Actualidad y sociedad

encontrados: 689, tiempo total: 0.048 segundos rss2
16 meneos
163 clics

Donald Trump aplica el mismo manual que los autócratas para revocar las urnas

Una expresión empieza a circular con intensidad en las redes sociales y en las opiniones de los expertos: golpe de estado. Esta vez, sin embargo, no se vincula a un país de América del Sur o del África ardiente. El guion que aplica Trump ya lo han usado Maduro, Mugabe o Milosevic, advierte ‘The New York Times’ No, ahora se escribe junto a Estados Unidos. ¿Es posible que esto suceda en la democracia en vigencia más antigua del mundo?, se plantean muchos. ¿Estados Unidos ha ido a salvar democracias, quién vendrá aquí?, añaden.
343 meneos
4220 clics
Charlie hebdo - Medios anglosajones: el terrorismo islámico nunca ha existido

Charlie hebdo - Medios anglosajones: el terrorismo islámico nunca ha existido  

"La policía francesa dispara y mata a un hombre tras un ataque mortífero con un cuchillo en la calle", con este títular el New York Times se hizo eco de la decapitación de Samuel Paty. Visiblemente dividido entre su tendencia obsesiva hacia lo "políticamente correcto" y tras la indignación en las redes cambiaron el titular.¡Qué complicado es para algunos medios anglosajones hablar de terrosimo islamista! ¿Alguien dijo negación?
172 171 2 K 407
172 171 2 K 407
5 meneos
252 clics

Bad Bunny, portada de la revista de "The New York Times"

La publicación cultural destaca en su edición de este año el último disco del cantante, su infancia y los mensajes de denuncia en sus canciones
11 meneos
101 clics

Alerta por las estafas a ancianos con la Covid: los 5 tipos de timos que han sido detectados en España

Vacunas a domicilio, mascarillas milagrosas o limpiadores que dicen trabajar para la Generalitat, algunas de las tretas identificadas - “Hola, ¿nos puede abrir? Venimos a ponerle la vacuna contra el coronavirus”. Cualquiera rechazaría, a priori, tal invitación. Aún no hay vacuna y mucho menos se administra a domicilio. Pero cuando el objetivo de los trepas es la población más vulnerable, los ancianos, las posibilidades de que piquen se incrementan de forma exponencial.
30 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'Financial Times' dicta sentencia sobre Fernando Simón con tres frases demoledoras

Los principales periódicos extranjeros han dedicado algunas de sus páginas a analizar su figura y ahora es el prestigioso diario económico británico Financial Timesel que se habla sobre el experto. Y lo hace para mal. “En España ni hay virus, ni se está transmitiendo, ni tenemos ningún caso”. “Sería un poco fuerte hablar ahora mismo de pandemia por coronavirus”
25 5 22 K 82
25 5 22 K 82
29 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Times pone en un aprieto a España y señala el momento exacto en que se desató "el caos" en el país

El diario británico The Times ha publicado un duro golpe para España en forma de artículo en el que asegura que “la peor recesión desde la guerra civil y una amarga lucha de poder” están poniendo trabas para paliar los efectos del virus en su segunda ola de contagios. En el reportaje se asegura que Europa se muestra muy preocupada porque España se pueda convertir en el país más enfermo del continente. Hasta el punto de cuestionarse si los problemas del país son tan grandes como para solucionarlos en estos momentos de crisis sanitaria.
35 meneos
82 clics

El Gobierno de Ayuso lanza una ofensiva para que se levante el estado de alarma pese a que aún incumplle dos requisitos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asegura en una entrevista en el Financial Times que el Gobierno "autoritario" de Pedro Sánchez ha impuesto un confinamiento en Madrid negativo para la economía y que solo busca romper "el consenso de las dos Españas"
21 meneos
327 clics

“Sí, yo me llamo Florentino Pérez del Barsa”. Así fue el falso ‘troleo’ al ‘New York Times’

