Actualidad y sociedad

encontrados: 1125, tiempo total: 0.018 segundos rss2
1 meneos
24 clics

Asturias elabora un nuevo modelo de asistencia para personas con covid persistente

Salud quiere garantizar la atención continuada del paciente ya diagnosticado. La Dirección General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria y el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) impulsan este procedimiento denominado Proceso asistencial en personas con condición post-covid, que busca ordenar y establecer circuitos bien definidos de la atención que ya se está realizando, con un importante peso de la atención primaria como eje fundamental para el diagnóstico.
639 meneos
3061 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

DOS pacientes ingresados en el Zendal

DOS pacientes ingresados en el Zendal. Repito: DOS pacientes.170 millones de euros. Y repito también: 170 MILLONES DE EUROS.
274 365 42 K 333
274 365 42 K 333
519 meneos
1587 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Utilidad de un Hospital de pandemias: Solo 3 de los 723 pacientes están en el Zendal

Utilidad de un Hospital de pandemias: Solo 3 de los 723 pacientes están en el Zendal. ¿Cuánto personal hace falta para mantener abierto un hospital con 3 pacientes?
207 312 35 K 339
207 312 35 K 339
19 meneos
26 clics

El Defensor del Pueblo verifica que la actuación del CNI se realizó conforme a la Constitución y la ley

El Defensor del Pueblo ha concluido que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha actuado conforme a la Constitución y la ley en el caso referente al espionaje a 18 líderes independentistas con el sistema Pegasus, si bien ha considerado "deseable" abrir una reflexión sobre el control judicial de este tipo de intervenciones.
346 meneos
8093 clics
El demoledor relato de un paciente a su medico

El demoledor relato de un paciente a su medico

El demoledor relato de un paciente a su médico que evidencia el sufrimiento de los mayores en soledad
169 177 0 K 388
169 177 0 K 388
32 meneos
38 clics

Pacientes en los pasillos del hospital La Fe de Valencia a la espera de cama

Para CC OO, una de las causas de esta situación, además del aumento de la presión asistencial es la falta de profesionales de diferentes categorías tras la salida de los contratos covid de refuerzo el pasado 30 de abril.
26 6 1 K 91
26 6 1 K 91
17 meneos
63 clics

Una auxiliar de Enfermería, agredida por el familiar de un paciente en el Hospital de Albacete

Nueva agresión en el ámbito sanitario. Lo han denunciado los sindicatos SATSE,CCOO,USICAM, CSIF, UGT, USAE y CESM, miembros de la Junta de Personal del Área de Salud de Albacete, que han manifestado este viernes "su mas firme condena y repulsa" ante la agresión sufrida por una técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) a manos de un familiar de un paciente en el Hospital General de Albacete mientras trabajaba en el turno de noche. Los sindicatos han solicitado a la Gerencia de Atención Integrada de Albacete que ponga a disposición de
328 meneos
2293 clics
El 60% de los pacientes con covid persistente presentan deterioro cognitivo

El 60% de los pacientes con covid persistente presentan deterioro cognitivo

Las alteraciones neurológicas se intensifican en los grupos de edad más jóvenes
147 181 0 K 387
147 181 0 K 387
466 meneos
857 clics
Trabajadores del Hospital de A Coruña avisan de colapso en urgencias con 481 pacientes

Trabajadores del Hospital de A Coruña avisan de colapso en urgencias con 481 pacientes

En urgencias el tiempo medio de espera antes de subir a planta supera las 24 horas, y en rayos puedes estar cinco horas antes de ser atendido. Los profesionales apuntan que este lunes “la entrada en Urgencias llegó a máximos históricos con 481 pacientes... y este miércoles el colapso continuaba porque el hospital no es capaz de asumir correctamente esta afluencia”. Acusan a la gerencia de “mirar para otro lado, lo que provoca que los pacientes se encuentren agolpados en los pasillos y en las antiguas consultas de verdes”.
200 266 2 K 309
200 266 2 K 309
11 meneos
11 clics

El Defensor del Pueblo abrirá una investigación sobre Pegasus

El Defensor del Pueblo abrirá una investigación sobre el caso de presunto espionaje a más de 60 independentistas, muchos de ellos catalanes, por medio de la herramienta de software Pegasus, ha informado hoy a EFE esa institución. La oficina del Defensor «está analizando las informaciones sobre una eventual utilización inadecuada de las herramientas de software Pegasus que hayan podido poner en riesgo el ejercicio de derechos fundamentales, en particular los relacionados con el derecho a la privacidad», ha explicado la fuente. La institución,
21 meneos
63 clics

"Hay pseudoterapias que funcionan como sectas para aislar al paciente"

La presidenta de la Sociedad Española de Psicología Oncológica advierte de que la crisis de autoridad impacta en el aumento de las terapias alternativas.
19 2 1 K 69
19 2 1 K 69
36 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 50% de los funcionarios sufre recortes sanitarios por la asfixia financiera a las mutuas

El pasado mes de febrero el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, decidía actuar de oficio con las mutualidades de funcionarios, con el objetivo de obtener información sobre los recortes detectados tras la firma del nuevo concierto con las aseguradoras privadas que prestan asistencia sanitaria a los mutualistas y sus beneficiarios. Recortes que llegaban a afectar incluso a pacientes oncológicos.
6 meneos
21 clics

La plitidepsina usada con éxito contra la replicación viral del SARS-CoV-2 en un paciente con depleción previa de células B mediada por anticuerpos monoclonales anti-CD20 y leucemia [ING]

El paciente presentaba una neumonía grave por COVID-19 debido a una infección prolongada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2) y fue tratado con dos ciclos del antivírico plitidepsina en régimen de uso compasivo. Posteriormente, la carga viral del paciente se volvió indetectable y su neumonía se resolvió. El tratamiento con plitidepsina fue bien tolerado, sin más toxicidades hematológicas o cardiovasculares.
20 meneos
99 clics

