Actualidad y sociedad

encontrados: 1629, tiempo total: 0.017 segundos rss2
6 meneos
59 clics

¿Qué enmascara el proyecto Madrid 360?

Sigue habiendo instituciones y políticos que trabajan activamente para que el calentamiento global continúe y para evitar que las actuaciones para detenerlo tengan la intensidad y contundencia necesarias. En este grupo entra de lleno el proyecto Madrid 360 presentado por el Ayuntamiento de Madrid, que recoge 360 medidas para “luchar por la calidad del aire” en la ciudad, pero tras tan honroso supuesto propósito, se encubre una serie de medidas, con pocos plazos concretos y que maquillan la finalidad del mismo, desmontar Madrid Central.
645 meneos
2525 clics
El calentamiento global avanza y la sociedad está bailando en la cubierta del Titanic

El calentamiento global avanza y la sociedad está bailando en la cubierta del Titanic

Los científicos que describen el problema del calentamiento global no dejan duda de que tendrá un catastrófico impacto en nuestra civilización en un plazo mucho menor del que uno se imagina mirando la vida bastante normal que vemos a nuestro alrededor. La combinación de factores hace que este fenómeno crezca en forma exponencial, y es muy difícil responder a la pregunta «¿Cuánto nos queda?», pero parece que estamos bailando sobre la cubierta del Titanic.
220 425 12 K 292
220 425 12 K 292
1 meneos
101 clics

Falsos mitos del cambio climático: así los desmonta la ciencia

Se está intentando modificar a la opinión pública para que relativice un fenómeno tan peligroso para el estado de salud de nuestro planeta
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
31 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greta Thunberg y otros niños interponen una demanda contra líderes mundiales por la contaminación del planeta

Greta Thunberg y 15 jóvenes demandaron a cinco países por contaminar el planeta con dióxido de carbono, violando así los derechos de los niños. 'Los jóvenes hemos comenzado a entender su traición' cita, políticos que venden nuestro mundo, nuestro futuro, sin nuestro permiso ni consentimiento con tal de favorecer a los muy ricos que no tienen otra cosa seguir destruyendo nuestra casa, donde vivimos, ¿y para qué? No me interesa conocer la respuesta.
11 meneos
107 clics

Las 36 soluciones más viables para reducir las emisiones a la mitad en 2030

El 23 de septiembre, la sede la Naciones Unidas en Nueva York acogerá la Cumbre sobre Acción Climática, organizada por el propio secretario general de la ONU António Guterres. El objetivo del encuentro será aumentar los compromisos de los Estados en torno a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Aprovechando la cita, y rompiendo con la excusa de que la ciencia no aporta soluciones para mitigar el cambio climático, un grupo de especialistas ha publicado un informe donde proponen las 36 soluciones más viables.
17 meneos
21 clics

Encuesta revela que los consumidores chilenos son los más comprometidos con el medio ambiente en el mundo

Detrás de Chile, la encuesta ubicó a los compradores de Austria y Alemania, seguidos no muy lejos por los británicos. La encuesta realizada a más de 65.000 personas mostró que los consumidores en Europa occidental eran más proclives a tratar de reducir su impacto ambiental, mientras que la mayoría de la población en Asia y América Latina tiene poco o ningún interés en el tema.
13 meneos
110 clics

Esta nube química financiada por Bill Gates podría ayudar a detener el calentamiento global [Eng.]  

Los incendios que arden en la selva amazónica han renovado el debate sobre las soluciones al cambio climático. Bill Gates respalda el primer experimento a gran altitud de un enfoque radical llamado geoingeniería solar. Está destinado a imitar los efectos de una erupción volcánica gigante. Miles de aviones volarían a gran altura, rociando millones de toneladas de partículas alrededor del planeta para crear una nube química masiva que enfriaría la superficie.
26 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Barrera de Coral de Australia está a punto de desaparecer por el calentamiento global

La Gran Barrera de Coral de Australia, el mayor arrecife del mundo, se extiende por más 2.300 kilómetros y alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 moluscos, se está muriendo
21 5 5 K 66
21 5 5 K 66
43 meneos
47 clics

500 millones de abejas muertas en Brasil en tres meses: el futuro de nuestra alimentación en juego

El calentamiento global, la falta de sostenibilidad, el abuso de químicos y pesticidas en los alimentos y miles de actos irresponsables que llevamos a cabo contra el planeta, son, en consecuencia, actos que estamos llevando a cabo contra nosotros mismos.
36 7 1 K 23
36 7 1 K 23
9 meneos
57 clics

¿A quién le calienta el calentamiento global?

