Actualidad y sociedad

encontrados: 856, tiempo total: 0.011 segundos rss2
28 meneos
34 clics

Podemos pide la imputación del primo de Juan Carlos I y de Villar Mir en el caso Villarejo

Podemos ha solicitado al juez que no archive el caso del supuesto encargo de Corinna Larsen al comisario jubilado José Manuel Villarejo, y cite a declarar como investigados en la pieza 'Carol' al empresario Juan Miguel Villar Mir y al primo del rey emérito Juan Carlos I, Álvaro de Orleans. También reclama que se libren oficios para conocer si Álvaro de Orleans cuenta con antecedentes por parte de la Agencia Tributaria en relación con el "supuesto entramado financiero de sociedades offshore que utilizaba para realizar operaciones inmobiliarias".
23 5 1 K 73
23 5 1 K 73
1 meneos
1 clics

Villar Mir pide más tiempo a la banca para evitar la quiebra y vende el yate

La embarcación, que solía atracar todos los veranos en Menorca y Grecia, cuenta con seis cabinas con capacidad para 12 invitados, con lámparas Swarovsky y mobiliario de China en su decoración
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
27 clics

La Audiencia ordena un análisis forense a Villa para determinar si entra o no en prisión

La Audiencia Provincial ordena un análisis forense del ex sindicalista José Ángel Fernández Villa para decidir si entra o no en prisión. El tribunal había solicitado la ejecución de la sentencia, lo que fue recurrido por la defensa, que alegaba enfermedad. Desde la acusación particular, SOMA, señalaban que no les constaba que el condenado tuviera ninguna enfermedad que le impida ingresar en prisión.
21 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe González sale en defensa de la monarquía y de Martín Villa  

Felipe González sale en defensa de la monarquía: "Algunos quieren sustituirla monarquía por una república plurinacional con derecho de autodeterminación. Estoy radicalmente en contra de eso y, con lo que me quede de fuerzas, lo combatiré".
11 meneos
34 clics

El rey emérito, Martín Villa y sus peones

La huida del rey emérito y el interrogatorio de Rodolfo Martín Villa (RMV) ante la jueza Servini han provocado todo un despliegue mediático con altisonantes declaraciones y cartas de ex jefes de gobierno, ex ministros y otros altos cargos. De entrada, es chocante la desproporción entre ese poderoso reflejo defensivo y la realidad a la que responde. Porque Juan Carlos de Borbón se ha ido de España por propia voluntad y ahora se halla en un lejano resort de lujo, no de rodillas esperando la guillotina.
42 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Martín Villa, el franquismo que transitó a la democracia y nunca rindió cuentas

Es uno de esos niños de la guerra que no tuvo que emigrar. Es uno de esos chavales que no vieron al partir al exilio por última vez la sierra de Aitana. Rodolfo Martín Villa nació en 1934 (Santa María del Páramo, León) y es un ejemplo del franquismo que transitó a la democracia: fue uno de los actores principales de la jerarquía política del momento y nunca rindió cuentas. Como tantos banqueros, ex ministros, jueces, empresarios, militares, policías torturadores, gobernadores civiles...
35 7 5 K 20
35 7 5 K 20
82 meneos
91 clics

CGT califica de "vergonzosas" las expresiones de apoyo a Martín Villa

Rodolfo Martín Villa, quien se ganó a pulso el apodo de “la porra de la Transición” por la extremada violencia con la que la policía que controlaba reprimía las manifestaciones obreras y estudiantiles en el tardofranquismo, nunca ha ocultado su afecto y nostalgia por el régimen del genocida caudillo, en cuya dictadura ocupó diversos cargos políticos de relevancia y nunca le faltó trabajo. Durante esta negra etapa de la historia más reciente de España, Martín Villa jugó un papel fundamental en los intereses de Franco.
68 14 4 K 84
68 14 4 K 84
3 meneos
6 clics

CGT califica de "vergonzosas" las expresiones de apoyo a Martín Villa

Rodolfo Martín Villa, quien se ganó a pulso el apodo de “la porra de la Transición” por la extremada violencia con la que la policía que controlaba reprimía las manifestaciones obreras y estudiantiles en el tardofranquismo, nunca ha ocultado su afecto y nostalgia por el régimen del genocida caudillo, en cuya dictadura ocupó diversos cargos políticos de relevancia y nunca le faltó trabajo. Durante esta negra etapa de la historia más reciente de España, Martín Villa jugó un papel fundamental en los intereses de Franco.
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
1125 meneos
2972 clics
"O mentía hace 44 años o miente ahora"

"O mentía hace 44 años o miente ahora"

