Actualidad y sociedad

encontrados: 2346, tiempo total: 0.032 segundos rss2
14 meneos
14 clics
La economía creció un 0,4% en el segundo trimestre por la fortaleza del mercado de trabajo y la menor inflación

La economía creció un 0,4% en el segundo trimestre por la fortaleza del mercado de trabajo y la menor inflación

La economía de España creció un 0,4% en el segundo trimestre, respecto al trimestre anterior, con el apoyo de la fortaleza del mercado laboral y también de la caída de la inflación, según el dato adelantado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) este viernes. El avance del PIB (Producto Interior Bruto) de nuestro país mantiene uno de los mayores ritmos en la eurozona tras completar oficialmente la recuperación del COVID entre enero y marzo. El crecimiento en el segundo trimestre frente al mismo periodo del año anterior fue del 1,8%
65 meneos
145 clics
Nacho Álvarez: Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. [hilo]

Nacho Álvarez: Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. [hilo]

Los datos de empleo que hoy ofrece la Encuesta de Población Activa son sencillamente espectaculares: se han creado 600.000 empleos en sólo un trimestre. España supera por primera vez en la historia los 21 millones de trabajadores y la tasa de paro cae al 11,6%.La creación de empleo se concentra en el sector privado. En el último año el empleo en el sector privado ha crecido en 524.800 personas y en 63.900 en el sector público. La calidad del empleo sigue mejorando sustancialmente: la norma ahora es el empleo indefinido.
54 11 2 K 30
54 11 2 K 30
8 meneos
12 clics

El PIB de EEUU se acelera en el segundo trimestre al 2,4%, más de lo esperado

El producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos (EEUU) aumentó a una tasa anual del 2,4% en tasa interanual en el segundo trimestre del año, según la estimación 'avance' publicada este jueves por el Departamento de Comercio del país, en lo que supone un acelerón de la economía estadounidense, tras el crecimiento del 2% registrado en el primer trimestre. Por su parte, el consenso esperada una desaceleración hasta el 1,8%. Según el organismo que difunde los datos, "el aumento del PIB real reflejó aumentos en el gasto del consumidor,…
17 meneos
35 clics

El calor extremo amenaza la industria del turismo en el sur de Europa (ENG)

Los incendios forestales griegos han obligado a evacuar a miles de turistas. Al mismo tiempo, miles de turistas llegados de todo el mundo se marchitaba por el calor casi récord de Cerdeña la semana pasada, algo similar a lo que podría ocurrir en España y otros países del Mediterráneo.
14 3 0 K 80
14 3 0 K 80
7 meneos
3 clics

El FMI mejora el crecimiento del PIB español hasta el 2,5% en 2023, la mayor revisión de las economías avanzadas

La institución afirma que la mejora de las perspectivas del turismo elevarán un punto la expansión de la economía española este año, aunque mantiene las de 2024.
7 0 1 K 58
7 0 1 K 58
5 meneos
10 clics
El FMI vuelve a mejorar la previsión de crecimiento para España en 2023 al 2,5% y mantiene la de 2024 en el 2%

El FMI vuelve a mejorar la previsión de crecimiento para España en 2023 al 2,5% y mantiene la de 2024 en el 2%

España registra la mayor revisión al alza en 2023, cuando será la gran economía avanzada con mejor evolución. España se sitúa a la cabeza del crecimiento esperado en 2023 entre las principales economías avanzadas en las nuevas proyecciones publicadas este martes por la institución internacional, después de que el FMI haya aplicado al país la mayor revisión al alza para el pronóstico de expansión en este año. Supone una mejora de un punto porcentual respecto de su pronóstico del pasado mes de abril.
4 1 3 K 20
4 1 3 K 20
32 meneos
64 clics

La subestimación del INE de la economía en 106.000 millones esconde un balance de la legislatura aún más positivo

Los datos registrados de creación de empleo, recaudación o consumo reflejan que el PIB de nuestro país estaría minusvalorado en 8 puntos. Si se hubiera calculado correctamente se reducen los desequilibrios presupuestarios (el déficit), el endeudamiento y aleja todavía más la presión fiscal respecto a la media de la eurozona
26 6 1 K 98
26 6 1 K 98
9 meneos
20 clics

La deuda pública se mantiene en torno al 113% del PIB, pero marca nuevo récord en mayo con 1,54 billones

El Gobierno asegura que el buen comportamiento de la economía permitirá una reducción de la ratio deuda/PIB mayor de la prevista. La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo los 1,541 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer más de un 1% en tasa mensual, después del descenso que registró en abril, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
3 meneos
10 clics

