Actualidad y sociedad

encontrados: 523, tiempo total: 0.007 segundos rss2
21 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greta se burla de Bolsonaro después del insulto y cambia su biografía de Twitter: "mocoso"

Esta mañana, Bolsonaro lanzó ataques contra la activista Greta Thunberg, llamando a la joven de 16 años "mocosa", porque Thunberg denunció al mundo la muerte de dos indios guajajara en un ataque con bomba el sábado. Thunberg le respondió con ironía en su biografía de Twitter calificándole de "mocoso".
17 4 9 K -12
17 4 9 K -12
655 meneos
1378 clics

La presidenta autoproclamada de Bolivia contra los indígenas: "¡Satánicos, a Dios nadie lo reemplaza!"

Jeanine Áñez ha eliminado tuits racistas poco después de ser proclamada presidenta tras el golpe contra Evo Morales"Aferrado al poder el pobre indio", escribió Áñez tan solo 15 días antes de las elecciones y acompañado de una caricatura de Evo MoralesEl 20 de junio de 2013, la ahora presidenta llamó "satánicos" a los indígenas que celebran el Año Nuevo Aymara
227 428 5 K 268
227 428 5 K 268
721 meneos
1440 clics

Masacre en Cochabamba: aumenta la violencia de los militares contra los indígenas en Bolivia

En medio de la escalada de violencia y las denuncias de actos racistas contra los indígenas generalizados, los manifestantes exigen la dimisión de Jeanine Áñez, la auto proclamada presidenta interina. Áñez es una legisladora de derecha que se autodesignó la semana pasada en una sesión legislativa sin quórum.
257 464 7 K 320
257 464 7 K 320
32 meneos
46 clics

López Obrador sobre las pensiones: “Si dar preferencia a los indígenas es ser racista, que me apunten en la lista"

Andrés Manuel López Obrador, reiteró que el programa de pensiones se aplicará a partir de los 65 años para personas indígenas, y desde los 68 a los mestizos. López Obrador defendió hacer esta diferencia, debido a que “No puede haber trato igual entre desiguales” y cuestionó a los que critican la decisión “¿Cómo no se les va a dar atención especial?, eso la verdad es increíble de que suceda en nuestro país, esas actitudes, ¿si eso les molesta?, ¿si darle atención preferente a los indígenas es ser racista?, que me apunten en la lista."
36 meneos
38 clics

Baño de sangre ayer en Bolivia, con tres muertos por bala y decenas de heridos

Bolivia se estremece. Este martes, el país vivió una de las jornadas más sangrientas desde que comenzó el conflicto. Una jornada que dejó al menos tres muertos y decenas de heridos, entre llamamientos para que se encuentre una salida negociada a la crisis.Desde los comicios del 20 de octubre, la crisis ha dejado al menos 27 muertos, más de 700 heridos y un país fracturado, convulso, en el que ya está pasando factura la escasez de alimentos y combustible.
23 meneos
29 clics

El silenciado genocidio de los guaraníes

Los guaraníes son una de las comunidades indígenas más importantes y castigadas de América. Viven en Paraguay, Bolivia, Argentina y en Brasil, donde son unos 51.000. No creen en un paraíso ultraterrenal. El edén está aquí. Es la tierra sin mal y llevan siglos buscándola, aunque no parece que la vayan a hallar en esta vida. Survival Internacional –la Amnistía Internacional de los aborígenes– denuncia que el robo de sus tierras y la violencia de madereros, ganaderos y hacendados ha provocado “una oleada de suicidios sin precedentes”.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
22 meneos
35 clics

López Obrador: Los indígenas recibirán las pensiones a los 65 años, los mestizos a los 68  

Las pensiones para las personas en México se entregarán de forma selectiva por origen étnico de los beneficiarios. El presidente mexicano lanzó una afirmación en la que separó a indígenas y mestizos en el orden de la entrega de las pensiones. Para las poblaciones indígenas se darán desde los 65 años, y para los mestizos se entregan a partir de los 68 años, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la Carta Magna, está prohibido que haya discriminación por motivos étnicos.
39 meneos
54 clics

La otra cara de las protestas en Bolivia: escasez de combustibles y alimentos en La Paz

En El Alto, una ciudad crucial para la distribución de cualquier mercancía a La Paz, desde hace varios días se han levantado zanjas, barricadas y barreras humanas para bloquear su paso. .... Uno de los lugares estratégicos que han sido bloqueados es la planta de gas y combustible de Senkata. "Tendrían que matarnos aquí. Hemos convocado a mucha gente que está presente voluntariamente y que ha dicho que va a ofrendar sus vidas para que no pueda pasar ni un litro de gas".
579 meneos
3779 clics
Convoy militar de infantería se une a la marcha del movimiento indígena boliviano

