Actualidad y sociedad

encontrados: 1372, tiempo total: 0.018 segundos rss2
2 meneos
15 clics

Lagarde dispara el euríbor y el coste de más de 400.000 millones en hipotecas

El índice a 12 meses pasa del -0,45% al -0,31% en menos de una semana. La larga racha bajista del euríbor ha llegado a su fin ante la esperada subida de tipos, que también daña el bolsillo de los hipotecados españoles. El precio al que se prestan el dinero los bancos entre sí, se ha disparado en la última semana. Las declaraciones el jueves pasado de la presidenta del BCE, que ha dado un giro de 180 grados en su discurso y anticipa que hará todo lo posible para que la inflación (en un 5% anual en la zona euro) frene su espiral alcista.
2 0 3 K -6
2 0 3 K -6
37 meneos
75 clics

El BCE allana el terreno para subir los tipos de interés 11 años después

El Banco Central Europeo (BCE) proclamó el jueves su decisión de no subir los tipos de interés por ahora, pese a la inflación históricamente alta registrada en la eurozona. Sin embargo, en su comparecencia posterior al anuncio, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, se resistió a afirmar como había hecho hasta ahora que una subida de tipos en 2022 era "muy improbable".
185 meneos
2999 clics
La inflación sorprende con un nuevo máximo histórico y pone al BCE en el disparadero horas antes de la reunión

La inflación sorprende con un nuevo máximo histórico y pone al BCE en el disparadero horas antes de la reunión  

El dato de IPC de enero ha dejado con la boca abierta a analistas e instituciones. Se esperaba que los precios se moderasen hasta el 4,4% interanual, siete décimas menos que el dato de diciembre. Este descenso habría sido suficiente para que el argumentario del BCE cobrase validez. Con dicha moderación, el IPC habría comenzado a dibujar la parte descendente de la 'joroba' que supuestamente estaba pintando, según Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.
95 90 1 K 399
95 90 1 K 399
17 meneos
160 clics

Turquía se encuentra al borde del abismo: una crisis cambiaria total amenaza con devastar la economía  

La lira turca se ha depreciado más de un 60% contra el dólar desde febrero de este año, mientras que la inflación está disparada por encima del 21% anual. Con estos datos y una economía que está creciendo con fuerza en términos nominales, los libros de teoría económica recomendarían a Turquía establecer unos tipos de interés incluso más altos que la propia inflación para frenar la espiral alcista que viven los precios. Sin embargo, Turquía ha optado por echar un pulso a la teoría económica y hacer todo lo contrario.
12 meneos
77 clics

El BCE está en un callejón sin salida: los obstáculos que le impiden seguir la estela de la Fed y el BoE  

La gran semana de los bancos centrales ha culminado y como era de esperar los caminos monetarios seguirán siendo divergentes. Mientras que el Banco de Inglaterra ha abierto la veda con la primera subida de tipos de interés, la Reserva Federal, por ahora, ha mostrado la intención de subir tipos (hasta tres veces) en 2022, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) vuelve a ser el rezagado de la clase tras presentar una 'vaga' hoja de ruta para salir del 'modo crisis' y volver una posición menos expansiva.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
29 meneos
44 clics

El Banco de Inglaterra abre la veda y sube los tipos interés para intentar frenar a la inflación  

El Banco de Inglaterra (BoE) se ha convertido en el primer gran banco central que ha elevado el precio del dinero tras la crisis del covid, aclarando el camino a otros grandes institutos monetarios como el BCE o la Fed. El Comité de Política Monetaria ha elevado los tipos de interés en 15 puntos básicos hasta el 0,25%, lo que supone la primera subida desde agosto de 2018. Este pequeño movimiento tiene importantes implicaciones: el BoE hará todo lo posible para que la inflación no se salga de su cauce.
25 4 1 K 91
25 4 1 K 91
3 meneos
40 clics

Un estudio del BiS explica por qué los bajos tipos de interés ya no sirven para estimular la economía

