Actualidad y sociedad

encontrados: 1201, tiempo total: 0.270 segundos rss2
5 meneos
53 clics

La guerra del aceite: a qué se debe el impactante aumento de su precio en América Latina y el mundo

En algunos países están racionando la venta de aceite en supermercados, mientras los precios escalan rápidamente hasta duplicarse en los mercados que importan el producto. ¿A qué se debe y por cuánto tiempo pueden seguir subiendo?
3 meneos
13 clics

Un componente de alimentos comunes como la clara de huevo, los lácteos y la carne roja empeora la depresión

La prolina es especialmente abundante en diversos alimentos de origen animal, como carnes, huevos, pescados o lácteos. Los estudios indican que los niveles más elevados de prolina, específicamente en el cerebro, podrían empeorar la depresión.
2 1 6 K -22
2 1 6 K -22
4 meneos
39 clics

Que la guerra nos salve

Las discusiones del modelo de acumulación capitalista y sus crisis tendrán que esperar para otro momento. A pesar de que aún no se ha suspendido la importación de petróleo ruso en los mayores gigantes de la UE, la guerra se presenta ahora como culpable de una crisis energética anunciada, así como de la histórica falta de alimentos y la desigualdad. Y lo que vendrá en los próximos meses de escasez e inflación galopante afianzará la concentración y las ganancias de las empresas que manejan el mundo y sacaban beneficios, mucho antes de la guerra.
15 meneos
26 clics

Tres de cada cuatro publicaciones de 'influencers' en redes sobre nutrición son poco saludables

El 75% de este contenido en redes como TikTok, Instagram y YouTube no cumple los estándares publicitarios de la OMS para niños
13 2 0 K 59
13 2 0 K 59
5 meneos
402 clics

Con qué frecuencia debes alimentar a tu perro, según la ciencia

Los que hemos tenido perros podemos constatar que la mayoría parecen tener hambre las 24 horas del día. Da igual cuando le ofrezcas algo, jamás, a no ser que esté malo, lo va a rechazar. Siendo así, ¿con qué frecuencia debemos alimentarlos? La ciencia ofrece una respuesta sorprendente para muchos.
86 meneos
1826 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo golpe al sector alimentario: ahora sin aceite de palma indonesio

Nuevo golpe al sector alimentario: ahora sin aceite de palma indonesio
45 41 13 K 27
45 41 13 K 27
9 meneos
42 clics

Cómo comenzó la "interdependencia" de Rusia y Occidente en el sistema alimentario global (y cuál es su impacto en la guerra en Ucrania)

Rusia juega un papel clave en el sistema alimentario y expertos auguran que todos los países se verán afectados a causa de la guerra y las sanciones económicas. En los últimos 20 años, Rusia pasó de importar la mitad de sus alimentos a convertirse en una exportadora neta de productos como el trigo. El país exporta más de 35 millones de toneladas de trigo al año, siendo el principal exportador de trigo del mundo.
10 meneos
19 clics

La carestía de la vida mitiga el entusiasmo de los británicos por ayudar a Ucrania

En marzo la inflación alcanzó el 7 por cien interanual en Reino Unido, el nivel más alto desde 1992 y la carestía de la vida aplaca la preocupación por la ofensiva militar de Rusia en Ucrania entre la población británica. El número de británicos que apoyan las sanciones económicas contra Rusia en respuesta a su campaña militar en Ucrania ha descendido en el último mes, según un sondeo del Sunday Telegraph.
1 meneos
56 clics

Q-Commerce: claroscuros de la última perla de la distribución

Ha llegado y se está implantando con una rapidez digna de su filosofía de negocio: la entrega ultrarrápida. Hablamos del Q-Commerce, la última evolución del E-commerce que ha supuesto todo un estallido el el sector de la distribución alimentaria. La primera vez que escuchamos hablar de este concepto en España fue hace poco más de un año, cuando el gigante del delivery Glovo anunció una inversión millonaria para traer a nuestro país lo que denominó “la tercera generación del comercio electrónico”.
1 meneos
1 clics