Los alimentos se han encarecido un 30% desde que comenzó el mandato de Pedro Sánchez

El Gobierno que salga de las urnas el próximo 23 de julio tendrá que lidiar con una cesta de la compra un 30,1% más cara que cuando comenzó el mandato de Pedro Sánchez, el 2 de junio de 2018, según el IPC acumulado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a la tasa general, entre junio de 2018 y junio de 2023 esta se situó en el 15,7%.
2 1 10 K -51
2 1 10 K -51
21 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PIB de China crece 6,3% en segundo trimestre de 2023

El producto interno bruto (PIB) de China creció un 6,3 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2023, según datos publicados hoy lunes por el Buró Nacional de Estadísticas.
54 meneos
56 clics

La deuda de España cae al 112,4% del PIB por el crecimiento económico

El Gobierno confía en que la deuda se reducirá por debajo del 110% del PIB en 2024 tras superar el 120% en 2020 por el shock de la pandemia
538 meneos
5038 clics
Feijóo y su gráfico “al revés”: usa la caída del PIB per cápita para decir que somos los últimos en crecimiento

Feijóo y su gráfico “al revés”: usa la caída del PIB per cápita para decir que somos los últimos en crecimiento

En un momento del cara a cara de Atresmedia, el candidato popular y presidente de ese partido, Alberto Núñez Feijóo, mostró un gráfico del crecimiento del PIB, intencionadamente del revés, en el que España aparecía en uno de los extremos y señaló: “Sobre el crecimiento económico. Mire, usted nos está intentando trasladar a los españoles que la economía española va así, que vamos de primeros. Pero el problema de este gráfico es que está al revés. Es que somos los últimos en reconocimiento [crecimiento] del PIB” (min 5:40).
196 342 11 K 348
196 342 11 K 348
23 meneos
26 clics

La deuda de los hogares se redujo en 9.000 millones en el primer trimestre del año

La deuda consolidada de las empresas y de los hogares se redujo en el primer trimestre un 1,7% hasta los 1.648 millones de euros, según las Cuentas Financieras de la Economía Española, publicadas hoy por el Banco de España. El documento muestra que a pesar de que las familias y empresas han ido disminuyendo sus activos en los tres primeros meses del año como consecuencia de la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) es un 2,3% superior al alcanzado a finales de 2019 antes de la pandemia.
5 meneos
31 clics

Los 37 principales morosos de Álava deben 10 veces el PIB de la provincia

Las marcas que lideran el ranking son Ros Casares Centro del Acero SL, Urco & Urbaser UTE, GEROSGAR SL y Goya sesenta y nueve SL
4 1 1 K 39
4 1 1 K 39
11 meneos
27 clics

La crisis alemana y la subida de los tipos lastrarán a España a final del año

La marcha de la economía española sigue rompiendo las previsiones de la mayoría de organismos nacionales e internaciones, que durante las últimas semanas se han visto obligados a revisar al alza sus cálculos. Sin embargo, la incertidumbre acecha desde la sede del Banco Central Europeo (BCE), que el pasado miércoles advirtió de que seguirá aplicando nuevas vueltas de tuerca sobre los tipos de interés, a pesar del enorme riesgo de recesión que ya ha atrapado a Alemania.
6 meneos
17 clics

El PIB de Estados Unidos creció un 2% en el primer trimestre de 2023

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un ascenso intertrimestral del 2% en el primer trimestre de 2023, según la tercera estimación del dato publicada este jueves por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio (BEA, por sus siglas en inglés).
10 meneos
43 clics

¿Cómo afecta a España la recesión de Alemania?

Un país entra en recesión técnica cuando sella dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Pues bien, eso es lo que acaba de protagonizar Alemania, que terminó el periodo entre octubre y diciembre con una caída del PIB del 0,5% y ha arrancado el presente ejercicio con otra pérdida del 0,3% entre enero y marzo. La razón de este mal desempeño está en el desplome que ha experimentado el consumo en el país (-1,60%) y en la debilidad que sigue presentando su industria, que es muy intensiva en consumo de energía.
33 meneos
47 clics

La factura de la luz regulada fue un 45% más barata en el último trimestre de 2022 y la libre un 21% más cara

Los consumidores acogidos a la tarifa regulada o PVPC han experimentado un abaratamiento de sus facturas de la luz en el cuarto trimestre de 2022. Según los datos del Panel de Hogares de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) sobre servicios de electricidad y gas natural, tuvieron un coste de media 38,5 euros frente a los 70,8 euros que costó en el mismo periodo de 2021. En cambio, los consumidores en el mercado libre tuvieron una factura mensual media de 61,3 euros, cuando un año antes fue de 50,5 euros.
44 meneos
48 clics

España recupera el PIB previo a la pandemia tres años después, tras crecer un 4,2% hasta marzo (cuatro veces más que la media europea).