Durante años, los bancos centrales han intentado alargar los ciclos de crecimiento económico y reducir los recesivos con relativo éxito a través de los tipos de interés a corto plazo. La banca central elevaba el precio del dinero cuando la economía corría el riesgo de sobrecalentarse y los rebajaba cuando era necesario reanimar la actividad. Esta ha sido la principal herramienta monetaria. Sin embargo, todo hace indicar que la 'magia' de los bancos centrales podría estar perdiendo efectividad.
25 meneos
63 clics

La inflación se desborda en EEUU: el IPC toca máximos no vistos desde 1982 y arrincona a la Fed -  

Era el dato más esperado del día y no ha defraudado. La inflación en EEUU mantiene su tendencia al alza, al menos en términos interanuales, y se sitúa en el 6,8%, máximos que no se veían desde 1982, con Paul Volcker como presidente de la Fed y los tipos de interés oficiales en el 15%. Hoy, la situación es muy diferente. Pese a que las tasas de inflación se asemejan a las de 1982, Jerome Powell, presidente actual de la Fed, mantiene los tipos casi en el 0%. El debate está servido.
14 meneos
75 clics

La banca central juega con fuego: la brecha entre inflación y tipos de interés toca máximos de 60 años  

Para sacar el máximo partido a la recuperación y favorecer la creación de empleo, la Fed, el BCE o el BoE mantienen el tono expansivo de sus políticas monetarias (tipos bajos y compras de activos) pese a que los precios están subiendo a ritmos no vistos en las últimas décadas. La banca central está apostándolo todo a una inflación transitoria que supuestamente perderá impulso a lo largo de 2022. Esta combinación (tipos bajos y alta inflación) ha llevado a que la brecha negativa entre los tipos de interés y la inflación (tipos de interés reales)
12 2 2 K 80
12 2 2 K 80
52 meneos
66 clics

La inflación no encuentra límites en EEUU: el IPC se dispara al 6,2% y toca máximos no vistos en 30 años  

La inflación ha vuelto a dar otro salto en EEUU para situarse en niveles no vistos desde 1990. El IPC general se ha situado en el 6,2% en octubre, la mayor tasa de variación en más de tres décadas. La fuerte subida de los precios relacionados con la energía está empezando a permear en otros componentes, a lo que se suma los problemas en la cadena de suministros y la escasez de algunos inputs que están encareciendo los procesos de producción. Aún podrían quedar algunos meses antes de que la inflación toque techo.
16 meneos
97 clics

La temida estanflación acecha a la economía de EEUU y pone a la Fed contra las cuerdas  

El dato de creación de empleo en EEUU de la pasada semana puede haber dejado a la mayor economía del mundo un poquito más cerca de la estanflación. La creación neta de puestos de trabajo estuvo muy por debajo de lo esperado, pero los salarios siguieron creciendo a un ritmo fuerte, sobre todo para los trabajadores de los sectores peor remunerados. Esta combinación en el mercado laboral puede ser el reflejo de una economía cuyo crecimiento real se esté ralentizando, mientras que los precios aceleran. Este fenómeno se llama estanflación.
13 3 1 K 70
13 3 1 K 70
11 meneos
106 clics

La banca, de manera silenciosa, está elevando los intereses que paga por los depósitos de los clientes a pesar de que cuentan con liquidez sobrante y del euribor en negativo

No de todos, pero sí de algunas modalidades, con fin de evitar la fuga de usuarios, frenar la sangría en este producto y captar usuarios de la competencia. Así, los tipos que abonan por las imposiciones con plazos de vencimiento entre uno y dos años, registra una fiebre ascendente, que pasa del 0,06% de diciembre del año pasado al 0,46% de junio del presente ejercicio. Esta rentabilidad ofrecida por el ahorro a los particulares (no a las empresas), es sin comisiones, por lo que el rendimiento es algo inferior a los usuarios y de manera general
15 meneos
133 clics

Adicae avisa de que estamos en "el paso previo a una nueva burbuja inmobiliaria"

