Actualidad y sociedad

encontrados: 227, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
18 clics

Los indígenas del Amazonas se alimentan de fauna salvaje contaminada

La fauna salvaje que cazan las poblaciones indígenas del Amazonas ingiere agua y tierras contaminadas como consecuencia de la actividad de la industria petrolera en la región, según indica una investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universitad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), el Departamento de Sanitad y Anatomía Animal de la UAB, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el International Institute of Social Studies (ISS-EUR). El estudio, que muestra por primera vez imágenes de cómo los animales acuden
6 meneos
16 clics

Estudian si hay cadmio, níquel y plomo en aguas de Gran Canaria

Cuatro puntos de la costa de Gran Canaria están siendo estudiados para conocer los niveles de contaminantes metálicos de sus aguas, a partir del proyecto Monitool en el que participan ocho instituciones europeas, entre ellas el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Los trabajos de esta iniciativa de carácter innovador consisten en la instalación de unos novedosos dispositivos de muestreo pasivo -del tipo “Diffusive gradient in thin films” (DGT)-, así como en la toma de muestras de agua y medidas “in situ”.
79 meneos
260 clics
WWF propone 12 autopistas salvajes para conectar la naturaleza

WWF propone 12 autopistas salvajes para conectar la naturaleza

WWF ha presentado hoy en Madrid el informe “Autopistas salvajes. Propuesta para una red estratégica de corredores ecológicos entre espacios de la red Natura 2000”, un estudio que ha sido realizado por expertos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.La organización ecologista WWF ha elaborado un mapa con las doce "autopistas salvajes" imprescindibles para la circulación de la vida silvestre en la península
67 12 0 K 258
67 12 0 K 258
8 meneos
10 clics

Los beneficios de Repsol ocultan graves impactos sociales y ecológicos

Repsol ha presentado este miércoles sus resultados económicos anuales: un beneficio de 2.121 millones de euros. Su mejor resultado en los últimos 6 años. Lo que no ha contado es que tras estas cifras se esconden importantes impactos socioecológicos y la vulneración de derechos humanos originados por sus actividades. Basta como ejemplo lo que sucede en la Amazonía peruana.Rupturas en los gasoductos o la pérdida de biodiversidad asociada a las actividades extractivas han afectado de forma severa a los espacios vitales de las comunidades indígenas
13 meneos
13 clics

En 16 años, Borneo perdió más de 100,000 orangutanes

Durante un período de 16 años, aproximadamente la mitad de los orangutanes que vivían en la isla de Borneo se perdieron como resultado de los cambios en la cobertura de la tierra. Eso es según las estimaciones reportadas en Current Biology el 15 de febrero que muestran que más de 100,000 de los orangutanes de la isla desaparecieron entre 1999 y 2015.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
20 meneos
37 clics

Ríos hormonados

la masiva presencia de plaguicidas contamina las aguas de la península En 2016 se detectaron 47 sustancias plaguicidas en los ríos del país, con una presencia mucho mayor en las zonas de agricultura intensiva, según un informe de Pesticide Action Network Europe y Ecologistas en Acción. El 70% de los pesticidas detectados están prohibidos y más de la mitad interfieren con el sistema hormonal.
10 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Organizaciones ecologistas piden a diputadas y diputados que rechacen la propuesta del PP de modificar la Ley de Patrimo

Hoy, miércoles 21 de febrero, comparecen en la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente miembros de Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife para explicar las evidencias científicas y sociales que desaconsejan realizar modificaciones a la actual redacción de la ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad relativas al tema de las especies invasoras.
16 meneos
64 clics

Oficialmente esta es la primera comunidad libre de plástico en el mundo

Muchas personas hemos querido llevar a la acción la idea de un mundo sin plástico. Sociedades cada vez más conscientes de que el consumo de este material no solo se distancia de lo útil, si no que raya entre la posibilidad de enfermar y extinguir a cada vez más especies (incluyendo a la especie humana) y en ser uno de los problemas más graves de contaminación de los últimos 50 años, con miras a invadir en su totalidad los oceános en los próximos 30 años. Sin mencionar que se trata de un material altamente tóxico y poco estético. Por el otro la
13 3 1 K 19
13 3 1 K 19
9 meneos
10 clics