Convoy militar de infantería se une a la marcha del movimiento indígena boliviano  

Soldados del Ejército Boliviano (división de infantería) se unen al movimiento indígena en resistencia que marcha desde Oruro rumbo a La Paz.
215 364 12 K 323
215 364 12 K 323
59 meneos
68 clics

Miles de campesinos e indígenas marchan en La Paz contra el Gobierno interino  

Miles de campesinos e indígenas de distintas provincias del departamento de La Paz marcharon este jueves en la ciudad homónima, contra el Gobierno de la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, para reivindicar la wiphala, la bandera de comunidades originarias y símbolo patrio. Los campesinos y los indígenas también expresaron que declaraban "persona no grata" al expresidente Carlos Mesa, y a los líderes cívicos de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y de Potosí Marco Antonio Pumari, entre otros detractores de Evo Morales.
52 7 1 K 80
52 7 1 K 80
359 meneos
3133 clics
¿Qué hace el ejército de Bolivia cortando banderas? El conflicto de etnia, clase y religión en la crisis

¿Qué hace el ejército de Bolivia cortando banderas? El conflicto de etnia, clase y religión en la crisis

"Nunca más volverá la Pachamama al palacio de gobierno". Habla el “Macho Camacho”, mote popular del ultraderechista Luis Fernando Camacho, el impulsor de la nueva "interrupción democrática" y el líder de los comités cívicos de Santa Cruz que han forzado el exilio del Presidente de Bolivia. La frase suena mientras el candidato electoral extendía una Biblia y la bandera tricolor en los pasillos del Palacio Quemado.
153 206 6 K 262
153 206 6 K 262
20 meneos
21 clics

Evo Morales dispuesto a volver a Bolivia pide diálogo y apoyo internacional

Evo Morales salió de Bolivia, como es natural, pero Bolivia no ha salido de él. Y con Bolivia se alude aquí a una crisis viva, con violencia represiva y personajes autoproclamándose presidentes –lo que va que vuela a deporte latinoamericano– y un ex presidente en el exilio que, en rigor, sigue siendo presidente puesto que su renuncia, para ser plenamente legal, tiene que ser entregada y procesada en el congreso nacional, donde la mayoría la tiene el partido de Morales, Movimiento al Socialismo.
26 meneos
31 clics

Multitudinario cabildo por la democracia en El Alto, Bolivia

Los manifestantes reunidos en El Alto anuncian que viajarán a La Paz para rechazar la autoproclamación de la senadora Jeanine Áñez como presidenta interina. Miles de bolivianos se concentraron este miércoles en la ciudad de El Alto, del departamento de La Paz, para rechazar el golpe de Estado que obligó al mandatario boliviano a renunciar para evitar la violencia impuesta por la derecha. En esta concentración, los manifestantes también rechazaron la autoproclamación como presidenta interina de la senadora Jeanine Áñez, en un acto inconstitucion
21 5 2 K 73
21 5 2 K 73
17 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matanza de indígenas por las FARC para controlar el narcotráfico

Ya no tienen caretas políticas, se las quitaron cuando volvieron a empuñar las armas para seguir controlando el narcotráfico y otros negocios ilícitos. El Sexto Frente de las FARC, rebautizado con diferentes nombres, está dispuesto a aniquilar a quienes se opongan a sus objetivos en el norte del departamento del Cauca. Y el pueblo Nasa está pagando con sus vidas la firme determinación de expulsar a esa y otras bandas criminales de sus territorios ancestrales.
14 3 4 K 59
14 3 4 K 59
19 meneos
18 clics

Asesinan a otro indígena en el cauca y son siete los muertos en una semana

El indígena colombiano Jesús Mestizo fue asesinado este domingo por desconocidos en una zona rural de Toribío, en el convulso departamento del Cauca, el séptimo homicidio de un nativo registrado en menos de una semana en esa región, informaron este domingo representantes de esa comunidad. "La situación en el Cauca se recrudece: Autoridades del (Consejo Regional Indígena del Cauca) CRIC confirman el asesinato del comunero Jesús Mestizo hace pocas horas en Toribío", afirmó en su cuenta de Twitter la Organización Nacional Indígena de Colombia
9 meneos
9 clics

