Actualidad y sociedad

encontrados: 673, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
17 clics

El desperdicio alimentario, una prioridad para todos, consumidores y fabricantes

Este enorme despilfarro se produce al mismo tiempo en el que casi 1.000 millones de personas sufren y mueren de hambre en el mundo. En un contexto en el que la preocupación medioambiental ha aumentado debemos tomar decisiones valientes para trasladar también al consumidor la importancia que sus acciones tienen en el planeta.
23 meneos
38 clics

Macrogranjas: la industria alimentaria que amenaza con comerse al mundo

La ganadería industrial está experimentando una revolución con la aparición de cada vez más nuevas macrogranjas, a menudo en detrimento de las explotaciones tradicionales. Esto está causando una división entre los sectores que ven en estas prácticas el camino del futuro y aquellos que consideran que los perjuicios que ocasionan superan a los beneficios. Aquí vamos a contar los impactos medioambientales, sanitarios, socioeconómicos y éticos que rodean a estas explotaciones.
5 meneos
84 clics

De China a tu casa: el viaje del aire acondicionado

Calcular el impacto mediambiental del viaje que realiza el aparato de aire acondicionado depende de muchos factores, pero algunos estudios han hecho estimaciones.
13 meneos
40 clics

La selva maya en riesgo. El tren que atravesará la península de Yucatán

El Tren Maya se vende como una gran vía de desarrollo para el sur de México, pero alterará la geografía de la península de Yucatán atravesando nueve áreas naturales protegidas e ignorando por completo la voz de miles de mayas que están cansados de ver su patrimonio cultural y natural ser utilizado como moneda de cambio.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
20 meneos
286 clics

¿A dónde van a parar los globos que soltamos en las celebraciones?

Los globos no son biodegradables. En el caso de los de látex (los más tradicionales, que inflamos con la boca), su periodo de vida puede superar el medio año. Otro caso es el de los globos plateados, elaborados con un material plástico conocido por su nombre comercial: mylar.
35 meneos
38 clics

El águila de Bonelli pasa a ser "sostenible" tras 10 años reintroduciendo la especie en Mallorca

Tras diez años intentado reintroducir al águila de Bonelli (Aquila fasciata) en el territorio de Mallorca, la Conselleria de Medi Ambient i Territori considera que el proyecto ha sido "un éxito". Este ave habita la Tramontana y Migjorn, normalmente, zonas boscosas, abiertas o acantilados. Se encontraba en vías de extinción desde los años 70 a causa, principalmente, de su persecución directa. Actualmente este ave rapaz cuenta con 40 ejemplares distribuidos en la isla.
29 6 0 K 94
29 6 0 K 94
25 meneos
26 clics

El principio de ‘quién contamina, paga’ se aplica indebidamente en la UE: «No lo debe hacer el contribuyente»

Según el principio de «quien contamina paga», los contaminadores deben sufragar los costes de su contaminación. Esto no siempre es así en la UE, como señala el Tribunal de Cuentas Europeo. Aunque el principio en general se refleja en las políticas medioambientales de la UE, su cobertura sigue siendo incompleta y se aplica de manera heterogénea. En consecuencia, a veces se utiliza dinero público —en lugar de que paguen los contaminadores— para financiar las acciones de limpieza, según indican los auditores.
20 5 0 K 108
20 5 0 K 108
18 meneos
147 clics

Los ríos más contaminados del planeta

Se estima que, cada año, unas 8 millones de toneladas de plástico acaban en los océanos. Según un estudio elaborado por investigadores de la American Chemical Society y publicado en 2017, el 90% de estos residuos altamente peligrosos para la vida marina proceden de diez ríos concretos, situados en su mayoría en Asia. De hecho, solo el río Yangtze, en China, descarga alrededor de 1,5 millones de toneladas de desechos plásticos en el Mar Amarillo anualmente.
15 3 1 K 10
15 3 1 K 10
10 meneos
262 clics

Estructuras olímpicas abandonadas, la cara menos ecológica del deporte

El abandono de los espacios es la cara más visible del legado de los grandes eventos deportivos. Para algunas ciudades, como Madrid, las estructuras fantasmas llegaron incluso sin haber celebrado los Juegos… o precisamente por eso. Las que iban a ser las mejores piscinas del mundo han quedado en 99 millones de euros en una gran mole de hormigón que posa junto al Wanda Metropolitano. Sin agua. Y sin un cup of café con leche in Plaza Mayor.
22 meneos
78 clics

