Actualidad y sociedad

encontrados: 235, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
62 clics

La huella que deja el arroz que comes: del agua al efecto invernadero

Los campos de arroz usan hasta un 40% de toda el agua utilizada para el riego y emiten un 10% de las emisiones globales de metano, gas de efecto invernadero, debido a la descomposición en ausencia de oxígeno que se produce bajo el agua. Al ser una planta que crece en zonas inundadas, la transmisión de fertilizantes y pesticidas al agua es mayor que en otros cultivos.
18 meneos
190 clics

Fuerte tornado azota Almería y destroza invernaderos por la zona del Poniente  

Alrededor de las 11 de la mañana de hoy, 6 de enero, la zona del Poniente almeriense se ha visto sorprendida por la aparición de un tornado que, según muestran las imágenes del vídeo, ha causado varios destrozos en una zona de invernaderos del municipio de El Ejido. Según la información obtenida, este fenómeno meteorológico ha recorrido la zona de Pampanico, el pozo de la Tía Manolica y parte de El Ejido. Ruta en la que, al parecer, habría arrancado un árbol en la zona de la piscina del municipio.
15 3 0 K 62
15 3 0 K 62
8 meneos
15 clics

Un estudio eleva medio grado el aumento de temperatura previsto para el año 2100

Según la nueva investigación, todos los modelos (que preveían un aumento desde los 1,5ºC hasta los 4ºC) se quedarían cortos en sus estimaciones porque no tenían en cuenta el calentamiento del aire superficial, que esto modificará el balance energético. Con la nueva corrección se habla de un incremento de temperatura un 15% superior a lo previsto en los últimos modelos climáticos y en lugar de una subida de entre 1,5ºC hasta 4ºC dependiendo del volumen de emisiones de CO2, se habla ahora de que será de entre 2ºC a 4,5ºC.
11 meneos
48 clics

¿Tendrás que pagar impuestos por comer carne? Parece que sí, y pronto

La ganadería es responsable de alrededor del 14.5% de todas las emisiones de gas invernadero, según la FAO. "Cuando miramos los caminos a la tributación con los otros productos —tabaco, carbono y azúcar— el primer paso es que hubo un consenso internacional, y creemos que la carne está en camino hacia eso"
30 meneos
36 clics

El Congreso de Diputados quiere más energías renovables

La pregunta era: ¿queremos que la Unión Europea sea un poquito más ambiciosa?; ¿queremos que incremente hasta el 40% el objetivo de participación de las energías renovables en ese mix, el de 2030? Pues bien, la respuesta ha sido así: 201 diputados han dicho sí (los de Unidos Podemos, PSOE, Ciudadanos, Esquerra, Compromís, EH Bildu, Nueva Canarias y el PdCat) y 133 han dicho que no: los 131 del PP, la diputada Ana Oramas (Coalición Canaria) y el diputado
25 5 1 K 11
25 5 1 K 11
22 meneos
31 clics

Según un estudio, los automóviles eléctricos emiten un 50% menos de gases de efecto invernadero que el diesel

Los automóviles eléctricos emiten significativamente menos gases de efecto invernadero a lo largo de sus vidas que los motores diesel, incluso cuando funcionan con la energía más intensiva en carbono. En Polonia, que usa altos volúmenes de carbón, los vehículos eléctricos produjeron un cuarto menos de emisiones que los diesel cuando se sometieron a un estudio completo de modelado de ciclo de vida realizado por la Universidad VUB de Bélgica. Las reducciones de CO2 en la red más limpia de Europa en Suecia fueron un notable 85%.
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
7 meneos
56 clics

Tres bosques peninsulares serán laboratorios para estudiar su adaptación al cambio climático

res espacios naturales peninsulares servirán para evaluar la vulnerabilidad de los pinares españoles.
18 meneos
91 clics

Los invernaderos de Almería, el mayor modelo de agricultura familiar de éxito del mundo

