Actualidad y sociedad

encontrados: 2388, tiempo total: 0.021 segundos rss2
39 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mar Noguerol, médica: “Me han castigado por ser defensora de la sanidad pública”

Diez meses sin empleo y sueldo. Esa es la sanción a la que se enfrenta esta médica de familia de Madrid, una de las caras visibles de la Marea Blanca y de las protestas en Atención Primaria durante la pandemia.
32 7 6 K 123
32 7 6 K 123
19 meneos
32 clics

Así afronta Atención Primaria el verano: “Nos quedamos sin vacaciones”

La gran carga asistencial que viven los facultativos de Medicina de Familia, junto con unas plantillas diezmadas ante la falta de nuevos refuerzos, las bajas laborales por ‘burnout’ y el adiós definitivo del personal que estaba prorrogando su jubilación, posicionan al primer nivel asistencial ante uno de los peores veranos de su historia(..) “Los directivos delegan la responsabilidad y juegan con el chantaje emocional de que entre compañeros digamos si no lo hacéis vosotros no me puedo ir de vacaciones con mi familia"
16 3 0 K 95
16 3 0 K 95
2 meneos
3 clics

Ayuso rectifica y dice ahora que reabrirá todas las urgencias de los centros de primaria, aunque no especifica cuándo

Y a los 10 días, Isabel Díaz Ayuso rectificó. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha dado marcha atrás este jueves al plan que presentó la semana pasada la Consejería de Sanidad sobre la “reordenación” de las urgencias extrahospitalarias que consistía en abrir solo 17 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de los 37 que cerró hace dos años, cuando empezó la pandemia. De esos, dijeron, siete lo harían sin médico, solo con enfermeras. Ahora, sin embargo, la presidenta ha asegurado que “todos serán abiertos nuevamente”.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
32 meneos
45 clics

El repunte de contagios de Covid aumenta la presión y demora en la Atención Primaria: "La situación ahora mismo es de ola epidémica"

Los sublinajes de ómicron BA.4 y BA.5, más contagiosos que las variantes anteriores, han disparado en las últimas semanas los casos. Pero a diferencia de otras "olas" esta es la primera sin datos por eso son los profesionales de Atención Primaria los que lo detectan y advierten: "La situación ahora mismo es de ola epidémica, lo que pasa es que está enmascarado porque no se dan las cifras. Yo, que trabajo por la tarde y atiendo eminentemente población joven, estoy con un diagnóstico entre cinco y siete pacientes diariamente"
26 6 1 K 62
26 6 1 K 62
634 meneos
641 clics
Cerca de 5.000 personas se concentran en Getafe contra el cierre de las urgencias de Atención Primaria

Cerca de 5.000 personas se concentran en Getafe contra el cierre de las urgencias de Atención Primaria

Miles de personas se han concentrado este martes en el centro de salud de Los Ángeles en Getafe para reclamar la apertura del servicio de urgencias de atención primaria que, tal y como ha diseñado la Comunidad de Madrid, ya no volverá a dar servicio a los vecinos tras el recorte planteado por la Consejería de Sanidad. La concentración, que ha desbordado las previsiones y que ha unido a cerca de 5.000 personas según fuentes municipales, se ha desarrollado entre cánticos y proclamas en defensa de la Sanidad Pública.
250 384 0 K 383
250 384 0 K 383
45 meneos
46 clics

Miles de personas defienden en Bilbao la atención primaria y piden la dimisión de la consejera de Salud

Miles de personas se han manifestado este domingo en Bilbao en defensa de la atención primaria, en una protesta en la que se ha reclamado, además, la dimisión de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y en la que los sindicatos han solicitado a la Dirección de Osakidetza 'voluntad negociadora'. Bajo el lema 'Osakidetza salba dezagun', Satse, ELA, LAB, ESK, CCOO y UGT han denunciado el 'desmantelamiento de la atención primaria' y han reclamado 'soluciones y más recursos'.
37 8 0 K 104
37 8 0 K 104
57 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las urgencias de los hospitales de Madrid se colapsan: “Es lo que pasa si cierras centros de salud y maltratas la atención primaria”