”No me lo creo”. Acababa de leer el informe de 1.656 páginas avalado por 300 científicos de 13 agencias federales, y ese era todo el comentario que al presidente Donald Trump le merecía el trabajo titulado “Evaluación Nacional sobre el Clima”, rigurosísimo estudio que alertaba acerca de los efectos que el cambio climático acarrearía a la salud, la economía, y las distintas instancias de la vida en los Estados Unidos.
15 meneos
81 clics

Mientras Siberia arde, Rusia se asfixia

Según Alexander Uss, gobernador de la región de Krasnoyarsk, es poco práctico combatir incendios en regiones tan alejadas. El 29 de julio, en una conferencia en un foro de jóvenes en una Universidad de Siberia, Uss añadió que los bosques se “autorreabastecen”, que los incendios forestales “son un fenómeno natural común”, y que combatirlos “no tiene sentido y hasta puede ser perjudicial intentarlo”.
12 3 1 K 29
12 3 1 K 29
20 meneos
96 clics

Una guerra nuclear entre EEUU y Rusia podría desencadenar un enfriamiento del planeta de 11ºC

Un nuevo estudio realizado por los investigadores los investigadores de la Universidad de Rutgers, el National Center for Atmospheric Research y la Universidad de Colorado, y publicado en Journal of Geophysical Research: Atmospheres, advierte que una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia daría lugar a un invierno nuclear, como pronosticaron modelos antiguos. La mayoría de las personas que vivieron la era nuclear han oído hablar del invierno nuclear, en el que el enfriamiento global sería el resultado de una gran guerra nuclear.
9 meneos
52 clics

Proteger a Singapur del aumento del nivel del mar podría costar 72.000 millones de dólares

Proteger a Singapur del aumento del nivel del mar podría costar 100.000 millones de dólares singapurenses (72.000 millones de dólares) o más en los próximos 100 años, dijo su primer ministro el domingo, en un momento en que el estado-isla se prepara para mitigar el impacto del calentamiento global. “¿Cuánto nos costará protegernos contra el aumento del nivel del mar? Calculo que probablemente 100.000 millones de dólares singapurenses,muy posiblemente más”, dijo el primer ministro,Lee Hsien Loong. Según señaló, las opciones futuras de Singapur
7 meneos
15 clics

Islandia despidió a su primer glaciar desparecido por el calentamiento global

Islandia inauguró este domingo una placa en homenaje de Okjokull, primer glaciar de la isla que perdió su rango devorado por el calentamiento global, una oportunidad para los científicos de alertar sobre las consecuencias del cambio climático.
5 2 8 K -24
5 2 8 K -24
5 meneos
12 clics

El calentamiento global afectará el rendimiento de los paneles solares

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Tecnología de Massachussetts, en Estados Unidos, ha considerado los potenciales efectos negativos del calentamiento global en el rendimiento de los paneles solares. Los investigadores calcularon que. por cada grado de aumento de la temperatura global, se podría esperar que los módulos solares vean su performance reducirse de un 0,45%.
36 meneos
580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Pomar: El CO2 no causa el calentamiento global

Entrevista a ex catedrático turolense que afirma que el calentamiento global no es por causa de la emisiones de Co2.
30 6 13 K 50
30 6 13 K 50
14 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los incendios del Ártico ya contaminan como Bélgica: la ciencia tras la oleada de fuegos más grande que podemos recordar

