Actualidad y sociedad

encontrados: 567, tiempo total: 0.013 segundos rss2
29 meneos
37 clics

Desarrollo Sostenible autoriza una “cacería de aves acuáticas” en una laguna con especies en peligro de extinción

Desarrollo Sostenible autoriza una “cacería de aves acuáticas” en una laguna con especies en peligro de extinción – Albacete Capital “Parece que las presiones del lobby cinegético prevalecen ante la protección de los valores naturales de nuestra provincial y el cumplimiento de la legislación ambiental”, según
24 5 1 K 81
24 5 1 K 81
8 meneos
63 clics

Decálogo de medidas contra la despoblación y potenciar el sector primario en España

Las sociedades modernas cada vez más urbanitas, cada vez más alejadas de la realidad de nuestros pueblos, de la realidad de nuestra agricultura, de nuestra ganadería, de las actividades forestales, de la caza, de la pesca… tienden a simplificar, a ignorar y, en algunos casos, incluso a atacar al mundo rural y sus actividades tradicionales hoy como es lógico, con mayor grado de tecnificación que antaño. En este contexto, la Alianza Rural quiere transmitir la necesidad de un apoyo expreso que puede concretarse en las siguientes medidas:
2 meneos
18 clics

¿Por Qué Consumimos Demasiado?

Pero, ¿por qué la creatividad, la tecnología, el conocimiento y la riqueza de la humanidad han ido por el camino del crecimiento insostenible? Comparando el índice de desarrollo humano con el uso de recursos, podemos ver que los países del mundo están saltando los límites hacia la no sostenibilidad tan pronto como alcanzan los criterios de desarrollo considerados como "alto desarrollo humano".
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44
8 meneos
203 clics

Los 17 mejores resorts del mundo según los viajeros: la mayoría están en África  

En la encuesta, 600.000 viajeros dieron su opinión sobre más 10.000 hoteles, resorts y sus vivencias. Los emplazamientos con mejores puntuaciones son muy distintos y están repartidos por diferentes lugares del mundo. Los viajes para disfrutar de los safaris parece que fueron populares este año, ya que siete de los 17 complejos turísticos son africanos. Un par de islas privadas en las Maldivas también se colaron en la clasificación, al igual que un par de castillos irlandeses. No hay ningún complejo español en la lista a pesar de que hay un gra
15 meneos
49 clics

La España rural une fuerzas contra la despoblación y el cambio climático

El declive de la zona rural comenzó a mediados de los años 50 del siglo XX y no se ha detenido, debido a una «incompatibilidad del sistema rural» con las «expectativas de bienestar», analiza Domingo Gómez Orea, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. El campo se volcó a la modernización de la agricultura para una mayor producción, pero «expulsó empleo». «Una de las claves de la despoblación ha sido la dificultad de otras actividades productivas para compensar esa pérdida».
12 3 1 K 58
12 3 1 K 58
9 meneos
13 clics

Por una Agencia Estatal de Desarrollo de Medicamentos

La sanidad es quizás el sector más paradigmático de ese más que intocable dogma impuesto por el pensamiento único neoliberal de que los ciudadanos deben asumir los costes y en cuanto se generen beneficios estos deben privatizarse, lo antes posible y al menor precio, en aras de una pretendida (y más que falaz) superioridad del mundo empresarial frente al siempre sospechoso e ineficaz sector público.
11 meneos
140 clics

"Estamos mucho peor de lo que creen": el lado oscuro de Uruguay, el más desarrollado de Latinoamérica

Uruguay registra como uno de los mejores países de América en los estudios que tienen en cuenta la calidad de vida, igualdad y democracia, e incluso es el de mayor producto interno bruto per cápita de la región desde hace 7 años, según el Banco Mundial. Pero a nivel local, Uruguay no parece muy feliz.
52 meneos
918 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En los países desarrollados ya no quieren tener hijos  

