Actualidad y sociedad

encontrados: 214, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El maíz aragonés, una “golosina para vender y difundir los transgénicos en Europa”, denuncia Ecologistas en Acción

La comunidad es líder nacional en la experimentación y el cultivo de maíz transgénico, una “llave de entrada” a la UE para las multinacionales, según . El consejero de Agricultura, Modesto Lobón, considera que la biotecnología es un factor positivo para el desarrollo agrícola y “compatible” con la producción ecológica. Marimar Cabrera – Zaragoza⎮El Diario⎮13/05/2015 […]
106 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hungría quema todos los cultivos de transgénicos de Monsanto

En Hungría está prohibido el ingreso y comercialización de semillas OMG (Organismos Modificados Genéticamente) de Monsanto y es responsabilidad de los propios comerciantes vigilar que sus semillas no estén contaminadas.
88 18 13 K 76
88 18 13 K 76
35 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran 37 millones de abejas muertas...

Sabemos que los transgénicos son dañinos para la salud y para el planeta, aquí otra muestra más de lo terrible que son. Decenas de millones de abejas
29 6 8 K 102
29 6 8 K 102
47 meneos
60 clics

La UE da luz verde a 10 nuevos transgénicos para alimentos y piensos

La Comisión Europea acaba de aprobar diez nuevas autorizaciones y ha renovado otras siete de organismos genéticamente modificados (OGM) para utilizar en alimentación y piensos. Además, ha concedido otras dos para la importación de claveles transgénicos. Las autorizaciones tienen una validez de 10 años y se añadirán a la lista de 58 OGM ya autorizados en la UE para uso alimentario o como pienso, que incluyen maíz, algodón, soja, colza o remolacha azucarera.
22 meneos
21 clics

La Comisión Europea quiere que los países puedan prohibir los alimentos transgénicos

La Comisión Europea quiere que los países puedan decidir si prohibir o no en su territorio los alimentos y piensos transgénicos. Con esta propuesta, que ha presentado el Ejecutivo este miércoles, quiere responder a las preocupaciones de los ciudadanos, ha explicado.
18 4 0 K 106
18 4 0 K 106
2 meneos
4 clics

Los controles sobre transgénicos brillan por su ausencia

Entre agosto de 2011 y septiembre 2013 la Oficina Alimentaria y Veterinaria (FVO, por sus siglas en inglés) realizó auditorías a once Estados Miembros sobre los controles oficiales de los transgénicos
1 1 1 K 9
1 1 1 K 9
4 meneos
9 clics

Vietnam comercializará tres tipos de maíz transgénicos

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam concedió permiso para la producción a gran escala de tres variedades de maíz transgénicas desarrolladas por la compañía Syngenta con sede en Suiza, informó la cartera.
185 meneos
729 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Hungría: Se acaba la paciencia y agricultores destruyen todos los cultivos de Monsanto

Los agricultores Húngaros al notar que semillas trangénicas fueron mezcladas con las normales, sin su consentimiento, quemaron mil hectáreas de plantas de semillas Monsanto. Monsanto es una empresa transnacional de semillas (de la que es accionista la familia Rockefeller) que quiere germinar los cultivos del mundo con su marca. No conforme con contaminar la mayoría de los campos de siembra de soja estadounidense con cepas transgénicas, ahora quiere hacer patria en diferentes territorios agrícolas del mundo.
110 75 33 K 24
110 75 33 K 24
37 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Movimiento sin tierra de Brasil destruye viveros de Eucalipto transgénico como protesta a los OGM  

Unas mil mujeres del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) ingresaron armadas con palos y cuchillos el jueves 5 a las 6 de la mañana en una empresa de celulosa en el estado de Sao Paulo (Brasil) y destruyeron cultivos experimentales de Eucalipto, al considerar que ese transgénico contendría “un cancerígeno agrotóxico”. Estos eucaliptos en proceso de aprobación para cultivo extensivo, producían más celulosa y consumían menos recursos que los tradicionales. La acción, supone decir adiós a 14 años de estudios científicos.
30 7 6 K 116
30 7 6 K 116
1 meneos
1 clics