La asociación de usuarios de bancos, cajas de ahorro y seguros (Adicae) ha detectado un "recalentamiento" en el mercado inmobiliario que "puede suponer el paso previo a una nueva burbuja inmobiliaria como la sufrida hace una década", según ha informado este martes a través de un comunicado.
11 meneos
37 clics

El Banco de Inglaterra avisa de la llegada de un "periodo de inflación más pronunciado"  

El Banco de Inglaterra no ha modificado su política monetaria pero sí ha añadido algunos matices a su discurso oficial. El banco central reconoce que la inflación no solo seguirá subiendo sino que además se mantendrá por encima del objetivo (el mágico 2%) durante los dos próximos años. Además, el IPC podría alcanzar tasas de variación del 4% en lo que queda de año y parte de 2022, algo que no se había previsto en el anterior informe.
9 2 2 K 103
9 2 2 K 103
9 meneos
28 clics

Larry Fink (BlackRock): "Me preocupa la inflación, no creo que vaya a ser transitoria"

Larry Fink, cofundador y director ejecutivo de BlackRock, es una de las voces más respetadas en los mercados financieros tras años de experiencia y buen hacer a los mandos de BlackRock, una de las mayores firmas financieras del mundo. Fink ha reconocido que es "está preocupado por la inflación", después de que los precios hayan dado otro 'salto' en EEUU durante junio. El IPC se situó en el 5,4% anual (frente al 5% de mayo), cuando las previsiones hablaban de una moderación en los precios.
25 meneos
55 clics

La inflación no da tregua en EEUU: el IPC alcanza el 5,4% en junio y el subyacente toca máximos de 1991  

La inflación no encuentra techo en EEUU. Los expertos habían vaticinado un leve respiro en junio, pero nada más lejos de la realidad. El IPC general (toda la cesta) ha vuelto a subir para situarse en el 5,4% (máximos desde 2008), mientras que el subyacente (sin contar energía ni alimentos frescos) ha alcanzado el 4,5%, máximos desde en tres décadas.
29 meneos
78 clics

La inflación no encuentra techo en EEUU: el IPC se dispara al 5% y toca máximos de casi trece años  

Sexto mes consecutivo de avances para la inflación en EEUU. En lo que va de 2021, cada dato publicado ha superado al anterior, generando cierta alarma en los mercados, sobre todo en los últimos meses. El IPC se ha situado en el 5% interanual en el mes de mayo, impulsado una vez más principalmente por el alza de la energía (el petróleo ya está por encima de los 70 dólares), pero también por el resto de componentes que dan forma a la cesta típica de la compra del consumidor americano.
173 meneos
2473 clics
El indicador fetiche de la Fed se dispara a máximos de 1992 y alimenta los temores a la inflación

El indicador fetiche de la Fed se dispara a máximos de 1992 y alimenta los temores a la inflación  

Hace unas semanas fue el Índice de Precios al Consumidor (IPC) el que dio la primera señal de alarma tras tocar máximos de 2008: el monstruo de la inflación llegaba. Este viernes ha sido el PCE (Personal Consumption Expenditure Price Index), el indicador o índice de precios favorito de la Reserva Federal, el encargado de alimentar aún más los temores sobre la inflación.
80 93 3 K 341
80 93 3 K 341
219 meneos
2408 clics
El indicador de la vivienda que ya supera el pico previo a la crisis de las subprime en EEUU

El indicador de la vivienda que ya supera el pico previo a la crisis de las subprime en EEUU  

La vivienda lo ha sido todo durante la crisis del covid por obligación: hogar, oficina, lugar de recreo, gimnasio improvisado... Todo ello ha podido cambiar la concepción que tenemos del techo bajo el que vivimos, otorgando un mayor valor intrínseco a la vivienda que queda reflejado en los precios. Además, unos tipos de interés históricamente bajos y unas ayudas públicas que han mantenido estable la renta de gran parte de la población han generado una situación única en los países desarrollados: unos precios de la vivienda estables.
89 130 1 K 328
89 130 1 K 328
13 meneos
76 clics

