Actualidad y sociedad

encontrados: 167, tiempo total: 0.007 segundos rss2
22 meneos
331 clics

La odisea del último niño salvaje  

Francisco Tzoy se crió a su suerte en la selva de Guatemala. Cuando lo encontraron, se arrastraba por el suelo, se arrancaba mechones de pelo y se comía sus excrementos.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
60 meneos
237 clics

Dos niñas de 10 y 11 años sobreviven tras pasar 46 días perdidas en la selva en Malasia

Las dos menores, de la minoría asil, sufrían malnutrición y apenas podían mantenerse en pie. Huyeron junto a otros tres menores, que fueron hallados muertos. Los cinco niños escaparon de la escuela para evitar un castigo por haberse bañado en el río sin permiso.
54 6 0 K 63
54 6 0 K 63
3 meneos
17 clics

Indígenas en protesta retienen a 40 turistas extranjeros en selva de Perú

Los nativos solicitan al gobierno la culminación de la construcción de una carretera en una zona protegida por el gobierno. Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), esta vía no cuenta con una opinión técnica favorable ni estudio de impacto ambiental. Por ello, Sernanp denunció a las autoridades de Madre de Dios, lo que interrumpió la obra, y ahora los pobladores exigen que se reanude. Para la institución, las dimensiones de esa carretera favorecen la tala y la minería ilegal.
16 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guía de supervivencia para no perderse en la selva mediática de la guerra contra Siria

Cuando el consenso entre la opinión pública era casi total sobre la necesidad de cooperar con el gobierno sirio para acabar con el terrorismo del Estado Islámico y el de al Qaeda, que amenaza con desestabilizar otros países e incluso con atacar a Europa de forma más intensiva, la masiva llegada de refugiados sirios al continente ha vuelto a poner en el punto de mira al conflicto. Muchos dirigentes occidentales están apostando por el inicio de operaciones terrestres para derrocar al gobierno de Siria en vez de acabar con la guerra y los grupos t
10 meneos
55 clics

Viajar por las rutas del oro ilegal  

La historia del incontenible avance de la minería ilegal contada por primera vez a través del innovador formato de webdocumental que conduce al usuario a los lugares más remotos de la selva amazónica de Sudamérica. El recorrido llevará al visitante hacia Bogotá, la capital de Colombia, y de allí hacia una de las zonas más remotas de la amazonía colombiana controlada por las FARC: el río Caquetá, en donde las comunidades indígenas se encuentran aisladas por la violencia de los grupos alzados en armas y enfrentan los impactos de la extracción del
13 meneos
22 clics

Las selvas parcialmente taladas podrían estar liberando más carbono de lo creído

Las emisiones de carbono globales procedentes de las selvas podrían estar siendo subestimadas debido a que los cálculos no tienen del todo en cuenta a la madera muerta de la tala. Los árboles vivos absorben dióxido de carbono, mientras que los muertos y en descomposición lo liberan. Conocer la proporción de unos con respecto a otros es importante para determinar si una gran superficie de selva es una fuente emisora de dióxido de carbono, o un “desagüe” que ayuda a absorberlo desde la atmósfera.
10 3 1 K 94
10 3 1 K 94
8 meneos
37 clics

Candidatura de pueblo de Tarragona se compromete a no cobrar un sueldo hasta que no consigan bajar el paro -CAT-

Se comprometen a reducir el paro a la mitad y no cobrarán ningún sueldo hasta que lo consigan...
5 meneos
16 clics

Los mejores guardianes de la selva, expulsados

Algo funciona mal cuando, con la excusa de la conservación, se crean parques naturales en tierras de las que se ha expulsado a los pueblos indígenas. ¿Se les expulsa para eliminar toda influencia humana y proteger el medio ambiente? La respuesta es NO, a la vista del uso que se hace de esos parques, abriéndolos al turismo y a la potente industria que lo sostiene o a actividades tan insólitas como una mina de diamantes.
35 meneos
53 clics