Monsanto asume su derrota y se comienza a retirar de Europa, excepto de España, Portugal y Rep. Checa

La compañía multinacional detendrá la producción de maíz modificado genéticamente en toda Europa, salvo en España, Portugal y República Checa. España centra en la actualidad el 90% de la producción de maíz transgénico de Europa, pese a los reclamos de agricultores y consumidores. El actual respaldo concedido a estos cultivos desde el estamento político y los intereses económicos han propiciado su expansión.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
59 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Te preocupa conocer qué compañías trabajan con Monsanto? Te presentamos una lista para conocerlas

Más allá de la controversia que pueda despertar el tema de los alimentos que contengan organismos modificados genéticamente, así como todo lo relacionado con los mismos, etiquetado de la alimentación, TTIP y OMG, nos parece que la información de qué marcas trabajan con Monsanto es relevante como para darse a conocer. Recordad que anteriormente comentamos que Monsanto se rendía y daba por concluído su intento por entrar en los mercados europeos, excepto en España, Portugal o República Checa que los habían recibido con los brazos abiertos.
49 10 10 K 6
49 10 10 K 6
13 meneos
18 clics

Los 28 dan visto bueno a la nueva norma que da libertad a los países para decidir sobre cultivo de transgénicos

Los 28 dan visto bueno a la nueva norma que da libertad a los países para decidir sobre cultivo de transgénicos Los Veintiocho han dado este lunes luz verde al acuerdo alcanzado con el Parlamento Europeo y la Comisión Europeo sobre la nueva norma que regulará la autorización del cultivo y comercio de organismos genéticamente modificados (OGM), y que permitirá a los gobiernos nacionales vetar en su territorio un transgénico incluso cuando haya sido autorizado a nivel europeo. La nueva norma, que se espera sea efectiva esta primavera...
10 3 0 K 121
10 3 0 K 121
8 meneos
24 clics

¿Cómo influye la política en nuestra alimentación?

¿El simple acto de comer es un acto político? Es decir, más allá de la respuesta trivial que indica que “todo es política” o de los casos excepcionales (la huelga de hambre, la dieta por motivos religiosos o atragantarse de burritos para romper un récord mundial), qué repercusiones políticas tiene una dieta colectiva y, viceversa, qué repercusiones en la dieta colectiva tiene la política. A partir de un sólo dato (dónde compra alguien su comida) saltamos casi de inmediato a problemas planetarios como el calentamiento global y la disparidad en..
10 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El co-fundador de Greenpeace reconoce los beneficios de los transgénicos (ENG)

Patrick Moore reconoció que los transgénicos suponen en muchos casos mayor eficiencia, suponiendo un mal menor. Ha recibido muchas críticas al respecto.
3 meneos
7 clics

Críticas ecologistas a los OMGs: José Ignacio Cubero (UCO)  

Entrevista a José Ignacio Cubero, Investigador y profesor emérito de la Universidad de Córdoba, que analiza las claves de las críticas de los grupos ecologistas contra los organismos modificados genéticamente o transgénicos. En la entrevista también analiza la posición de la Unión Europea en materia de biotecnología agraria.
2 1 9 K -94
2 1 9 K -94
5 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hacemos con los transgénicos?

