Actualidad y sociedad

encontrados: 1211, tiempo total: 0.082 segundos rss2
37 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El IPC vuelve a subir en febrero por la luz y los alimentos (6,1%) y la subyacente bate récord (7,7%)

La inflación interanual subió en febrero al 6,1%, dos décimas más que en enero, según el dato adelantado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, la vida es un 6,1% más cara que en febrero de 2022, el mes en que estalló la guerra de Ucrania. El índice de precios de consumo (IPC) se incrementó por segundo mes consecutivo debido, principalmente, al incremento de la electricidad y de los alimentos, según destaca el INE en una nota de prensa. Pero el dato más preocupante es el de la inflación subyacente, que bate...
30 7 5 K 17
30 7 5 K 17
3 meneos
59 clics

Insectos, quitina, chitosán, grafeno. ¿Qué esconde la siniestra medida de comer estos animalitos?

Lo interesante es que del chitosán se extrae grafeno de muy buena calidad “casi en formato monocapa”, tal como nos informó Ricardo Delgado hace ya un tiempo [4]. Es fácil entender que si están introduciendo grafeno en los cuerpos humanos a través de las vacunas –y sabe Dios por cuantas vías más—, la comercialización de estos bichos como alimento, cuyos caparazones tienen un alto contenido en grafeno, está más que justificada, bajo el subterfugio del impacto ambiental. Obtendrán grafeno de gran calidad, a bajo coste y de manera continuada
2 1 8 K -33
2 1 8 K -33
38 meneos
41 clics

El 93% de los consumidores apoyaría algún tope al precio de los alimentos

El respaldo en España a estas medidas es mayor que en Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda o Austria, según Oliver Wyman.
19 meneos
72 clics

Cinco propuestas que el Gobierno tiene encima de la mesa para bajar el precio de los alimentos

El PSOE y Unidas Podemos continúan discrepando respecto a la mejor fórmula para rebajar la inflación de los alimentos. Yolanda Díaz apunta al "oligopolio" de las grandes distribuidoras.
16 3 0 K 82
16 3 0 K 82
10 meneos
12 clics

Ganaderos y agricultores no prevén caídas de los alimentos en los próximos meses: “En el campo los costes no han bajado” -

El pienso que Román Santalla compra para alimentar a sus vacas cuesta hoy 55 céntimos por kilo. Es el doble del que pagaba este ganadero gallego de 60 años antes de que arrancara la espiral inflacionista provocada por la guerra de Ucrania, la crisis energética y la sequía que azotó a toda Europa el pasado año. Esta subida es solo una de las que registraron los precios de las materias primas empleadas en el sector agroalimentario, que empezaron a subir en la segunda mitad de 2021 y que no dan todavía, en muchos casos, señales de relajación.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
30 meneos
138 clics

Facua responde al ministro sobre la subida de los alimentos: “Planas se alinea con los especuladores”

Facua critica duramente al ministro de Alimentación, Luis Planas, quien estimó que los precios han alcanzado su tope y determinó que no hay que intervenirlos, tras una reunión con el Observatorio de la Cadena alimentaria. La rebaja del IVA que entró en vigor en enero de este año no ha tenido el efecto deseado. Sánchez, portavoz de Facua, ha denunciado cómo incluso se han producido aumentos de precio en productos que debían haber bajado como consecuencia de esta medida. “Nadie controla las rebajas del IVA”, ha criticado Sánchez.
25 5 2 K 107
25 5 2 K 107
11 meneos
22 clics

Alimerka reitera que la causa de la inflación está en los costes y no en los márgenes

Con una inflación del 15%, los consumidores se preguntan cuál es la causa de este incremento. Los retailers, por su parte, inciden en que también son víctimas de la escalada de precios. Así lo constata la directora comercial de la cadena de supermercados asturianos Alimerka: "En general, todo cuesta más. El presupuesto del consumidor da para menos." La guerra de Ucrania "fue un acelerador" de una espiral que se inició en verano de 2021 con el aumento de los precios de la energía y las materias primas."
13 meneos
15 clics