El modelo económico que revela una inflación disparada al 8% este mismo verano en EEUU  

Tras meses avisando de la llegada de la inflación, el 'monstruo' ya está aquí. Los precios medidos a través del IPC subieron un 4,2% interanual en EEUU en el mes de abril, el mayor impulso año a año desde 2008. No obstante, ese podría ser solo el principio. La inflación va a seguir subiendo este año y lo va a hacer fuerza, sea o no temporal, el shock va generar tasas de variaciones en los precios no vistas en décadas. Son muchos los factores que están coincidiendo en el tiempo, cuyo impacto en el IPC va a ser positivo.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
743 meneos
2008 clics
Habló el Banco de España, la institución que más dinero nos cuesta a los españoles

Habló el Banco de España, la institución que más dinero nos cuesta a los españoles

El Banco de España no ha sabido o no ha querido evitar la creciente concentración bancaria, el crecimiento excesivo del crédito en unos casos y la escasez en otros, las comisiones y tipos de interés abusivos, los beneficios extraordinarios de la banca, el exceso de riesgo asociado a la burbuja inmobiliaria, las insolvencias y la morosidad, las quiebras, el desastroso control político de las cajas de ahorro y el antidemocrático que los banqueros ejercen sobre la política y la sociedad, los fraudes y engaños a millones de clientes...
248 495 7 K 370
248 495 7 K 370
26 meneos
92 clics

El banco danés que no quiere más depósitos sube la penalización a sus clientes y desata la polémica en Dinamarca

Los tipos de interés negativos aplicados por algunos bancos centrales han puesto al mundo de las finanzas 'patas arriba'. En las regiones donde se está aplicando esta política se puede ver como los bancos reciben dinero (intereses) por pedir prestado al banco central o como las entidades cobran a sus clientes por mantener su ahorro en el banco. El mundo al revés, el ahorro penalizado mientras que la 'deuda' de los bancos comerciales con el banco central recibe un interés positivo.
13 meneos
110 clics

Qué paga la banca por las cuentas y los depósitos

Las rentabilidades del ahorro brillan todavía más… pero por su ausencia. Cada vez más bancos se suman al recorte de las remuneraciones de las cuentas y depósitos a plazo fijo, que sufren un importante deterioro desde hace ya años ante las medidas ultraexpansivas del BCE para apoyar la economía y que han situado los tipos incluso en valores negativos. España, está la cola de la UE con un tipo medio para depósitos del 0,04%, frente al 0,28% de la eurozona
11 2 1 K 106
11 2 1 K 106
16 meneos
97 clics

La Fed explica por qué imprimir dinero para dárselo al gobierno puede acabar en un desastre total

Una pregunta que probablemente se hace toda persona en su infancia es por qué el gobierno no fabrica más dinero cuando hay una crisis. Aunque parezca una pregunta infantil, lo cierto es que cada vez hay más políticos y expertos que defienden la financiación directa del gobierno a través de la impresión de dinero creado por el banco central. Los defensores de este movimiento se encuadran dentro de lo que se conoce como teoría monetaria moderna (TMM) y creen que a través de la monetización pura del déficit público se puede mejorar.
14 2 1 K 24
14 2 1 K 24
33 meneos
85 clics

El rescate silencioso del BCE: 300.000M para evitar el colapso de la economía española

A la espera de la contribución fiscal a la recuperación, el Banco Central Europeo (BCE) ya ha puesto encima de la mesa 300.000 millones de euros para luchar contra la recesión en la economía española. Y, en total en la eurozona, la cifra alcanza los 2,5 billones (millones de millones) entre compras de bonos y financiación a largo plazo (LTRO) a los bancos. Este ha sido el apoyo que ha permitido a la eurozona evitar una crisis de liquidez que, en primera instancia, podría haber provocado el surgimiento de problemas estructurales....
28 5 3 K 119
28 5 3 K 119
4 meneos
30 clics

Lagarde (BCE) asume que Powell (Fed) tiene luz verde para otra subida de tipos

Más crecimiento y presiones al alza en la inflación subyacente. El Banco Central Europeo (BCE) zanjó este jueves las especulaciones sobre una pausa en el...
13 meneos
15 clics

