Actualidad y sociedad

encontrados: 983, tiempo total: 0.022 segundos rss2
12 meneos
31 clics

El Gobierno de España distribuye 1.000 M€ entre las CCAA para Atención Primaria  

El Gobierno de España distribuye 1.000 M€ entre las comunidades autónomas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2022 y 2023 para Atención Primaria
23 meneos
23 clics

Los profesionales salen a la calle para pedir una Atención Primaria de calidad en Aragón

Los profesionales médicos han tomado este domingo las calles en Zaragoza para reclamar una Atención Primaria de Calidad con una multitudinaria manifestación en la que piden actuar contra el déficit de facultativos y unas agendas más contenidas, ya que “es imposible ver a 70 pacientes” al día.
19 4 1 K 119
19 4 1 K 119
38 meneos
38 clics

Médicos de familia de toda España cierran filas con la huelga de Atención Primaria de Madrid

Médicos de familia de toda España muestra públicamente su apoyo a la huelga de Atención Primaria de Madrid. Las 17 sociedades científicas que constituyen la federación SemFYC (la sociedad científica médica más numerosa del Sistema Nacional de Salud) defienden que las reivindicaciones de los médicos y pediatras madrileños “son más que lícitas” y critican las medidas que quieren implantar desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
31 7 1 K 100
31 7 1 K 100
416 meneos
572 clics
Entrevista a un médico de atención primaria de Barcelona: “Es muy frustrante la sensación de no poder hacer bien tu trabajo”

Entrevista a un médico de atención primaria de Barcelona: “Es muy frustrante la sensación de no poder hacer bien tu trabajo”

Médico de atención primaria en el EAP Martorell Urbà, Marc Tarín (Barcelona, 1986) derivó la semana pasada a uno de sus pacientes al especialista en otorrinolaringología. Le han dado visita dentro de 16 meses. “¿Qué estamos haciendo? ¿Con qué estamos tratando, con personas o con piezas de metal?”, exclama con impotencia.
159 257 0 K 398
159 257 0 K 398
376 meneos
2295 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Entre 25 y más de 30 minutos de retraso por viaje en todas las líneas que recorren el centro. El #atascomadrid en Gran Vía incluye el carril bus-taxi  

¿Va a poner remedio a la situación @bcarabante? O vamos a tener que pasar la #Navidad2022 aquí parados. Convertir #Madrid en una ratonera donde el coche llega hasta donde le da la gana es demencial. Los autobuses de la EMTmadrid no se mueven AlmeidaPP. Estáis provocando un nuevo caos que tiene a más de 30 líneas del centro con frecuencias de más de 30 minutos. Es una vergüenza. ¿Hoy no se le puede echar la culpa a la AEMET_Madrid verdad alcalde? Aquí tiene una muestra de los retrasos generalizados y la frecuencia entre autobuses...
148 228 25 K 384
148 228 25 K 384
7 meneos
16 clics

Ayuso acusa al comité de huelga de “okupar” un espacio público: “Son liberados sindicales”

Los sanitarios iniciaron ayer un encierro ante la falta de propuestas por parte de la Consejería de Sanidad para desencallar la situación. “No son médicos tal cual, son nueve personas”, dijo la presidenta.
5 2 6 K 8
5 2 6 K 8
32 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A la máquina de café de dos en dos y con vigilancia: así ha sido la noche de encierro de los médicos de Madrid

La noche ha sido dura para los nueve miembros del comité de huelga de la Atención Primaria que aún siguen encerrados en la Consejería de Sanidad de Madrid, a la espera de que algún interlocutor acceda a hablar con ellos. Han dormido apenas tres horas intermitentes en el suelo, compartiendo cuatro mantas que consiguieron colar sus compañeros a través del balcón y con la sensación de estar metidos en una película donde les ha tocado ser los rehenes. No les dejan ir a la máquina de café sin que les vigile el personal de seguridad del edificio
26 6 4 K 65
26 6 4 K 65
466 meneos
1403 clics
Qué hay detrás del apoyo del Colegio de Médicos a Ayuso contra la huelga sanitaria: "Son títeres con intereses espurios"

Qué hay detrás del apoyo del Colegio de Médicos a Ayuso contra la huelga sanitaria: "Son títeres con intereses espurios"

El pasado sábado, el Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) aseguraba a los facultativos que llevan casi un mes en huelga que la institución no se posicionaría ni a favor ni en contra del conflicto. 48 horas después, la organización publicaba un comunicado en el que se alineaba con la Consejería de Sanidad y el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Pero la postura oficial del ICOMEM también ha generado cierta fractura interna. Apoyar públicamente la postura de Isabel Díaz Ayuso ante los sanitarios en lucha ha llevado a que la Mesa de Atención..
166 300 3 K 449
166 300 3 K 449
33 meneos
34 clics

Paros indefinidos de Atención Primaria en Madrid al no llegar a un acuerdo con la CAM

(...)reclaman un interlocutor "con capacidad de resolución" ante una Consejería de Sanidad que califican de ‘intervenida’ (...)no hayan acudido ni la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ni el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ni el titular de la cartera de Economía, Javier Fernández-Lasquetty (...)principal escollo en la negociación, en cualquier caso, se centra en el exceso de pacientes en las agendas de los profesionales. En este sentido, el comité de huelga reclama un máximo de 31 pacientes por consulta...
29 4 1 K 109
29 4 1 K 109
13 meneos
15 clics

El comité de huelga inicia un encierro en la Dirección General de Recursos Humanos del Sermas

