Actualidad y sociedad

encontrados: 1907, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
 

La OCDE recorta al 1,5% el crecimiento para España en 2024 y pide reducir las ayudas contra la inflación y subir el IVA

"El crecimiento del PIB se desacelerará, pero se mantendrá resistente". Es una de las principales conclusiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe sobre perspectivas económicas de España: la economía crecerá este año un 2,5%, dos décimas más que en su anterior estimación y el mayor crecimiento entre las principales potencias mundiales; para frenar posteriormente su crecimiento en 2024 hasta el 1,5%, una cifra cuatro décimas inferior al escenario dibujado en septiembre.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
4 meneos
25 clics

La OCDE sugiere al futuro Gobierno que suba el IVA y que retire las medidas contra la inflación

La OCDE confirma el frenazo de la economía en España en 2024 por el daño de una inflación pegajosa, de las subidas de los tipos de interés del BCE y de la debilidad de la demanda exterior. Aún así, el organismo internacional confía en que nuestro país liderará el crecimiento en el mundo desarrollado con un avance del PIB del 1,5% el próximo año, después de un repunte del 2,5% en este 2023, por la resistencia de nuestras empresas y del consumo de las familias.
8 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coste del cambio climático: caída histórica del PIB e inflación descontrolada

La actual ambición climática puede contraer la economía española más de cuatro puntos porcentuales
18 meneos
63 clics

Solo los más ricos esquivan la inflación: gastan menos que antes de la pandemia a pesar de la subida del súper o de la luz

Las familias que están en la mitad con menos ingresos han subido su consumo en más de 100 euros al mes entre 2019 y 2022 mientras el 10% más rico lo reduce en 80 euros
22 meneos
92 clics

Pepe Mujica: Argentina es indescifrable, porque es un país que tiene una mitología. ¿Cómo se explica que el ministro de Economía, con una inflación como tiene la Argentina, va a pelear la presidencia?  

Pepe Mujica: “Argentina es una cosa indescifrable, porque es un país que tiene una mitología. ¿Cómo se explica usted que el ministro de Economía, con una inflación como tiene la Argentina, va a pelear la presidencia? ¿Sabe por qué? Porque tiene el respaldo de una cosa que no está conforme con él, pero que lo van a votar, que se llama peronismo, porque ese animal existe y es una mitología que tiene el pueblo argentino. Este país siempre sorprende”,
5 meneos
48 clics
¡Porras! La inflación dispara el precio de los churros

¡Porras! La inflación dispara el precio de los churros

La subida del precio de los ingredientes, en especial del aceite de oliva, hace que la docena de este popular dulce se pague hasta los 4,30 euros
6 meneos
17 clics

El dilema de los 5.000 millones: mantener las ayudas o cumplir el déficit

Hacienda tendría que aumentar los ingresos o recortar el gasto si prorroga alguna ayuda, como la de la energía o los alimentos.
19 meneos
88 clics
Los ganaderos aseguran que el precio del pollo se triplicará con la nueva ley animal europea

Los ganaderos aseguran que el precio del pollo se triplicará con la nueva ley animal europea

La revisión normativa de la Comisión Europea en materia de bienestar animal no agrada a los ganaderos españoles. De hecho, se están uniendo para presentar un informe de impacto socio-económico de esta medida. Y alertan, además, de las consecuencias que tendría: el pollo triplicaría su precio.
15 4 1 K 107
15 4 1 K 107
10 meneos
42 clics

El cheque de 200 euros para vulnerables solo llega a una cuarta parte de las familias previstas

Hacienda consigna un gasto de 333 millones en el Plan Presupuestario frente a los 1.200 millones estimados en el inicio.
18 meneos
33 clics
El Banco central de Argentina sube la tasa de interés al 133% tras el dato de inflación

El Banco central de Argentina sube la tasa de interés al 133% tras el dato de inflación

