Actualidad y sociedad

encontrados: 1517, tiempo total: 0.114 segundos rss2
19 meneos
60 clics

¿Dónde viviremos los lunes?

Pisos turísticos, colivings para nómadas digitales y hasta pueblos enteros vendidos al mejor postor. Visas para teletrabajadores con buenas rentas y visas de oro para quienes tienen a mano medio millón de euros con los que comprar una vivienda. España se ofrece como escenario vital idílico de los altos sueldos y patrimonios del mundo mientras las condiciones de su población son cada día más invivibles. España, el lugar perfecto si te paga alguien de un país más rico o si lo eres tanto que no necesitas trabajar.
15 4 1 K 75
15 4 1 K 75
16 meneos
16 clics

Servicios de limpieza: un sector feminizado y precarizado levanta la voz con dos huelgas

El bloqueo de la negociación colectiva obliga a cientos de empleadas de Huesca, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real a trabajar por sueldos inferiores al SMI en un ramo que tiene a las administraciones públicas como clientes más habituales.
27 meneos
27 clics

La precariedad de la Atención Primaria dificulta prevenir los suicidios: "No puedes despachar a un paciente en seis minutos"

La estrategia de salud mental del Sistema Nacional de Salud reconoce la labor “clave” de Primaria mientras los profesionales reclaman más tiempo: “¿Cuántos pacientes han venido por un dolor y han acabado contándonos problemas personales? Tenemos la capacidad de detectar, acompañar y alertar” La limitada inversión en este ámbito de la sanidad pública por parte de las comunidades autónomas, muy por debajo del 25% del gasto sanitario que recomienda la OMS, lleva a los médicos de familia a una gran sobrecarga y a un tiempo muy limitado por paciente
25 2 0 K 82
25 2 0 K 82
17 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10.000 euros de indemnización para un sindicalista que denunció en TikTok la precariedad en su empresa

El trabajador colgó vídeos sobre la desprotección del personal de ambulancias durante la pandemia y la empresa le sancionó, medida que ha tumbado el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya
14 3 7 K 79
14 3 7 K 79
26 meneos
27 clics

Convocada la primera huelga en Ikea Zaragoza este sábado 11 de febrero

Los contratos de 12 o 16 horas, los cambios de turno, y los bajos salarios motivan el paro que se repetirá los sábados de cada mes hasta mayo. El Sindicato Obrero Aragonés, que cuenta con 3 delegados en el comité, (frente a la mayoría que es de Fetico), es quien convoca la movilización. Unas condiciones de trabajo "nefastas" con contratos de 12 y 16 horas a los que luego se añaden muchas horas complementarias, unos salarios muy bajos y unos cambios de turnos que se comunican con muy poco tiempo e impiden la conciliación son los motivos de la hu
21 5 0 K 87
21 5 0 K 87
24 meneos
68 clics

El nuevo SMI alcanza a los convenios estatales más precarios: TIC, Contact Center y Centros Especiales

En un contexto inflacionista, el próximo salario mínimo interprofesional de 1.080 euros crea un nuevo paradigma laboral en el que un número mayor de colectivos con sueldos precarizados se acercan al SMI, incluso en convenios recién firmados, como las TIC, los Contact Center y los Centros Especiales de Empleo.
42 meneos
41 clics

España paga apenas 1.000 euros al mes al talento investigador: "Me quiero ir a trabajar al extranjero"

Los estudiantes de doctorado tardan hasta diez años en conseguir una plaza fija. Denuncian que en otros países se paga el doble por su trabajo y reclaman elevar el presupuesto en investigación hasta el 3% para igualar la media europea.
20 meneos
24 clics

El Instituto Cervantes lleva 14 años sin subir el sueldo a su plantilla en el exterior bajo la ley local

En el Instituto Cervantes —creado en 1991 para “promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español”, según se lee en su página web, y dirigido en la actualidad por Luis García Montero— hay asignaturas pendientes y estrategias de futuro para ir solventándolas, como aseguraron los máximos responsables del organismo en la última Reunión Anual de Directores celebrada en Granada en diciembre. Mejorar las condiciones laborales de trabajadores que llevan hasta 14 años sin subida salarial es una de las primeras pero no parece figurar
15 meneos
39 clics