Europa envejece: la tasa de fecundidad no alcanza para reponer la población Esto ocurre en los 28 países de la Unión Europea. En promedio, recién a los 29 años las mujeres europeas tienen su primer hijo
37 15 14 K 14
37 15 14 K 14
20 meneos
117 clics

Por qué nos sorprende entrar en recesión cuando nunca hemos salido de la crisis

Si la economía no paga la cuenta, la paga el planeta. Buena parte del banquete ha sido ya pagado a costa del medio ambiente
16 4 2 K 64
16 4 2 K 64
8 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cáncer tiene mayor incidencia en países desarrollados

La polución y el consumo de comidas procesadas son ahora las principales causas para desarrollar cáncer, especialmente en los países desarrollados. En el mundo se estima que existen 18 millones de casos, mientras que en Colombia se detectaron 102.000 al cerrar 2018.
27 meneos
88 clics

La creatividad se pierde porque no dejamos a los niños pensar

“El comienzo de un nuevo curso provoca un cóctel de emociones. Hay una parte de ellos que quiere ver a sus amigos y profesores, pero es totalmente normal que exista inseguridad y miedo, sobre todo para cambios más bruscos como de infantil a primaria", reconoce la docente. Este tipo de emociones suelen regularse a medida que pasan las primeras semanas pero es fundamental que exista un “clima de tranquilidad y positividad” entre los padres y los hijos, tal y como asegura Luisa Pardo, psicóloga y directora del...
44 meneos
550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

I+D+i, Quo Vadis Spain?

El principal problema de la economía española es sin duda la ausencia de productividad. El siguiente gráfico muestra dos cosas. Primero, la productividad del trabajo, medida como PIB por trabajador, prácticamente sólo aumenta cuando se destruye empleo, es decir por el puro efecto composición al subir porque los trabajadores menos productivos (normalmente con contrato temporal) son despedidos. Segundo, la Productividad Total de los Factores, que mide como mejora el proceso productivo, normalmente gracias a la mejora tecnológica, [...]
34 10 9 K 26
34 10 9 K 26
25 meneos
50 clics

Banco Mundial necesita entender la pobreza y lo que cuesta vivir a una familia

Este es un artículo de opinión de Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), la mayor central sindical del mundo: El Banco Mundial afirma que la pobreza está disminuyendo en todo el mundo, pero investigaciones de agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) muestran que depende de lo que se mida. Si se toma en serio la reducción de la pobreza, debe comenzarse por identificarla adecuadamente...
49 meneos
101 clics

España sufre uno de los mayores déficits de enfermeras del mundo desarrollado

El último análisis ‘Health Statistics’ de la OCDE revela que España tiene 5,7 enfermeras por cada 1.000 habitantes, una media que supera la mayoría de países presentes en la organización. Tan solo Turquía, México, Grecia, Letonia, Polonia e Israel sacan peor nota que la sanidad española. En el lado contrario de la balanza, Noruega y Suiza, con 17,7 y 17,2 enfermeras por cada 1.000 habitantes, respectivamente. La media de los países analizados es de 8,8 enfermeras/os por 1.000 habitantes, un 54% más que en España. SATSE denuncia que España..
19 meneos
26 clics

Vox emprende una batalla contra las ayudas al desarrollo en su cruzada contra la inmigración

Vox ha incluido en su batalla contra la inmigración a las partidas presupuestarias que se destinan a erradicar la pobreza en terceros países, lo que se conoce como ayuda oficial al desarrollo. Ni la vigilancia de estas ayudas ni la reducción de sus cuantías aparecían entre las 100 medidas que vertebran su programa. Sin embargo, a comienzos de este mes optaron por cambiar la finalidad de estas subvenciones.
15 4 3 K 75
15 4 3 K 75
16 meneos
49 clics

Los videojuegos realmente pueden herir a las personas. Pero las víctimas no son quienes piensas [ENG]