Banco Santander y sus oscuros intereses en Indonesia

Greenpeace ha denunciado ayer en Jakarta la responsabilidad de la empresa papelera APRIL (Asia Pacific Resources International Limited) en la destrucción de la selva tropical, justo el día en que se cumplía el primer aniversario de la aprobación de su Política de Conservación Forestal. También, Greenpeace ha recordado que dos grandes entidades financieras, el Banco Santander y ABN Amro, han otorgado préstamos a esta empresa.
29 6 2 K 128
29 6 2 K 128
7 meneos
38 clics

9 desaparecidos, entre ellos dos españoles, en la selva peruana

Dos españoles procedentes de Sevilla han desaparecido en el naufragio el pasado sábado de una embarcación en el río Urubamba de la selva de Perú. En el momento del accidente transportaba a dieciséis personas, seis de las cuales consiguieron salvarse. La prensa peruana cree que un problema de sobrepeso pudo causar el naufragio. Hasta ahora sólo ha podido rescatarse el cuerpo de una persona. El operativo de rescate se limita a un tractor para voltear la embarcación y dos lanchas que recorren el río para buscar a los desaparecidos.
25 meneos
26 clics

La deforestación en la selva amazónica de Brasil crece un 467% en el último año

El Sistema de Alerta de Deforestación asegura que en estos momentos puede controlar el 72% de la superficie forestal del Amazonas. Por estados, en octubre de 2014 donde más se concentró la deforestación fue en Rondonia (27%), Mato Grosso (23%) y Pará (22%). Este sistema de control se realiza de forma paralela al llevado a cabo por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). Relacionada: www.meneame.net/story/nueva-caoba-expoliada-amazonia-entra-impunemente
21 4 1 K 118
21 4 1 K 118
9 meneos
27 clics

Una investigación revela objetivos para conservar las reservas de carbono tropicales

Una nueva estrategia de mapeo de alta resolución ha revelado miles de millones de toneladas de carbono en los bosques peruanos que pueden ser preservados como parte del esfuerzo por confiscar las existencias de carbono en la lucha contra el cambio climático, según se desgrana en un artículo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
15 meneos
24 clics

Cientos de indígenas toman el control de un aeropuerto en Perú

Cientos de manifestantes indígenas han tomado el control de un pequeño aeropuerto en la selva de Perú, cerca del mayor lote petrolero del país en medio de una persistente disputa con la petrolera argentina Pluspetrol y el Gobierno por cuestiones ambientales.
13 2 0 K 117
13 2 0 K 117
10 meneos
52 clics

Un virus tropical, eje de polémicas en Venezuela - WSJ

Una serie de muertes en un hospital aquí ha desatado temores de una potente enfermedad propagada a través de un mosquito, provocando el arresto de un doctor a quien las autoridades acusan de generar pánico. Los residentes, por su parte, no saben cómo explicar sus síntomas.
700 meneos
8927 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Frank Cuesta llama "mentirosos" y "jetas" a los periodistas

Frank Cuesta llama "mentirosos" y "jetas" a los periodistas

Según él, "algunos han escrito que me han apoyado muchísimo desde que metieron a Yuyee en la cárcel....¿de verdad? ¿De verdad tenéis los santos cojones de decir eso? Vosotros lo que habéis hecho es sacar noticias de lo que yo he escrito en las redes sociales y muchos transformarlas lo que os dado la gana".
241 459 58 K 923
241 459 58 K 923
2 meneos
10 clics

La tormenta tropical ‘Marie’ pone en alerta a seis estados (México)

Seis estados se encuentran en "alerta" por las intensas lluvias generadas por la tormenta tropical Marie, que podría convertirse en huracán en las próximas horas, informó la Secretaría de Gobernación (Segob), en alerta tras las inundaciones sufridas el año pasado. La tormenta tropical Marie en el Océano Pacífico podría intensificarse a huracán categoría 1 durante la mañana de este sábado.
1 1 1 K 13
1 1 1 K 13
12 meneos
89 clics

Tres lobbies empresariales unen fuerzas para pedir vincular los sueldos a la productividad individual

Quieren que se reduzcan las prestaciones por desempleo, las indemniaciones por despido y que se ponga fin a las sentencias que etán moderando la aplicación de la reforma laboral.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
1567» siguiente

menéame