Actualidad y sociedad

encontrados: 1415, tiempo total: 0.069 segundos rss2
4 meneos
117 clics

Ryanair recupera los vuelos desde Foronda con precios ridículos

Los precios para los primeros días de mayo son ridículos: vuelos a 5€ ida y 5€ vuelta. Las tarifas suben a medida que avanza el calendario, una vez se levante el Estado de Alarma. Ahora mismo volar ida y vuelta el primer fin de semana sin Estado de Alarma (15-16 de mayo) a Sevilla o Málaga sería posible por 10€ y a Palma por 17€.
19 meneos
38 clics

El Gobierno se reafirma: no habrá prórroga del estado de alarma y a partir del 9 de mayo las CCAA decidirán restriccione

A diez días de que el estado de alarma llegue a su fin, el Gobierno ya ha dejado claro que no pedirá una prórroga para alargarlo más allá del 9 de mayo. Considera que las comunidades autónomas tienen herramientas suficientes, a pesar de que algunos ejecutivos regionales apuntan a la dificultad de aplicar restricciones sin esta medida jurídica. Por lo que aboga por "evaluar la situación y mirar el 9 de mayo", y asegura que para controlar la pandemia "se seguirán utilizando las herramientas que ya se tienen y se crearán nuevas si es necesario".
15 meneos
26 clics

Urkullu carga contra Sánchez por no dar "ni acuse de recibo" a sus peticiones para

estirar el estado de alarma y pide una prórroga de dos meses PNV y PSE-EE, socios en Euskadi, exhiben sus matices en la interpretación del final del marco excepcional el 9 de mayo y de la evolución de la pandemia en la comunidad con tasas más altas
12 3 0 K 122
12 3 0 K 122
14 meneos
47 clics

Un juez ratifica la primera sanción por incumplir las restricciones de movilidad en el primer estado de alarma

Una sanción de 601 euros que el Ayuntamiento de Arroyomolinos impuso a una vecina que paseaba en mayo del año pasado con menores incumpliendo la limitación de movilidad establecida como consecuencia del primer estado de alarma decretado por la pandemia.
25 meneos
825 clics

Así es la alarmante pirámide de población de Galicia en 2021  

Los nuevos datos del Instituto Galego de Estatística siguen dibujando un panorama pavoroso sobre el envejecimiento de la población gallega.
21 4 3 K 109
21 4 3 K 109
4 meneos
142 clics

00:01 horas del 9 de mayo, fin del estado de alarma: ¿y después qué?

Tras 15 meses viviendo de manera intermitente ordenados por normas propias del derecho de excepción, con limitaciones en nuestros derechos fundamentales, el próximo 9 de mayo decaerá el estado de alarma vigente y se abre el interrogante de cuáles son las normas que podrán permitir a las distintas Comunidades Autónomas imponer las medidas que estimen oportunas para contener la propagación de las infecciones causadas por el SARS-CoV-2. Desde un punto de vista jurídico parece que el quid de la cuestión está en determinar qué normas pueden seguir.
285 meneos
1397 clics
El Gobierno rechaza extender el estado de alarma y admite que no podrá limitar la movilidad ni las reuniones

El Gobierno rechaza extender el estado de alarma y admite que no podrá limitar la movilidad ni las reuniones

El Gobierno insiste en que no prorrogará el estado de alarma a partir del 9 de mayo y tampoco contempla aprobar un plan B jurídico basado en legislación ordinaria, como ha reclamado el PP. La portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, afirmó este martes que las comunidades tienen todas las herramientas necesarias para contener la pandemia aunque, al tiempo, reconoció que sólo se pueden limitar derechos fundamentales (como la movilidad o el derecho de reunión) con carácter general bajo el paraguas del estado de alarma.
130 155 0 K 340
130 155 0 K 340
18 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Marín: "sin estado de alarma no podemos prohibir un botellón en la calle a partir del 9 de mayo"

El vicepresidente de la Junta, que ha visitado este viernes Barbate para inaugurar una nueva sede judicial, ha manifestado que "lo razonable" hubiera sido que durante este año, desde que se inició la pandemia y "tal y como se le pidió al presidente del Gobierno en San Millán de la Cogolla en julio de 2020", se hubieran articulado medidas legislativa para que las comunidades pudieran tomar esas decisiones. "Si a partir del 9 de mayo hay un botellón en la calle, no podemos prohibirlo, y a lo mejor la situación sanitaria puede ser nivel 3 o nivel
24 meneos
94 clics