“¡Y que no había gente!”, exclama un hombre al cruzar las puertas de urgencias del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Minutos después salen otros dos, uno de ellos con una pulsera hospitalaria, ya había pasado por triaje, y sin embargo, se van. “Llevamos dos horas esperando”, explica uno de ellos enfadado. Esas dos horas de espera, con largas colas y pacientes para los que no hay camas suficientes, convierten al 12 de Octubre en uno de los ejemplos de la saturación de las urgencias hospitalarias en Madrid. Pero no es el único.
47 10 8 K 123
47 10 8 K 123
743 meneos
1164 clics
Ayuso justifica el cierre de las urgencias de atención primaria con datos que contradicen las cifras oficiales

Ayuso justifica el cierre de las urgencias de atención primaria con datos que contradicen las cifras oficiales

"Los servicios de urgencias de la Comunidad de Madrid son los mejores de España”. Isabel Díaz Ayuso ha presumido este jueves en la Asamblea de la atención a los ciudadanos en la sanidad pública madrileña, solo tres días después de anunciar la reorganización de las urgencias extrahospitalarias. Una reorganización que, de facto, es un recorte que ha supuesto el cierre definitivo de una veintena de los 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) que cerró por la pandemia en marzo de 2020.
272 471 8 K 311
272 471 8 K 311
5 meneos
6 clics

El Gobierno de Ayuso dice que la asistencia sanitaria en verano está garantizada con planes de contingencia

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, aseguró que “los refuerzos asistenciales previstos para atender las posibles contingencias estivales en Atención Primaria son un mínimo de 100 profesionales, 46 de ellos médicos de familia, a los que se irán incorporando más en función de las necesidades”.También se refirió a la puesta en marcha a lo largo de estos últimos meses de recursos como el Centro de Atención Telefónica, que ofrece información sanitaria y respuesta a dificultades leves de salud
10 meneos
16 clics

Ayuso abrirá sólo 17 de los 37 servicios de urgencias que cerró por la pandemia

La Comunidad de Madrid confirma el recorte a los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que profesionales y sindicatos llevaban tiempo temiendo. De los 37 recursos de este tipo que la consejería de Sanidad cerró por la pandemia tan solo reabrirán 17. Será después del verano y no en las mismas condiciones. Sólo una decena tendrán médico. Los otros siete estarán destinados a Cuidados de Enfermería, con equipos formados por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del SUMMA 112.
9 1 2 K 87
9 1 2 K 87
17 meneos
74 clics

¿Por qué los médicos no quieren trabajar en la atención primaria?

Faltan médicos, casi 5.000 especialistas y más de mil pediatras: es una cuestión del dinero que se invierte, pero además los profesionales prefieren no ir a la primaria. Este año se han quedado vacantes 200 plazas de MIR en la sanidad primaria y el Ministerio las ha tenido que cubrir con profesionales de fuera
14 3 1 K 111
14 3 1 K 111
52 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso precariza la Primaria y colapsará, aún más, los hospitales públicos

La Atención Primaria en la Comunidad de Madrid está muerta, así lo certifican los diferentes profesionales de Enfermaría en la región. Las políticas de la presidenta madrileña conservadora “matan” a la sanidad pública madrileña.No es lógico sobrecargar a las enfermeras/os ante un problema de falta de médicos. Si lo que se busca es dar respuesta a demandas urgentes del ciudadano, “que se abran los Servicios de Urgencia de AP (SUAP) y que se valore a las enfermeras, incrementando su plantilla y reconociendo su valor adecuadamente.
701 meneos
2260 clics
"De los creadores del aeropuerto sin aviones llega el centro de salud sin médicos": críticas ante un nuevo protocolo para los centros de salud de Madrid

"De los creadores del aeropuerto sin aviones llega el centro de salud sin médicos": críticas ante un nuevo protocolo para los centros de salud de Madrid