Solo en Siberia se han quemado unos 40.000 kilómetros cuadrados; es decir una superficie equivalente a Extremadura. Pero esta salvaje ola de incendios va más allá de Rusia y afecta a todo el Ártico con regiones como Alaska, Groenlandia y el norte de Canadá están literalmente en llamas. Y, sin embargo, ni la extensión ni la virulencia son el principal problema de estos fuegos: el principal problema está bajo tierra.
11 3 10 K 31
11 3 10 K 31
1 meneos
1 clics

El calentamiento global podría llevar a una pérdida de productividad equivalente a 80 millones de empleos

Según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se prevé que el aumento del estrés térmico provocado por el calentamiento global traiga consigo en 2030 pérdidas de productividad en todo el mundo equivalentes a 80 millones de puestos de trabajo a tiempo completo. Los países más pobres se verán particularmente afectados.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
27 meneos
64 clics

La verdadera dimensión del complot negacionista de la industria petrolífera

En la década de los 90, un grupo de la industria petrolífera promocionó públicamente argumentos para minar la confianza en la ciencia climática, mientras, internamente, sabían que sus productos estaban provocando un aumento de las temperaturas.
22 5 1 K 13
22 5 1 K 13
5 meneos
102 clics

Emisiones de CO2 por país

Gráfico animado de la evolución de las emisiones de CO2 por país entre 1850 y 2017, acumulación histórica de emisiones y variación de la temperatura.
5 meneos
57 clics

Una 'sartén gigante' en La Manga para protestar contra el calentamiento global

En un comunicado, fuentes de la organización ecologista han señalado que la sartén, de 12 metros de diámetro, 113 metros cuadrados de superficie, 8 metros de mango y más de 500 kilos de peso, tiene en su interior un huevo frito en cuya yema puede verse un mapa del mundo con el que se simboliza que el cambio climático "dejará un planeta frito si no se toman medidas urgentes".
9 meneos
13 clics

En política, como en el clima: No avanzar es retroceder

En el caso de la contaminación atmosférica,como en el de la emergencia climática,no avanzar es retroceder,agravar las causas,acortar el tiempo de reacción y,en definitiva,profundizar en el desastre. Podría considerarse que forma parte de la frivolidad en que se está viendo envuelto el juego político,si no fuera porque nos va la vida en ello. Si entendiéramos que la crisis climática no es un problema de futuro sino de presente,que no amenaza al planeta sino a los humanos como especie, y que necesitamos del mejor conocimiento experto puesto al se
15 meneos
37 clics

España es el país europeo que más empleo perderá debido al calor por el impacto del calentamiento global

En plena ola de calor que afecta a varios países europeos, la OIT advierte en un informe de que el calor extremo será más frecuente e intenso en los próximos años debido al calentamiento global y que esta situación pasará factura a la productividad en el trabajo. El organismo plasma esa reducción de la productividad en una equivalencia de pérdida de empleos a tiempo completo. En el año 2030,el llamado "estrés térmico" supondrá una destrucción de 80 millones de puestos de trabajo a nivel mundial.El estudio sitúa a España como el país europeo
12 3 1 K 27
12 3 1 K 27
5 meneos
32 clics

Los ricos pagarían para evitar las consecuencias del cambio climático

Según un relator experto designado por la ONU, los pobres sufrirían las peores condiciones.
29 meneos
30 clics

El Departamento de Agricultura de EE.UU. entierra estudios que muestran los peligros del cambio climático

La administración Trump ha dejado de financiar las investigaciones relacionadas con la manera en que temperaturas más altas pueden dañar los cultivos y plantear riesgos para la salud. Nos quieren tener engañados hasta que ya sea demasiado tarde para reaccionar [ENG]
28 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calentar la calle con butano

Me da la risa sólo pensar en buscar las normas de eficiencia energética que dispuso el Gobierno. ¿Cuál era la temperatura en interiores? ¿Cuál era la temperatura en interiores? ¿Cómo se diferenciaban esas temperaturas dependiendo del tipo de actividad que se desarrollara en los locales? ¿Y a qué hora decíamos que había que apagar las luces de las calles para ahorrar energía? En la práctica, todos lo sabemos, las preguntas son: ¿A qué temperatura hay que calentar la calle? ¿Cuántos de esos calentadores de butano hay que poner en una terraza?
21 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miles de personas se movilizan en 16 ciudades por la justicia climática