El New York Times publicó este viernes un reportaje sobre las restricciones por la pandemia en Europa: “Con el incremento del virus en Europa, la resistencia a nuevas restricciones también crece”, se titulaba. La pieza estaba firmada desde Londres, pero en el interior del texto había unas declaraciones de un restaurador madrileño. Su nombre, sorprendentemente, era “Florentino Pérez del Barsa”. En Twitter se viralizaron múltiples capturas de pantalla y varios medios hicieron sus piezas del presunto troleo.
17 4 3 K 79
17 4 3 K 79
16 meneos
346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Troleo épico: 'The New York Times' entrevista a un tal Florentino Pérez del Barsa sobre las costumbres de España

En un momento del reportaje, se recuerda cómo los restaurantes en Madrid se ven obligados a dejar de servir a las 22:00 horas, porque tienen que cerrar a las 23:00 h. Para ilustrar este hecho, el artículo cita las palabras de un restaurador madrileño, que explica la dificultad de este horario por ser España un país de cenas tardías. Pero es aquí donde ocurre lo extraño. El restaurador se llama Florentino Pérez del Barsa.
13 3 14 K 28
13 3 14 K 28
3 meneos
151 clics

El famoso restaurador madrileño Florentino Pérez del Barsa, en sus declaraciones al New York Times...

El prestigioso New York Times alude a unas supuestas declaraciones de un restaurador madrileño. Su nombre: Florentino Pérez del Barsa.
2 1 6 K -14
2 1 6 K -14
9 meneos
12 clics

El Vaticano invirtió donaciones en derivados financieros

Parte de una cartera del Vaticano de 528 millones de euros “derivada de donaciones” compró notas estructuradas que contenían credit default swaps (CDS) como parte de una apuesta de que Hertz no incumpliría sus deudas en abril de 2020. La empresa se declaró en quiebra al mes siguiente, lo que permitió a la Santa Sede recibir el pago en su totalidad. El Papa llegó a señalar en 2018 que los CDS alentaban el crecimiento de una financiación de aprovecharse y apostar por el fracaso de otros, lo cual es inaceptable desde el punto de vista ético
34 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'The Times' se moja sobre la actuación de Ayuso y le pone un mote que lo dice todo

El diario británico The Times ha publicado un amplio artículo a analizar la figura de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, a la que llama en su titular “Dama de Hierro” y afirma que ha emprendido una guerra contra las normas del coronavirus. En el artículo se recuerda que las tasas de contagio de España son las peores de Europa con diferencia y las de Madrid son, con mucho, las peores de España. Sin embargo, se subraya en el reportaje, Ayuso parece estar empeñada en asegurar que la situación es “excelente”.
9 meneos
9 clics

“Caudillo autoritario”, critica diario británico a López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, concentra cada vez más poder en sus manos y la mayoría de las grandes decisiones son sólo suyas. Cuestiona, además, a los que lo critican y se está convirtiendo en un “caudillo autoritario” que, en América Latina, era cosa del pasado. La advertencia la hace el diario británico Financial Times en su editorial que lleva por título: “López Obrador, la nueva figura del autoritarismo en Latinoamérica” y en el que lo califica de “intolerante”.
21 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inhabilitación de Torra en los medios internacionales

«Ni abandono, ni me resigno. Y aún menos acepto esta sentencia que quiere derrumbar el gobierno de Catalunya. (…) Llevaré la libertad de expresión y nuestra causa de independencia a Europa y ganaremos. (…) Catalanas y catalanes: empujad», decía Torra en una comparecencia institucional en catalán y en inglés. La inhabilitación de Torra ha ocupado algunas de las páginas de los periódicos más importantes del planeta. Veamos algunos ejemplos.
1127 meneos
5850 clics
El 'Financial Times' destroza a Ayuso en un análisis sobre su gestión de la pandemia

El 'Financial Times' destroza a Ayuso en un análisis sobre su gestión de la pandemia

La historia de cómo Madrid y Nueva York se diferenciaron es una historia de las terribles consecuencias de los errores cometidos, en particular sobre la eliminación gradual de las medidas de bloqueo.
411 716 19 K 412
411 716 19 K 412
91 meneos
2129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si los españoles como Pablo Isla no son blancos para 'The New York Times', ¿qué son? (ENG)

