Actualidad y sociedad

encontrados: 603, tiempo total: 0.008 segundos rss2
39 meneos
64 clics

El calentamiento global acelera el ciclo del agua y provocará más tormentas

El calentamiento global está acelerando el ciclo del agua, con consecuencias climáticas relevantes, como la intensificación de las tormentas en zonas concretas y un aumento del deshielo en los polos. Esta aceleración del ciclo del agua se debe a un aumento de la evaporación del agua de los mares y océanos a consecuencia del aumento de la temperatura. Como resultado de ello, hay mayor cantidad de agua circulando en la atmósfera en forma de vapor, el 90 % de la cual acabará precipitando de nuevo en el mar, mientras que el 10% restante lo hará sob
30 meneos
111 clics

El cambio climático está acelerando las corrientes oceánicas

El cambio climático está alterando la mecánica de las circulaciones oceánicas superficiales, un equipo internacional dirigido por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California San Diego utilizó simulaciones de modelos informáticos. Su estudio ha permitido saber que este calentamiento está alterando la mecánica de las circulaciones oceánicas superficiales, haciéndolas más rápidas y más delgadas. las corrientes superficiales se aceleran en más de las tres cuartas partes de los océanos del mundo cuando calent
25 5 1 K 17
25 5 1 K 17
18 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Todo el mundo se calienta más rápido que el resto del mundo"

Todas las regiones del mundo se calientan más rápido que el resto del mundo...
15 3 10 K -37
15 3 10 K -37
38 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor informe climático calcula un calentamiento de 3,2 grados si se mantienen las políticas actuales

El nuevo análisis del IPCC asegura que una adopción masiva de renovables, entre otras medidas, lograría contener el fenómeno si se actúa decisivamente en esta década.
7 meneos
40 clics

El calentamiento global y la servicial estadística

La estadística se ha ganado el dudoso prestigio de ser una ciencia donde los resultados pueden ser elásticamente estirados y adaptados a los intereses del cliente, a pesar del rigor matemático de sus cálculos.
11 meneos
45 clics

Las Rebeldes Rojas acompañan en #Zaragoza. las acciones de Extinction Rebellion

El grupo de performance "Red Rebels" acompañan en #Zaragoza esta acción de Extinction Rebellion aportando solemnidad y sobrecogimiento al simbolizar la sangre derramada de las especies extinguida y el dolor que surge de las entrañas de la Tierra. Dicen que "la actual guerra de Ucrania está propiciando un rearme de los países europeos a la par que eclipsando el reto más importante que hay hoy y que necesitamos iniciar procesos de Decrecimiento para abordar los desafíos de este siglo XXI".
54 meneos
94 clics

¿Podemos hablar ya de sequía en España?

Aunque en regiones como Andalucía, Cataluña y Galicia ya se ha disparado la alerta por escasez de agua, la situación no afecta por igual a todo el país. Los pronósticos señalan que la precipitación será inferior a la normal en gran parte de la península ibérica en el final del invierno y la primavera.
5 meneos
5 clics

Europa pierde casi 500.000 millones de euros por los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos como tormentas, olas de calor e inundaciones han causado pérdidas económicas de alrededor de medio billón de euros en los últimos 40 años y provocado entre 85 000 y 145 000 muertes humanas en toda Europa. Menos de un tercio de estas pérdidas estaban aseguradas, según un análisis de pérdidas económicas y muertes por eventos relacionados con el clima y el clima de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
17 meneos
68 clics

Lo que el calentamiento global (y el fuego) depara a España

La comunidad científica hace ya tiempo que advierte que las consecuencias del cambio climático podrían llegar a ser especialmente catastróficas para nuestro país. Solo el aumento de las temperaturas causará un gran número de muertes en las próximas décadas. El futuro parece deparar la posibilidad real de sufrir una temperatura de 48º en Córdoba. «Nosotros seremos los primeros en peligrar si desaparecen más especies y los ecosistemas terminan por volverse disfuncionales»
14 3 1 K 111
14 3 1 K 111
514 meneos
2556 clics

