Actualidad y sociedad

encontrados: 849, tiempo total: 0.014 segundos rss2
23 meneos
42 clics

La concesión de la AP-9 de Franco cumple 48 años, aunque estaba programada solo para 39

El dictador adjudicó el vial con su Gobierno en Meirás para una autopista que se decía tendría hasta moteles y casas de cambio.
21 meneos
24 clics

El Gobierno garantiza las concesiones hidroeléctricas y descarta nacionalizaciones

Con todo, Bolaños ha dejado claro que las medidas que adopte el Gobierno "en ningún momento" afectarán a las concesiones existentes o a ningún régimen o derechos actualmente establecidos: "Una de las posiciones que se plantea es que pueda haber una empresa pública, cuando terminen las concesiones en todo caso, porque la seguridad jurídica es muy importante, y hay que ver también las condiciones de las concesiones una vez que concluyan. Es una de las medidas que se están trabajando, pero sería en el medio y largo plazo", indicó Bolaños.
17 4 1 K 101
17 4 1 K 101
907 meneos
19077 clics

Ojo al material nazi que tenía el angelito en casa  

La policía ha detenido al presunto autor del lanzamiento de un artefacto incendiario en la sede de Podemos en Cartagena. Relacionada: www.meneame.net/story/detenido-joven-neonazi-cartagena-ataque-sede-pod
395 512 14 K 359
395 512 14 K 359
33 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tasa franquista que "secuestra" los datos mercantiles y lastra la lucha contra el fraude

Las tasas que hay que abonar varían en función del dato al que se quiera acceder. Una nota simple con la última información suministrada por una empresa está en torno a 10 euros. El precio no se ha modificado desde la etapa franquista, puesto que el último cambio data de 1973, según explican desde el Colegio de Registradores. El problema es que ese pago impide que la sociedad civil, ciudadanos individuales o periodistas puedan hacer consultas masivas al Registro Mercantil a través de herramientas avanzadas de análisis de datos, 'big data' e int
27 6 7 K 105
27 6 7 K 105
24 meneos
91 clics

Memoria histórica: Una productora causa desperfectos en el único destacamento penal franquista que sigue en pie

La Asociación por la Memoria Histórica Los Barracones denuncia ciertos desperfectos en el único espacio de estas características que se conserva en España: movimiento de terrenos en el suelo, repintar algunas partes de la fachada, perforación en las paredes y la irreparable destrucción de una parte de un muro ubicado en las letrinas del complejo. El Ayuntamiento acepta que no se siguieron los trámites pertinentes para la filmación mientras la Asociación memorialista lamenta los destrozos irreparables en el complejo.
20 4 0 K 12
20 4 0 K 12
48 meneos
44 clics

La exaltación franquista y la destrucción de fosas serán perseguidas con multas de hasta 150.000 euros en Euskadi

La exaltación del franquismo en discursos, artículos o mensajes en redes sociales dejará de salir gratis en Euskadi. El Gobierno de Iñigo Urkullu impulsa una norma que plantea, por primera vez en la historia del País Vasco, la imposición de sanciones económicas a quienes realicen actos de enaltecimiento de la dictadura. Así lo estipula la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, que se coloca en este punto por delante del proyecto impulsado a nivel estatal por el Gobierno de Pedro Sánchez.
31 meneos
55 clics

El PP condena "sin ambages" la dictadura franquista pasados dos días de la polémica intervención del exdiputado Camuñas

El portavoz popular en el Senado, Javier Maroto, ha asegurado que el PP "condena la dictadura franquista sin ambages, igual que la de Pinochet, la de Cuba o Venezuela", y ha desvinculado a su partido de las opiniones del exministro de la UCD Ignacio Camuñas sobre el pronunciamiento militar de Franco.
25 6 2 K 100
25 6 2 K 100
16 meneos
211 clics

El tenso derribo de una presa en Teruel, en el río Mijares

"La intensa polémica que se desató entre partidarios y detractores del derribo da una visión de los problemas que genera eliminar este tipo de infraestructuras, un paso que se considera fundamental para recuperar el buen estado ecológico de los ríos como marcan las directivas europeas.(...)las barreras artificiales producen cambios físicoquímicos y rompen el curso ecológico de los ríos, alterando los flujos naturales, los sedimentos y la biomasa formada por organismos acuáticos como los peces, sobre todo en el escenario actual de cambio climáti
32 meneos
53 clics