Una tortuga protegida escoge Calafell para desovar

"En la noche de este sábado un vecino observó a una gran tortuga salir del mar y excavar en la playa de Calafell. El gran ejemplar de tortuga, que con toda probabilidad sea de la especia Careta, había escogido la playa de Mas Mel para desovar. Tras depositar los huevos la tortuga volvió al mar. Se alertó al teléfono de emergencias y comenzó a activarse un dispositivo para proteger esa puesta de una especie en peligro de extinción".
18 4 0 K 103
18 4 0 K 103
23 meneos
25 clics

Suiza vota este domingo sobre la eliminación de los controvertidos pesticidas sintéticos

Los pesticidas sintéticos podrían tener las horas contadas en Suiza. El país de los referéndums vota este domingo sobre el uso de este tipo de productos artificiales. Sus detractores aseguran que no solo afectan a la biodersidad sino también a la salud de las personas, mientras que sus defensores, fabricantes pero también agricultores, recuerdan su importante utilidad e insisten en lo seguros que son y lo regulados que están.
19 4 0 K 93
19 4 0 K 93
27 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La huella que deja el Bitcoin en el medio ambiente amenaza el futuro de la divisa

La criptomoneda tiene un claro peligro en este sentido, que en las últimas semanas está teniendo un impacto importante en su cotización: la minería del Bitcoin es altamente contaminante, por la enorme cantidad de energía que requiere para su desarrollo. Tanto es así, y existe tanta potencia informática centrada en descifrar y minar Bitcoins en la red, que el consumo energético para estas prácticas ha superado al que utilizan, en toda su magnitud, países enteros.
22 5 13 K 24
22 5 13 K 24
12 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito del ‘bitcoin verde’

Bitcoin es, y seguirá siendo, una máquina de contaminar, por mucho que quienes se hacen ricos a expensas de incinerar el planeta traten de convencernos de lo contrario. Aquí están las pruebas...
4 meneos
6 clics

Tesla dejará de aceptar pagos en bitcoin por conciencia medioambiental (EN)

El CEO de la compañía, Elon Musk, ha anunciado que Tesla ha suspendido el programa de venta de coches pagados con bitcoins debido al incremento del uso de combustibles fósiles para su minado. La compañía estudia aceptar otras criptomonedas como pago a condición de que usen menos del 1% de energía por transacción de la usada por bitcoin, cuyo precio ha caído un 5% en los minutos siguientes al anuncio.
4 0 5 K -9
4 0 5 K -9
9 meneos
466 clics

El peligro de vivir al borde del acantilado en el Reino Unido

Un nuevo bocado en el acantilado ha disparado la inquietud en Nefyn, en la costa de Gales. Desde hace varios días, gigantescos trozos de montaña se desmoran sobre las playas en distintas partes del Reino Unido. El fenómeno es cada vez más frecuente y una sensación de inseguridad se ha apoderado de esta localidad de poco más de 2 600 habitantes. Algunos han abandonado sus viviendas por temor a ser engullidos. Desprendimientos similares se han producido recientemente en otros puntos del país, como en Seaton, en el sur, o en Happisbourgh
11 meneos
36 clics

'Fracking': los últimos (y más peligrosos) estertores de los hidrocarburos

A pesar de que el fin del petróleo (y, aunque más lejano, también del gas natural) está cerca, la industria sigue aprovechando estos últimos años o décadas para sacarle todo el provecho económico que pueda tener. De hecho 'nuevas' técnicas se hacen cada día más populares, y no son especialmente conservadoras con el medioambiente. Nos referimos al 'fracking'. Llegará un día en el que el petróleo será ilegal extraerlo o utilizarlo, pero hasta entonces seguirá contribuyendo a la contaminación del aire que respiramos y del agua que bebemos.
10 1 2 K 83
10 1 2 K 83
18 meneos
43 clics

10 empresas, con Repsol a la cabeza, representan el 56% de las emisiones de gases que dañan el clima en España

En un año en el que todas han reducido sus emisiones fruto de la pandemia, Repsol, Endesa, Naturgy, EDP, Cepsa, Arcelormittal, FCC, Iberdrola, Lafargeholcim y Cemex son las 10 empresas de España que más contribuyen al calentamiento global.
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
17 meneos
155 clics