Alianza por el Clima ha salido a las calles en 16 ciudades del Estado español, en el día de acción global por el clima, cuando se cumple la primera semana de la COP27.
17 4 5 K 42
17 4 5 K 42
18 meneos
17 clics

La 'fiebre del gas' echa por tierra los objetivos de París: el planeta se calentará 2,7ºC si todo sigue como ahora

La fiebre del gas, derivada de la guerra en Ucrania, podría echar por tierra todo. Los países han apostado por incrementar la capacidad de Gas Natural Licuado en mitad de una crisis de suministro y, aunque en algunos casos se habla de infraestructuras de transición, todo hace apuntar a una expansión del sector que, según las estimaciones de CAT, podría incrementar las emisiones que calientan el planeta en más de 1,9 GtCO2 (Gigatoneladas de CO2) por año hasta 2030. El mercurio, con estas políticas, podría subir hasta 2,7ºC para finales de siglo.
22 meneos
505 clics

20 fotografías sobre el clima que cambiaron el mundo (ENG)  

Éstas son las imágenes que ilustran que el calentamiento global no es una posibilidad, que ya está aquí
18 4 1 K 61
18 4 1 K 61
484 meneos
1586 clics
El aviso de la ciencia: ya no podemos evitar lo peor del calentamiento global

El aviso de la ciencia: ya no podemos evitar lo peor del calentamiento global

“No hay camino posible para contener el calentamiento del planeta en 1,5ºC”. Es la advertencia que ha lanzado este jueves un grupo de 1.000 científicos. “Mantener este discurso público es indefendible”, han afirmado en una carta abierta, sobre el límite que evitaría las peores consecuencias del calentamiento global. Este grupo de científicos, aglutinados por el colectivo Rebelión Científica, considera que mantener el discurso público del 1,5ºC “facilita a los gobiernos e industrias resistirse a la descarbonización”.
176 308 4 K 290
176 308 4 K 290
1 meneos
2 clics

Clima: récord de emisiones de metano, un gas "mucho más dañino que el CO2" [FRA]

El CO2 es el enemigo número uno del mundo en la lucha contra el calentamiento global, pero está lejos de ser el único culpable. El metano, olvidado durante mucho tiempo, es un gas con un poder calorífico 80 veces mayor que el dióxido de carbono, y contra el que sería más fácil y rápido actuar.El metano es un gas que permanece mucho menos tiempo que el CO2 en la atmósfera. “Donde el dióxido de carbono persiste durante siglos, el metano permanece en la atmósfera alrededor de una década”, explica Euan Nisbet.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
16 clics

Animales de sangre fría, en peligro: cada grado de calor global les acerca a la muerte

Una investigación hecha por Nature recuerda que los animales de sangre fría son muy vulnerables al calentamiento global.
45 meneos
48 clics

La Tierra va camino de calentarse 2,5ºC

El insuficiente recorte de emisiones prometido conduce a un colapso climático, alerta la ONU. Los planes de los gobiernos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no son suficientes para evitar un calentamiento global catastrófico. La última estimación basada en los informes entregados por las 193 partes del Convenio haría que las temperaturas a final de siglo subieran en 2,5 ºC por encima de los niveles preindustriales. Esa cifra es, en cualquier caso, un grado más que el más ambicioso objetivo establecido en el pacto de París
14 meneos
61 clics

Activistas de Just Stop Oil pintan la fachada de sede de lobbistas pro-energías fósiles en Londres [ENG]  

Esta mañana unos activistas de la plataforma Just Stop Oil han cortado la calle frente a 55 Tufton Street, al sur de Londres, para rociar con pintura la fachada del edificio, sede de lobbistas pro energías fósiles, que financiaron y apoyaron a Liz Truss para ser primera ministra del Reino Unido.
11 3 0 K 87
11 3 0 K 87
26 meneos
116 clics

La filosofía neoliberal está agotada. ¿Qué sigue?