Los cultivos de invernadero han proporcionado a la economía nacional un sistema de cultivo productivo y rentable en unas zonas tradicionalmente deprimidas desde el punto de vista económico y social como son las del Sureste español. Sólo a modo de ejemplo, en 1970, la provincia de Almería tenía 380.000 habitantes, menos población que en 1910. En esa década, sus habitantes tenían que emigrar para poder subsistir. Hoy, gracias a los cultivos de invernadero, esta zona productora supone la base económica de más de 700.000 habitantes.
15 3 0 K 80
15 3 0 K 80
19 meneos
20 clics

El 54,9% de la producción eléctrica de septiembre no emitió CO2

Red Eléctrica de España (REE) acaba de publicar los datos de demanda del mes de septiembre entre los que destacan un descenso del 3% con respecto al mismo periodo del año anterior, y una producción eléctrica libre de CO2 en un 54,9%. Destaca la producción eólica del mes de septiembre, que ha alcanzado los 2.764 GWh, un 7% superior a la del mismo mes del año pasado y ha supuesto un 15% de la producción eléctrica total.
16 3 0 K 37
16 3 0 K 37
5 meneos
86 clics

Invernaderos en el desierto guajiro

En las áridas tierras de La Guajira este viernes comenzaron a funcionar invernaderos para “sembrar” alimentos en medio de una de las regiones con mayores necesidades del país. Las mujeres del Resguardo Wayúu de Anuachón, en el municipio de Manaure, La Guajira, se vistieron este viernes con sus mejores galas y junto a los hombres estuvieron de fiesta. No era para menos. Hoy, en medio de desierto, inauguraban un invernadero que les ayudará en parte a lidiar los problemas de alimentación de su comunidad.
8 meneos
46 clics

España logra reducir la emisión de gases de efecto invernadero… a costa de los embalses

Según los expertos, el descenso en las emisiones es estrictamente coyuntural y no es consecuencia de las políticas del Gobierno.
2 meneos
49 clics

En el invernadero plantando puerros cerca del romero  

Les muestro un detalle de mi huerta. A comienzos del verano me gusta plantar en el invernadero puerros ecológicos cerca del romero. El mejor insecticida natural para todos los bichos que se la menean en mi huerto.
2 0 8 K -46
2 0 8 K -46
9 meneos
54 clics

¿Qué es el Acuerdo de París sobre cambio climático?

En diciembre de 2015, prácticamente todos los países del mundo —195 en total; Siria y Nicaragua son los únicos que no son parte— se sumaron al primer pacto global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen a aumentar la temperatura global. Fue un logro diplomático histórico.
4 meneos
12 clics

¿Por qué es tan importante el número 410 para frenar el cambio climático?

La cifra suponer un nuevo récord en la concentración de dióxido de carbono y debería forzar un punto de inflexión para invertir nuestra tendencia autodestructiva. En física, aunque parezca paradójico, hablar de números no es suficiente. A cada número le acompañan un conjunto de letras llamados acrónimos, que indican las unidades de medida a la que los números se refieren.
3 1 10 K -63
3 1 10 K -63
33 meneos
223 clics

Australia se adentra en un infierno climático

Australia ha vivido un infierno climático en el verano austral que acaba de concluir, con más de 205 récords meteorológicos. Numerosos incendios forestales han estado fuera de control, ofreciendo un espectáculo dantesco con murciélagos que caen de los árboles por efecto del calor. La temperatura ha aumentado 1ºC desde 1990 en todo el continente. Y el cambio climático va a agravar el problema durante los próximos años, advierte un informe.
27 6 1 K 41
27 6 1 K 41
685 meneos
13353 clics
Estas diez empresas generan el 70% del CO2 de las emisiones industriales

Estas diez empresas generan el 70% del CO2 de las emisiones industriales

Estas diez empresas generan el 70% de todo el CO2 generado de forma directa por las instalaciones industriales del país, según los últimos datos del Registro Nacional de Emisiones de 2015 recogidos en un informe por el Observatorio de la Sostenibilidad.
233 452 2 K 376
233 452 2 K 376
22 meneos
289 clics

Descubren una nueva fuente de gases de efecto invernadero masiva e inesperada: los embalses