Bendita hemeroteca.Esta vez un tuitero ha rescatado una carta que envió Felipe González a la familia de uno de los obreros abatidos a tiros en la matanza del 3 de marzo de 1976 en Vitoria. En ella lamenta su muerte y ofrece a la familia toda la ayuda necesaria en nombre del PSOE. El autor de tuit, recuerda que a día de hoy, 44 años después, Felipe González no solo defiende que el exministro del Interior, Rodolfo Martín Villa, no sea juzgado por esos hechos, sino que le gustaría llevar a los tribunales a María Servini,la magistrada
383 742 8 K 362
383 742 8 K 362
3 meneos
15 clics

El día que Calvo, ministra de Memoria Democrática, estrechó la mano al ex cargo franquista Martín Villa

El encuentro se produjo el 17 de julio de 2019. La imagen indigna a los impulsores de la querella contra el ex ministro, que este jueves compareció ante la juez en Argentina. El apoyo a Rodolfo Martín Villa de cuatro ex presidentes del Gobierno causa "sorpresa" y "dolor" entre los familiares de las víctimas en el día de su declaración. Este colectivo está también decepcionado con Carmen Calvo, que hace poco más de un año estrechó la mano del ex ministro del Interior. Martín Villa declaró este jueves frente a la jueza argentina María Servini.
2 1 12 K -98
2 1 12 K -98
16 meneos
31 clics

Martín Villa y la justicia argentina

La Transición fue “"inmaculada". Esto tiene que mantenerse a toda costa, porque en dicho carácter inmaculado descansa la legitimidad del sistema político articulado mediante la Constitución de 1978. Que ello comporte extender la inviolabilidad a conductas presuntamente delictivas en la Jefatura del Estado, que no tienen nada que ver con la función constitucionalmente atribuida a la misma o convertir la ley de amnistía en una "ley de punto final", es una consecuencia insoslayable. El carácter inmaculado de la Transición no se puede poner en duda
14 2 2 K 108
14 2 2 K 108
31 meneos
79 clics

Martín Villa niega ante la jueza ninguna responsabilidad en las muertes y defiende su papel para impulsar la Transición

Seis años después de ser imputado en la querella argentina y de haber manifestado su voluntad de declarar, Rodolfo Martín Villa se ha sentado frente a la jueza María Servini. Lo hizo a 11.000 kilómetros de ella, que estaba en Buenos Aires, por videoconferencia desde la embajada argentina. El exministro entraba en la embajada argentina de Madrid en torno a las tres y media de la tarde. Varios testigos afirman haber visto salir su coche conducido por su chófer, pero sin él dentro, veinte minutos más tarde. Fuentes consultadas por elDiario.es
623 meneos
1287 clics
La querella argentina repudia las cartas de los cuatro expresidentes españoles en apoyo a Martín Villa

La querella argentina repudia las cartas de los cuatro expresidentes españoles en apoyo a Martín Villa

Los denunciantes consideran una vergüenza las presiones a la jueza argentina María Servini, que este jueves interrogará al exministro franquista por delitos de lesa humanidad.
251 372 5 K 365
251 372 5 K 365
31 meneos
58 clics

Quebrar la impunidad, juzgar a Martín Villa

El político, acusado de crímenes contra la humanidad y contra la democracia durante el franquismo y la Transición, declara por vía telemática ante una jueza argentina. Gobiernos españoles y judicatura se han negado a extraditarle o a juzgarle en España
25 6 3 K 98
25 6 3 K 98
42 meneos
53 clics

La voz de familiares y víctimas: "Los apoyos a Martín Villa son un intento desesperado de influir en la jueza"

eldiario.es conversa con dos familiares y una víctima de crímenes investigados por la querella argentina. Afirman que las cartas de apoyo a Martín Villa "muestran por qué hemos tenido que recurrir a la justicia argentina". Rel: www.meneame.net/story/cuatro-expresidentes-gobierno-escriben-jueza-que
35 7 0 K 13
35 7 0 K 13
67 meneos
88 clics

Martín Villa debe responder por el asesinato de Arturo Ruiz en 1977

Estoy con Manuel Ruiz en la plaza de la Luna (plaza de Santa María Soledad Torres Acosta), al pie de la placa que el anterior Ayuntamiento de Madrid puso en recuerdo de su hermano, asesinado en esa plaza el 23 de enero de 1977 por las bandas fascista. En la placa se pide Verdad, Memoria y Justicia.
55 12 3 K 21
55 12 3 K 21
1 meneos
5 clics

Martín Villa pide declarar ante Argentina por los crímenes franquistas (Hemeroteca)

El exministro Rodolfo Martín Villa tiene intención de prestar declaración ante la juez argentina María Servini, que ha pedido la extradición de varios cargos del franquismo en su investigación contra los crímenes del régimen.
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
14 meneos
49 clics

