Actualidad y sociedad

encontrados: 524, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
51 clics

La gentrificación del pago: la extensión de la red financiera digital

El crecimiento del pago digital —a veces bajo las etiquetas de ‘e-money’ o ‘dinero móvil’—, vinculado a la eliminación gradual del dinero físico, da a las instituciones financieras y a los gobiernos nuevos medios de supervisión financiera y control a una escala nunca vista. Según argumentaré, este fenómeno puede ser visto como la gentrificación del pago, implicando varias consecuencias sobre las que los promotores de dicho proceso prefieren no hablar.
9 meneos
18 clics

La Justicia europea avala el blindaje a las multinacionales del CETA

Bélgica pidió aclarar la compatibilidad del 'TTIP canadiense' con el derecho de acceso a los tribunales, el derecho a una justicia independiente e imparcial, el principio general de igualdad y el imperativo de 'efecto útil' del derecho comunitario y la competencia exclusiva del TUE para interpretar el derecho de la UE. En su dictamen, el TUE concluye que un acuerdo internacional que crea un órgano jurisdiccional para interpretar sus disposiciones y cuyas decisiones sean vinculantes para la UE es en principio compatible con el Derecho europeo
32 meneos
34 clics

60 grandes empresas pagan 0 dólares en impuestos con Trump

Según el análisis del Instituto de Impuestos y Política Económica (ITEP), 60 empresas del Fortune 500 evitaron pagar todos los impuestos federales en 2018 (con una tasa impositiva efectiva promedio de aproximadamente – 5%). Eso es más de tres veces el número de empresas que evitaron pagar impuestos empresariales en promedio desde 2008 hasta 2015. Durante ese período, 18 empresas lograron pagar un 0 % o menos (con una tasa impositiva efectiva promedio que en más de 8 años ha sido de aproximadamente el -4%).
26 6 2 K 86
26 6 2 K 86
9 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hambre y la desigualdad no son fenómenos naturales

Las políticas neoliberales, con sus privatizaciones y tratados de libre comercio, provocan enormes desastres humanos y ambientales. Los grandes procesos de privatización en todos los sectores de la economía han dado a las multinacionales un poder ilimitado. Si bien en estos momentos los movimientos sociales globales no suponen una amenaza real para las grandes empresas, cuentan con una ventaja: no paran.
5 meneos
13 clics

¿Necesita Europa grandes empresas "campeonas globales"?

Fusionar empresas en Europa para generar grandes actores globales que defiendan los intereses europeos puede sonar bien, pero resulta una idea engañosa "Para los consumidores, las situaciones monopolísticas resultantes de fusiones de grandes compañías suelen tener consecuencias negativas. Por esto no se aprobó la fusión de Alstom y Siemens", explica Tomaso Duso, experto del DIW
27 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El auge de la ultraderecha en Europa y particularmente en España  

El periodista Miguel Mora explica con sencillez el auge de la ultraderecha en Europa y particularmente en España.
22 5 11 K 43
22 5 11 K 43
22 meneos
20 clics

Las grandes tecnológicas facturaron 961 millones en España y pagaron un 70% menos de impuestos

Las filiales en España de las grandes tecnológicas aumentaron su facturación en 2017 un 49% con respecto al año anterior. Sin embargo, el pago por impuesto de sociedades cayó un 71% ese mismo año, según las cuentas presentadas ante el registro mercantil. En total, sumando los impuestos de sociedades abonados en 2017 por Facebook, Twitter, Microsoft, Google, Apple y Amazon, las grandes tecnológicas desembolsaron 31,5 millones de euros, 80 menos que el año anterior.
19 3 1 K 46
19 3 1 K 46
4 meneos
83 clics

La maldición de los comercios de Barrio

La maldición de los comercios de Barrio, alimentada por los medios de comunicación ... y las administraciones públicas.
3 1 6 K -24
3 1 6 K -24
17 meneos
30 clics

La Creación de Empleo y la protección de las Pequeñas Empresas

Las promesas políticas para la creación de empleo y protección de las pequeñas empresas no llegan y nada funciona si no hay regulación contra las grandes multinacionales, seamos realistas y prácticos, los números se ponen en contra de las pequeñas y medianas empresas españolas, incluido autónomos.
14 3 0 K 78
14 3 0 K 78
363 meneos
1205 clics
Maduro confisca la española SM Pharma y el Gobierno le acusa de "dañar a los venezolanos"

Maduro confisca la española SM Pharma y el Gobierno le acusa de "dañar a los venezolanos"