Desarrolladores de juegos estadounidenses maldicen sobre sus trabajos. Horas de abogado con salarios de camareros. Muchos largos contratos freelance cuando deberían por ley recibir beneficios. La industria los escupe en una carrera promedio de sólo 5 ó 6 años. Largos períodos "crunch" de 80 horas semanales (salario de 40) y pésima seguridad laboral sólo para permanecer en esa carrera. Excluidos si hablan de estos problemas laborales. Año y medio hablando abiertamente sobre sindicalización, algo pendiente en compañías de juegos y tecnología.
13 3 2 K 59
13 3 2 K 59
25 meneos
115 clics

Huawei desarrolla su propio Google Maps, estará disponible en octubre

Ante lo que implicaría no tener acceso a Google Maps debido al veto, Huawei desarrolla su propio servicio de mapas.
28 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tesla está desarrollando una batería de litio-metal para hacer sus coches eléctricos más baratos que los de gasolina

Las baterías de estado sólido son consideradas como el salvavidas del coche eléctrico por la industria. Será la batería que permita una democratización del coche eléctrico gracias a su mayor densidad energética, seguridad
1 meneos
2 clics

Una cuarta parte de la población mundial vive en zonas con extremo estrés hídrico

Cerca de una cuarta parte de la población mundial habita en países en los que se vive al límite de los recursos hídricos. En 17 Estados, donde reside ese 25% de la población del planeta, la agricultura de regadío, la industria y las ciudades consumen el 80% o más del agua dulce superficial y subterránea disponible cada año de media. Esto hace que los países estén mucho más expuestos a las restricciones severas en los periodos de sequía y se acerquen a lo que se denomina el “día cero": cuando de los grifos deja de salir agua.
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
262 meneos
4707 clics
Cómo los ascensores cambiaron la historia de España: somos el país que más tiene

Cómo los ascensores cambiaron la historia de España: somos el país que más tiene

Nuestra infancia son recuerdos de un cubículo con un espejo y tres paredes de madera donde cuelga una placa en la que algún gracioso ha tachado el 'im' que antecede al “pida que los niños viajen solos”. Hace unos días, el 'Financial Times' se hacía eco de un informe de la consultora UBS que mostraba el estancamiento en el sector global de los ascensores durante el último lustro, sin visos de mejora en el futuro inmediato. ¿En todas partes? En España no.
99 163 3 K 264
99 163 3 K 264
7 meneos
11 clics

La ONU tiene motivos para el pesimismo

La crisis climática y la desigualdad amenazan con destruir décadas de progreso en la lucha contra la pobreza y el hambre, según el último informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
10 meneos
149 clics

Google inaugura el portal para desarrolladores de Fuchsia

La creación de un sistema operativo no es algo baladí. Pocas empresas tienen la capacidad de desarrollar uno, y menos uno nuevo que parta de cero y no se base en uno previo, como hemos visto hacer a algunas marcas chinas de móviles con Android.
22 meneos
66 clics

¿Queremos ayudar a África a que salga de la pobreza?

En 1885, tras la conferencia de Berlín, en la que se fijaron las reglas del reparto colonial del continente africano, Europa –sin Rusia– Desde entonces, la población africana ha crecido vertiginosamente: en 2017 llegaba a 1256. Se puede aspirar a que todos los países del mundo se desarrollen o eso acabaría siendo una amenaza para lo que entendemos como bienestar de los países ricos.
6 meneos
297 clics

Benidorm a vista de pájaro, la vida en un rascacielos de 40 pisos

Un paradigma del desarrollismo y paraíso de jubilados que mantiene en pie torres desmesuradas, terrazas con vistas al mar y singulares vecinos. Este es un recorrido por las alturas de Benidorm, la ciudad del mundo con mayor número de rascacielos por habitante, destino vacacional de más de tres millones de turistas al año
7 meneos
31 clics

Navarra y la CAV, a la cabeza del desarrollo sostenible que marca la ONU

La CAV y Navarra son las dos comunidades autónomas que mejor cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU en su Agenda 2030, entre los que figuran la erradicación de la pobreza, el empleo digno, la reducción de la desigualdad y el consumo responsable.

menéame