Actualidad y sociedad

encontrados: 524, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
31 clics

Gigantes digitales: ¿quién manda aqui?

Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft dominan de largo la nueva economía digital y pronto dominarán la economía en general. Si sumamos a Netflix a la ecuación, entre estas seis compañías han acumulado casi el 40% del crecimiento del índice S&P 500. Amazon mantiene el 40% de todo el comercio electrónico en Estados Unidos. Google domina el mercado de los buscadores online, con el 92% del total de búsquedas a nivel mundial. Google y Facebook se reparten más de la mitad de los ingresos generados por este tipo de publicidad en Estados Unidos.
47 meneos
52 clics

Justicia europea confirma que España debe reclamar unas ayudas fiscales ilegales que concedió a multinacionales

El Tribunal General avala la decisión de la Comisión Europea de declarar ilegales las ayudas al fondo de comercio por comprar empresas extranjeras, y que pueden ascender a 8.000 millones
39 8 0 K 62
39 8 0 K 62
31 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Santander tiene más ingresos que Colombia y Telefónica más que Rumanía

157 multinacionales están entre las 200 “entidades” más ricas del mundo, en una lista que incluye a los Estados soberanos. La multinacional de la distribución Walmart es la compañía más rica, por debajo de nueve países.
9 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida de las mujeres desterradas cuando la tierra pasa a manos de multinacionales

En la actualidad, hay más de 1.750 conflictos ambientales en el mundo y sólo en 2017, más de 300 defensores y defensoras fueron asesinados. “Las mujeres son las más afectadas porque son las encargadas del suministro del agua para el consumo humano, el lavado, o la comida. Y con la tierra porque son las encargadas de garantizar los medios de la familia. Las inversiones de parte de estas empresas hacen que se apropien no solo de tierra sino de agua. Las mujeres se ven desplazadas para andar más kilómetros en busca de esos recursos.
16 meneos
26 clics

Cinco violaciones de derechos humanos por multinacionales europeas que hacen necesario un tratado vinculante

Esta semana se reúne el grupo de trabajo intergubernamental para elaborar un tratado vinculante sobre empresas transnacionales y derechos humanos. Organizaciones internacionales, movimientos sociales y representantes gubernamentales negocian un acuerdo que aborde las lagunas en la legislación nacional e internacional y hacer frente así a las complejas estructuras jurídicas de las empresas transnacionales, con la intención de que las compañías matriz sean responsables de las violaciones a los derechos humanos que realizan sus subsidiarias.
13 3 0 K 84
13 3 0 K 84
6 meneos
28 clics

¿Intervenir transnacionales para reconstruir Siria?

Aunque muchos se nieguen a verlo así, lo que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca fue su promesa de derrocar el capitalismo financiero y restaurar el capitalismo productivo. Siguiendo esa lógica, Trump considera que no deben ser los estadounidenses quienes paguen por los daños de la guerra sino las transnacionales que la promovieron. ¿Es conveniente, y posible, esa revolución en materia de relaciones internacionales?
624 meneos
632 clics

El 40 % de los beneficios de las multinacionales termina en paraísos fiscales

La cantidad de beneficios que evaden las empresas y que suelen terminar en paraísos fiscales es una gran incógnita. Muchos son los intentos de cuantificar esta fuga de recursos, aunque por su propia naturaleza no es una tarea sencilla; a fin de cuentas, evadir es poner fuera de circulación. Esas ganancias no aparecen en las estadísticas públicas y quedan camufladas en las cuentas de las empresas. Uno de los últimos intentos de cuantificar este fraude concluye que el 40% de los beneficios de las multinacionales termina en paraísos fiscales.
217 407 7 K 308
217 407 7 K 308
5 meneos
22 clics

La junta de Inditex aprueba hoy la entrada de la presidenta de Microsoft España en su consejo

Uno de los focos de atención de la jornada de hoy será la junta de accionistas de Inditex, que se celebrará a mediodía en Arteixo (A Coruña). En esta cita se aprobará el nombramiento de la presidenta de Microsoft España, Pilar López, como nueva consejera independiente, en sustitución de Carlos Espinosa de los Monteros.
616 meneos
2644 clics
"Trabajé más de 400 horas en un mes para Cabify por 822 euros"

"Trabajé más de 400 horas en un mes para Cabify por 822 euros"