El Gobierno ha criticado la confiscación de la planta de la farmacéutica española SM Pharma en Maracaibo (Venezuela) por parte del Ejecutivo de Nicolás Maduro y ha hecho un llamamiento a que se cese "la ocupación de la fábrica", con el fin de que pueda volver a ofrecer medicamentos a la población venezolana. A través de un comunicado, el Ministerio de Exteriores español explica que la confiscación ha sido iniciada por el gobernador de Zulia, Omar Prieto, al mismo tiempo que denuncia que se hizo "sin respetar" las leyes de Venezuela
140 223 4 K 266
140 223 4 K 266
44 meneos
51 clics

Nace una campaña europea contra los tribunales privados que permiten a las multinacionales demandar a los gobiernos

El Estado español es ahora mismo el país de la Unión Europea que más demandas acumula ante tribunales de arbitraje (ISDS), lo que podría traducirse en la pérdida de miles de millones de euros de dinero público para la defensa legal y el pago de indemnizaciones a los inversores: desde fondos de inversión especulativos, a empresas públicas o grandes multinacionales. “Si los inversores ganaran todas las demandas, el Estado tendría que pagar más de 8.200 millones de euros de los presupuestos públicos”, subrayan desde Ecologistas en Acción.
64 meneos
66 clics
Los recortes en sanidad disparan la facturación de las 5 multinacionales que acaparan el negocio de la salud en España

Los recortes en sanidad disparan la facturación de las 5 multinacionales que acaparan el negocio de la salud en España

Quironsalud, Vithas-Nisa, HM, HLA y Hospiten suman 3.900 millones de facturación, dos tercios de un mercado al alza mientras decae el sistema público. Los ingresos han subido tanto por los fondos públicos dedicados a privatizaciones y conciertos como por el crecimiento de los seguros privados de salud. El auge del negocio ha hecho que gigantes como Fresenius, BUPA y Centene controlen contratistas que gestionan centros adscritos a la red pública.
50 14 1 K 279
50 14 1 K 279
17 meneos
23 clics

Así son los tribunales de arbitraje, la justicia paralela que favorece a las multinacionales

Los orígenes de los tribunales de arbitraje se remontan al primer tratado de protección de la inversión entre Alemania y Pakistán en 1959.Su origen es colonialista.“Son un pilar fundamental de la lex mercatoria que da mucha seguridad jurídica a las multinacionales,pero al que no pueden acudir las pequeñas y medianas empresas o la propia sociedad civil”.No hay igualdad ante la ley,algo incompatible con el Estado de derecho,ya que comunidades o estados agraviados por estas empresas no pueden denunciarlas ante estos tribunales.Hasta 2018 ha habido
14 3 2 K 56
14 3 2 K 56
10 meneos
23 clics

Repsol, Telefónica, BBVA, Air Europa y Meliá, atentas a Venezuela para implementar planes de contingencia

Dos de las mayores multinacionales españolas, Telefónica y Repsol, han apostado fuerte por su negocio en el país a pesar del agravamiento de la situación política y económica en los últimos años. Otras compañías vinculadas al sector turístico, como la cadena Meliá o la aerolínea Air Europa, y del sector servicios o industrial, como Mapfre, también están presentes en el mercado venezolano desde hace años. Del sector financiero destaca todavía la presencia en el país de BBVA
17 meneos
16 clics

Bruselas expedienta a España por incumplir las normas sobre intercambio de datos fiscales de multinacionales

La Comisión Europea ha anunciado este jueves la apertura de un expediente contra España por no cumplir completamente con las normas comunitarias para el intercambio automático de los informes fiscales país por país que se exigen a grupos de empresas multinacionales.En un comunicado, Bruselas ha explicado que la legislación española actual "carece de una serie de elementos relativos a las obligaciones de presentar informes por parte de empresas multinacionales".
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
13 meneos
19 clics

El Estado pagaría 8.000 millones si perdiera todas las demandas que le han puesto las multinacionales

El Estado español tendría que pagar “más de 8.200 millones de euros de los presupuestos públicos” si las empresas e inversores ganaran toda las demandas que han presentado en su contra. Este es uno de los argumentos que está detrás de la campaña europea para pedir la eliminación del sistema de ‘Solución de controversias entre inversores y estados’ (ISDS) y salir de los tratados de comercio e inversión que contengan el ISDS. Y lo segundo proponer un tratado en ONU sobre empresas transnacionales con respecto a los derechos humanos..
23 meneos
22 clics

Francia multa a Google con 50 millones de euros por falta de transparencia

Según el gobierno francés, las irregularidades detectadas en la multinacional estadounidense "dejan a los usuarios sin sus garantías esenciales, ya que practica operaciones que pueden revelar importantes partes de la vida privada".
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
7 meneos
30 clics