Colombia: Indígenas denuncian ser víctimas de genocidio y piden renuncia de tres ministros

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) asegura que desde que comenzó el Gobierno del presidente Iván Duque, el 7 de agosto del año pasado, al menos 125 miembros de pueblos nativos fueron asesinados, principalmente en el Cauca, uno de los departamentos más convulsos del país. El senador Alexander López, del partido PDA, anunció que promoverán en el Congreso mociones de censura contra los ministros de Defensa, Guillermo Botero, y del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.
16 meneos
18 clics

El gobierno de Bolsonaro acelera una reforma para abrir las tierras indígenas a la explotación minera

La Fundación Nacional del Indígena (Funai), órgano gubernamental que "coordina y ejecuta la política indigena" en Brasil, se está apartando de sus atribuciones legales para asumir un nuevo papel: el de mediadora en los proyectos de minería en tierras indígenas (TIS). Agência Pública ha confirmado la información con uno de los integrantes del grupo técnico interministerial que discute el borrador del nuevo proyecto de minería y confirmada con dos fuentes más. El funcionario ha pedido no ser identificado.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
457 meneos
1891 clics

Ultracatólicos roban y tiran al Tíber las estatuas indígenas que presidían el Sínodo de la Amazonía

Varias estatuas indígenas que representan a la Madre Tierra y que fueron criticadas por los católicos ultraconservadores por exponerse en varios actos de Sínodo sobre el Amazonas fueron robadas hoy y arrojadas al río Tíber. Un hombre se acercó a la iglesia de Santa Maria in Traspontina, cogió las cinco estatuas y las arrojó al río romano. La Policía ya investiga el caso.
164 293 0 K 254
164 293 0 K 254
1 meneos
23 clics

Pueblo indígena

El pueblo indígena llega a un acuerdo
1 0 6 K -67
1 0 6 K -67
3 meneos
4 clics

El gobierno de Lenín Moreno deroga el decreto que eliminaba el subsidio a los combustibles y se anuncia el fin de las pr

La medida fue acordada en el marco del diálogo realizado este domingo entre el Ejecutivo y los movimientos indígenas.
3 0 2 K 13
3 0 2 K 13
479 meneos
661 clics
Lenín Moreno deroga los ajustes económicos y los indígenas levantan las protestas en Ecuador

Lenín Moreno deroga los ajustes económicos y los indígenas levantan las protestas en Ecuador

El Gobierno de Lenín Moreno derogó la noche de este domingo, tras 12 días de intensas protestas, el paquete de ajustes económicos del llamado decreto 883, que incluía una cuestionada subida del precio de la gasolina. Después de cerca de cuatro horas de negociación, cuya primera parte fue retransmitida en directo, el representante de Naciones Unidas en Ecuador, Arnauld Peral, anunció el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y las comunidades indígenas que han encabezado las manifestaciones.
214 265 1 K 295
214 265 1 K 295
196 meneos
1923 clics
Las dos caras de Quito: la ciudad donde unos hacen vida normal y otros sufren la violencia de la crisis

Las dos caras de Quito: la ciudad donde unos hacen vida normal y otros sufren la violencia de la crisis

Si en todas las ciudades del mundo hay contrastes, por estas horas Quito bien puede pelear el primer puesto del ranking. Basta con recorrer apenas unos kilómetros para sumergirse en un verdadero campo de guerra o, por el contrario, para ver escenas de un día normal en una capital y suponer que la crisis en la que está sumergida Ecuador desde hace diez días es sólo un cúmulo de fake news que circulan en las redes sociales.
84 112 2 K 268
84 112 2 K 268
57 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las culturas indígenas eran tan brutales y tan crueles como la cultura española"

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha terciado en la controversia de Estados Unidos acerca de si la llegada de Cristóbal Colón a América debe seguir celebrándose como el 'Día de Colón' ('Columbus Day'), que es como lleva siendo reconocida desde 1971, o el 'Día de los Pueblos Indígenas'. "Cuando celebramos el 'Día de los Pueblos Indígenas', ¿celebramos la costumbre de enterrar niños y niñas vivos en la nieve para ofrecerlos a los dioses? Las culturas indígenas eran tan brutales y tan crueles como la cultura española".
47 10 11 K 12
47 10 11 K 12
7 meneos
36 clics

Indígenas de Ecuador liberan a agentes tras escenificado funeral de dirigente

El movimiento indígena de Ecuador liberó a los diez agentes de Policía que estaban retenidos en el Ágora de la Casa Cultura en Quito desde la ...

menéame