Oviedo renombrará en un mes las 17 calles de nombres franquistas

Según el concejal delegado del área de gestión del patrimonio de Oviedo, Mario Arias, aunque no comparten esa resolución, van a dar por zanjada la polémica relativa al «callejero franquista» y procede a cambiar los nombres de las 17 calles afectadas, pero también las de otras que, en su opinión, «merecen nombres mejores».
27 5 1 K 101
27 5 1 K 101
22 meneos
54 clics

La retirada del monumento franquista de Tortosa, suspendida por orden judicial

El juzgado contencioso administrativo número 2 de Tarragona, que lleva el caso, ha resuelto favorablemente sobre las medidas cautelares pedidas por el colectivo Corembe, el grupo ciudadano que reclama reinterpretar el monolito. Justo este jueves el Gobierno exigía celeridad en la resolución con el fin de poder reactivar los trabajos previos para desmantelar el polémico monumento, una actuación que la jueza paralizó hasta resolver las medidas cautelares, que finalmente ha estimado, según el TSJC.
34 meneos
65 clics

Una juez suspende cautelarmente la retirada del monumento franquista del Ebro

Una magistrada del juzgado contencioso de Tarragona ha ordenado paralizar los trabajos para retirar el monumento franquista del río Ebro en Tortosa (Tarragona), que la Generalitat tenía previsto llevar a cabo este mes, en unas medidas cautelares dictadas a petición de una entidad del municipio. Según fuentes de la consellería de Justicia, encargada de retirar al monumento a través de la dirección de Memoria Histórica, la juez ha paralizado los trabajos a raíz de la demanda presentada por Corembe.
28 6 1 K 116
28 6 1 K 116
454 meneos
2127 clics
La Audiencia Nacional anula la concesión de la piscina de Pedro J. en Mallorca

La Audiencia Nacional anula la concesión de la piscina de Pedro J. en Mallorca

La Audiencia Nacional ha anulado dos órdenes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de 2014 y 2016 por las que se concedió una prórroga de 60 años a la concesión de ocupación de dominio público al periodista Pedro J. Ramírez en relación con su piscina en Son Servera, en Mallorca.
187 267 0 K 316
187 267 0 K 316
54 meneos
51 clics

La Generalitat valenciana multa con 4.000 euros a dos manifestantes por exhibir simbología franquista

La Generalitat ha sancionado con sendas multas de 4.000 euros a dos participantes en la marcha del partido de ultraderecha España 2000 el pasado 12 de octubre en Valencia por exhibir banderas franquistas en la vía pública. Es la primera vez que la Generalitat impone sanciones por este tipo de hechos, al incumplirse la prohibición de exhibir públicamente elementos contrarios a la memoria democrática y a la dignidad de las víctimas, lo que se considera una infracción grave de la Ley de Memoria Democrática valenciana.
1 meneos
 

Multas pioneras en la Comunitat Valenciana por exhibir símbolos franquistas y nazis

Se trata de sanciones impuestas en aplicación de esta Ley de memoria democrática
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
28 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los otros convocantes del acto de Colón: ultracatólicos, homófobos y franquistas

El lobby Hazte Oír, la Asociación de Militares Españoles y el presidente de la Fundación Nacional Francisco Franco, Juan Chicharro Ortega, han llamado a participar en la movilización del próximo domingo en Madrid. La ultraderecha agita la convocatoria desde las redes sociales, donde habla de "traición" y llama a "expulsar" a Pedro Sánchez de La Moncloa.
16 meneos
75 clics

Robos y accidentes de tráfico: la SER desvela seguimientos de la policía franquista a Ava Gardner en España

La actriz, cuyo trabajo fue sospechoso de ser antiespañol, fue seguida por la policía franquista a su llegada a Córdoba. Denunció sendos robos en 1961 y 1965 de un Ferrari y un Facel Vega, automóviles de lujo valorados en más de 7 millones y medio de pesetas. La Cadena SER accede a la documentación policial de ambos robos así como de dos accidentes que sufrió la actriz. En uno de ellos, y a pesar de dar dos vueltas de campana, no sufrió lesiones de importancia
13 3 0 K 81
13 3 0 K 81
50 meneos
60 clics

El argumento de un alcalde para no retirar símbolos franquistas: “José Antonio es el nombre de un particular”

Roque Fernández, alcalde del municipio toledano de Lominchar, ha remitido al Senado el acuerdo por el que explica que no se cambiará el nombre a la plaza de José Antonio. Afirma que el de José Antonio es el nombre de un “particular” y que en su opinión “no se refiere a José Antonio Primo de Rivera. Sería el primero en quitarlo, pero se llama José Antonio sin más”, según se recoge en el acta plenaria del pasado 25 de marzo.
20 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calles Millán Astray y División Azul