El término “neoliberalismo” fue acuñado en 1938, en un encuentro en París de economistas, sociólogos, periodistas y empresarios alarmados por lo que consideraban un excesivo control estatal de los mercados tras la Gran Depresión. Para ellos, los intereses de la nación-Estado y la democracia podían plantear problemas para la estabilidad económica y política.
40 meneos
37 clics

Exxon, Shell y Chevron son demandados por “engañar” sobre el cambio climático

Nueva Jersey acusó a cinco productores de petróleo de ocultar a los consumidores su impacto en el calentamiento global
35 5 0 K 114
35 5 0 K 114
16 meneos
21 clics

La Agencia Internacional de la Energía espera que las emisiones globales de CO2 "solo" crezcan un 1% en 2022

La "fuerte expansión" de las energías renovables y de los vehículos eléctricos han provocado que las emisiones globales de CO2 "solo" crezcan un 1 por ciento este 2022 a pesar de la crisis energética mundial que está llevando a los países a quemar más carbón en vez de gas, según ha anunciado este miércoles en París la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Las emisiones procedentes de los combustibles fósiles aumentarán en torno a un 1 por ciento este año, que es apenas una parte del incremento del año pasado. Un análisis de la AIE de los..
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
19 meneos
110 clics

Un calentamiento significativo se desarrollará a principios de esta semana en Groenlandia y Europa Central, pero las olas de calor serán seguidas por un brote de frío en el Ártico. (Eng)

El dinamismo extremo caracterizará el clima del hemisferio norte la próxima semana. Tal vez el evento más llamativo esté representado por la intensa y cálida advección que se dirige hacia Groenlandia a principios de esta semana. Se prevé que las anomalías de temperatura superen los +20°C en gran parte de Groenlandia, donde el calentamiento será significativo.
363 meneos
2162 clics

China pide a sus ciudadanos que abandonen inmediatamente Ucrania por el conflicto con Rusia

El Ministerio de Exteriores y la Embajada de China en Ucrania han pedido este sábado a los ciudadanos chinos que abandonen el país de inmediato por una "grave situación de seguridad", ha hecho saber la misión diplomática.
159 204 3 K 383
159 204 3 K 383
7 meneos
40 clics

El precio por mover un contenedor debe caer otro 60% para normalizarse

Los cuellos de botella y el problema del suministro global persisten a día de hoy. Un entorno que colea desde que arrancó la recuperación tras la pandemia de coronavirus, que ha provocado el retraso de la entrega de mercancías y ha obstaculizado el tráfico marítimo: la principal vía de comercio en la actualidad. Pero los miedos a una recesión global han cambiado el panorama.
8 meneos
41 clics

Del "green, blue & purple washing" a la economía de la guerra y el ajuste

La crisis de legitimidad de los espacios multilaterales y la intervención del sector privado en estas dinámicas no han cesado en el marco de la pandemia, más bien se han profundizado. En este artículo se reconstruyen los antecedentes de esta crisis, las tensiones que se expresaron en el contexto de la pospandemia y de una economía de guerra y la falsa confrontación entre un capitalismo autoritario-nacionalista-conservador y un capitalismo global que apuesta por la recuperación en clave verde, azul y morada.
23 meneos
29 clics

Masivas protestas contra el cambio climático en varias ciudades europeas

La convocatoria del movimiento climático, ‘Viernes por el ‘Futuro’, desborda las calles de varias capitales europeas para exigir más políticas contra el calentamiento global.
23 meneos
23 clics

Ecocidio, un nuevo delito para un crimen global

“Los delitos contra el medio ambiente, su marco penal, no alcanzan a reflejar la extrema gravedad que tiene un delito de ecocidio”, apunta por su parte Adán Nieto. Este catedrático de Derecho Penal de la UCLM forma parte de un grupo internacional de juristas que aboga por la puesta en marcha de una Convención Internacional sobre el Delito de Ecocidio para que este se sitúe al lado del genocidio en el derecho penal internacional. “Cuando hablamos de ecocidio hablamos de un grave daño, una escala superior, de atacar las bases de la vida."
19 4 1 K 40
19 4 1 K 40
15 meneos
37 clics