Vall Companys, la mayor cárnica española, se suma a la dieta vegetal

El consumo de "carne de origen vegetal" permitirá reducir la huella del carbono y satisfacer las necesidades alimentarias de la sociedad, lo que ha impulsado este mercado hasta límites que apenas se podían sospechar hace apenas una década. Según ProVeg, se prevé que el sector mundial de la carne vegetal alcance unas ventas de 28.000 millones de dólares en 2025 -en España esta alternativa facturó 448 millones de euros en 2020, un 48% más que dos años antes- y todas las grandes cárnicas están tomando posiciones.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
284 meneos
8250 clics
Alerta alimentaria: retiran decenas de botellas de aceite de oliva por estar adulterado

Alerta alimentaria: retiran decenas de botellas de aceite de oliva por estar adulterado

Las autoridades han emitido una alerta relativa a la elaboración, envasado y distribución clandestinas de aceite etiquetado como “virgen” y “virgen extra” procedente de España. El aceite analizado no era un aceite de oliva, al detectarse la presencia de un aceite vegetal de semillas o mezcla de aceites vegetales de semillas distintos del aceite de oliva. Se listan las marcas de productos retirados del mercado.
150 134 1 K 336
150 134 1 K 336
71 meneos
80 clics

Apartado el director de una residencia por quejarse de la precarización: "No estamos cumpliendo el pliego"

Alfredo (nombre ficticio) se quejó ante sus nuevos jefes –la empresa Aralia Servicios– de los alimentos y bebidas que se dispensaban a los mayores. Se había “dejado de consumir pescado fresco, carne fresca” y, a su vez, alertó sobre “la mala calidad de la leche”. Tras esas y otras quejas y avisos, la dirección de la empresa sacó a Alfredo de la residencia y lo trasladó a otro centro.
59 12 0 K 25
59 12 0 K 25
21 meneos
38 clics

"No habrá carne de pollo en el mercado si la energía y el pienso siguen al alza"

El sector denuncia que el aumento del precio del gas, la electricidad y la alimentación animal han disparado los costes, mientras que los contratos con los clientes se han congelado o disminuido su importe. Alexis es un joven ganadero de 41 años: "En las dos últimas crianzas he perdido de 2.000 a 3.000 euros". Este ganadero teme que, si los precios se mantienen así, se vea obligado a declararse en quiebra en octubre. "Como yo estaríamos el 50% o el 40%.".
17 4 0 K 107
17 4 0 K 107
8 meneos
51 clics

Las granjas del futuro se abren paso en Aragón: la alimentación pasa por los insectos

Aragón ya tiene su vista puesta en el futuro alimentario con la creación de granjas de insectos. Esta idea está comenzando a hacerse realidad por decisión del gobierno aragonés y así lo atestiguan distintos organismos internacionales, como la FAO o la propia Comisión Europea. En Aragón, a través de la empresa Insectopía 2050, se está trabajando en la cría del gusano de la harina para alimentar tanto a humanos como a animales. Just Bugs SL tiene todo a punto para la puesta en marcha de una granja de insectos en un pequeño municipio de Teruel.
10 meneos
17 clics

La alimentación alerta de una oleada de Ertes si no acaba la huelga de transportes

El sector de la alimentación alerta de una oleada de Ertes si no se pone fin a la huelga de transportes y urge al sector a que tome medidas inmediatas para evitar, por ejemplo, que la distribución pierda 130 millones de euros diarios. También pide responsabilidad a los convocantes de la huelga de transportes, así como la los consumidores para que no hagan acopio de productos, ya que, por el momento, el suministro está garantizado.
10 0 0 K 108
10 0 0 K 108
10 meneos
20 clics

Alarma en cinco residencias de Asturias: sólo tienen alimento para una semana

Los centros advierten de que los ancianos «vuelven a ser objeto de discriminación» por el paro del transporte
38 meneos
51 clics

