Actualidad y sociedad

encontrados: 167, tiempo total: 0.044 segundos rss2
61 meneos
111 clics

Los balcones de Lleida muestran pancartas para denunciar la situación de los temporeros que duermen en la calle

Una cincuentena de balcones de la ciudad de Lleida, la mayoría en el centro histórico, muestran pancartas para denunciar la situación de los temporeros que duermen al raso en la ciudad, una iniciativa que se enmarca en la campaña "Fruta con justicia social". "Silencio, temporeros durmiendo en la calle" es el lema de las pancartas que se pueden ver en diferentes fachadas de la capital del Segrià, donde el verano pasado llegaron a dormir en las calles y plazas más de un centenar de personas. La campaña está impulsada por la Crida per Lleida-CUP.
50 11 1 K 27
50 11 1 K 27
11 meneos
18 clics

Los abusos en la ‘fresa amarga’ no son de hoy

Compartimos una Sentencia de la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Huelva por la que se condena a tres empresarios de la fresa de Huelva por delitos contra la integridad moral de 25 trabajadoras temporeras. Además, uno de ellos es condenado por tres delitos de acoso sexual a tres de las trabajadoras. La sentencia es de 2014 y los hechos ocurrieron en 2009.
22 meneos
25 clics

El SAT insta a la Junta a que “dé la cara” en el caso de las 300 temporeras marroquíes

El Sindicato Andaluz de Trabajadores está ayudando a las diez trabajadoras que el pasado fin de semana denunciaron la situación laboral que han vivido en Almonte (Huelva) durante la temporada de la fresa.
18 4 2 K 41
18 4 2 K 41
395 meneos
616 clics

El SAT denuncia en el Juzgado el ‘secuestro’ de más de 300 temporeras marroquíes en Almonte

Sucede pocas horas después de que un centenar de trabajadoras presentasen denuncia contra empresarios y capataces ante la GC. Cientos de mujeres que trabajan como temporeras en la empresa Doñaña1998 de Almonte han sido “invitadas” a subir a autobuses para ser devueltas a su país de origen en el día de hoy, antes de que finalice su contrato de trabajo la próxima semana. El objetivo sería evitar que estas mujeres puedan ratificar los hechos denunciados ayer ante la Guardia Civil.
151 244 2 K 404
151 244 2 K 404
14 meneos
50 clics

Doce mil trabajadores marroquíes de temporada en España recogiendo frutos rojos

Desde febrero de 2018, más de 12,000 trabajadores agrícolas marroquíes han llegado a España en la región de Huelva (sudoeste) para recoger frutos rojos. Una figura en fuerte aumento. Cada año, los trabajadores de temporada salen del Reino para recoger fresas en la provincia de Huelva (suroeste de España). A bordo de dos transbordadores que conectan Tánger con Tarifa, 680 trabajadores agrícolas marroquíes que obtuvieron un permiso de trabajo en España hicieron el viaje el lunes 23 de abril, que los llevará a su lugar de trabajo durante los…
15 meneos
35 clics

Temporeros de la medicina: 24 contratos en menos de seis meses  

Un médico de familia de Galicia ha realizado un mapa en el que incluye todos sus destinos del último año para mostrar la precariedad en la que viven los profesionales del sector sanitario.- 24 contratos y 15 destinos en cinco meses. El médico Miguel López Pueyo empezó a trabajar en Galicia en agosto de 2017, y desde entonces engrosa la bolsa de trabajo eventual del Servizo Galego de Saúde (Sergas). Explica que un día le dio miedo perder la cuenta de cuántos destinos le asignaban y decidió anotarlos en un mapa titulado ‘medicina errante'.
13 2 0 K 78
13 2 0 K 78
32 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A los 300 temporeros que denunciaron ser esclavos no les han dejado trabajar

Los 300 temporeros que vienen desde Murcia a trabajar a fincas de la provincia de Albacete, y que ayer denunciaron en una rueda de prensa su situación de “esclavitud“, se han encontrado hoy, al llegar a sus puestos de trabajo, “con que no les han dejado entrar y hay otras personas haciendo ese trabajo”.
26 6 14 K -27
26 6 14 K -27
33 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

300 temporeros del campo de Albacete denuncian sufrir "esclavitud" y terminan sin trabajo