En la gestión como en la vida, cuando surge un problema grave hay dos opciones, coger el toro por los cuernos y tratar de solucionarlo o intentar engañarte a ti mismo o a los demás y hacer como que no pasa nada. Optar por la segunda solución no suele ser lo mejor. Bueno, salvo que no quieras resolver el problema, claro, que esa es otra posibilidad.
269 432 12 K 344
269 432 12 K 344
19 meneos
23 clics

Siete noches a la intemperie para reclamar a Ayuso la vuelta de las urgencias de Atención Primaria

Decenas de vecinos se han concentrado a las puertas del SUAP de Los Ángeles, en Villaverde Bajo, para exigir su reapertura: “Que no nos tomen por tontos, un poquito de dignidad, que esto es nuestro”. “Sobre todo que no mientan. Además, con algo tan obvio como es que el SUAP está cerrado… que no nos traten de tontos”.
15 4 2 K 74
15 4 2 K 74
28 meneos
31 clics

Trabajadores del SUMMA, indignados al ser trasladados al Zendal y no a las Urgencias de Atención Primaria

La Consejería de Sanidad traslada a 200 trabajadores y trabajadoras desde el WiZink Center hasta el Zendal para realizar 400 vacunaciones al día. Mientras, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, donde faenaba esta plantilla, permanecen cerrados.
16 meneos
208 clics

¿Por qué no quiero ser médico de familia?: «Mi padre es Don Enrique, el más respetado, pero no puedo vivir como él»

Los recién titulados en Medicina evitan formarse en atención primaria, la que más profesionales necesita. Algunos como Cristina Guilabert rompen con una tradición de varias generaciones
13 3 1 K 88
13 3 1 K 88
27 meneos
41 clics

Solo se han cubierto 21 de las 128 plazas ofertadas de Atención Primaria de Madrid

De las 128 plazas ofertadas de forma extraordinaria por la Comunidad de Madrid para los nuevos pediatras y médicos de familia, solamente se han cubierto 21. El 85% de las nuevas plazas de Atención Primaria madrileñas han quedado vacías: de los 30 puestos de pediatría, solamente se ha cubierto uno; y de los 98 de medicina familiar, 20.
22 5 3 K 106
22 5 3 K 106
882 meneos
918 clics
Ayuso dice que la “inmensa mayoría” de las urgencias de atención primaria están abiertas cuando están todas cerradas

Ayuso dice que la “inmensa mayoría” de las urgencias de atención primaria están abiertas cuando están todas cerradas

Desde el sindicato de médicos Amyts, aseguran que lo manifestado por la presidenta “no es cierto” y lo atribuyen a “una gran confusión”. “Los SUAP desde marzo de 2020 están cerrados. Solo está abierto el CUE del Molar, que no es estrictamente un SUAP”, ha indicado el presidente del SUMMA 112 en el sindicato, Javier Bermejo, que ha recordado que están “reclamando que se reabran para poder atender de la manera más efectiva a la población de Madrid”.
344 538 4 K 311
344 538 4 K 311
6 meneos
21 clics

La nueva figura de especialista en atención primaria logra captar más de 100 médicos

Los facultativos que accedan a esta categoría tendrán plaza sin oposición.El próximo martes 31 de mayo finaliza el plazo para optar a la categoría de facultativo especialista de atención primaria. Es una nueva figura que creó el Sergas en la ley de acompañamiento de los presupuestos para intentar paliar el déficit de médicos de familia.
29 meneos
28 clics

Atención Primaria: España sigue lejos de los estándares internacionales

Amnistía Internacional analiza los presupuestos de este nivel asistencial para 2022 que sólo han aumentado una media de 8,47%. Ninguna Comunidad Autónoma alcanza el 25% del total de la inversión en sanidad, tal y como recomienda la OMS.
35 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La atención primaria se resiente en las comunidades gobernadas por el PP

La Atención Primaria es la primera línea de contención de la sanidad pública y, a pesar de las reclamaciones históricas de los colectivos sanitarios y asociaciones, siempre es uno de los apartados que menos financiación recibe de los presupuestos de las comunidades autónomas.El dato, que ya de por sí es pobre, decae en las comunidades en las que gobierna el Partido Popular. Aunque la media ha subido más de 0,5% a nivel nacional, tanto en Murcia como en Madrid el porcentaje presupuestado para la Atención Primaria es menor que en 2019.
12 meneos
22 clics