La multinacional española, con sede en Delaware, presume de un negocio rentable que crea miles de puestos de trabajo y genera más impuestos que el taxi. Conductores denuncian unas condiciones de trabajo abusivas y los sindicatos han acudido en varias ocasiones a los tribunales. La justicia tendrá que decidir sobre si es legal el modelo de negocio.
178 438 9 K 281
178 438 9 K 281
47 meneos
81 clics

Podemos avisa a Cabify de que ninguna multinacional les va a "amordazar"

Irene Montero ha avisado hoy a Cabify, que ha demandado al partido morado y algunos dirigentes por dañar "gravemente su derecho al honor" al acusar a la empresa de no tributar en España, de que "ninguna multinacional" les va a "amordazar".
34 meneos
76 clics

El 'rey de los tornillos' no volverá a invertir en EEUU hasta que Trump se vaya

Reinhold Würth, presidente del Consejo Asesor del Grupo Würth, hijo del fundador de uno de los más grandes proveedores de materiales de montaje y sujeción del mundo, conocido además como el “rey de los tornillos” por su imponente presencia a nivel mundial, anunció que ha mandado congelar todas sus inversiones en el mercado estadounidense y que sólo volverá a echarlas a andar cuando Donald Trump deje la presidencia.
28 6 1 K 17
28 6 1 K 17
43 meneos
599 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es como Nestle embotella agua del grifo y la vende a doblón (EN)  

Breve documental de 12 min que muestra uno de los mayores fraudes de nuestro siglo.
43 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expolio, marca España: el IBEX 35 en guerra contra la vida

Varias multinacionales españolas están instaladas en Latinoamérica para llevar a cabo megaproyectos. Para ejecutarlos se apropian de tierras y despojan a las pueblos de su soberanía alimentaria. En muchos casos son cómplices de corrupción y del encarcelamiento de personas defensoras de derechos humanos. Por otro lado, los tres casos muestran patrones sistemáticos de vulneración de derechos humanos cuando las empresas españolas tratan de implantar sus megaproyectos. Además de la ausencia de un ejercicio de consulta previa, libre e informada...
21 meneos
46 clics

H&M: “La gente está harta de destrozarse la espalda por ese sueldo”

El pasado día 3 de mayo, los trabajadores del almacén de H&M, ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid), tiraron de refranero para exigir una mejora de sus condiciones laborales: “No te hagas el sueco, págame”. Era la segunda convocatoria de huelga de esta plantilla. La primera fue el pasado 30 de abril. "Nosotros ya hemos pedido permiso para concentrarnos delante de la tienda de Gran Vía el día 19 de mayo. Muchos trabajadores demandan una huelga indefinida"
18 3 1 K 101
18 3 1 K 101
11 meneos
28 clics

Los gigantes del café Nestlé y Starbucks pactan una alianza

El gigante alimentario suizo Nestlé anunció un acuerdo de 7.500 millones de dólares con Starbucks, por el que adquiere derechos perpetuos para comercializar productos de consumo y servicios de alimentos de la multinacional estadounidense a nivel mundial fuera de sus cafeterías. "Esta alianza cafetalera global llevará la experiencia de Starbucks a millones de hogares a lo largo del mundo gracias al alcance y la reputación de Nestlé", cita el comunicado oficial al ejecutivo de la compañía estadounidense, Kevin Johnson.
7 meneos
38 clics

Philip Morris descarta vuelta atrás en su plan de acabar con el cigarrillo

Philip Morris International (PMI) mantendrá "firme" su plan de reemplazar el negocio del cigarrillo con productos libres de humo, pese a las críticas y escepticismo de algunos sectores, y con el reto de lograr normativas que le permitan informar las evidencias de que son potencialmente menos dañinos. Así lo aseguró hoy en Washington la vicepresidenta de Asuntos Corporativos para Latinoamérica y Canadá de la gigante tabacalera, la argentina Gabriela Wurcel
26 meneos
30 clics

Montoro en febrero: “No tenemos capacidad para implantar un impuesto a las tecnológicas y no debemos hacerlo”