La desaceleración de la economía china impacta a nivel mundial

Desde comienzos del año, varias compañías, desde Apple en EE.UU. y Samsung en Corea del Sur hasta Jaguar Land Rover, con sede en el Reino Unido, pero filial de una compañía india, advierten que la desaceleración en China está afectando sus negocios. En algunos casos, también estaban en juego otros asuntos corporativos. Pero las advertencias son una señal de la creciente aflicción económica en la segunda mayor economía del mundo, y de que esto tendrá un impacto en el exterior mucho mayor el próximo año que el que tuvo en 2018.
25 meneos
89 clics

Marlboro se prepara para el cese de la producción de cigarrillos en sus fábricas

Philip Morris se prepara para el fin de los cigarrillos en sus factorías. La multinacional ha reconocido este viernes que ya ha iniciado el proceso para la sustitución progresiva del producto que ha alimentado su negocio desde su fundación. El objetivo del gigante del tabaco es reemplazarlo poco a poco por los cigarrillos electrónicos. Este producto debería ser en el futuro el gran negocio de la tabaquera. Por eso, Philip Morris espera que los reguladores gradualmente se vuelvan más abiertos a las alternativas a los cigarrillos
622 meneos
1052 clics
Así llevan años repartiéndose las multinacionales el Hospital de Torrejón

Así llevan años repartiéndose las multinacionales el Hospital de Torrejón

El Hospital de Torrejón en Madrid cuenta con la misma cifra de accionistas que han pasado por el centro que con años de funcionamiento. Y es que el hospital público de gestión privada ya se ha acostumbrado a ver movimientos empresariales con su propiedad: una empresa entra inicialmente, vende sus acciones, luego las recupera de la mano de una multinacional y muchas compañías se reparten el total.
207 415 2 K 288
207 415 2 K 288
47 meneos
88 clics

¿Será el agua el nuevo petróleo? Cada vez más inversores toman posición en ella

Poca gente podría adivinar que sector económico es uno de los que proyectan un mejor futuro para los expertos. No se trata del tecnológico, el energético, o más en concreto el petrolero, sino el del agua y su ciclo de vida. Un segmento que ha atraído desde al gestor estrella durante la crisis subprime, además inmortalizado en un bestseller y posteriormente en una película taquillera, hasta a la propia universidad de Harvard.
39 8 2 K 66
39 8 2 K 66
649 meneos
2311 clics
La revelación de polvos de talco con amianto hunde a Johnson & Johnson en Bolsa

La revelación de polvos de talco con amianto hunde a Johnson & Johnson en Bolsa

La multinacional farmacéutica y de productos de higiene Johnson & Johnson se ha hundido el viernes en Bolsa en el mercado de Wall Street. La razón: Reuters ha publicado que desde hace 40 años uno de los productos estrella de la marca, los polvos de talco, está contaminado por amianto o asbesto, que contiene fibras cancerígenas. Y lo peor: la empresa lo sabía. Johnson & Johnson lo niega, pero eso no ha evitado su caída bursátil.
211 438 3 K 277
211 438 3 K 277
13 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

JEFTA, un nuevo tratado que otorga mayor poder a las multinacionales

Este miércoles la Eurocámara ha aprobado el JEFTA , un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Japón, que otorga poderes “sin precedentes” a empresas multinacionales tanto de la UE como de Japón. Entre estos poderes se incluyen permitir que las corporaciones “cooperen” con los gobiernos cuando crean nuevas leyes o regulaciones sociales o ambientales. Así, las corporaciones multinacionales tendrían el derecho de expresar sus “preocupaciones” acerca de las nuevas regulaciones antes de que esas regulaciones sean aprobadas –incluso...
5 meneos
54 clics

Black Friday, Amazon y la necesaria reflexión sobre el modelo laboral

El Black Friday y su secuela del Cyber Monday encierran en su funcionamiento una serie de modelos laborales y económicos sobre los que es preciso reflexionar.
7 meneos
33 clics

Pfizer tira del Senado para sacar músculo a su 'lobby' contra las tabaqueras

La multinacional farmacéutica estadounidense Pfizer ha demostrado la pujanza de su aparato de ‘lobby’ en España con un evento por todo lo alto que reúne este lunes en el Palacio del Senado a lo más granado de la representación institucional del mundo de la sanidad en nuestro país. El motivo, encomiable en definición y objetivos básicos, no es otro que analizar la legislación contra el tabaco que se ha desarrollado en los últimos treinta años en nuestro país

menéame