Actualidad y sociedad

encontrados: 354, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
25 clics

La despoblación arrasa con las farmacias en territorios cada vez más envejecidos

La despoblación es como una racha de viento que arrasa con todo aquello que se le pone por delante en las áreas rurales. Desaparecieron los pequeños negocios, las escuelas y los servicios de transporte público. Ahora llega el turno de las farmacias de viabilidad económica comprometida (VEC), fundamentales en contextos envejecidos y cuya realidad nada tiene que ver con la facturación millonaria de las grandes firmas: las VEC no alcanzan el 11,42% de facturación de una farmacia media.
11 3 0 K 43
11 3 0 K 43
3 meneos
25 clics

Los curas ceden sus casas al arriendo

El arciprestazgo, con 84 pueblos, 9.743 feligreses y 6 sacerdotes, ofrece las viviendas rectorales de Valer y Bercianos a familias interesadas en habitar en el medio rural
15 meneos
122 clics

El empeño diario de Marta por llevar la comida a siete ancianos que no quieren dejar su pueblo ni su casa

Marta hace comida en su casa “como si fuera una familia numerosa” y luego la reparte por las casas. “Me gusta comprar las cosas aquí en el pueblo, que el pequeño comercio sufre un poquito más que el de la ciudad. Además, intentas comprarles el pan que han comido siempre y que las comidas sean las que han comido ellos toda la vida”.
12 3 1 K 50
12 3 1 K 50
9 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ejército, al rescate de la despoblación: 1.200 soldados para un rincón de Zamora

Las Fuerzas Armadas se lanzan al rescate de la España vacía. El Ejército de Tierra tiene ya listo el proyecto y espera a encontrar colaboración de otras instituciones para conseguir los 85 millones de euros de financiación necesarios para asentar en la zona rural de Zamora, en el antiguo campamento de Montelarreina ubicado en Toro, un regimiento con 1.200 soldados.
10 meneos
123 clics

El grito de auxilio de Fuente La Lancha, el municipio más pequeño de Córdoba

El Ayuntamiento se queda sin recursos para pagar la factura del gasoil de la caldera del colegio o para comprar papel higiénico. En 2020 no nacerá ningún bebé, la única oficina bancaria que había cerró en el mes de enero y el médico del pueblo se jubila el próximo año.
2 meneos
127 clics

A la venta la casa de Juan Palomo, mito del bandolerismo en Córdoba  

Pedro Ávila y Benilde Mansilla, un matrimonio septuagenario, ponen a la venta la Casa Grande de Fuente La Lancha, antigua venta de los duques de Béjar y cuartel general del bandolero Juan Palomo. Es un ejemplo más de la España vaciada, que en la comarca cordobesa de Los Pedroches encuentra cada vez más casos. Fuente La Lancha es el municipio más pequeño de Córdoba, con 351 habitantes.
6 meneos
56 clics

"Ojalá haya una oportunidad para quien quiera quedarse a vivir en el Aranda"

Aurelio Gregorio García, jubilado, trabajó 46 años en el sector del calzado y ha sido testigo directo del progresivo cierre de muchas empresas.
16 meneos
172 clics

El noroeste de España se enfrenta a su condena final: la tercera gran despoblación

Cuando se mueran los pensionistas de la baby boom. España quedará reducida a Andalucía, costa mediterranea y Madrid. Las tasas de mortalidad han empezado a crecer en las regiones más envejecidas y se dispararán en las próximas décadas, lo que supondrá la pérdida de las transferencias generadas por las pensiones. Las provincias del noroeste de España perderán más de 400.000 habitantes en los próximos 15 años según las proyecciones del INE.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
16 meneos
95 clics

La cruda realidad de la España Vaciada: 1.840 pueblos, a punto de desaparecer

A día de hoy y según datos del Instituto Nacional de Estadística, se puede afirmar que en 3.000 pueblos ya no reside nadie y el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona cifra en 1.840 los pueblos que están a punto de desaparecer en los próximos años.
23 meneos
94 clics

La despoblación se acelera: casi 1.900 pueblos están ya cerca de desaparecer

La despoblación avanza sin que nada ni nadie lo remedie. Un nuevo estudio revela que casi 1.900 pueblos desaparecerán en los próximos años. Su situación es ya irreversible
20 3 0 K 11
20 3 0 K 11
1 meneos
8 clics

León, ciudad menguante al borde del colapso

La decadencia de la ciudad de León ha alcanzado dimensiones críticas y la mengua puede derivar en colapso múltiple con proporciones desconocidas. La pérdida de vitalidad, el deterioro, la cantidad ingente de locales cerrados, la avanzada edad de los viandantes y la antigüedad de los automóviles, son estampas de esta decadencia. Los leoneses pagan más impuestos que en otras ciudades y reciben peores servicios. La sociedad civil pierde influencia con la diáspora de gente mayor llegada de los pueblos, de mentalidad más individualista y consevadora
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
14 meneos
74 clics

Asturias, en alerta demográfica: tendrá casi 90.000 habitantes menos en 2033

Las alas de la región concentran el riesgo de desestructuración social y desertización poblacional, con pérdidas que rozarán el 30% de sus habitantes
225 meneos
6118 clics
22 pueblos que venden casas por un euro en Italia para luchar contra el éxodo rural

22 pueblos que venden casas por un euro en Italia para luchar contra el éxodo rural

La lista completa de pueblos que venden viviendas por solo un euro. Varios de ellos permiten adquirir la propiedad como residencia de vacaciones.
80 145 0 K 281
80 145 0 K 281
8 meneos
44 clics

La Guardia Civil desaloja a la fuerza la Casa Ronzón en Lena

Desde el colectivo se señalaba que la Fundación Ronzón, dueña del palacio, «lo prefiere vacío y muerto antes que lleno de personas y vida. No estamos de acuerdo con que la Casona vuelva a cerrarse». El colectivo argumenta que en un mundo rural acusado por la despoblación no sobran iniciativas autogestionadas que recuperen y den vida a espacios muertos y abandonados.
14 meneos
31 clics

La natalidad marca su peor registro con un descenso del 8% en Asturias

En 2019, Asturias sufrió el crecimiento poblacional negativo más elevado desde que comenzó el registro estadístico
7 meneos
35 clics

Despoblados: ¿Avanzamos hacia un futuro sin pueblos y con grandes ciudades?

