Actualidad y sociedad

encontrados: 410, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
79 clics

Una garza ‘se va de caza’ por Madrid Río  

Una garza real caza una musaraña en Madrid Río. La importancia de estas aves para mantener el equilibrio en el ecosistema y para evitar la expansión excesiva de ciertas especies es muy grande.
11 meneos
50 clics

La otra cara (a veces) de las fuentes renovables

En algunas ocasiones, la instalación de plantas eólicas o fotovoltaicas está originando importantes impactos negativos sobre el medio rural
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
9 meneos
19 clics

Reconstruyen la historia evolutiva del pinzón vulgar

El área de distribución del pinzón vulgar incluye Eurasia, el Norte de África y las islas macaronésicas
404 meneos
940 clics
Casi 500 buitres han muerto entre las aspas de los molinos de viento en cinco años en Aragón

Casi 500 buitres han muerto entre las aspas de los molinos de viento en cinco años en Aragón

El Gobierno de Aragón admite la muerte de 919 aves de 69 especies, varias de ellas protegidas, y de 341 murciélagos en los parques de energía eólica de la comunidad en el último lustro.
146 258 4 K 402
146 258 4 K 402
29 meneos
30 clics

Cientos a aves envenenadas en el embalse de Vilagudín y la Xunta tarda semanas en retirar sus cadáveres

Grupos ecologistas denuncian la inacción de la Xunta en este tiempo, que no retiró los cuerpos de los animales hasta transcurridas más de dos semanas desde el suceso.Los animales, más de medio centrenar muertos por envenenamiento, pueden poner en grave riesgo a toda la fauna silvestre de la zona.
24 5 0 K 101
24 5 0 K 101
29 meneos
27 clics

Rapaces protegidas tiroteadas durante la media veda

Un halcón peregrino, un buitre leonado y un milano negro, tres aves protegidas por la ley y cuya caza está prohibida, ingresan en el hospital del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) en Majadahonda, tras haber sido tiroteadas. Desde la organización denuncian que este tipo de hechos son frecuentes.
25 4 2 K 106
25 4 2 K 106
29 meneos
28 clics

Ingresan en GREFA tres aves rapaces víctimas de disparos en plena época de media veda

Como cada año en época de media veda, también en 2021 hemos empezado a recibir las primeras aves tiroteadas tras la apertura de la temporada destinada a esta modalidad cinegética. Tres aves rapaces (un halcón, un milano negro y un buitre leonado) han ingresado ya en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, víctimas de esos escopeteros desaprensivos que disparan a especies estrictamente protegidas por la ley.
26 3 0 K 15
26 3 0 K 15
16 meneos
41 clics

Las lagunas de Soto Gutiérrez, en peligro

En este humedal han detectado más de 200 especies de aves catalogadas y raras de ver en la Comunidad de Madrid.
14 2 0 K 84
14 2 0 K 84
17 meneos
22 clics

Declaración ambiental negativa para el parque eólico El Frontón, en Teruel

Tal y como SEO/BirdLife observa habitualmente en otros estudios de impacto ambiental de proyectos, los informes del parque eólico “El Frontón” presentaban numerosas deficiencias, una de las principales era la baja calidad de los estudios previos de fauna, algo que se detecta en numerosos proyectos que se presentan a consultas previas.
14 3 0 K 90
14 3 0 K 90
17 meneos
153 clics

Las tortugas gigantes cazan y comen aves

Un depredador no necesita tener la mayor velocidad ni los mejores reflejos para atrapar a un pájaro. Así lo ha demostrado un estudio, publicado en la revista Current Biology, tras obtener la primera prueba documentada de una tortuga gigante de Aldabra (Aldabrachelys gigantea) entrando a matar. El reptil muerde la cabeza de un polluelo de tiñosa picofina (Anous tenuirostris), lo mata y se lo come. Es la primera vez que se capta este comportamiento con una cámara, y es probable que no sea el único caso de quelonios que acechan y depredan pájaros
14 3 2 K 92
14 3 2 K 92
45 meneos
47 clics

A punto de abrirse la media veda, lo volvemos a repetir: no se debe autorizar la caza de especies en serio declive como la codorniz

Como cada año, a mediados de agosto se inicia el periodo de caza de la media veda, momento en que se autoriza la caza de determinadas especies de aves que presentan un alarmante declive. Entre ellas se encuentra la codorniz común, con un declive poblacional de más del 70% entre 1998-2018. SEO/BirdLife recuerda que no se debería autorizar el aprovechamiento cinegético de estas especies por presentar un estado de conservación desfavorable, tal y como indica la normativa legal europea.
37 8 0 K 34
37 8 0 K 34
9 meneos
61 clics

Ornitólogos y ecologistas rechazan la suelta de pigargos en Asturias

«Hay muchas especies autóctonas que se están extinguiendo y necesitan una atención urgente», dicen, señalando al urogallo o a la náyade margaritona
34 meneos
129 clics

Cómo acabamos con el ave más abundante (y volveremos a hacerlo)

La fulminante extinción de la paloma migratoria muestra la capacidad de exterminio del ser humano. Un potencial aniquilador del que ninguna especie está a salvo...
28 6 2 K 93
28 6 2 K 93
21 meneos
38 clics

Perdiz, codorniz o moñudo: el 40% de las aves trofeo de caza en Europa están en una situación preocupante