'The Lancet' denuncia "fracasos globales masivos" en la gestión de la pandemia que causaron millones de muertes "evitables"

Los "fracasos globales masivos" en múltiples niveles para responder a la pandemia de la covid-19 llevaron a millones de muertes prevenibles y revirtieron el progreso logrado hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en muchos países.Durante los dos primeros años de pandemia de covid, la mayoría de los gobiernos no estaban preparados, fueron demasiado lentos en responder a la crisis y prestaron poca atención a los más vulnerables, una suma de fallos que en total ha costado 17,1 millones de vidas, muchas evitables.
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
390 meneos
2141 clics
La sequía en Europa es la peor en 500 años

La sequía en Europa es la peor en 500 años

Científicos del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea estiman que la sequía que padece Europa es la peor en 500 años. La falta de lluvias agravada por las alteraciones del régimen pluviométrico en los últimos años se considera que afecta a un 64 % del viejo continente. Este verano, se están viendo estampas desoladoras en ríos, lagos, embalses y cultivos de buena parte de la Unión Europea. No cabe duda de que los últimos años están siendo muy secos en muchos puntos de Europa sobre todo en el suroeste y centro del continente.
182 208 2 K 311
182 208 2 K 311
1 meneos
6 clics

‘Jets’ privados: por qué un 0,04% de las emisiones globales provoca tanto escándalo

“La respuesta es sencilla: en un contexto en que se nos está pidiendo a todos los ciudadanos que hagamos un esfuerzo por la lucha contra el cambio climático y la crisis energética, es completamente injusto y hasta egoísta que quien más puede hacer en esta lucha sea el que menos contribuya”. Para López de la Osa, una cuestión especialmente hiriente es la de la fiscalidad. “A día de hoy la aviación no paga impuestos por el queroseno, un ciudadano de a pie cuando llena su depósito de su coche paga más impuestos que una persona que vuela en jet.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
3 meneos
20 clics

Los suizos que sobrecalienten sus casas podrían ser encarcelados hasta 3 años

Debido a la crisis energética que azota a parte de Europa, el Gobierno de Suiza estableció el límite máximo de temperatura en las viviendas en 19 ºC. Los suizos que violen esta norma serán multados o encarcelados por hasta 3 años, comentó Markus Spörndli, portavoz del Ministerio de Economía. En español: actualidad-rt.com/actualidad/440855-suizos-sobrecalentar-casas-encarce
2 1 11 K -64
2 1 11 K -64
33 meneos
465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El crucero más grande, a desguace antes del estreno

Fue construido por MV Werften, un astillero mitad alemán, mitad de Hong Kong, que quebró este año y que ahora busca un comprador para la nave, sin éxito alguno (ya saben que los cruceros grandes están cada vez más cuestionados en los puertos en los que recalan).
27 meneos
60 clics

De los negacionistas a los retardistas

Ya prácticamente nadie cuestiona el cambio climático. El peligro ahora –y desde hace tiempo– son quienes retrasan u obstaculizan medidas efectivas contra la crisis climática. Son retardistas, y los une, según explican varios analistas, el negocio.
33 meneos
38 clics

El Ártico se calienta el cuádruple (y no el doble) que el resto del planeta

La ciencia sabe, desde hace años, que el Ártico es una de las regiones más golpeadas por el cambio climático. Los estudios realizados hasta el momento establecían que el incremento de la temperatura en dicha región era el doble de rápido que en el resto del planeta. Sin embargo, la realidad es que las temperaturas se están elevando mucho más rápido aún: hasta cuatro veces más que el resto del mundo, mientras el planeta sigue sin reaccionar ante la emergencia climática.
28 5 2 K 108
28 5 2 K 108

menéame