La atención primaria sufre su propia ‘pandemia’

Las consultas en atención primaria aumentaban el último año un 12%, mientras que el gasto de las comunidades autónomas sigue siendo menor que en 2010. Las que menos dinero y recursos destinan a la salud de su ciudadanía son Madrid, Baleares, Cataluña y Galicia. Los datos se desprenden del informe ‘La Atención Primaria en las Comunidades Autónomas’, elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública a partir de los datos disponibles de los últimos años. El documento pretende ofrecer un amplio panorama de la situaci
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
44 meneos
50 clics

Profanando y destruyendo la atención primaria

Los primeros días de la pandemia en Madrid, cuando en atención primaria (AP) nuestras plantillas se redujeron de forma importante (para cubrir personal del Ifema y por nuestros compañeros enfermos), cuando cerraron injustificadamente los servicios de Urgencia de atención primaria, cuando los ancianos de las residencias morían abandonados sin asistencia, de forma inhumana y cuando en los hospitales se habilitaba cualquier espacio para poner camas de UCI, entonces se me cruzó un pensamiento: puede ser la excusa perfecta para acelerar el deterioro
36 8 0 K 103
36 8 0 K 103
54 meneos
55 clics

El Supremo condena a la Comunidad de Madrid por las condiciones de trabajo en la atención primaria  

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de la Comunidad de Madrid por las condiciones de trabajo de los sanitarios de la atención primaria y del personal de pediatría. Los jueces, según ha sabido elDiario.es, han decidido avalar en su mayor parte la sentencia de los tribunales madrileños que establecieron que los derechos de integridad física y salud de los sanitarios estaban siendo vulnerados por sus condiciones y falta de protección, pero sí rechaza que la Justicia pueda obligar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a hacer un tipo concreto d
45 9 0 K 17
45 9 0 K 17
61 meneos
60 clics

Miles de personas denuncian en las capitales vascas el "colapso" de Osakidetza y reclaman "más medios"

Miles de personas denuncian en las capitales vascas el "colapso" de Osakidetza y reclaman "más medios" Convocadas por los sindicatos Satse, ELA, LAB, CCOO y UGT, las movilizaciones, que han arrancado a las 12.00 horas, han contado además con la adhesión de varias sociedades médicas y partidos políticos como EH Bildu, Podemos y Esker Anitza, así como del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.
51 10 0 K 93
51 10 0 K 93
18 meneos
17 clics

Arrecia la huelga de la Sanidad en Madrid: este jueves más colectivos de Atención Primaria se suman a la huelga

Ayer no se llegó a ningún acuerdo, entre Amyts y la Consejería de Sanidad de Madrid. Y hoy jueves toca escenificarlo. Los profesionales de todas las categorías en Atención Primaria protagonizarán una huelga con paros parciales en los centros de salud y concentraciones en los turnos de mañana y tarde.
47 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fracaso en el primer día del proyecto piloto para limitar el número de pacientes en 22 centros de salud de Madrid

Los médicos de familia y pediatras en la mayoría de ambulatorios de la región no han recibido instrucciones sobre cómo deben aplicar el nuevo sistema, anunciado por la Comunidad.
39 8 4 K 92
39 8 4 K 92
19 meneos
21 clics

Carta de denuncia de un médico interino asturiano de Atención Primaria

Sinceramente, yo, como muchos compañeros, estoy agotado de meses de incertidumbre, de gastar energías en dialogar con una empresa pública que demuestra una y otra vez su desprecio por sus trabajadores y por la calidad de la atención que ofrecen, de las informaciones parciales y sesgadas. No sé qué ocurrirá el día 1 de febrero. No sé si tendré contrato, si será bueno o malo. Si renunciaré o si continuaré en este trabajo que tanto me gusta y que tanto maltrata el sistema. Solo espero que termine y poder continuar atendiendo a mis pacientes
252 meneos
5116 clics
Detenido en Soria el hombre que agredió a su pareja durante un vídeo en directo en una red social