El Banco Central de Rusia mantiene el tipo de interés en el 7,50 %

El Banco Central de Rusia (BCR) mantuvo hoy el tipo de interés en el 7,50 %, ante el incremento moderado de los precios y la disminución significativa de las expectativas de inflación. El BCR tomó la decisión de mantener invariable el tipo por cuarta vez consecutiva.
10 3 0 K 63
10 3 0 K 63
8 meneos
16 clics

Rusia plantea volver a subir los tipos de interés. (Ru)

La jefa del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina, preparó una nueva sorpresa para los residentes del país. Igor Puchkov, un experto en el mercado bancario, advierte que la tasa clave puede subir al 10 %.
9 meneos
69 clics

El BCE se reúne de urgencia para analizar las turbulencias del sector bancario

La institución decidió elevar este mismo jueves los tipos de interés 50 puntos básicos.
40 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El BCE sostiene a los bancos mientras aprieta a familias, empresas y Estados

"Estamos gestionando una crisis de precios con recetas que no funcionan. La subida de tipos es la receta clásica de la economía para detener la inflación destruyendo la economía", explica el economista Carlos Martín Urriza, director del Gabinete Económico de CCOO, quien sostiene que "hay otras fórmulas, pero el BCE (Banco Central Europeo) no dispone de esos instrumentos" y opta por "destruir economía para que se deprima la actividad y cese el ritmo de subida de los precios"
293 meneos
834 clics
El BCE mantiene su hoja de ruta y sube los tipos medio punto, al 3,50%

El BCE mantiene su hoja de ruta y sube los tipos medio punto, al 3,50%

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener su hoja de ruta pese a la incertidumbre en el sector financiero y subir los tipos de interés en 50 puntos básicos (0,50%), hasta el 3,50%.
137 156 0 K 425
137 156 0 K 425
553 meneos
1900 clics
“El sistema financiero mundial es un gran fraude que solo puede acabar en crisis recurrentes”

“El sistema financiero mundial es un gran fraude que solo puede acabar en crisis recurrentes”  

Explica Lorenzo Ramírez, periodista económico, que “el sistema financiero mundial es un gran fraude que solo puede acabar en crisis recurrentes”. Todo empezó, asegura, en 1913, cuando se creó la Reserva Federal y, también, cuando el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, abandonó el patrón oro. Desde entonces, existe una manipulación monetaria basada en el sistema del falso dinero, que es dinero deuda, que solo puede producir de forma recurrente crisis financiera como la actual.
241 312 1 K 402
241 312 1 K 402
16 meneos
51 clics

El Banco de Inglaterra mantiene conversaciones de urgencia mientras se agrava la crisis de Credit Suisse [Eng]

El Banco de Inglaterra mantuvo conversaciones de emergencia con sus homólogos internacionales el miércoles por la noche después de que las acciones de Credit Suisse se desplomaran hasta un 30 por ciento, sembrando el miedo en la City londinense que ensombreció el presupuesto inaugural de Jeremy Hunt. El creciente temor a una nueva crisis bancaria ha llevado a los expertos financieros a empezar a re-evaluar las previsiones de crecimiento económico, y algunos predicen que los bancos centrales pronto tendrán que empezar a recortar los tipos.
4 meneos
15 clics

“No hay presión para aumentar las tasas de interés de los depósitos”, dice el CEO de UniCredit, uno de los bancos que ha suspendido la cotización en bolsa (Eng)

UniCredit no está bajo presión para aumentar las tasas de interés que paga por los depósitos minoristas, que representan alrededor del 60 % de su base de depósitos y son "muy pegajosos", dijo el miércoles la directora ejecutiva Andrea Orcel.
8 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Euríbor cae al 3,5% en tasa diaria ante la crisis de SVB

El Euríbor a 12 meses, el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España, ha caído este martes al 3,509% en su tasa diaria,
19 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colapso de SVB destapa un agujero en la banca equivalente a medio PIB de España que eleva el riesgo de contagio  