El banco central de Argentina subió abruptamente su tasa de interés de referencia por sexta vez en el año, en un esfuerzo por contener la inflación. La autoridad monetaria elevó su tasa de interés de referencia hasta el 133%, según un comunicado. La medida se adoptó después de que los datos de inflación de septiembre mostraron la mayor alza desde principios de la década del 90, cuando Argentina salía de la hiperinflación.
16 2 0 K 138
16 2 0 K 138
19 meneos
31 clics
La inflación en Argentina no da tregua y llega al 138,3% su nivel más alto en tres décadas

La inflación en Argentina no da tregua y llega al 138,3% su nivel más alto en tres décadas

La turbulenta crisis económica en la tercera economía de América Latina sigue empeorando con el paso de los días y mientras está en marcha la cuenta regresiva para escoger al próximo presidente. En septiembre el dato de inflación fue de 138,3% interanual, una fuerte aceleración de la tasa de agosto (124,4%), y lo que supone el nivel más alto en 30 años. El elevado aumento de precios sigue poniendo presión en el bolsillo de los argentinos y calienta aún más la economía a las puertas de las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre.
15 4 0 K 111
15 4 0 K 111
11 meneos
11 clics

La subida de los carburantes y la luz llevan la inflación al 3,5% en septiembre

En septiembre, la inflación ha subido casi un punto, desde el 2,6% hasta el 3,5%. Hay dos motores de este incremento. El principal es el precio de la electricidad que en septiembre del año pasado bajó con fuerza y este año ha subido ligeramente. Esta diferencia provoca, por efecto base, que la inflación suba. Y el otro motivo detrás de la subida de la inflación es el precio de los carburantes que están marcando récord desde que empezó el verano.
9 meneos
125 clics
Aldi destroza a Carrefour, Mercadona y Lidl con el precio de los huevos

Aldi destroza a Carrefour, Mercadona y Lidl con el precio de los huevos

Las grandes superficies inician una nueva guerra de precios con este producto.
7 2 17 K -30
7 2 17 K -30
11 meneos
15 clics

Las empresas de alimentación exprimen la subida de precios y recuperan la rentabilidad previa a la pandemia

Los datos demuestran que la mayoría de las empresas de alimentación están exprimiendo la crisis de precios y han recuperado la rentabilidad previa a la pandemia. El Observatorio de Márgenes señala que la agricultura y los supermercados han seguido mejorando su capacidad de convertir las ventas en beneficios gracias al abaratamiento de los costes (energía, materias primas...) y han recuperado la rentabailidad que obtenían en 2019.
2 meneos
3 clics
Las consecuencias económicas de organizar un Mundial: más inflación para el país y ganancias para FIFA

Las consecuencias económicas de organizar un Mundial: más inflación para el país y ganancias para FIFA

Organizar un Mundial de fútbol es una oportunidad histórica para la mayoría de los países. El mayor evento deportivo es ansiado por hinchas, jugadores y, por supuesto, por el país organizador. Durante poco más de un mes, además del prestigio deportivo, hay mucho dinero en juego. Los ingresos en hostelería, turismo y empleos derivados del crecimiento de estos sectores se multiplican. Los primeros estudios que maneja el Gobierno ya hablan de 5.000 millones de euros en impacto positivo para las arcas públicas españolas.
2 0 1 K 24
2 0 1 K 24
20 meneos
32 clics

El precio del plátano se multiplica por ocho del campo al supermercado por la fiebre especulativa

Los agricultores denuncian la "tremenda sangría" y demandan un "reparto justo" a lo largo de la cadena.
16 4 1 K 64
16 4 1 K 64
16 meneos
79 clics
El BOE recoge hoy la subida de hasta un 0,5% del sueldo de los empleados públicos para que se pueda cobrar en octubre

El BOE recoge hoy la subida de hasta un 0,5% del sueldo de los empleados públicos para que se pueda cobrar en octubre

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha recogido finalmente este jueves la orden de pago de hasta un 0,5% adicional del sueldo de más de tres millones de empleados públicos del país, que trabajan para la Administración General del Estado; administraciones autonómicas y locales; y empresas públicas.
13 3 0 K 49
13 3 0 K 49
12 meneos
215 clics
La espiral infernal de la deuda USA (2030) y sus consecuencias