Detenido en Soria el hombre que agredió a su pareja durante un vídeo en directo en una red social

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Soria a un hombre que agredió a su pareja mientras se encontraba realizando un vídeo en directo en una red social. El vídeo, que desde el pasado sábado se hizo viral en redes sociales, llego a las redes sociales de la Policía Nacional y a los investigadores de la Policía Nacional en la Comisaría Provincial de Soria, desde donde los agentes identificaron al presunto agresor.
122 130 2 K 322
122 130 2 K 322
58 meneos
61 clics

Cientos de médicos exigen a Ayuso que cambie su actitud y negocie una salida a la huelga de Atención Primaria

La Consejería de Sanidad aplicará después de muchos aplazamientos y dará cumplimiento a un requerimiento de la Inspección de Trabajo por la que se implementará un plan 10 minutos por paciente y el límite de 34 pacientes por médico desde el lunes en 22 centros de salud, cuando tenía que ser en los 262 de los centros de Salud que hay en la región.
48 10 3 K 97
48 10 3 K 97
44 meneos
50 clics

Madrid emplaza a los sindicatos a desconvocar la huelga y los médicos redoblan sus protestas

El conflicto sanitario que otras comunidades han solucionado pactando nuevas compensaciones con los médicos en Madrid sufre un bloqueo total. Al punto de que el gobierno regional no ofrece más salida que la desconvocatoria de la huelga, mientras los médicos y pediatras de Atención Primaria contestan redoblando sus protestas hasta lograr dar "un giro para acabar con la "miseria" y dé "mejores condiciones laborales" a los profesionales.
17 meneos
34 clics

Crisis de la atención primaria en Madrid: cuando alcanzar el malestar del resto de España es un objetivo deseable

El abandono y la incompetencia, a lo largo de muchos años, lleva a que la sanidad pública acabe siendo una sanidad para pobres y una pobre sanidad.
14 3 2 K 91
14 3 2 K 91
15 meneos
17 clics

El gasto farmacéutico se dispara en España: "El exceso de precios de los nuevos medicamentos es abusivo"

A mayor gasto en productos farmacéuticos, menos financiación para la Atención Primaria. Desde 2014, se ha pasado de gastar 9.627 millones de euros en total a 12.173 millones, según el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Un incremento del 26,45% en número absolutos. "Se gasta más en medicamentos que en todo el resto de gastos de Atención Primaria. Entre noviembre de 2021 y 2022 ha aumentado un 5%. Eso son 616 millones en gasto farmaceútico ambulatorio en España..."
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
26 meneos
43 clics

Atención primaria en Andalucía: la única médica para un pueblo de 3.000 habitantes sufre un ataque vandálico

La precaria situación de la atención primaria en Andalucía ha mostrado su peor cara en Badolatosa, un municipio de la Sierra Sur de Sevilla, donde la única médica que desde hace cuatro meses tiene su centro de salud, para atender a una población de más de 3.000 habitantes, ha sufrido un ataque vandálico de alguien, se supone, descontento con la atención que se presta en el consultorio. En el consultorio de Badolatosa debería haber de forma permanente dos médicos y un pediatra para cubrir las necesidades de la atención primaria en el municipio.
21 5 0 K 84
21 5 0 K 84
27 meneos
30 clics

Qué supone que un millón de madrileños no tengan médico asignado

Las asociaciones médicas estiman que el 15% de la población de la Comunidad de Madrid no tiene médico o pediatra de referencia en Atención Primaria. Madrid es una de las comunidades con las ratios médico-paciente más altas de España en Atención Primaria. Según un reciente estudio, el hecho de tener el mismo médico de familia asignado durante 15 años reduce entre un 25% y un 30% las probabilidades de ingresos hospitalarios, el uso de las urgencias y la tasa de mortalidad del paciente.
23 4 0 K 30
23 4 0 K 30
48 meneos
136 clics
Inseparables del móvil: cómo perdemos concentración, salud y democracia