El precio de los alimentos, la próxima gran disputa política con presiones al PSOE desde PP y Unidas Podemos

Moncloa no descarta tomar más medidas pero pide tiempo para evaluar cómo afecta la bajada del IVA a la cesta de la compra.
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
24 meneos
235 clics

El truco de los supermercados para que el cliente no lea la etiqueta de los alimentos

La presencia de unos caracteres demasado pequeños son determinantes, tal y como apunta el 52% de los consumidores que reconocen que no suelen prestar atención. Una dificultad que a su vez afecta al 70% de los mayores de 60 años.
7 meneos
51 clics

¿Por qué sube la cesta pese a la rebaja del IVA?

La cesta de la compra se ha disparado un 15,4% pese a la rebaja del IVA de los alimentos.
19 meneos
51 clics

Trigo de Ucrania: alimento para cerdos en España en lugar de alimentos para los más pobres del mundo(alemán)

Sin el trigo del granero de Europa, Ucrania, amenaza una hambruna en los países más pobres de Asia y África. Este fue el principal argumento de la UE en las negociaciones con Rusia para nuevas exportaciones de millones de toneladas de trigo a través de un corredor a Turquía. Putin estuvo de acuerdo, la salida de los primeros barcos se celebró en todo el mundo. Pero el precioso grano aparentemente no fue entregado a los países más pobres del mundo, como informaron Focus y Handelsblatt. En cambio, se el principal cliente fue la rica España...
9 meneos
132 clics

Alimentos con microplásticos: ¿Cuáles son y qué problemas pueden suponer a tu salud?

Los residuos plásticos suponen un problema para la seguridad alimentaria, puesto que los microplásticos pueden pasar a nuestro organismo.
27 meneos
28 clics

Agricultura es partidaria de no regular la publicidad de alimentos insanos para niños, en contra de lo anunciado por Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno se comprometió a “atajar” ese problema. El plan incluye muchas medidas para combatir las enormes tasas de sobrepeso, entre ellas “desarrollar regulación del marketing de alimentos y bebidas”. Consumo tiene preparado desde el pasado julio un decreto para prohibir la publicidad de alimentos y bebidas insanos dirigida a niños y adolescentes en televisión y redes sociales, que no se ha aprobado todavía, según el ministro Alberto Garzón, por “diferencias” con el PSOE.
22 5 0 K 87
22 5 0 K 87
8 meneos
82 clics

Palos de ciego contra la subida de precios de alimentos básicos

Es un hecho que el gobierno de Pedro Sánchez ha estado acertado a la hora de combatir la inflación y la prueba es que España terminó 2022 con la tasa más baja de la Eurozona. Por eso me gustaría decir que estoy de acuerdo con las ministras y ministros del gobierno español que se están pronunciando y haciendo propuestas sobre la indeseable y en muchos casos impresionante subida de precios que están registrando productos básicos de la cesta de la compra familiar. Pero no lo estoy.
19 meneos
21 clics

Los alimentos suben un 3% en origen en 15 días y se comen la rebaja del IVA

La alimentación mantiene la escalada de los precios en enero. El coste en origen se ha incrementado tan solo en la primera quincena de enero un 2,87% respecto al cierre de 2022, según los datos del Ministerio de Agricultura. En varios alimentos beneficiados por esta medida, sus precios siguen en alza y, ante la imposibilidad de los supermercados de repercutir estas subidas, se están recortando aún más sus márgenes. Los huevos a finales de diciembre tenían un valor medio de 207,61 euros por kilo, a principios de enero 225,09 euros.
877 meneos
1313 clics
Los supermercados disparan sus márgenes en los alimentos básicos hasta diez veces más que el IPC

Los supermercados disparan sus márgenes en los alimentos básicos hasta diez veces más que el IPC