Silicon Valley Bank ha sido una de las primeras víctimas de las subidas de tipos de interés que buscan frenar la inflación. Algunos avisos, como la mini-crisis financiera que sufrió el Reino Unido hace solo unos meses, ya dejaban entrever que en la carrera por el endurecimiento monetario son muchas las cosas que se pueden 'romper'. Ahora, con la caída de SVB se teme que se produzca un contagio, es decir, que el cierre de SVB genere una oleada de pánico que pueda llevar a otras entidades a sufrir problemas de liquidez
20 meneos
145 clics

Los mercados, atemorizados ante una crisis bancaria totalmente inesperada

"El prestamista del sector tecnológico adoptó una postura sobre los tipos de interés el año pasado y calculó mal el nivel esperado de subidas de tipos por parte de la Reserva Federal, lo que le acarreó fuertes pérdidas. Además, el aumento del coste de financiación y la volatilidad de los mercados financieros, que provocó una escasez de OPI, dificultaron la vida de muchos de los clientes de nuevas empresas tecnológicas de SVB, algunos de los cuales retiraron sus depósitos, presionando a SVB", explica Victoria Scholar
16 meneos
49 clics

Las turbulencias financieras empujan a los bancos centrales a frenar las subidas de los tipos de interés

Las turbulencias financieras originadas por el colapso del Silicon Valley Bank están empujando a los bancos centrales a frenar las subidas de los tipos de interés oficiales. Las rentabilidades de la deuda de Estados Unidos, Alemania o incluso de España con vencimientos a corto plazo caen con fuerza este lunes como reacción a los problemas de la banca y adelantan una menor agresividad del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (Fed) en su lucha contra la inflación.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
4 meneos
49 clics

Alerta sobre la política monetaria: los canarios en la mina de carbón/Opinión /

Los recientes acontecimientos en Suecia son interesantes desde este punto de vista. El mercado de la vivienda sueco se ha caracterizado durante años por un rápido aumento de los precios y una proporción muy elevada de hipotecas a tipo variable (a finales de 2022, el 80% de los hogares apalancados tenían un periodo restante de fijación del tipo de 2 años o menos, según el Riskbank). El precio de la vivienda ya ha caído un 16% en solo nueve meses y la actividad del sector inmobiliario se ha desplomado (la inversión en construcción cayó un 4,8%...
21 meneos
81 clics

Cómo un banco local sacude el sistema financiero mundial: el crash de SVB revela la otra cara de la subida de tipos

El crash bursátil de Sillicon Valley Bank (SVB) está demostrando que las subidas de los tipos de interés también dañan al propio sector financiero, e incluso al bancario. El desplome de un 60% de las acciones de SVB puede ser el comienzo de un movimiento con mayores implicaciones para los mercados y la economía. Así lo consideran algunos analistas que ven en la debacle de SVB el primer impacto visible que pueden tener las subidas de tipos de interés en las carteras de bonos de la banca y en las empresas emergentes o startups, cuyas valoraciones
17 4 1 K 59
17 4 1 K 59
35 meneos
52 clics

Los bancos disparan un 83% el coste de renegociar las hipotecas con un interés récord

No hay tregua. Los bancos españoles han disparado un 83% en un año el coste de renegociar las hipotecas para cambiar las condiciones en plena escalada sin freno del euribor. El tipo de interés medio que aplican alcanza ya el 3%, un nivel récord y que desincentiva que las familias con préstamos ligados al euribor se pasen a tipos fijos, a pesar del pacto del sector financiero con el Gobierno para eliminar la comisión por modificar las características del préstamo.
23 meneos
36 clics

El precio de la vivienda nota el efecto de los tipos de interés y cae un 0,8% en la recta final de 2022

Se trata de la primera caída trimestral desde 2020 en un cambio de tendencia que se percibe en la vivienda de segunda mano
21 2 1 K 12
21 2 1 K 12
3 meneos
5 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Powell advierte que tasas de interés de la Fed podrían subir más de lo previsto