Cada año en España se cazan entre 12 y 13 millones de aves. Patos, perdices, codornices, zorzales engrosan cada temporada, a cientos de miles, las estadísticas cinegéticas. La normativa europea incluye algo más de 100 aves cazables en la UE. El 40% de ellas ya presentan un estado preocupante, por lo que la ley obliga a establecer si la caza es compatible, respeta el principio de uso razonable y no pone en peligro su conservación. 13 variedades de este club en riesgo son trofeo de caza en España.
18 3 1 K 17
18 3 1 K 17
35 meneos
38 clics

El águila de Bonelli pasa a ser "sostenible" tras 10 años reintroduciendo la especie en Mallorca

Tras diez años intentado reintroducir al águila de Bonelli (Aquila fasciata) en el territorio de Mallorca, la Conselleria de Medi Ambient i Territori considera que el proyecto ha sido "un éxito". Este ave habita la Tramontana y Migjorn, normalmente, zonas boscosas, abiertas o acantilados. Se encontraba en vías de extinción desde los años 70 a causa, principalmente, de su persecución directa. Actualmente este ave rapaz cuenta con 40 ejemplares distribuidos en la isla.
29 6 0 K 94
29 6 0 K 94
10 meneos
240 clics

La cotorra argentina se hace ‘amiga’ de nuestros gorriones

Por ejemplo, siempre había escuchado decir que la cotorra, más fuerte y grande, desplazaba a pajarillos menores que ella como el gorrión, cuya población se encuentra en acusada recesión. Entre otras causas se da por hecho la competencia por el alimento y hasta la depredación directa sobre huevos y pollos. Sin embargo, en algunos de los nidos censados descubrí que ¡cotorras y gorriones compartían el mismo nido!
534 meneos
2244 clics
Investigada una mujer en Granada por destruir 30 nidos de avión común porque le ensuciaban la cristalera

Investigada una mujer en Granada por destruir 30 nidos de avión común porque le ensuciaban la cristalera

Murieron 44 pollos y otros tantos huevos de avión común fueron destruidos. La Guardia Civil ha investigado a una vecina de una localidad del Área Metropolitana de Granada como presunta autora de un delito contra la flora y fauna silvestres después de que destruyera treinta nidos de avión común (Delichon urbicum) y provocara la muerte de cuarenta y cuatro pollos. La mujer alegó que le ensuciaban la cristalera que había justo debajo de los nidos.
204 330 5 K 348
204 330 5 K 348
59 meneos
148 clics

La colaboración entre GREFA y un propietario privado permite recuperar al cernícalo en Écija

Treinta pollos de esta especie han sido introducidos en un primillar construido para el cernícalo primilla en la finca ecijana ‘Tejadilla’
51 8 0 K 89
51 8 0 K 89
3 meneos
6 clics

El milano real, rapaz en peligro de extinción, logra criar en la ciudad de Madrid por primera vez

Una pareja de esta especie, catalogada en España como amenazada, ha sacado adelante tres pollos en un gran parque de la ciudad de Madrid.
2 1 1 K 24
2 1 1 K 24
18 meneos
54 clics

Guille, el ornitólogo más joven de España

Se llama Guillermo Medina Landeira, tiene 5 años, y probablemente sea el ornitólogo más joven de España. Es asturiano de Brieves, en el concejo de Valdés, y su afición por el mundo de las aves es tal que ofrece conferencias a sus compañeros de clase en las que explica hasta doce tipos diferentes de pájaros durante más de una hora, en el Colegio Público San Miguel de Trevías. “La gente tiene que ver pájaros y cuidarlos mucho, no saben lo que se están perdiendo”, contó Guille en el último programa de Paxarinos TV, en el que tendrá sección propia.
18 meneos
72 clics

De vencejos y cotorras argentinas

La falta de medidas en favor de la conservación de algunas aves autóctonas, tiene mucha similitud con la ausencia de acciones dirigidas a paliar el impacto de aquellas otras invasoras
15 3 0 K 118
15 3 0 K 118
299 meneos
535 clics
En el Día Mundial del Vencejo, SEO/BirdLife llama a la acción para proteger sus lugares de cría

En el Día Mundial del Vencejo, SEO/BirdLife llama a la acción para proteger sus lugares de cría

Una de las principales amenazas para los vencejos es la desaparición de sus nidos por obras de rehabilitación de edificios.
110 189 0 K 321
110 189 0 K 321
64 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un informe de la Abogacía del Estado confirma que la Laguna de la Janda es pública (6.165 hectáreas) y está usurpada

En estos terrenos se asientan hoy en día enormes explotaciones agrícolas intensivas de regadío que reportan beneficios a unas pocas grandes empresas receptoras de cuantiosas ayudas de la PAC. La empresa que ocupa la mayoría de los terrenos públicos, Complejo Agrícola S.L., es, con mucha diferencia, la que mayores subvenciones recibe en toda España, más de dos millones de euros en 2019. Se pide que se proceda a la restauración del ecosistema original, que fue el humedal interior más extenso de España y uno de los de mayor relevancia de Europa.
53 11 12 K 115
53 11 12 K 115
9 meneos
21 clics

El cambio climático también convierte en refugiadas climáticas a muchas aves

Los programas de ciencia ciudadana de SEO/BirdLife y de Europa así lo atestiguan
33 meneos
36 clics

Más de cien grandes aves y rapaces protegidas mueren en diez meses en un parque eólico de Navarra

La lista de bajas incluye ochenta buitres, trece murciélagos, diez pequeños pájaros como golondrinas, jilgueros y calandrias y ocho rapaces, la mayoría de ellas de especies protegidas y algunas en peligro de extinción: un milano real, un milano negro, tres cernícalos, un águila calzada, un aguilucho lagunero, un busardo ratonero y un gavilán.
28 5 0 K 116
28 5 0 K 116

menéame