España ya tiene su primer plan contra el trafico ilegal de especies

España cuenta ya con su primera estrategia para luchar contra el tráfico ilegal de especies de animales y plantas, el tercer crimen organizado que más dinero genera a nivel mundial -mueve hasta 26.000 millones de dólares anuales- y una de las mayores amenazas para la conservación de la naturaleza.El primer plan de acción español contra el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies animales y vegetales, aprobado hoy por el Consejo de Ministros contiene un paquete de 16 actuaciones a desarrollar hasta 2020 por cuatro ministerios
13 meneos
44 clics

¿Conocemos el impacto de la energía eólica sobre la fauna? ¿Lo estamos evaluando correctamente?

La respuesta a la primera pregunta sería “no demasiado”. Y a la segunda habría que contestar con un rotundo “no”. Respecto al primer interrogante, existe una tendencia bastante común por la que solemos pensar que el impacto de los parques eólicos sobre la fauna es bien conocido. Si nos preguntaran, la mayoría responderíamos rápidamente que el principal problema es la mortalidad de las aves al colisionar con las palas de los aerogeneradores. E incluso algunos también mencionaríamos a los murciélagos como grupo de riesgo...
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
428 meneos
16531 clics
El efecto parabrisas, ¿a dónde se han ido los mosquitos?

El efecto parabrisas, ¿a dónde se han ido los mosquitos?

Hubo un tiempo en que teníamos que limpiar los insectos del parabrisas después de conducir durante una o dos horas, y los insectos revoloteaban en masa entorno a los alumbrados urbanos. Este no es el caso hoy en día
168 260 5 K 324
168 260 5 K 324
645 meneos
6028 clics
Los seres humanos ciegos al inminente colapso – William E. Rees

Los seres humanos ciegos al inminente colapso – William E. Rees

Una cosa curiosa del homo sapiens es que somos lo suficientemente inteligentes como para documentar, con exquisito detalle, varias tendencias que presagian el colapso de la civilización moderna, pero no lo suficientemente inteligentes como para librarnos de nuestra situación autoinducida. Esto se puso de relieve una vez más en octubre, cuando los científicos informaron que las poblaciones de insectos voladores en Alemania han disminuido en un alarmante 75 por ciento en las últimas tres décadas, acompañadas, en los últimos doce años, por una di
227 418 2 K 539
227 418 2 K 539
4 meneos
13 clics

El Congreso aprueba la modificación de la ley de especies invasoras

El PP ha contado esta vez con el apoyo de Ciudadanos y PSOE para sacar adelante su propuesta con el fin de salvar a especies como el arruí, la carpa, la trucha arcoíris o el cangrejo rojo
3 1 10 K -53
3 1 10 K -53
6 meneos
74 clics

Homo sapiens, asesino ecológico en serie

No hacen falta más pruebas. La comunidad científica coincide. La última desaparición global y masiva de biodiversidad no fue la del Cretácico y los dinosaurios, estamos inmersos en ella hoy en día. Bienvenidos a la sexta extinción. Ocurrió hace unos 45.000 años, en un tiempo en el que la Tierra estaba dividida en varios sistemas ecológicos independientes, cada uno con una fauna y flora particular. No está claro cómo sucedió, y los estudiosos tienen serios problemas para explicarlo: salvar brazos de mar de más de cien kilómetros era una tarea t
28 meneos
38 clics

La pérdida de biodiversidad es tan importante o más que el cambio climático

El peligro que representa para la humanidad la pérdida de diversidad biológica es “tan importante o más que el cambio climático”, afirmó el biólogo mexicano José Sarukhán, coordinador la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). De acuerdo con Sarukhán, el principal factor de presión sobre lo que llamó “capital natural”, que repercute en una acelerada pérdida de especies animales y vegetales, lo constituye el crecimiento exponencial de la población humana, que se ha triplicado desde 1950. “Eso ha sido duro...
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
4 meneos
24 clics

PSOE y grupos ecologistas lanzan una propuesta inadmisible al colectivo de pescadores

