninkas a orillas del río Envira, en el estado brasileño de Acre (en la frontera con Perú), pudiendo relatar sus terribles experiencias a través de intérpretes.
22 4 3 K 53
22 4 3 K 53
34 meneos
65 clics

Amazonía en peligro. Masiva deforestación para sembrar palma aceitera

“Por favor, ayúdennos a defender la Amazonía peruana“. Con este llamamiento urgente, habitantes de la amazonía peruana se dirigieron a Salva la Selva. Están deforestando la selva para plantar palma aceitera. ¡Queremos ayudar detener las talas!
28 6 0 K 122
28 6 0 K 122
126 meneos
6693 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombre encuentra a su madre perdida en una tribu de la Amazonia

Un estadounidense, que fue abandonado por su madre cuando tenía unos seis años, se reencontró con ella luego de 20 años nada menos que en una tribu amazónica.
77 49 25 K 21
77 49 25 K 21
12 meneos
38 clics

Mueren 60.000 vacas por ola de frío en la Amazonía de Bolivia

La Federación de Ganaderos del departamento de Beni, en la Amazonía de Bolivia, informó hoy de la muerte de al menos 60.000 cabezas de ganado vacuno debido a la ola de frío que afecta al país desde hace una semana. Esta ola de frío, que provocó temperaturas mínimas de 16 grados bajo cero en algunas zonas del país, dejó en la última semana cinco personas muertas en Bolivia por hipotermia, dos de ellas en el departamento oriental de Santa Cruz y tres en las regiones andinas de La Paz y Potosí.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
18 meneos
63 clics

Muere con 13 años 'Esperanza', la primera lince criada por humanos

Esperanza es el primer ejemplar de lince ibérico criado por humanos desde que fue encontrada en 2002 en Coto del Rey (Huelva). Esta hembra de lince ha muerto a los 13 años, después de haber hecho una larga contribución al Programa de Cría en Cautividad de la especie.
15 3 0 K 123
15 3 0 K 123
1789» siguiente

menéame