¿Sembrar miedo para vender alarmas en el hogar? (audio)

La hoja salmón (RNE): La publicidad alimenta el miedo, aunque los datos de robos van a la baja. ¿Avivan el miedo para vender más? ¿hay leyes que para regularlo?. Hablamos de todo ello con Miryam Vivar, abogada y portavoz de OCU.
20 4 0 K 38
20 4 0 K 38
3 meneos
10 clics

Sánchez desoye a regiones y oposición y se empeña en levantar el estado de alarma sin plan

Sánchez desoye las advertencias tanto de las autonomías como de la oposición, reafirmando su empeño por levantar el estado de alarma sin ningún plan ni alternativa jurídica. «Propongo seguir resistiendo un poco más de tiempo para dejar atrás la pesadilla», ha sido el plan expuesto por el jefe del Ejecutivo. «Es una temeridad levantar el estado de alarma», le ha advertido Aitor Esteban (PNV), pidiendo una extensión, aunque sea corta, mientras se ponen en marcha reformas jurídicas que permitan seguir aplicando restricciones de movilidad
2 1 8 K -40
2 1 8 K -40
7 meneos
110 clics

Castilla y León plantea otro tipo de estado de alarma a partir del 9 de mayo

A menos de un mes vista decaerá el segundo estado de alarma en España motivado por la pandemia, y, por ahora, con la incidencia del Covid-19 al alza.
15 meneos
29 clics

Euskadi, Andalucía y Murcia encabezan la presión al Gobierno para que alargue el estado de alarma

El próximo 9 de mayo caduca el actual estado de alarma. Ese día dejará de estar en vigor la norma jurídica que ha permitido a las comunidades autónomas imponer el toque de queda, limitar la movilidad o decretar confinamientos masivos para tratar de contener las sucesivas olas de coronavirus que se han ido solapando tras el verano. El Gobierno aboga por no alargar más una situación de excepción vigente desde finales de octubre, pero algunos líderes territoriales presionan en público para que se prorrogue y así mantener algunas restricciones.
427 meneos
1991 clics
La “patada en la puerta” como la antesala de la conversión de España en un Estado policial

La “patada en la puerta” como la antesala de la conversión de España en un Estado policial

Si de algo ha servido esta pandemia, ha sido para ser testigos de cómo conceptos jurídicos que todos los juristas creíamos asentados y asumidos, tanto por los ciudadanos como por el Poder, han sido cuestionados de la forma más brutal. Muchos han sido los ejemplos que podríamos nombrar ahora. Para empezar, el encierro total al que nos vimos sometidos varios meses desde mediados de marzo del año pasado, cuando la COVID nos golpeó como nunca un virus lo había hecho en el último siglo.
171 256 8 K 374
171 256 8 K 374
9 meneos
151 clics

El fin del estado de alarma no implicará medidas aperturistas

Se abre un nuevo escenario en el que las comunidades autónomas tomarán las riendas, con el permiso de los tribunales, que deberán validar las restricciones que afecten a los derechos fundamentales.
9 meneos
21 clics

Feijoo: "El 9 de mayo nos quedamos sin leyes para gestionar la pandemia"

El presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a exigir este sábado al Gobierno central la convocatoria de una Conferencia de Presidentes para abordar el fin del estado de alarma previsto para dentro de un mes. "El 9 de mayo nos quedamos sin leyes para gestionar la pandemia", ha advertido.
8 1 3 K 77
8 1 3 K 77
5 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Como se vuelva a dejar en manos de las comunidades las limitaciones, esto será un caos"

El experto en Derecho Constitucional, Germán Manuel Teruel, critica que el Gobierno central no haya modificado la ley de Salud Pública para dar base legal a las autonomías. Si ahora cae el estado de alarma, nos podemos encontrar con dos situaciones a partir del 9 de mayo. Por un lado, se puede entender que el estado actual de la pandemia ya no exige tan graves limitaciones que tenemos ahora (limitación de la movilidad o toque de queda), y que por tanto se levanta el estado de alarma y punto; o por el contrario que habría que aprobar uno nuevo.
11 meneos
27 clics

Montero rechaza un plan B tras el estado de alarma: "Hay un marco jurídico suficiente"

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha rechazado este jueves la propuesta del presidente del PP, Pablo Casado, de un plan B jurídico antes de que el próximo 9 de mayo decaiga el estado de alarma, al considerar que ya hay "un marco jurídico suficiente"."Las comunidades autónomas tienen la mayoría de las competencias en materia sanitaria, tenemos una Ley de Salud Pública que ampara una gran parte de las actuaciones que las autonomías pueden desarrollar en términos de limitaciones
1 meneos
15 clics

Cataluña vuelve al confinamiento comarcal este viernes (CAT)

El incremento de la variante británica y el aumento de la presión hospitalaria llevan al Govern a limitar, de nuevo, la movilidad a nivel comarcal
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
207 meneos
1744 clics
¿Es legal mantener los cierres perimetrales y el toque de queda cuando termine el estado de alarma?