La principal tasa directriz de la Reserva Federal estadounidense, que sube desde hace un año para tratar de contener la inflación, podría seguir aumentando más allá de 5,1%, el tope esperado hasta ahora
2 1 5 K -11
2 1 5 K -11
12 meneos
27 clics

Powell (Fed) alerta de una reaceleración de las subidas de tipos y de la inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió este martes que es probable que los tipos de interés suban más de lo que los responsables de política monetaria del banco central habían anticipado hasta ahora, al tiempo que señala que la tendencia a la baja del crecimiento de la inflación se está dando la vuelta.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
21 meneos
48 clics

El crecimiento de los márgenes de las empresas eleva las dudas sobre la política de subida de los tipos de interés del BCE

“Los datos recogidos en más de dos docenas de diapositivas presentadas a los 26 miembros del consejo de gobierno [los gobernadores de los bancos centrales de cada país de la eurozona más el comité ejecutivo (Christine Lagarde, Luis de Guindos, Isabel Schnabel y compañía)] reflejan que los márgenes de ganancias de las empresas han aumentado en lugar de reducirse, como cabría esperar cuando los costes [principalmente la energía] aumentan con tanta fuerza”, incide Reuters.
21 meneos
40 clics

La inflación se enquista en la Eurozona y arrincona al BCE: el IPC subyacente se dispara a máximos históricos

Tras el descanso de los últimos meses, la inflación de la Eurozona ha vuelto a la carga. Aunque el IPC preliminar de marzo se ha situado en el 8,5%, una décima menos que el dato de enero, la subyacente se ha disparado hasta el 5,6%, tres décimas más que en enero. Aunque la energía parece estar perdiendo impulso de forma casi definitiva, el precio de los alimentos sigue al alza y parece enquistarse. El Banco Central Europeo queda arrinconado tras este dato y solo tiene una opción para salir del rincón: subir y subir los tipos de interés.
22 meneos
136 clics

Deutsche Bank avisa: el BCE y la Fed corren el riesgo de cometer un error fatal en cualquier dirección  

El año 2022 estuvo marcado por la elevada inflación y la contundente respuesta de los bancos centrales al auge de los precios. La situación era evidente y no había otra opción posible: la inflación se estaba descontrolando y los bancos centrales tenían que subir los tipos de interés con contundencia. No obstante, entonces ya se comenzó a avisar de que la parte compleja llegaría cuando los tipos de interés se acercaran a la zona neutral, en ese momento el BCE o la Fed deberían decidir si hay que seguir hacia delante, parar o retroceder.
8 meneos
202 clics

El colapso de un indicador que jamás había caído revela el impacto real que pueden tener las subidas de tipos del BCE  

La crisis del covid, primero, y la guerra de Ucrania, después, parecen haber descontrolado multitud de indicadores económicos que habían permanecido aletargados durante años. Entre ellos se encuentran algunos de los más relevantes como son la inflación o PIB. No obstante, hay otros indicadores menos conocidos, pero que tienen un claro impacto en la economía (en el propio PIB e inflación) y que están mostrando giros dramáticos y presentando cifras no vistas en la historia reciente de la economía, como son los agregados monetarios.
10 meneos
10 clics

Los grandes bancos españoles valen 24.000 millones más un año después del inicio de la guerra

La subida de tipos de interés y la mejora de los resultados han impulsado un 20% en los últimos 12 meses el valor en Bolsa de las principales entidades nacionales
13 meneos
13 clics

Los créditos morosos de la banca caen hasta mínimos de 14 años pese a la subida de tipos

La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares siguió su tendencia a la baja al situarse en diciembre en el 3,54%, por debajo del 3,68% de noviembre y el menor nivel desde diciembre de 2008, cuando se situó en el 3,37%. El dato de diciembre también implica un descenso de 75 puntos básicos respecto al nivel registrado en el mismo mes de 2021, del 4,29%, según se refleja en los datos provisionales del Banco de España.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109

menéame