Danone advierte de una inminente ruptura de suministro en toda España por el paro del transporte

Danone ha advertido de que en el plazo máximo de 24 horas se verá obligado a interrumpir de forma temporal su actividad tanto en sus cuatro plantas en España de productos lácteos, como en las tres de agua mineral natural como consecuencia del paro del transporte y en caso de no lograrse una solución de forma inmediata.
5 meneos
10 clics

El paro del transporte ha provocado ya pérdidas de 600 millones de euros

En el quinto día del paro indefinido por parte de los transportistas de toda España, la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (ANGED) ha comunicado que la huelga ha supuesto hasta el momento unas pérdidas de 600 millones de euros para la industria alimentaria.
13 meneos
42 clics

La guerra enciende el debate sobre la seguridad alimentaria: ¿en qué posición se encuentra España?

Bajar al supermercado y tener al alcance de la mano una amplia gama de alimentos. Un acto habitual del que disfrutamos la mayor parte de los ciudadanos occidentales pero que primero la pandemia mundial de Covid-19 y ahora la invasión rusa de Ucrania nos recuerdan que puede ser un privilegio en muchos países.
10 3 1 K 85
10 3 1 K 85
5 meneos
50 clics

Senado de España, ¡aquí tienes mi orina!

Rezero lanza la campaña Senado de "España, ¡aquí tienes mi orina" para reivindicar la prohibición de tóxicos en envases alimentarios.
12 meneos
42 clics

La cuenta atrás de Egipto para un nuevo motín del pan

Otro golpe proviene de los precios del trigo y los alimentos. Egipto es el mayor importador de trigo del mundo, con 11,6 millones de toneladas introducidas en el país en 2021. El ministro egipcio de Abastecimiento, Ali Moselhi, dijo que el gobierno asumió el precio del trigo en 255 dólares por tonelada, pero ahora está pagando 350 dólares. Por desgracia, el problema no acaba aquí, ya que el 86% de las importaciones egipcias proceden de los dos países en guerra, Rusia y Ucrania.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
13 meneos
18 clics

La FAO alerta de "importantes repercusiones" alimentarias por la guerra

"Las perturbaciones de la cadena de suministro y la logística de la producción de cereales y semillas oleaginosas de Ucrania y Rusia, así como las restricciones a las exportaciones rusas, tendrán importantes repercusiones para la seguridad alimentaria", avisó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Las turbulencias en estos mercados "podrían agravar seriamente la inseguridad alimentaria en todo el mundo". Relacionada: www.meneame.net/story/indice-global-precio-alimentos-fao-marco-nuevo-r
9 meneos
17 clics

Bruselas pide a los países miembros que eviten las medidas que puedan distorsionar los mercados alimentarios

El comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, señaló durante la reunión que «existe la tentación de decidir con demasiada rapidez y de forma descoordinada» y consideró las «posibles restricciones a la exportación presentadas recientemente dentro de la Unión Europea, un ejemplo de la acción descoordinada que debemos evitar», indicaron fuentes comunitarias. Algunos países, como Hungría, han restringido las exportaciones de ciertos productos agrícolas para asegurarse una reserva ante el temor que genera el conflicto en Ucrania.
5 meneos
43 clics

Un ganadero integrado explica el problema rentabilidad por subida costes

Los ganaderos de integración tienen un problema muy grave de rentabilidad por la subida de los costes de producción, sobre todo del precio de la energía. Para conocer más sobre su situación, en la emisión de AGROPOPULAR del 5 de marzo hablamos con Alexis Codesal, avicultor y ganadero integrado.
7 meneos
24 clics

Índice global del precio de alimentos de la FAO marcó nuevo récord

En febrero, el Índice de precios de los alimentos de la FAO llegó a un promedio de 140,7 puntos, es decir, 3,9% más que en enero, 20,7% más que hace un año y 3,1 puntos por encima del nivel alcanzado en el mismo mes de 2011; en conclusión, el resultado actual es el más alto desde que se empezó a medirse en 1990. El índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados.

menéame