Bruselas dice que es "absolutamente falso" que Borrell haya firmado la carta en favor de Martín Villa

La Comisión Europea ha señalado este miércoles que es "absolutamente falso" que el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, haya firmado la carta en favor del exministro Rodolfo Martín Villa en conexión con la investigación de la juez argentina Maria Servini, que le imputa delitos de Lesa Humanidad.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
19 meneos
45 clics

CCOO es ajena a las cartas enviadas a la jueza Servini

En las últimas horas se han conocido las cartas enviadas por relevantes dirigentes políticos y sindicales a la jueza Servini a colación de la causa abierta por la Justicia argentina a Rodolfo Martín Villa, exministro de Relaciones Sindicales y de Interior en la dictadura y los primeros años de la Transición. La Confederación Sindical de CCOO se siente ajena a esas cartas, que se han tramitado como iniciativas personales que el sindicato no conocía...
16 3 0 K 31
16 3 0 K 31
25 meneos
35 clics

UGT ante la causa argentina contra Rodolfo Martín Villa

El sindicato no comparte las cartas enviadas por varios dirigentes españoles en relación con la causa abierta contra Rodolfo Martín Villa, exministro de Relaciones Sindicales, primero, y de Interior, después, de gobiernos franquistas y también en los primeros años de la transición. No las compartimos porque, en primer lugar, creemos que la justicia tiene que ser universal y ecuánime, y porque Martín Villa va a tener la oportunidad de defenderse (cuestión que no tuvieron muchos sindicalistas de UGT, que incluso perdieron la vida durante la...
20 5 1 K 106
20 5 1 K 106
1 meneos
8 clics

Cuatro expresidentes de Gobierno apoyan a Martín Villa en la causa argentina por crimenes franquistas entre 1976 y 1978

Los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy -–además de una decena de líderes políticos y sindicales entre los que figuran el ex ministro socialista Josep Borrell y ex secretarios generales de UGT y CC.OO– han escrito cartas en apoyo del ex ministro Rodolfo Martín Villa que han sido aportados a la causa por crimenes franquistas entre 1976 y 1978 que investiga la juez argentina María Servini.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
35 meneos
120 clics

¡Del barco de la Transición, no nos moverán!

Por defender la Transición hay quien está dispuesto a salir en defensa de sus protagonistas más cuestionados, lo mismo el rey Juan Carlos que Martín Villa
29 6 2 K 88
29 6 2 K 88
345 meneos
1707 clics
Cuatro expresidentes del Gobierno escriben a la jueza de la querella argentina cartas de apoyo a Martín Villa

Cuatro expresidentes del Gobierno escriben a la jueza de la querella argentina cartas de apoyo a Martín Villa

Los apoyos a Rodolfo Martín Villa enviados a la jueza argentina Servini han ido llegando de cara a la declaración indagatoria prevista para este jueves, en la que está previsto que el exministro de la Transición declare vía online desde la embajada argentina de Madrid por "delitos de homicidio agravado" en un contexto de crímenes de lesa humanidad por sucesos como los de los Sanfermines de 1978 (un muerto, 150 heridos) o la masacre de Vitoria el 3 de marzo de 1976 (5 muertos, más de 100 heridos), entre otros.
155 190 0 K 318
155 190 0 K 318
26 meneos
40 clics

Los hechos de la Transición que deberá explicar Martín Villa a la jueza Servini

A Martín Villa se le acusa de delitos de homicidio agravado cuando ejercía como ministro durante la Transición.Se investiga su responsabilidad en 12 asesinatos, algunos de ellos perpetrados por las fuerzas y cuerpos del Estado. En concreto: la matanza de Vitoria de marzo de 1976 siendo ministro de Relaciones Sindicales, las muertes de la Semana Proamnistía de 1977 y de otros homicidios de ese mismo año como el de Arturo Ruiz cuando era ministro de Interior. También la jueza indaga en el papel que tuvo en los sucesos de los San Fermínes de 1978.
21 5 1 K 35
21 5 1 K 35
52 meneos
71 clics

3 de septiembre: Martín Villa (por fin) ante la justicia

Este próximo día 3 de septiembre, tras múltiples retrasos provocados por la reiterada actitud obstruccionista de las autoridades españolas, finalmente el exministro franquista Rodolfo Martín Villa será interrogado telemáticamente por la jueza María Servini de Cubría, instructora de la denominada ‘querella argentina’, que se tramita ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1, con sede en Buenos Aires, y cuyo objeto es la investigación de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista.
43 9 0 K 95
43 9 0 K 95

menéame