La diferencia entre el precio de compra a los productores y el de venta a los consumidores ha crecido de un año para otro más de un 65% en productos como los huevos mientras lo hacía por encima del 20% en las patatas y los tomates y del 16% en la lechuga, la cebolla y la leche, con el IPC general en el 5,7%. “Algo está fallando porque los precios [de venta al público] están subiendo y no hay fruta u hortaliza a menos de uno o dos euros el kilo cuando [en origen] estamos por debajo de los niveles del año pasado de manera generalizada."
290 587 18 K 346
290 587 18 K 346
12 meneos
143 clics

El impuesto del 40% de Noruega al salmón amenaza con subir los precios y hunde a sus productores en bolsa

La idea del ejecutivo noruega es aplicar un alto gravamen por utilización de los recursos naturales como ocurre con la industria petrolera. Según las estimaciones del gabinete, los ingresos anuales que se recibirán por este concepto serán de entre 33.650 y 33.800 millones de coronas noruegas (más de 3.000 millones de euros).
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
31 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Base #2x57 - ¿A ti qué supermercado te roba?  

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el aumento desorbitado de los precios de los alimentos, el modelo de negocio de los grandes supermercados, y las distintas medidas que se podrían tomar desde la política para lograr que bajen los precios de los alimentos. Con la participación del coordinador de Economía de El Salto Yago Álvarez y del secretario general de FACUA, Rubén Sánchez.
26 5 17 K 35
26 5 17 K 35
33 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Supermercados: historia de un expolio  

La mayor compra de alimentos en España tiene lugar en los supermercados, en concreto el 47%. Además, es un nicho de negocio que no para de crecer, según datos de la consultora Retail Data, la red de supermercados en España supera los 25.000 establecimientos y crece a un ritmo de 270 aperturas anuales. En primer lugar, se sitúa Mercadona, con casi un 25% de cuota de mercado. La cadena de supermercados cuenta con casi 100.000 empleados y factura cerca de 30.000 millones de euros anuales, 680 de los cuales son beneficios netos.
10 meneos
17 clics

Por un cambio de modelo para hacer frente a la inflación alimentaria

Ante el anuncio del Gobierno de un nuevo paquete de medidas para paliar los efectos de la inflación, Ecologistas en Acción señala que la bajada o eliminación del IVA de algunos aceites y alimentos, por sí misma, no garantiza la reducción de precios al consumidor.
59 meneos
65 clics

Podemos propone intervenir el mercado de alimentos: fijar el precio de la cesta básica

El partido Podemos plantea fijar precios máximos a productos habituales de la cesta básica, siguiendo los pasos que ya dio el Ejecutivo con las mascarillas o los test Covid durante la crisis del coronavirus. Concretamente, el tope para cada uno de estos productos sería el marcado el 20 de febrero de 2022 y estaría vigente, "al menos" durante todo el presente año.
49 10 4 K 73
49 10 4 K 73
19 meneos
20 clics

Los precios de los alimentos registran la mayor subida anual desde 1994

Los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas subieron un 15,7% en diciembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021, lo que supone la variación anual más alta desde 1994, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
16 3 0 K 97
16 3 0 K 97
19 meneos
23 clics

El año 2022 cerró con una subida récord de los alimentos del 15,7% y un descenso del 6,9% en la energía

La inflación se sitúo en diciembre en el 5,7%, una décima por debajo de lo que había anticipado el INE a final de año
16 3 0 K 10
16 3 0 K 10
35 meneos
58 clics

La inflación baja en diciembre al 5,7%, la tasa más baja de 2022

Los alimentos siguen subiendo, con aumento de cuatro décimas de leche, queso, huevos y aceite. Relacionada: old.meneame.net/story/espana-encabeza-bajada-inflacion-eurozona-diciem
24 meneos
25 clics

Casi la mitad de los europeos admite dificultades para vivir con sus ingresos

El 46% de los ciudadanos de la UE reconoce que la pandemia y la guerra han empeorado sus estándares de vida y un 39% cree que sucederá el próximo año, según el último eurobarómetro

menéame