¿Es legal mantener los cierres perimetrales y el toque de queda cuando termine el estado de alarma?

Según los juristas se regresaría a la situación anterior y por lo tanto las comunidades autónomas sólo pueden adoptar "medidas ordinarias" en materia de sanidad. No obstante, indican que para situaciones graves pueden llegar a limitar derechos fundamentales, pero sólo en casos muy definidos e individualizados valiéndose de la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986.
104 103 0 K 346
104 103 0 K 346
13 meneos
74 clics

Juristas avisan de que con el fin del estado de alarma se acaba el cierre de fronteras entre CCAA y el toque de queda

Ante el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que su intención es que el 9 de mayo sea el "punto y final" del estado de alarma, diversos constitucionalistas advierten de que si decae también supondrá el fin tanto de los cierres de frontera entre comunidades autónomas como del toque de queda, ya que son restricciones que afectan a derechos fundamentales.
10 3 0 K 120
10 3 0 K 120
192 meneos
3451 clics
Toque de queda, confinamientos... las medidas que decaerían si se pone fin al estado de alarma el 9 de mayo

Toque de queda, confinamientos... las medidas que decaerían si se pone fin al estado de alarma el 9 de mayo

Una vez decaiga el estado de alarma, las medidas ya no se adoptarán partiendo de las disposiciones del Real Decreto Ley (y, por tanto, del criterio directo del Gobierno), sino que será el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el órgano encargado de aplicar las restricciones que considere necesarias para abordar la situación epidemiológica. Dejarán de estar en vigor, automáticamente, las medidas obligatorias que se establecieron en el actual estado de alarma, y que afectan fundamentalmente a movilidad,ocio, y actividad nocturna
96 96 0 K 369
96 96 0 K 369
238 meneos
1011 clics
Sánchez no prevé prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo

Sánchez no prevé prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo

Pedro Sánchez, ha asegurado hoy que una vez vencido el plazo del estado de alarma, el 9 de mayo, el Gobierno no prevé prorrogarlo. "Lo que queremos es que el 9 de mayo sea punto y final", ha sostenido. Asimismo, Sánchez ha precisado este martes el calendario de vacunación en España para los próximos meses. Sánchez ha explicado que el compromiso de vacunar al 70% de la población "al final del verano", es decir, 33 millones de personas, se cumplirá a finales de agosto "con la planificación más prudente y conservadora".
114 124 4 K 366
114 124 4 K 366
442 meneos
1849 clics
Vivienda: Los grandes caseros prevén hasta 40.000 desahucios a partir del 9 de mayo

Vivienda: Los grandes caseros prevén hasta 40.000 desahucios a partir del 9 de mayo

Cada vez se encuentra más próximo el 9 de mayo, una fecha en la que previsiblemente finalizarán el estado de alarma vigente y las medidas de protección hacia los inquilinos vulnerables derivadas de esta figura. A partir de entonces, una vez que se recupere el marco normativo tradicional, los grandes caseros de España prevén que se inicien los trámites para efectuar entre 30.000 y 40.000 desahucios por impago del alquiler.
187 255 0 K 358
187 255 0 K 358
33 meneos
135 clics

La policía se ampara en una orden interna para entrar en domicilios con fiestas ilegales

El máximo responsable operativo dictó el 16 de marzo instrucciones a los agentes tras el acuerdo de Sanidad de extremar la vigilancia para dificultar la expansión del coronavirus durante estas semanas
27 6 2 K 108
27 6 2 K 108
5 meneos
13 clics

España exigirá una prueba negativa a los viajeros de Francia que entren por carretera

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado una orden por la que establece la exigencia de una prueba diagnóstica de infección activa para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada de España, para los pasajeros procedentes de Francia también por vía terrestre.
4 1 8 K -34
4 1 8 K -34

menéame