El New York Times publicó el pasado 9 de septiembre un reportaje titulado Las caras del poder: un 80% de las personas más influyentes son blancas incluso cuando Estados Unidos se vuelve más diverso. En él, aparecen los rostros de las 922 personas que, según este diario, son “las más poderosas de América” e indicando cuántos de ellos son blancos –la mayoría– y cuáles no. Muchos lectores han mostrado su sorpresa porque el presidente de Inditex, Pablo Isla, nacido en Madrid y de padres españoles, no aparece clasificado como blanco.
53 38 23 K 32
53 38 23 K 32
42 meneos
433 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El NYT clasifica a españoles y portugueses como no blancos

Según el NYT, algunos estadounidenses de origen europeo no son blancos. En su análisis de las personas más poderosas en los Estados Unidos en la actualidad, el documento clasifica a los europeos de la Península Ibérica como españoles y portugueses como no blancos. Curiosamente, clasifica a las personas de ascendencia del Medio Oriente como el iraní-estadounidense Farnam Jahanian (presidente de Carnegie Mellon U.) y Marc Lasry, que nació en Marruecos, como blancos.
20 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Trump es un agente de Putin. Si gana, será la muerte de la democracia norteamericana”

El Kremlin alberga “una fuerza política fanáticamente entregada a la idea… de que es deseable y necesario quebrantar la armonía interna de nuestra sociedad”, avisó el diplomático estadounidense George Kennan en 1946, en el famoso “telegrama largo” que sentaría la base de la política de su país tras la Segunda Guerra Mundial. Moscú –agregaba– haría lo posible por “aumentar el desorden social e industrial y fomentar toda forma de desunión” en Estados Unidos: pobres contra ricos, jóvenes contra viejos, negros contra blancos, ciudadanos contra…
16 4 12 K 104
16 4 12 K 104
76 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: El caos de Ayuso con los profesores, portada del The New York Times

El diario estadounidense se suma a los medios internacionales que fijan su mirada en la esperpéntica gestión de la Comunidad de Madrid
63 13 13 K 112
63 13 13 K 112
9 meneos
30 clics

Johnson “fascinado” con Trump, según asegura Kim Darroch, ex-embajador en EE.UU

El exembajador británico en Estados Unidos, Kim Darroch, dice que el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, se siente “fascinado” por el presidente Donald Trump e intrigado por su “relación intermitente con los hechos y la verdad”, en un nuevo libro que serializa desde ayer The Times.
22 meneos
163 clics

Global Times: China puede deshacerse de bonos del Tesoro de EE.UU. en medio de las tensiones con Washington

Pekín "reducirá gradualmente sus tenencias de deuda estadounidense a unos 800.000 millones de dólares en circunstancias normales"
4 meneos
135 clics

"Comandante" de Antifa armado con un lanzallamas llora cuando es arrestado (Ing)  

Periodistas Tim Pools y Drew Hernandez hablan sobre el arresto de un "Comandante" de Antifa armado con un lanzallamas quien llora cuando en el momento que es arrestado...
3 1 14 K -35
3 1 14 K -35
9 meneos
100 clics

Pseudociencias y dióxido de cloro  

Investigación sobre el origen de la venta de este producto como curación milagro y cómo se llegó a la situación actual.
12 meneos
57 clics

Después de 80 años el ”New York Times” elimina la parrilla de televisión por culpa de las nuevas plataformas

Durante ocho décadas el famoso diario The New York Times publicó entre sus páginas la guía de programación de televisión, la conocida como parrilla, informando de los contenidos que podían verse en la pequeña pantalla a diario. Sin embargo, es una información que ya nunca se verá en el periódico, que ha publicado una carta informando de que no habrá más parrilla de tele en su publicación. "Después de 81 años, este fin de semana será el final de la serie para los listados de televisión diarios en las ediciones impresas de The New York Times"
11 1 1 K 103
11 1 1 K 103
45 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The New York Times descubre que las prioridades de España son el fútbol, las playas, las corridas y las discotecas...

Una vez más, y ya van unas cuantas, el prestigioso diario The New York Times nos saca los colores. No a Tremending, que eso sería bastante lógico, sino a España. El diario neoyorquino ha publicado una columna firmada por el periodista David Jiménez, exdirector de El Mundo, con un titular que no deja títere con cabeza: "El país donde las discotecas son más importantes que las escuelas". ¿Cómo se quedan?
37 8 13 K 47
37 8 13 K 47

menéame