Artículo de opinión sobre los transgénicos y el TTIP.
17 meneos
44 clics

Una Europa a la americana. (Audio)  

Hoy continuamos hablando sobre el Tratado de Libre Comercio (TTIP) entre Estados Unidos y la Unión Europea, un Tratado que, pese al secretismo con el que se está negociando, comienza a enseñar su verdadera cara. Hoy desgranamos varios aspectos que cambiarán radicalmente en la legislación europea y analizamos cómo nos afectarán como ciudadanos, habitantes, sujetos políticos, trabajadores, consumidores y un largo etcétera. Max Rokata, Manu Hermon y Gregorio Abascal. Conduce Chus Marcano.
14 3 2 K 115
14 3 2 K 115
1581 meneos
3007 clics
Monsanto derrotada retirará sus transgénicos de Europa, salvo de España y Portugal

Monsanto derrotada retirará sus transgénicos de Europa, salvo de España y Portugal

Con la directiva europea de 2001 de "Liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente" la mayoría de los países europeos prohibieron los OMG. A pesar de ello la multinacional Monsanto no ha cejado en su empeño para desembarcar en Europa. El reciente anuncio de su retirada supone una gran victoria para todas las personas y organizaciones que han luchado contra su expansión.. El 90% de la producción de maíz transgénico en Europa es en España.. amenaza para la agricultura tradicional
420 1161 12 K 605
420 1161 12 K 605
4 meneos
16 clics

Los cultivos transgénicos tienen un impacto ambiental de hasta un 78% menor que el de los convencionales

Según se desprende del informe titulado ‘Probability functions to build composite indicators: A methodology to measure environmental impacts of genetically modified crops’ publicado en Ecological Indicators, los cultivos modificados genéticamente (MG) pueden reducir el impacto ambiental entre un 70 y un 78 por ciento respecto a los cultivos convencionales. El documento, elaborado por Laura Riesgo y F.J. Areal, pretende contribuir al debate existente sobre los efectos medioambientales generados por los cultivos MG.
4 0 8 K -41
4 0 8 K -41
9 meneos
16 clics

Argentina es el tercer productor mundial de granos transgénicos

La Argentina se mantiene como el tercer productor mundial de granos transgénicos, detrás de los Estados Unidos y Brasil, pese a una leve baja –de 100.000 hectárea– respecto de la siembra de 2013.
1 meneos
9 clics

Todo lo que querias saber y nunca preguntaste sobre los transgénicos.¿cómo le afecta la nueva normativa Europea?

¿Son seguros los alimentos transgénicos para los humanos?¿Qué es un OGM?La polémica que existe actualmente sobre los alimentos transgénicos deriva del hecho de cómo éstos pueden afectar a diferentes áreas.Nueva normativa europea
1 0 10 K -135
1 0 10 K -135
4 meneos
14 clics

El injustificado rechazo a los transgénicos obstaculiza el acceso a sus beneficios para la salud

Los cultivos genéticamente modificados con un aumento de vitaminas y/o contenido de minerales tienen gran potencial para mejorar la salud pública, pero su disponibilidad para los consumidores aún se ve obstaculizada, como resultado de la opinión pública negativa. La investigación de la Ghent University, publicada recientemente en la revista Nature Biotechnology, ha demostrado que estos cultivos tienen un potencial prometedor en el mercado.
4 0 4 K -10
4 0 4 K -10
4 meneos
6 clics

Europa vota a favor de que cada Estado prohíba los cultivos OMG en su territorio

El Parlamento Europeo ha votado a favor de la nueva ley que dará la posibilidad a los Estados miembros de restringir o prohibir el cultivo de transgénicos en sus territorios. Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción y PALT, consideran que esta decisión va a repercutir negativamente en el sector agrícola español con la entrada masiva de cultivos transgénicos.
3 1 2 K 7
3 1 2 K 7
16 meneos
34 clics

Ocho preguntas sobre la directiva de transgénicos aprobada en la Unión Europe

La agroindustria avanza en la expansión de los organismos modificados genéticamente en la Unión Europea. No obstante, la UE abre la puerta a que un cambio de color en los Gobiernos protransgénicos prohíban la entrada de estos cultivos en sus territorios.
13 3 1 K 127
13 3 1 K 127
12 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE permitirá a sus miembros el cultivo de transgénicos

La Unión Europea (UE) amplió los poderes de los Estados para decidir sobre el cultivo de alimentos genéticamente modificados, que en Europa está muy limitado.

menéame