Un total de 300 trabajadores temporeros murcianos, destinados en fincas ubicadas en la provincia de Albacete, han denunciado que tras dar a conocer su situación de "esclavitud" en estos lugares, se han visto sorprendidos al acudir a sus lugares de trabajo "con que no les han dejado entrar y hay otras personas haciendo ese trabajo".
27 6 18 K 61
27 6 18 K 61
25 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

300 temporeros denuncian que son tratados como esclavo

Los temporeros se han encontrado hoy, al llegar a sus puestos de trabajo, "con que no les han dejado entrar y hay otras personas haciendo su labor"
21 4 11 K 15
21 4 11 K 15
1 meneos
2 clics

Temporeros: la miseria tras el negocio del aceite de oliva  

Temporeros: la miseria tras el negocio del aceite de oliva. Vídeos de España. Encontrar trabajo en el campo de Jaén es fácil, pero la dificultad de encontrar alojamiento ha provocado que muchos inmigrantes hayan decidido no volver.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
22 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los temporeros que murieron en Navidad vivían en un cobertizo peor que un pesebre  

Tres trabajadores de origen africano fallecen en un incendio mientras dormían en una cochera de El Mármol. Los vecinos trataron de auxiliarlos sin éxito.
20 2 4 K 14
20 2 4 K 14
7 meneos
10 clics

Mueren tres temporeros de la aceituna en un incendio en la cochera donde dormían en Rus (Jaén)

Los tres hombres que han muerto esta madrugada en un incendio originado en una cochera en El Mármol, pedanía de Rus (Jaén), eran inmigrantes de Senegal y Malí llegados a esta localidad para recoger la aceituna, según ha informado a Efe el alcalde pedáneo, José Nájera. El suceso ha tenido lugar entorno a las 4.30 horas de hoy, momento en el que el 112 ha recibido la primera llamada alertando de lo sucedido en una cochera de la calle Cárcel, que al parecer estaba habilitada como vivienda para los temporeros.
6 1 11 K -78
6 1 11 K -78
14 meneos
29 clics

15.000 temporeros españoles irán este año a trabajar a la vendimia a Francia

Los españoles en la vendimia francesa, que llegaron a ser casi 100.000 a principios de los años 70, pueden ganar entre 1.500 y 2.000 euros por tres semanas de trabajo. A recoger la uva del país vecino se desplazan familias enteras, principalmente de Andalucía, y un 10% de los trabajadores de este año son universitarios.
11 3 1 K 94
11 3 1 K 94
33 meneos
39 clics

Denuncian casos de inmigrantes temporeros en Aragón que cobran 20 euros por ocho horas de trabajo

Aunque desde UGT dejan claro que la situación ha mejorado mucho en los últimos años, reconocen que sigue habiendo situaciones “cercanas a la esclavitud” El sueldo por hora para los temporeros recolectores de fruta en Zaragoza ha subido 0,11 euros en tres años. Ahora cobran, en el mejor de los casos, 5,73 €/hora
27 6 2 K 125
27 6 2 K 125
1 meneos
70 clics

Trapicheo y prostitución en las chabolas de temporeros en Huelva

Centenares de personas sobreviven en condiciones extremas en los asentamientos informales a las afueras de Huelva.
1 0 8 K -95
1 0 8 K -95
10 meneos
68 clics

Aumenta la xenofobia en Suiza: 'Barracas, xenofobia e hijos escondidos', vía crucis del temporero

El 30 de noviembre la población helvética votará por segunda vez este año una iniciativa antiinmigrante. Tras la aprobación de la primera (febrero 9), UNIA lanza una campaña para recordar los perjuicios a la dignidad humana que pueden derivarse, como en el caso del estatuto de temporero.
23 meneos
27 clics

300 trabajadores temporeros sufren “condiciones infrahumanas”

Como “infrahumanas” han sido descritas las condiciones de alrededor de 300 trabajadores agrícolas de temporada en la localidad de Los Llanos por la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras en Ciudad Real. El representante sindical, Demetrio Muñoz, ha explicado que los temporeros se ven forzados a vivir hacinados en casas de campo o naves agrícolas, donde los trabajadores se han construido “chabolas” con cartones u otros materiales, sin agua y sin electricidad, en algunos casos.
1567» siguiente

menéame