Cuando hablamos de los gases que contribuyen al calentamiento global lo primero en que pensamos es en factores como la ganadería o los automóviles. Un equipo de científicos de la Universidad de Washington acaba de añadir a la lista de emisiones una fuente inesperada: los embalses.
18 4 1 K 25
18 4 1 K 25
24 meneos
24 clics

España planea no reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de cara a 2020

España no propone, por el momento, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de cara a 2020. Las intenciones del Gobierno pasan por aumentarlas y, aun así, llegar al objetivo que le propone la UE. Lo denuncia Alianza por el Clima, una unión de más de 400 organizaciones de la sociedad civil –entre ellas, todas las grandes ecologistas– que ha elaborado un informe de propuestas (consúltelo aquí) para la ley de cambio climático, prometida por la ministra de Medio Ambiente y por el propio presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy.
20 4 2 K 54
20 4 2 K 54
7 meneos
81 clics

¡Es el metano, estúpido!

A pesar de la escasa atención que se presta al metano como gas de efecto invernadero, su contribución al calentamiento global es enorme.
8 meneos
20 clics

El mundo sobrepasa el límite de los 400ppm de CO2. Permanentemente. [ENG]

En los siglos que quedan por llegar, los libros de historia sin duda marcarán el septiembre de 2016 como un hito en el clima mundial. En unas fechas en las que usualmente el dióxido de carbono está en sus minimos, el valor mensual no ha bajado de 400 partes por millón. Este hecho no hace otra cosa que confirmar que 2016 será el año en que el dióxido de carbono haya pasado la simbólica marca de los 400ppm, para no volver a bajar en lo que nos queda de vida, según los científicos.
6 2 8 K -26
6 2 8 K -26
5 meneos
8 clics

La concentración de CO2 supera todos los registros históricos

El planeta ha entrado en la era de las 400. Por primera vez desde que los humanos pisan la Tierra, se ha superado la cifra de 400 partes por millón de CO2, el principal gas de efecto invernadero. Este gas es el principal responsable del calentamiento global que está acercando un cambio climático cada vez más irreversible. El mayor problema es que una vez liberado, se tardarán milenios en rebajar esa concentración
4 1 10 K -102
4 1 10 K -102
5 meneos
31 clics

Los invernaderos de Almería cambian al tomate por la marihuana

En la Comarca del Poniente afloran los cultivos de droga bajo plásticos, cuya rentabilidad es muy superior a la de las hortalizas y verduras.
4 1 14 K -139
4 1 14 K -139
53 meneos
53 clics

Casi 200 naciones firman acuerdo para reducir uso de gases HFC de efecto invernadero

Cerca de 200 países firmaron un acuerdo vinculante para reducir los gases de efecto invernadero usados en refrigeradores y aires acondicionados, un paso importante para combatir el cambio climático que generó una ovación al ser anunciado el sábado. El acuerdo, que incluye a las dos economías más grandes del mundo -Estados Unidos y China-, dividió a los países en tres grupos con diferentes plazos para recortar el uso de gases hidrofluorocarbonos (HFC) generados por las fábricas, los cuales son 10.000 veces más potentes que el nocivo CO2.
44 9 2 K 120
44 9 2 K 120
8 meneos
26 clics

90 compañías son responsables del 60 % del cambio climático

Richard Heede es un tipo metódico.Alguien a quien le gusta “poner atención a los detalles”.Era una cualidad necesaria a la hora de calcular las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las principales compañías del mundo.Durante años,con pocos recursos,Heede se dedicó a escarbar en archivos y reportes desde la era industrial hasta hoy.Cuando terminó la tarea,concluyó que tan sólo 90 compañías originaron dos terceras partes de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.Y,por lo tanto,son responsables del cambio climático
6 2 9 K -42
6 2 9 K -42
20 meneos
28 clics

EE.UU. y China acuerdan ratificar el Acuerdo de París sobre el cambio climático

EE.UU. y China, los dos países que más gases de efecto invernadero emiten, han anunciado que ratificarán oficialmente el Acuerdo de París sobre el cambio climático, informa 'The Guardian'. Barack Obama, presidente de EE.UU., hizo el anuncio en vísperas de la cumbre G-20, que se celebrará el 4 y 5 de septiembre en la ciudad china de Hangzhou

menéame