No son los intereses del campo, son los de Vox

Quizá recuerden que a finales de noviembre, en estas mismas páginas, les advertí de que las derechas buscaban calentar la calle para elevar el clima de ilegitimidad contra el Gobierno, el único plan trazado desde el principio de la legislatura. El deseo era paralizar el país antes de las Navidades con camiones, tractores y protestas policiales, sin embargo aquella estrategia no funcionó. Primero porque el Gobierno estuvo rápido de reflejos mediando con la patronal del transporte, segundo porque lo de calentar a la policía parece que tiene unos…
223 291 11 K 328
223 291 11 K 328
14 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las flores en el Reino Unido están floreciendo un mes antes que en la década de 1980 [ENG]

Durante siglos, las flores británicas han florecido como un reloj. Unos meses después de la primavera, alrededor de mayo o junio, la nación estalla en color. Sin embargo, desde principios de la década de 1980, cientos de plantas han crecido fuera de sincronía con las estaciones, lo que significa que también se están deshaciendo del complicado tapiz de interacciones que mantienen a los ecosistemas funcionando de manera sostenible.
12 2 4 K 75
12 2 4 K 75
13 meneos
84 clics

Los relámpagos en el Ártico aumentaron drásticamente en 2021

Otra señal de que las cosas se están poniendo extrañas. Vaisala, una empresa de control medioambiental que da seguimiento a los relámpagos en todo el mundo, informó que el año pasado se produjeron 7.278 relámpagos al norte de los 80 grados de latitud, casi el doble que en los nueve años anteriores juntos.
14 meneos
32 clics

Dinamarca quiere que todos sus vuelos domésticos sean ecológicos en 2030

El gobierno de Dinamarca se ha marcado el ambicioso objetivo de que todos los vuelos domésticos sean ecológicos en 2030, dijo este sábado la primera ministra, Mette Frederiksen. "¿Será difícil? Sí. ¿Podemos hacerlo? Sí, lo creo. Ya estamos en ello. Investigadores y empresarios de talento están trabajando en soluciones", dijo Frederiksen en su mensaje de Año Nuevo a la nación.
122 meneos
1867 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Defienden el clima mientras nos preparan el fin del mundo, por Manlio Dinucci

Defienden el clima mientras nos preparan el fin del mundo, por Manlio Dinucci

Como geógrafo y especialista en geopolítica, Manlio Dinuccio nos recuerda que el peligro que el calentamiento climático pudiera representar para la especie humana es mucho menos grave que la amenaza de invierno nuclear que ciertos participantes en la COP26 nos preparan afanosamente.
86 36 18 K 309
86 36 18 K 309
2 meneos
22 clics

“La Mentira del Cambio Climático”: El podcast del Club de los Viernes ahonda en los principales mitos del alarmismo climático

El Club del Podcast es un programa radial del Club de los Viernes, con un formato distendido pero que abarca los temas más importantes y polémicos de la actualidad. Conduce Alejandro Watters. El relato alarmista surge desde la necesidad de inculcar el miedo en la población, primero se hablaba de calentamiento global
1 1 12 K -95
1 1 12 K -95
16 meneos
150 clics

Otra isla habitada que está desapareciendo por culpa del calentamiento global

Crece la cantidad de personas que adquieren la condición de refugiados del cambio climático cuando el lugar donde residían deja de ser habitable como consecuencia directa o indirecta de cambio climático global. Ahora le está llegando el turno a la población de la isla de Tangier, situada en la bahía de Chesapeake, del litoral estadounidense.
13 3 2 K 103
13 3 2 K 103
29 meneos
38 clics

El 'lobby' de los combustibles fósiles tiene más representantes en la COP26 que cualquier país asistente