Diseñan una terapia eficaz para el asma, la EPOC y enfermedades pulmonares vinculadas al cáncer

Un fármaco pionero logra tratar la mucosidad grave de las vías respiratorias, según un nuevo estudio publicado en «Nature»
46 meneos
54 clics

Andalucía bate su récord en derivaciones a la sanidad privada: 200 millones de euros, casi un millón de pacientes

El gasto de la Junta de Andalucía en 2021 casi dobla al devengado en 2019, sin que la COVID haya sido el detonante: solo 20 pacientes de los 858.529 derivados al año pasado tenían la enfermedad.
5 meneos
49 clics

Una paciente agrede a una enfermera y a un celador en Urgencias del Hula

La del sábado al domingo fue una noche conflictiva en el Hula. El personal de seguridad privada tuvo que intervenir en "otros cinco o seis" incidentes y "agotaron" las correas de sujeción mecánica para inmovilizar a los que se comportaron de forma violenta, según aseguró el secretario general de la unión comarcal de CC.OO. de Lugo, Manuel Quiñoá. La enferma, que estaba en una silla de ruedas, le tiró del pelo a la enfermera, arrancándole un mechón, y después golpeó en los ojos al celador.
37 meneos
144 clics

El Defensor del Pueblo recibe quejas de ciudadanos que han invertido en criptomonedas y "han perdido todo"

El Defensor del Pueblo recibe quejas de ciudadanos que han invertido en 'criptos' y "han perdido todo". El Defensor del Pueblo ha asegurado que las criptomonedas son un "nuevo problema" que se ha puesto de manifiesto durante 2021 y que ha recibido quejas de ciudadanos que han invertido sus ahorros atraídos por las fuertes revalorizaciones, aunque han acabado "perdiendo todo lo invertido".
33 4 1 K 104
33 4 1 K 104
32 meneos
78 clics

El Defensor del Pueblo denuncia el retraso jucidial de un caso que lleva 24 años de instrucción

El Defensor del Pueblo ha alertado de caso de un procedimiento judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Collado-Villalba (Madrid), que lleva siendo tramitado más de 24 años, los últimos cinco sin actividad alguna. Se trata de uno de los mayores incidentes detectados por el Defensor del Pueblo en su informe anual, en el que vuelve a advertir del "número considerable de quejas" sobre dilaciones en la administración de Justicia, algo reiterativo ya en sus documentos.
26 6 0 K 19
26 6 0 K 19
9 meneos
22 clics

El Defensor del Pueblo reclama conceder la residencia a 500 marroquíes atrapados en Ceuta tras el cierre de la frontera por parte de Marruecos

El cierre de la frontera en Ceuta que decidió Marruecos hace dos años mantiene atrapados en la ciudad autónoma a medio millar de marroquíes que no pueden regresar a su país, pero que tampoco tienen residencia en España. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía reclamó al Defensor del Pueblo que se busque una solución. Ahora, desde la oficina del Defensor del Pueblo que dirige Ángel Gabilondo han informado que ha reclamado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que les conceda la autorización de residencia y trabajo.
2 meneos
51 clics

Una inyección bimestral, futuro método contra el VIH

El tratamiento permitiría a pacientes no tener que tomar un medicamento diario
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
7 meneos
14 clics

Los tiempos de espera para la atención del cáncer en Inglaterra son los más largos de la historia

Los últimos datos muestran que el número de personas que esperan para otro tipo de operaciones también están en los niveles más altos de la historia
34 meneos
54 clics

Un vídeo muestra docenas de enfermos en los pasillos de urgencias del Hospital de Ourense desmintiendo a Comesaña

El personal de enfermería de urgencias de Ourense lleva meses denunciando falta de medias y organizando concentraciones de protesta. El asunto llegó al Parlamento a finales de febrero, cuando la diputada Noa Presas denunció que había "docenas de enfermos en los pasillos en camas esperando por un lugar". El conselleiro de Sanidade Julio Fernández Comesaña negó entonces la mayor, indicando además que en las urgencias no había pasillos. Hay que recordar que Comesaña trabajó en el CHUO en el pasado.
28 6 0 K 19
28 6 0 K 19
12 meneos
15 clics

El Defensor del Pueblo investigará los abusos en la Iglesia

El Congreso aprueba la iniciativa propuesta por del PSOE y PNV gracias al apoyo del PP, Unidas Podemos, ERC y EH-Bildu. Las conclusiones serán presentadas en la Cámara, que podrá citar a las asociaciones de víctimas.El Defensor del Pueblo será el encargado de investigar los abusos sexuales a menores en la Iglesia tras el apoyo de todos los grupos parlamentarios menos Vox a la propuesta de PSOE y PNV de encargar a esta institución encabezada por Ángel Gabilondo, la creación de una comisión de expertos.
7 meneos
10 clics

Asturias pone 130 camas hospitalarias a disposición de pacientes ucranianos

El Principado trabaja de forma coordinada con el Ministerio para integrarse en el sistema de protección internacional en el que trabaja la Unión Europea
20 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Krystal Ball: "WTF? La Red de Oncología se va de Rusia? A qué o a quién ayudan castigando a pacientes con cáncer?" [ENG]

Krystal Ball responde así al anuncio de la red de profesionales de oncología "OncoAlert" de su cese de actividades en Rusia. Traducción del comunicado: "Colegas, En respuesta a la invasión de Ucrania, la red OncoAlert cancela todas sus colaboraciones y congresos en Rusia. Somos apolíticos, pero debemos alzarnos contra las injusticias y la agresión dirigida hacia Ucrania. Cordialmente."

menéame