Lo preceptivo sería escribir un artículo reflexionando sobre la pandemia mental que asola el cerebro franquista de ciertos jueces que, sin rubor alguno, son capaces de cuestionar lo que tanto historiadores de, llamémoslos de izquierdas, como de derechas, han reconocido de manera inequívoca, que Millán Astray es verdad que no participó en el golpe del 18 de julio –no lo hizo porque se encontraba fuera del país–, pero en cuanto regresó a España se sumó al mismo poniéndose a las órdenes de Franco, de quien sería su más ferviente valedor.
16 4 4 K 58
16 4 4 K 58
26 meneos
24 clics

Un mes durarán los trabajos de exhumación de la fosa de Almagro donde hay restos de 26 represaliados del franquismo

La exhumación de la fosa de Almagro, conocida como “el cuarto de los desgraciados”, se está realizando en colaboración con investigadores de la Universidad Complutense de Madrid. Jorge Moreno ha señalado que pudieron localizar a varios familiares de las víctimas cuyos restos se van a exhumar y se está trabajando para buscar al resto de familiares. Se trata de una fosa situada en la zona extramuros del cementerio almagreño, ya que en la zona religiosa del campo santo hay otros 42 restos de víctimas de la represión franquista.
22 4 1 K 99
22 4 1 K 99
31 meneos
81 clics

El PSOE insta al alcalde del PP, Canteli a cumplir la ley y «dejar de hacer el ridículo» con el callejero franquista

Denuncian las quejas vecinales por tratar de renombrar la calle Comandante Bruzo
25 6 2 K 37
25 6 2 K 37
23 meneos
175 clics

La represión contra una familia de la II República española: lo que nunca se supo de los Martínez de Aragón

Isabel Martínez de Aragón rescata en el documental ‘El olvido está lleno de memoria’ la historia de su familia, marcada por la represión y sometida al silencio durante el régimen franquista
19 4 2 K 22
19 4 2 K 22
8 meneos
137 clics

De Segovia al mundo: así es la antigua cárcel franquista reconvertida en un plató de TV

A tan solo veinte minutos caminando del milenario acueducto de Segovia se encuentra una de esas inusuales joyas arquitectónicas que, sin pretenderlo, siempre estuvo destinada a pasar a la historia. Se trata de la antigua prisión provincial de Segovia, una imponente construcción de 1924 que el ayuntamiento de la ciudad castellanoleonesa ha transformado en un rentable plató cinematográfico desde que el director Emilio Martínez Lázaro la rescatase del ostracismo para rodar 'Las 13 rosas', hace ya quince años.
6 meneos
102 clics

Las otras “Perloras”

La ciudad de Perlora nació con otras dos “gémelas” en el sur y el este de España. Nos referimos a la pionera Ciudad de Reposo y Vacaciones de Tarragona y a la Ciudad Residencial de Tiempo Libre de Marbella. Las tres instalaciones comparten un mismo aire de época, una misma función, y un mismo carácter autosuficiente y de enclave. Concebidas para dar descanso a los “productores” y sus familias, tal y como el Régimen franquista solía llamar en su terminología a los obreros
732 meneos
3288 clics
La Policía impide que activistas de FEMEN boicoteen un acto franquista en Madrid

La Policía impide que activistas de FEMEN boicoteen un acto franquista en Madrid  

La Policía Nacional ha impedido a varias activistas de FEMEN boicotear un acto franquista que se estaba celebrando en el Arco de la Victoria de Madrid, situado en Moncloa. Varios agentes de la Policía Nacional se han puesto delante para impedir el boicot e incluso se han llevado a alguna mientras los presentes en el acto franquista hacían el saludo fascista con el brazo y cantando el Cara al Sol.
282 450 8 K 380
282 450 8 K 380
13 meneos
34 clics

El Ayuntamiento de Palma paraliza el cambio de nombre de las calles franquistas para pedir la revisión urgente del censo

El Ajuntament de Palma anunció este viernes que paraliza el cambio de los nombres de calles con origen franquista para pedir una revisión «urgente y extraordinaria» del censo tras la polémica de los últimos días. El Consistorio declara que se mantienen las calles cuyos nombres ya se han cambiado, seis de las doce previstas, que quedan pendientes de que se reafirmen o no. Ya se había retirado las placas de la Avinguda Joan March, Almirall Churruca, Almirall Gravina, Almirall Cervera, Alfambra y Brunete.

menéame