La economía española creció un 4,2% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se trata de una mejora con respecto al dato 3,8% que avanzó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en abril y que ha confirmado este viernes.
5 meneos
8 clics

Calviño confirma que España ha necesitado 40 meses para recuperar el PIB previo a la pandemia

El dato contrasta con la evolución de la media de la Eurozona, que logró ese hito al cierre de 2021 y evidencia el retraso de la economía española. España ha recuperado en el actual trimestre el nivel de Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia. La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, así lo ha confirmado este miércoles, avanzando que los próximos datos de Contabilidad Nacional que publique el INE así lo evidenciará. "Los próximos datos que conozcamos seguro que nos indican que estamos por encima del nivel de PIB pre...
4 1 4 K 11
4 1 4 K 11
12 meneos
22 clics

El Banco de España espera que la economía crezca este año un 2,4%, más de lo previsto por el Gobierno

El Banco de España ha revisado siete décimas al alza su previsión de crecimiento de la economía española para 2023, desde el 1,6% al 2,3%, como consecuencia de un avance "más intenso" de la actividad en los primeros meses del año y de la revisión que hizo el Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos de PIB de los últimos trimestres de 2022, lo que en conjunto explica cinco de las siete décimas de mejora de su estimación para 2023.
11 1 1 K 101
11 1 1 K 101
14 meneos
264 clics

El PIB de España vuela sin el motor más potente: espejismo o transformación de la economía  

La economía de España está muy cerca de recuperar los niveles de PIB previos a la pandemia. Además, la actividad sigue creciendo con cierta intensidad frente al estancamiento de la zona euro o la recesión de Alemania. Aunque el modelo productivo parece similar al de décadas pasadas, los componentes que están impulsando el PIB por el lado de la demanda son totalmente diferentes a los del pasado.
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
12 meneos
20 clics

El Banco de España mejora el PIB siete décimas al 2,3% para este año y anticipa un alivio en la inflación

El Banco de España ha presentado uno de los informes trimestrales más optimistas de los últimos tiempos al mejorar el crecimiento para este año hasta el 2,3%, siete décimas más respecto a las anteriores previsiones. El organismo dirigido por Pablo Hernández de Cos se suma a la ola de revisiones positivas para la economía española. Además, adelanta que la economía creció en el segundo trimestre un 0,6%. Sobre la inflación, contempla recortes de inflación más pronunciados para este ejercicio. Baja el IPC promedio al 3,2% frente al 3,7% anterior.
10 2 13 K -10
10 2 13 K -10
32 meneos
34 clics

El Banco de España eleva al 2,3% su previsión de crecimiento para este año y baja al 3,2% la de inflación

El Banco de España prevé ahora que la economía española va a evolucionar en 2023 mejor de lo que el propio organismo esperaba en marzo. El Banco de España ha publicado este lunes sus nuevas proyecciones macroeconómicas, que elevan en siete décimas su previsión de crecimiento del PIB para esta año, hasta el 2,3%, por encima, incluso, de la previsión oficial del Gobierno, del 2,1%. Al mismo tiempo, ha corregido a la baja su previsión de inflación para este año, hasta un promedio del 3,2%, cinco décimas por debajo de su anterior estimación.
237 meneos
1475 clics
El BCE lleva los tipos a casi máximos históricos tras ejecutar otra subida de 25 puntos básicos

El BCE lleva los tipos a casi máximos históricos tras ejecutar otra subida de 25 puntos básicos  

El Banco Central Europeo (BCE) ha ejecutado la octava subida de tipos consecutiva. Con el movimiento de este jueves, la subida agrega ya suma 400 puntos básicos, un endurecimiento que parecía una auEl Banco Central Europeo (téntica quimera hace poco más de un año y que, sin embargo, aún podría tener más recorrido al alza. Los riesgos para la inflación son diferentes a los de 2022, pero siguen presentes. Si el año pasado fueron las materias primas, ahora el peligro para el BCE llega desde el mercado laboral, los salarios y el sector servicios.
120 117 2 K 428
120 117 2 K 428

menéame