El 30 % de las plazas de Correos en el próximo examen serán a tiempo parcial

Correos hace público que el 30 % de las plazas de Correos en el próximo examen serán a tiempo parcial. Este dato es demoledor y más aun si tenemos en cuenta que dentro de esas plazas no solo hablamos de jornadas parciales para trabajar de Lunes a Viernes sino también de puestos indefinidos para fines de semana y festivos.
12 3 1 K 100
12 3 1 K 100
207 meneos
2481 clics
Drogarse para producir: "Cuanto más quemado estás, más consumes"

Drogarse para producir: "Cuanto más quemado estás, más consumes"

Muchas personas necesitan consumir drogas o beber alcohol para trabajar. 'Público' recaba los testimonios de empleados de sectores como la construcción, la hostelería, el periodismo o la industria musical.
94 113 0 K 394
94 113 0 K 394
9 meneos
27 clics

Abogados y abogadas de oficio de todo el Estado español dan a conocer sus reivindicaciones

"Hicimos llegar nuestras reivindicaciones a los Poderes Públicos ante la dificil situación que venimos soportando los abogados de oficio de toda España entre otras cuestiones, los abogados de oficio de toda España entre otras cuestiones, los abogados de oficio reivindicamos ante los portavoces de justicia"
29 meneos
31 clics

La mitad de los trabajadores de la sanidad pública en España son interinos

El Gobierno central ha impulsado una ley que ha obligado a las comunidades a iniciar procesos extraordinarios para reducir la temporalidad al 8% para 2024, pero los últimos datos indican que solo el 47,2% sanitarios son funcionarios de carrera ...
24 5 0 K 19
24 5 0 K 19
25 meneos
25 clics

Las trabajadoras de ayuda a domicilio en Bizkaia se plantan contra la precariedad: “La que tiene suerte cobra 1.000 euros”

Nuestra jornada laboral va de entre las 07.00 y las 22.00 y tenemos que cumplir con las horas de trabajo dentro de ese tramo horario. La mayoría de las trabajadoras no tiene posibilidad de realizar una jornada completa, por lo que el salario rara vez supera los 1.000 euros. Estamos ante una patronal que es insaciable, las trabajadoras llevan siete años con el salario congelado y ha propuesto un 3,6% de subida en seis años, es algo inaceptable.
21 4 0 K 31
21 4 0 K 31
2 meneos
21 clics

Diciembre rompió la buena racha del empleo de 2022 con el peor final de año desde 2012

Finalmente, el año cerró con menos de medio millón de empleos creados (fueron 471.000). El frenazo no solo afecta a los sectores más estacionales, también a los más estables, como la industria
1 1 12 K -89
1 1 12 K -89
14 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin colchón para combatir el IPC: la cuesta de enero de 2023 durará hasta marzo

Los primeros bebés del año han llegado con un pan (sin IVA) bajo el brazo. La rebaja del IVA a productos de 1ra necesidad es una de las pocas buenas noticias que deja el comienzo de 2023. Todo sube, como ha ocurrido siempre, pero esta vez es distinto: tras un año y medio de crisis inflacionista, las medidas paliativas del Gobierno se antojan insuficientes para reparar las maltrechas economías familiares. La cuesta de enero será más dura, pero también más larga. Este año durará hasta marzo. Y los españoles no tienen ningún colchón contra el IPC
37 meneos
41 clics

Más de 24 millones de españoles han perdido poder adquisitivo en 2022

El zarpazo de la inflación al poder adquisitivo, además, ocurre por 2do año consecutivo. La teoría decía que pensiones y salarios iban a recuperar el terreno perdido este año, pero la guerra de Ucrania y la crisis energética derivada de ella impulsó todavía con más fuerza el IPC hasta cerrar 2022 con un alza del 8,4%. Un efecto que le ha pegado un nuevo mordisco a unas carteras cada vez más mermadas. Ese 8,4% está muy por encima de la revalorización de las pensiones (del 2,5%), de los sueldos públicos (3,5%) y de lo pactado en convenios (2,69%)
4 meneos
66 clics

Dice Correos que si alguna vez faltase Papá Noel, ¡calma, que ya estamos nosotros!