El Gobierno no va a esperar a que los miembros de la Unión Europea se pongan de acuerdo sobre el nuevo impuesto que gravará a las empresas de la economía digital y va a crear el suyo propio. La necesidad de sufragar la subida de las pensiones este año y el próximo le han forzado a desmarcarse de la estrategia común que defendía hasta hace sólo mes y medio. De hecho, en la revisión del Programa de Estabilidad que envió el pasado lunes a Bruselas, el Gobierno se compromete a recaudar 600 millones de euros gracias al nuevo impuesto digital
16 meneos
18 clics

David contra Goliat: la lucha de los trabajadores contra las multinacionales

H&M, Inditex, Amazon o Coca-Cola. Todas son monstruos empresariales con cientos de empleados en todo el mundo que gozan (o sufren) distintas condiciones laborales y salariales. A veces, tienen hasta intereses contrapuestos. Cuando surge un conflicto en alguna fábrica o tienda, se convierte en una lucha de proporciones bíblicas, un David contra Goliat. Ante las multinacionales y las nuevas plataformas digitales, los trabajadores tienen que replantear su estrategia para adaptarla a un mundo global en lo económico, pero sin gobernanza política.
13 3 1 K 54
13 3 1 K 54
61 meneos
174 clics
Jeff Bezos contra el mundo: por qué todas las empresas temen "morir a manos de Amazon"

Jeff Bezos contra el mundo: por qué todas las empresas temen "morir a manos de Amazon"

Con el conocimiento que tiene de sus clientes, Amazon puede extenderse a casi cualquier sector, atemorizando a la competencia. Lo que hace que Amazon sea tan temible para la competencia es que puede utilizar su experiencia en análisis de datos para moverse a casi cualquier sector.
48 13 2 K 279
48 13 2 K 279
7 meneos
43 clics

El fútbol: un monstruo cuyos tentáculos todo abarcan

Cuando aquel soldado, fiel súbdito del emperador Gaozu, golpeó un balón con sus pies, no podía imagina que desencadenaría un proceso que, más de 2.000 años después, sigue activo y funcionando. Clásicamente despreciado por intelectuales y académicos, el fútbol es (según estadísticas fiables) el deporte más popular y practicado del mundo. En cuanto a la entidad madre del fútbol, no estamos hablando de una cooperativa de barrio dedicada al bien común y que da un servicio social. La FIFA es una de las multinacionales más poderosas de nuestra época.
461 meneos
609 clics
Banco Sabadell abandona los hospitales valencianos privatizados y los deja en manos de una multinacional

Banco Sabadell abandona los hospitales valencianos privatizados y los deja en manos de una multinacional

La entidad financiera tiene cerrado con Centene la venta de su 50 % en Ribera Salud, que se debe hacer efectiva antes de que acabe el primer semestre de 2019. La empresa que dirige Alberto de Rosa, ha perdido 190 millones de euros de negocio con el rescate del área sanitaria de Alzira y la Generalitat le reclama 104 millones de las liquidaciones.
156 305 3 K 316
156 305 3 K 316
17 meneos
26 clics

Coca-Cola admite que vulneró los derechos fundamentales de una delegada de CCOO

Mercedes Pérez sufrió “un trato humillante y vejatorio por parte de un directivo de Coca-Cola”, según denuncia CCOO y ha reconocido ante los tribunales la propia empresa.
14 meneos
25 clics

BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.
12 2 0 K 11
12 2 0 K 11
883 meneos
1498 clics
El 94% de las multinacionales extranjeras no paga en España todos sus impuestos

El 94% de las multinacionales extranjeras no paga en España todos sus impuestos

Según el estudio, Leroy Merlin, Airbus y Heineken "son las únicas empresas extranjeras que han entendido que su presencia en España las obliga a rendir cuentas de cómo están contribuyendo a generar empleo, desarrollar proveedores locales, invertir y pagar impuestos.
272 611 2 K 289
272 611 2 K 289
15 meneos
28 clics

La insoportable dictadura de los mercados

La dictadura de los mercados no es un mito,ni la tormenta paranoica que aturde a unos cuantos pesimistas.La vemos todos los días,en nuestro vivir cotidiano. Miremos por ejemplo lo que ocurre con las empresas de teléfonos. En teoría todas ellas están sometidas a la vigilancia de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones,pero la realidad es muy otra,obran como quieren y como les conviene,maltratando a los consumidores,utilizando prácticas absolutamente despreciables, manipulando facturas y pagando sueldos de miseria..

menéame