Inseparables del móvil: cómo perdemos concentración, salud y democracia

Numerosos especialistas alertan de que el uso de los teléfonos inteligentes y, en particular, de las redes sociales, está provocando pérdidas importantes en la capacidad de concentración y comportamientos adictivos. La merma de libertad que esto supone tiene consecuencias políticas.
39 9 1 K 332
39 9 1 K 332
23 meneos
23 clics

La espera para una consulta de Atención Primaria en Canarias es de casi 10 días

La Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública ha dado a conocer un informe en el que alerta del grave deterioro del primer nivel del sistema sanitario en España
5 meneos
4 clics

Los médicos en huelga y vecinos se encierran en Madrid por la sanidad pública

Médicos de Familia y pediatras de la Atención Primaria madrileña, en la sexta semana de huelga indefinida, han comenzado este jueves un encierro simbólico indefinido acompañados de ciudadanos anónimos en la sede de la Asociación de Vecinos de Manoteras, en el distrito de Hortaleza, para exigir al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso soluciones para evitar la «destrucción» de la sanidad pública.
5 0 2 K 28
5 0 2 K 28
35 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso falsea los datos de seguimiento de la huelga de médicos de Atención Primaria: “son propaganda política”

Los datos aportados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, de Isabel Díaz Ayuso y de su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, respecto al seguimiento de la huelga indefinida de médicos y pediatras en Atención Primaria, han sido desmentidas por el comité de huelga y el sindicato de médicos , Amyts.La Consejería de Sanidad ha cifrado en del 3,47% el pasado jueves (día de su comienzo), 5,22% el viernes por la mañana y en el turno de tarde de un 2,75%, los datos parecen seguir a la baja.
29 6 5 K 10
29 6 5 K 10
19 meneos
41 clics

Sanidad tendrá que poner coche con conductor a los médicos que realicen Atención Domiciliaria

Un Juzgado de Alicante ha fallado a favor del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV
16 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los médicos de Madrid planean más medidas para reforzar su huelga: un encierro y presión directa sobre Ayuso

La iniciativa parte de los profesionales de la Dirección Asistencial Este de Madrid y cuenta con el apoyo del comité de huelga. Una asociación vecinal ha cedido su local en Manoteras. También proponer hacer un seguimiento total a Isabel Díaz Ayuso por toda la Comunidad de Madrid para protestar en cada acto público de la presidenta autonómica.
13 3 7 K 99
13 3 7 K 99
61 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelven los carteles de “sin médico”: la cerrazón del Gobierno de Ayuso refuerza la huelga en la Atención Primaria de Madrid

Los médicos del centro de salud de Lavapiés, en el centro de Madrid, volvieron el jueves a su “nueva normalidad”: la huelga. Mientras una trabajadora quitaba el árbol de Navidad en la entrada del centro, los carteles que avisaban de la ausencia de médicos y explicaban las razones del paro seguían colgados en las paredes. “Ninguna consulta. Sin médico”, anunciaba una pancarta azul en las puertas del ascensor, mientras otra en los pasillos denunciaba la sobrecarga de trabajo: “¿Quién ve al paciente 35?”
51 10 8 K 71
51 10 8 K 71
27 meneos
96 clics

Comunicado sobre plazas de Pediatría atención primaria en la Comunidad de Madrid | Asociación Española de Pediatría

La Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha (SPMYCM) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP) desean aclarar la situación en relación a la noticia publicada el día 5 de enero en la que se hace referencia al nombramiento de más de 300 pediatras de Atención Primaria para trabajar en el Servicio Madrileño de Salud…
23 4 0 K 98
23 4 0 K 98
48 meneos
49 clics

Los médicos andaluces de Atención Primaria anuncian huelga indefinida desde el 20 de enero

El Sindicato de Médicos y Médicas de Atención Primaria (SMMAP) ha convocado el parón indefinido, mientras que el Sindicato Médico Andaluz (SMA) aboga por una movilización ante la presidencia de la Junta de Andalucía en el Palacio de San Telmo (Sevilla).
40 8 1 K 13
40 8 1 K 13
30 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mejor médica de familia de España: "Los problemas de Atención Primaria no vienen por Ayuso"