Una España desconocida e ignorada en la que a menudo nos preguntamos ¿quién vive aquí y cómo? Núria Moliner habla con el escritor y periodista Sergio del Molino.
5 meneos
63 clics

Pueblos que mueren, pueblos que renacen

Mientras Yebes (Guadalajara) ha cuatriplicado su población desde 2009, San Fulgencio (Alicante) es el pueblo que más habitantes ha perdido. Este es el relato de ambas caras del cambio demográfico en España
8 meneos
57 clics

Banda estrecha y ‘big data’, el antídoto contra la España despoblada

A sus 81 años, Elvira Fernández confía en que las calles del pueblo donde ha pasado toda su vida volverán a llenarse de gente. "Muchos jóvenes se fueron de Molinaseca, pero quizás ahora regresen porque la tecnología ha mejorado muchísimo las cosas. Si volvieran, se quedarían de piedra al ver cómo ha cambiado todo", afirma mientras pasea por este municipio de 880 habitantes ubicado en la comarca de El Bierzo (León) que ya ha aplicado el internet de las cosas (IoT, en sus siglas en inglés) al alumbrado público y a la gestión de residuos.
5 meneos
43 clics

El país que practica la medida más extrema contra la despoblación: prohibirla

Desde tiempos de Mao, China ha intentado de todo para reconducir la tendencia demográfica que aglomera la población en enormes hormigueros y deshabita el resto del territorio... Quizá la medida más importante para frenar las migraciones internas es el llamado 'hukou', una suerte de permiso de residencia que necesitan los chinos para cambiar de residencia, para irse a vivir y trabajar a otro lugar de su propio país.
9 meneos
69 clics

Gangrena rural

Un paciente malherido entra al hospital con su pierna completamente gangrenada. Los médicos la examinan y le dan dos alternativas: Amputar y salvar la vida o no cortar y enfrentar una altísima probabilidad de morir. El dilema es aún peor, porque cuanto más tiempo tarde en decidir más arriba deberán cortarle la pierna. Esta situación es similar a la de buena parte del mundo rural hoy. Existen multitud de pueblos y no digamos ya núcleos habitados con poblaciones bajísimas, y ausencia de jóvenes. En Aragón hay 200 municipios por debajo de los 100
27 meneos
80 clics

España vuelve a las recetas fallidas contra la despoblación: antes el AVE que internet

El acuerdo de Teruel Existe con el Gobierno de Pedro Sánchez para dinamizar la España vacía recoge una extensa política de obras públicas para generar "accesibilidad a la red viaria de alta capacidad". El diputado turolense, Tomás Guitarte, ha conseguido arrancar al PSOE un ambicioso programa de inversiones en autovías y ferrocarriles para mejorar la conexión de la provincia con el resto del territorio nacional. Recetas que se parecen mucho a las que tradicionalmente ha implantado Fomento y que no han conseguido frenar la despoblación.
22 5 2 K 62
22 5 2 K 62
23 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las repobladoras de un pueblo abandonado de Los Serranos bajo amenaza de desalojo

Las repobladoras de un pueblo abandonado de Los Serranos bajo amenaza de desalojo Después de estar casi cuatro décadas abandonada, la aldea de Barchel, en la comarca de Los Serranos (València), ha vuelto a tener vida gracias al proyecto colectivo de un grupo de jóvenes que la ha repoblado y reconstruido, buscando un estilo de vida alejado del consumismo compulsivo y en consonancia con la naturaleza. Ahora las repobladoras han recibido diversas denuncias por "el uso de aguas sin la correspondiente autorización"
38 meneos
48 clics

Ángel Negro: "En los pueblos la gente se está muriendo sin la sanidad que merecen"

Ángel Negro, periodista de Antena 3 noticias, contó la historia de su abuelo por Twitter: su abuelo, a sus 80 años y enfermo de cáncer, llevaba 8 días sin poder recibir su sesión diaria de radioterapia. Hoy Ángel se ha asomado a ‘La Ventana’ para contarnos, de primera mano, las consecuencias y desventajas de vivir en la España vaciada.
31 7 0 K 13
31 7 0 K 13
2 meneos
31 clics

El niño de 14 años que soñó con restaurar su parroquia

David Fernández Cuesta ha recaudado hasta ahora casi 25.000 euros con un crowdfunding para restaurar el artesonado de la parroquia de su pueblo, Valcabado del Páramo (León). Su iniciativa ha logrado que las instituciones castellanoleonesas se comprometan con el proyecto, que además podría contribuir a frenar la despoblación en la zona
1 1 15 K -42
1 1 15 K -42
5 meneos
55 clics

Castillos para llenar los pueblos

La Diputación de Badajoz participa con cuatro países en un proyecto europeo que pretende que las fortificaciones ayuden a combatir la despoblación. En la provincia hay 40, pero menos del 20% tiene uso turístico u hostelero

menéame