PSOE convoca a una reunión a la plataforma en defensa de la pesca y junto a grupos ecologistas lanzan una propuesta inadmisible al volver a las posiciones de partida de 2007 dando por oídos sordos las demandas y acciones de los colectivos de pescadores y de asociaciónes rurales.
4 0 9 K -53
4 0 9 K -53
9 meneos
95 clics

Gran parte de la pesca de agua dulce queda en la alegalidad

El Pleno del Congreso ha rechazado, con los votos en contra de PSOE y Unidos Podemos, la tramitación de una proposición de ley del PP para fijar excepciones...
5 meneos
98 clics

El mundo rural indignado

Tras la votación en la que el Congreso decidió no modificar la ley de especies invasoras, las redes sociales no han parado de criticar a la clase política.
9 meneos
48 clics

Efectos del cambio de posición del PSOE sobre las propuestas de modificación de la ley de biodiversidad

Congreso de los Diputados: El nuevo ‘ecoPSOE’ rectifica y deja tirada a la comarca sevillana del cangrejo rojo. Es el primer bofetón de la ejecutiva federal de Cristina Narbona y Pedro Sánchez a Susana Díaz, que prometió rectificar la ley para salvar la producción de esta especie
4 meneos
22 clics

La guerra científica contra los gatos

Los gatos asilvestrados que se pasean por las islas del mundo han empujado a la desaparición a al menos 22 especies de aves, nueve de mamíferos y dos de reptiles, el 14% de todas las extinciones de animales vertebrados registradas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
4 0 7 K -34
4 0 7 K -34
12 meneos
27 clics

La desertificación engulle 23 hectáreas por minuto

La degradación afecta a más de la mitad de las tierras cultivables del mundo, alertó la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD). Además, señala que se pierden 12 millones de hectáreas de tierras cultivables al año, en las que se podrían cultivar 20 toneladas de granos, por la sequía y la desertificación, mientras 1.500 millones de personas sufren las consecuencias en más de 100 países. Frenar este fenómeno es uno de los problemas globales más acuciantes.
36 meneos
80 clics

Hallados muertos dos ejemplares de oso en Cangas del Narcea

Dos ejemplares adultos de oso han sido hallados muertos este jueves en el concejo asturiano de Cangas del Narcea, en una zona situada a 1,5 kilómetros de la localidad de Combo, perteneciente al concejo y al Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
30 6 0 K 18
30 6 0 K 18
25 meneos
152 clics

El plumero de la Pampa amenaza la biodiversidad en espacios protegidos de Asturias

La expansión de esta planta invasora se ha multiplicado por 100 en los últimos 15 años. «El lema de Asturias paraíso natural puede acabar siendo una farsa», advierte el catedrático de Biología Tomás Díaz. Primero fueron los taludes y los márgenes de las carreteras, pero ahora ya están invadiendo prados abandonados, zonas industriales también semiabandonadas y, lo que es más preocupante, espacios protegidos de la Red Natura 2000. La hierba de la Pampa, conocida también como plumero o carrizo, se ha multiplicado por 100 en los últimos 15 años.
21 4 2 K 11
21 4 2 K 11
29 meneos
50 clics

Vertederos, fuente inagotable de alimento y trampa mortal de cigüeñas

La responsable del programa Migra de la ONG, Ana Bermejo, ha explicado que estas aves disponen de alimento durante todo el año en vertederos de grandes ciudades y arrozales, lo que les ha llevado a permanecer en invierno en sus lugares de cría de la península. Pero esta modificación de conducta modifica al mismo tiempo la dieta de estas aves, donde los residuos humanos representan ya más del 75 por ciento cuando hace décadas apenas el 2 por ciento de su alimentación provenía de basura, ha indicado Bermejo.
24 5 3 K 109
24 5 3 K 109
2 meneos
5 clics

El 40% de los conflictos tiene que ver con los recursos naturales

El último informe de Interpol-UNEP constata que los delitos ambientales se están sofisticando. Describe los principales países que son fuentes de productos y seres vivos; los sitios de tránsito y los destinos.
1 1 6 K -65
1 1 6 K -65

menéame