Dice Correos que si alguna vez faltase Papá Noel, ¡calma, que ya estamos nosotros!. Lo que se callan son los contratos de lunes y martes mientras ofrecen un sinfín de horas extra, tener que "reciclar" cartones ante la falta de material y el palizón de la plantilla por 2 duros.
22 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La masajista de un spa denuncia la sexualización del trabajo: "Cada día tenía un masaje de riesgo"

“En esta empresa cada día que sabía que tenía un masaje de riesgo, con un hombre sola en una sala sin comunicación, sin un botón del pánico y trabajando en bañador, pasaba las noches sin dormir. Esta situación me ha llevado al hospital en varias ocasiones. Es muy duro ir a trabajar sin saber si vas a tener que luchar para que no te toquen o algo peor”. Son palabras de Elena Zurita, extrabajadora de Hammam Andalusí Baños Árabes de Jerez. Fue despedida cuando denunció su situación y este miércoles tendría que haberse celebrado el juicio.
14 meneos
18 clics

Contratos precarios, consultas llenas, agendas infinitas... Las razones de los pediatras para apoyar la huelga

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) apoya las movilizaciones de sus compañeros de Cantabria, Extremadura y Madrid, donde dicen que la situación "es caótica". "A partir de las tres de la tarde, los que sustentan el Sistema Nacional de Salud, en todas las comunidades, son los servicios de Urgencias de los hospitales", asegura el vicepresidente de SEMES.
11 3 0 K 63
11 3 0 K 63
29 meneos
47 clics

"Quiero estar más con mis padres": cómo la precariedad nos roba el tiempo en familia

Los trabajos absorbentes, inestables y mal pagados repercuten en las horas de cuidado de los más pequeños, que acaban refugiándose en las redes sociales
13 meneos
12 clics

La OMS advierte al Estado sobre la precariedad de sus sanitarios

El Estado, como la mayoría de países de su entorno, tiene un problema con su sistema sanitario que preocupa mucho a la Organización Mundial de la Salud (OMS): la gran tarea es planificar los recursos humanos y mejorar las condiciones de trabajo de los sanitarios, según asegura el asesor regional de recursos humanos en salud de la OMS en Europa, Tomás Zapata.
11 2 0 K 48
11 2 0 K 48
32 meneos
31 clics

70.000 trabajadores de la sanidad privada denuncian condiciones muy precarias: "Nadie se acuerda de nosotros"

En torno a 70.000 profesionales trabajan en condiciones laborales "muy precarias" en la sanidad privada madrileña. Se sienten ninguneados. Cobran la mitad que sus compañeros de la sanidad pública y la patronal se niega a firmar "un convenio colectivo digno" se quejan. Con datos de CCOO Sanidad Madrid, los cuatro grupos hospitalarios más pujantes facturaron en 2021 cerca de 6.000 millones de euros, pero las condiciones de sus trabajadores son "muy precarias".
32 meneos
65 clics

"Nos han convertido en limpiadoras y mulas de carga controladas por Google Maps": las trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian la precariedad en el sector

Trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian la precariedad y la degradación de un servicio esencial. Son trabajadoras sociosanitarias, contratadas por las empresas a las que ayuntamientos, o gobiernos regionales, tienen subcontratados los cuidados que marca la Ley de Dependencia. Subcontratadas y controladas al minuto porque muchas empresas ajustan el tiempo de desplazamiento de un domicilio a otro por lo que dice la aplicación. "Es una forma de tener una limpiadora en casa gratis y asegurada. Nos hemos convertido en mano de obra barata".
27 5 0 K 24
27 5 0 K 24
43 meneos
197 clics
Ibiza, malvivir en el paraíso

Ibiza, malvivir en el paraíso

Vivir en Ibiza constituye un privilegio porque, a pesar de la saturación y el agobio que se respira en los momentos álgidos de la temporada turística, vivimos rodeados de belleza y disfrutamos de unos paisajes que cortan la respiración. (...) Desde el punto de vista económico, sin embargo, residir en la isla, con un salario medio, se está convirtiendo en una quimera, salvo para quienes ya disponen de una infraestructura heredada de la generación anterior.
30 13 0 K 413
30 13 0 K 413
18 meneos
22 clics

Trabajo y sindicatos insisten en contratar extranjeros en España antes de acudir al exterior

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos insisten en contratar extranjeros que ya se encuentren en España antes de buscar mano de obra en el exterior para cubrir las vacantes del sector de la construcción, como se plantea desde el Ministerio de Transportes. Yolanda Díaz, ha indicado que hay más de 200.000 personas en paro en este sector y poco más de 5.000 vacantes. Y que existe algún problema «más ajeno a los que se están planteando». «¿Faltan trabajadores o faltan condiciones laborales?», plantean desde CCOO

menéame