El lobby de los combustibles fósiles está dejando su huella en la Cumbre del Clima. Su presencia en Glasgow es tan grande que, si este sector industrial fuera un país, sería el que tendría la delegación con mayor número de miembros de toda la COP26. Las empresas energéticas de gas, carbón y petróleo cuentan con más personal en la Cumbre del Clima de Glasgow que la suma de las ocho delegaciones de los países más afectados por la crisis climática: Puerto Rico, Myanmar, Haití, Filipinas, Mozambique, Bahamas, Bangladesh y Pakistán.
24 5 1 K 75
24 5 1 K 75
34 meneos
34 clics

Del Mar Menor a las Tablas de Daimiel: los ecosistemas españoles en la UCI

Aunque el mar Menor se ha convertido en el símbolo de las consecuencias del calentamiento global en España, no es el único paisaje amenazado. Este especial de RTVE hace un repaso por diferentes zonas que sufren el deterioro, no solo por el cambio climático, también como consecuencia de la sobreexplotación para la agricultura o el uso de químicos que acaban haciendo mella en el paisaje
29 5 0 K 19
29 5 0 K 19
1 meneos
8 clics

Cambio climático

Cambio Climático. El cambio climático y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento global ...
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
23 meneos
448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Manuel Soto lía la mundial con un tuit sobre el volcán de La Palma: "No me lo puedo creer"

“La experiencia nos demuestra con el volcán de #LaPalma que la tierra se autocontamina desde el principio de los tiempos mucho más de lo que somos capaces de hacerlo nosotros”, comienza diciendo antes de rematar: “Nuestra influencia en el #CambioClimático es nula, pero han montado un inmenso negocio y no van a parar…”
13 meneos
26 clics

Los líderes del G20 dicen que la promesa climática 'no es suficiente', se necesitan más acciones en la COP26

Las principales economías del G20 se comprometieron el domingo con el objetivo clave de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, pero los líderes decepcionados advirtieron que se necesita más para que las conversaciones sobre el clima de la ONU sean un éxito que comienza en Glasgow.
11 meneos
142 clics

Dinosaurio hace un discurso en la sede de la ONU (Naciones Unidas) -subtitulado al español  

La ONU ha subido éste video hace unas horas dónde un dinosaurio hace un discurso (algo infantil y peliculero, en mi opinión) sobre el calentamiento global, la pandemia y la pobreza mundial. Está muy bien lo que dice, pero hacia quién va destinado el mensaje? Va hacia la población general o para nuestros líderes? Porque son ellos quienes han de tomar una decisión que realmente impacte en el futuro de la humanidad.
4 meneos
8 clics

Los planes climáticos solo reducirían un 7,5% las emisiones para 2030

El planeta va de cabeza y sin frenos hacia los 2,7 ºC de calentamiento. Con los planes climáticos (las llamadas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, NDC) propuestos hasta ahora por los países firmantes del Acuerdo de París, las emisiones solo se reducirían a finales de esta década un 7,5%, muy lejos del 55% que se necesita para mantener la temperatura en 1,5 ºC y del 30% requerido para no superar los 2 ºC. Esta es la principal conclusión que se puede extraer del nuevo informe Brecha de Emisiones que elabora anualmente el PNUMA.
15 meneos
41 clics

Cambio climático: cómo la humanidad salvó la capa de ozono (y qué lecciones nos deja para la lucha contra el calentamiento global)

En 1985, el planeta enfrentaba una gran crisis ambiental con el hallazgo de un agujero en la capa de ozono, lo que motivó a líderes mundiales a impulsar una serie de acciones para prohibir los químicos CFC.
13 2 0 K 102
13 2 0 K 102
10 meneos
20 clics

El Mediterráneo, zona roja de la crisis climática

Debido a su posición geográfica y a su particular clima, el Mediterráneo es una de las dos regiones del mundo (la otra es el Ártico) que sufre -y sufrirá- más duramente los efectos del cambio climático. El año pasado, la red mediterránea de expertos climáticos (MedECC) publicó su primer informe regional sobre el impacto del cambio climático en la zona. Los datos son claros: la región mediterránea se está calentando un 20% más rápido que la media global.

menéame