María Luisa López Díaz-Ufano (octubre, 1960) es la mejor médica de familia de España. Así lo ratifica el premio que le otorgó el pasado diciembre la Real Academia Nacional de Medicina de España. Han pasado ya varias semanas desde que recibió la carta en la que se le notificaba, pero aún no se lo cree. El momento le pilló por sorpresa y en su casa. "El fallo del jurado había sido unánime, me quedé sorprendidísima", recuerda. Competía contra seis médicas más, pero la junta directiva del RANME la eligió a ella. ¿El truco? Simplemente, preocupar...
25 5 29 K -4
25 5 29 K -4
8 meneos
11 clics

Ninguna comunidad invertirá el mínimo necesario en Atención Primaria en 2023

Las organizaciones sanitarias y profesionales médicos han denunciado que la financiación destinada a la Atención Primaria (AP) en los presupuestos de las comunidades autónomas para 2023 no llegará al 25% del gasto sanitario total, cifra que consideran para su funcionalidad.Según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), el porcentaje promedio a nivel nacional destinado a la Atención Primaria apenas alcanzará el 15%, reflejando un aumento del 0,06% en comparación a 2022.
7 1 3 K 67
7 1 3 K 67
39 meneos
40 clics

Los problemas de la Atención Primaria no se resolverán en 2023: ninguna comunidad invertirá el mínimo necesario

Ni los gobiernos autónomicos del Partido Popular, ni allá donde manda el PSOE, ni tampoco los nacionalistas. La Atención Primaria no será prioridad para ninguna comunidad autónoma y los presupuestos de 2023 mantendrán su financiación a la baja. La media nacional de los presupuestos destinados a la Atención Primaria para el próximo año apenas será de un 15% (14,99%) del gasto sanitario, un 0,06% más que en 2022.
30 meneos
239 clics

Desde la FADSP hemos analizado los presupuestos destinados a la Atención Primaria (AP) en las CCAA para 2023

Si consideramos el presupuesto por habitante se evidencia un aumento promedio de 17,42 € per capita (un 6,92% más). En este caso se produce un aumento en todas las CCAA menos Navarra (29,9 € menos) y las 2 que prorrogan que mantienen el presupuesto per capita del año anterior. La que más destina a la AP per capita en 2023 es Extremadura (351,4 €) y la que menos Madrid (155,02).[..]2.Se comprueba que una vez más hay una gran variabilidad entre las CCAA (en % sobre presupuesto sanitario y en € por habitante), y de nuevo la situación de Madrid es
4 meneos
148 clics

Cuenta atrás para el 'nunca más' de Familia a tramitar bajas hospitalarias

La iniciativa promulgada por el Foro de Atención Primaria, que reúne a las ocho entidades que representan al primer nivel asistencial, para que tanto pediatras como médicos de Familia dejen de gestionar incapacidades temporales (IT) por ingreso hospitalario, sigue en pie y el nueve de enero de 2023 será una realidad. En poco más de 15 días la puerta de entrada al sistema sanitario dejará de tramitar bajas que “no le corresponden” y lo hará desde la “seguridad jurídica” de no incurrir en ningún delito tras haber recibido un informe jurídico...
23 meneos
30 clics

Las demoras en las citas en atención primaria agotan a médicos y pacientes: "En el sur de Madrid, casi 21 días, y en el norte, siete"

El barómetro de sanidad elaborado por el Centro de Investigación Sociológica (CIS), donde los encuestados calculan que tardan una media de más de ocho días (8,54) en ser atendidos por su médico de cabecera cuando solicitan una consulta. La respuesta más dada a la pregunta fue que la cita se hacía esperar 11 días en el mejor de los casos. De hecho, el 15% de los consultados reconoce que no pudo acudir a su médico de cabecera cuando lo necesitaba.
19 4 3 K 12
19 4 3 K 12

menéame