La espiral infernal de la deuda USA (2030) y sus consecuencias

La espiral infernal de la deuda es un recurso que utilizo mucho últimamente y es conveniente explicar en detalle su desarrollo. Para darnos una idea de la evolución de la deuda y déficit en EE.UU., voy a utilizar una matemática simple para referir la situación prevista en 2030. Los cálculos son una extrapolación de la tendencia actual, sin suponer un giro brusco en otra dirección. Antes de describir las operaciones, enumero las herramientas necesarias para tal fin.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
10 meneos
15 clics

Malasia pide a sus habitantes evitar compras de pánico de arroz ante alza de precios de importación

El gobierno de Malasia afirma que cuenta con suficiente arroz disponible e hizo un llamado a la población para que no acumule arroz de origen nacional después de que las recientes compras de pánico dejaron anaqueles vacíos en tiendas y supermercados de toda la nación.
8 2 0 K 113
8 2 0 K 113
8 meneos
257 clics
Precio del aceite de oliva: cuándo va a bajar, según dos expertos

Precio del aceite de oliva: cuándo va a bajar, según dos expertos

Dos expertos analizan para Business Insider España cuándo va a bajar el precio del aceite de oliva y cuáles son los motivos de su encarecimiento.
9 meneos
43 clics

La economía de Estados Unidos se parece mucho a la carrera del cerdo engrasado: la inflación se escurre de las manos de la Fed

Estados Unidos parecía mejorar con la bajada de la inflación y la resistencia del mercado laboral, pero el aumento de precios parece más pegajoso de lo esperado.
7 2 0 K 111
7 2 0 K 111
25 meneos
55 clics
Los Países Bajos entran en deflación con una caída de los precios del 0,3%

Los Países Bajos entran en deflación con una caída de los precios del 0,3%

El monstruo de la inflación todavía no baja la cabeza en Europa. Pero en un lugar sí que los precios han entrado en una fase descendiente. Los Países Bajos se encuentran ahora en deflación (es decir, una tasa de inflación interanual negativa en septiembre). En concreto, los precios anotaron este mes un caída del 0,3%. Un caso singular, el de Holanda, que demuestra la disparidad de coyuntura económica que están viviendo los países de la UE .
22 3 0 K 111
22 3 0 K 111
32 meneos
35 clics
La defensa de un profesor por frenar la exportación de aceite de oliva: "Hay poco aquí y hay que fomentar los mercados locales"

La defensa de un profesor por frenar la exportación de aceite de oliva: "Hay poco aquí y hay que fomentar los mercados locales"

Ángel Calle, profesor de Sociología, defiende que el Gobierno debería potenciar la soberanía alimentaria, limitando las exportaciones para garantizar el acceso de todos a un producto tan fundamental como el aceite.
26 6 0 K 100
26 6 0 K 100
18 meneos
24 clics

La inflación española se mantiene por debajo de la media y entre las más bajas de la zona euro

Este jueves se conocía el dato adelantado de la inflación española de septiembre, que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha situado en el 3,5%, valor que se rebaja hasta el 3,2% si atendemos al dato armonizado utilizado para la comparación con el resto de países europeos. Este viernes, Eurostat -oficina estadística europea- ha hecho lo propio y ha facilitado el valor conjunto de la zona euro, confirmando que España se mantiene como una de las economías con la cifra más baja.
15 3 0 K 88
15 3 0 K 88
22 meneos
43 clics
Récord de retirada de depósitos bancarios de las familias: 21.847 millones menos entre enero y agosto

Récord de retirada de depósitos bancarios de las familias: 21.847 millones menos entre enero y agosto

La inflación sigue haciendo mella (el IPC cerró septiembre en el 3,5%, según el INE). El encarecimiento de los préstamos, especialmente de las hipotecas firmadas a tipo variable, no cesa (el euríbor en tasa diaria ya ha rebasado en seis jornadas de septiembre el 4,2%). A lo que se le une la escasa remuneración de la banca (en julio ofreció un 2,36% a un año, por debajo del 2,83% de la zona euro). Una tormenta perfecta que deja entre enero y agosto la mayor retirada de depósitos bancarios de las familias de la historia.
18 4 0 K 117
18 4 0 K 117

menéame