Bosques en España: el proceso de reforestación frente a otros países de la UE

En cinco Estados miembros de la UE, más de la mitad de la superficie terrestre estaba cubierta de bosques: Finlandia (66%), Suecia (63%), Eslovenia (61%), Estonia (54%) y Letonia (53%). En el otro extremo del ranking, solo alrededor del 1% de la tierra estaba cubierta por bosques en Malta y menos de una quinta parte en Países Bajos (10%), Irlanda (11%), Dinamarca (15%) y Chipre (19%). En España el porcentaje es del 37%, por encima de Alemania (32%), Italia (32%) y Francia (27%), aunque ligeramente por debajo de la media europea (38%).
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
9 meneos
27 clics

Arcelor Mittal sancionada por daños a un espacio natural en Gijón

Arcelor inició los trámites del proyecto de reparación de la presa de San Andrés de los Tacones en octubre de 2018, aunque ya lo venían anunciando desde el año 2012, cuando se descubrió la fuga.
12 meneos
39 clics

“Se llegará a la vía penal si es necesario" declaran los vecinos afectados por la depuradora ilegal

La defensa advierte que la decisión del Principado "puede incardinarse en supuestos y presuntos ilícitos penales, como prevaricación, malversación de fondos públicos y delito ambiental"
10 2 0 K 62
10 2 0 K 62
1 meneos
3 clics

Un problema sin fin, cada minuto, ocho millones de colillas acaban en la naturaleza

Colillas en aceras, en las playas, entre los árboles de los bosques o flotando en los ríos; el problema no cesa y cada minuto 8 millones -143.000 por segundo- acaban en la naturaleza impregnando los ecosistemas con más de 7.000 sustancias tóxicas. El gran problema de los filtros usados es que por un lado liberan los tóxicos del tabaco acumulados, y, por otro, dispersan las microfibras que contienen, y que, debido a su diminuto tamaño, entran en la cadena trófica al ser ingeridas por todo tipo de organismos, al confundirlos con comida.
1 0 3 K -9
1 0 3 K -9
12 meneos
121 clics

Los países más contaminantes del mundo

La contaminación mundial es un problema que crece en los últimos años a un ritmo imparable. El desarrollo industrial de multitud de países está provocando que las emisiones de CO2 se incrementen de forma masiva. Tanto países que están en vías de desarrollo que están creando su entramado industrial, como países ya desarrollados que cuentan con potentes industrias están contribuyendo a esta realidad que afecta a todo el mundo. Dentro de esta gravísima problemática encontramos algunos responsables principales.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
13 meneos
42 clics

Cambio climático: ¿Solidaridad europea? España cierra centrales de carbón, Alemania las abre

Está previsto que entre 2021 y 2026 cierren las pocas centrales de carbón que nos quedan. Alemania en 2007 empezó a construir (y sigue en ello) la central Datteln 4, una planta de carbón con una capacidad de 1.100 MW y la propuesta (aprobada) de ampliar la central de gas de Stade Dow, en el estado de Niedersachsen, para instalarle, además, una capacidad de 920 MW de energía usando el carbón como combustible. Es más severo el caso de Polonia (con cinco centrales en construcción o planificadas y más de 40 operativas —y sin intención de cerrar—).
10 3 2 K 96
10 3 2 K 96
2 meneos
32 clics

¿Quieres tener un árbol en el nuevo “Bosque de 20minutos"? Así es como puedes participar

Para poder participar en “El bosque de 20minutos” tan solo hay que registrarse en la web. Por cada registro, se plantará un árbol. Cuantos más registros, más árboles plantaremos, porque juntos sumamos.
2 0 7 K -35
2 0 7 K -35
13 meneos
91 clics

El desastre ecológico en ríos balcánicos por los vertederos ilegales

Lo que hace tiempo era un río, ahora, también es un vertedero flotante. Durante las temporadas lluviosas, una ingente cantidad de basura es arrastrada desde basureros ilegales situados a las orillas del río Drina, en Bosnia-Herzegovina, y también en sus afluentes, río arriba, en Serbia y Montenegro. Plásticos y restos de inmundicia son retenidos por frágiles barreras flotantes cerca de la ciudad de Visegrado. El activista medioambiental bosnio, Dejan Furtula, lleva una década denunciando este desastre ecológico.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109

menéame