El comité de huelga de médico y pediatras de Atención Primaria ha iniciado este mediodía un encierro en la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de salud (Sermas) ante la falta de propuestas por parte de la Consejería para desencallar la situación y poder llegar a un acuerdo que permita desconvocar los paros.Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, sindicato convocante de la huelga, ha indicado que el encierro continuará hasta que se persone "un interlocutor válido".
26 meneos
27 clics

Comunicado en apoyo a los Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid

Las organizaciones presentes queremos mostrar nuestro apoyo a los Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid en huelga indefinida desde el 21 de noviembre de 2021.Las organizaciones reclamamos, en esta muestra de unidad, a la Consejería de Sanidad que ponga encima de la mesa de negociación con el Comité de Huelga propuestas veraces y garantías de cumplimiento para salvar la Atención Primaria.Lamentamos que el ICOMEM defienda la explotación laboral de sus colegiados
21 5 2 K 64
21 5 2 K 64
4 meneos
3 clics

Comité de huelga y Consejería de Sanidad madrileña se reúnen hoy para retomar la negociación tras 12 días sin contacto

La Comunidad de Madrid ha propuesto medidas para aliviar la agenda de los profesionales, con 34 pacientes por médico, con una atención de 10 minutos, y 24 niños por pediatra, con un tiempo de 15 minutos, con agendas complementarias en turnos contrarios para atender los sobrantes mediante voluntariedad.Esto último no convence al comité de huelga, que insiste en la necesidad de aclarar qué pasa con el paciente 35 y cómo van a dar salida a un exceso de demanda que hay en la Comunidad si no hay voluntariedad»
64 meneos
63 clics

Los sanitarios de los hospitales se unen en apoyo de los médicos en huelga

Coincidiendo con la cuarta semana de paros que arrancaron el pasado 21 de noviembre, los sanitarios estaban llamados a secundar concentraciones a partir del mediodía a las puertas de los 430 centros de salud y 27 hospitales públicos de la Comunidad para denunciar la sobrecarga de los profesionales y reclamar mejoras para la Atención Primaria, con la solidaridad en esta ocasión de los compañeros de la Sanidad hospitalaria."Si se hunde la Primaria, se hunde la hospitalaria"
53 11 0 K 18
53 11 0 K 18
28 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los médicos de familia y pediatras más fuertes que nunca frente a Ayuso

El pasado sábado hubo una asamblea de más de 400 médicos de familia y pediatras en el Colegio de Médicos de Madrid. En la reunión, los facultativos les trasladaron que se sientan fuertes, y que la huelga que se está produciendo, trata de rescatar una atención primaria de calidad”.Para la portavoz de Amyts es “incongruente que no se reúnan desde el día 2 de diciembre con nosotros, pero que sigan hablando de mano tendida”. Y se pregunta: ¿Dónde está la mano tendida, a quien le corresponde citar al comité de huelga?
503 meneos
1247 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Carta a Ayuso de una médico de Atención Primaria en huelga

Carta a Ayuso de una médico de Atención Primaria en huelga

Sra. Presidenta, gobierne de cara, mírenos a todos los médicos de Madrid a los ojos, sólo así podrá ver nuestros problemas y escuchar nuestras reclamaciones. Nosotros los médicos atendemos el presente para prever el futuro. Yo no le pido a usted que sea médico, carece de la formación y de la vocación para serlo, pero sí que le pido que gobierne con dignidad, la dignidad es algo universal (tanto como debe ser la sanidad pública). Encuentre la suya y deje que conservemos la nuestra.
189 314 27 K 390
189 314 27 K 390
44 meneos
44 clics

La Atención Primaria madrileña mantendrá los paros hasta que haya un "compromiso real" de mejoras

El sindicato de médicos Amyts seguirá esta semana con movilizaciones para reclamar mejoras en el servicio de Atención Primaria, y exige a la Consejería madrileña de Sanidad un «compromiso real» que permita acercar posturas con los profesionales, hoy por hoy «desconfiados» por los «incumplimientos previos» del Gobierno regional.
39 5 0 K 113
39 5 0 K 113
61 meneos
60 clics

Ayuso destinará más fondos a los conciertos educativos que a la atención primaria en 2023

Desde el Gobierno regional, defienden a capa y espada que la sanidad es "el área donde la Comunidad de Madrid invertirá más recursos" en 2023, destacando que la atención primaria "será una de las prioridades", con un presupuesto de 2.446 millones de euros. Sin embargo, ni la cifra ni la afirmación son ciertas. Esos 2.446 millones incluyen el gasto en recetas médicas.El gasto en recetas médicas asciende a 1.360.689.998 euros, lo que supone el 55,6% del presupuesto total que adjudica Madrid a la primaria (2.446.761.598 euros).
50 11 2 K 34
50 11 2 K 34
55 meneos
88 clics

El colapso en Atención Primaria aumenta las listas de espera de la sanidad privada: “No hago hospitales para pasar consulta”

El primer escalón de la sanidad pública está en su “punto crítico”. Llevan semanas denunciándolo profesionales, asociaciones médicas y sindicatos y miles de ciudadanos que han salido a la calle en diferentes puntos para defender a los médicos de familia y los pediatras. Mientras tanto, una parte del sector privado vigila con cierta preocupación tanto el colapso del sistema público como el aumento de las pólizas, que llevan a atrasar las citas en algunas especialidades.
46 9 0 K 113
46 9 0 K 113
12 meneos
21 clics

La Sanidad sevillana se conjura para salvar la Atención Primaria

Desde las trincheras y desde las oficinas del SAS, este reportaje recoge la visión del problema que rodea la puerta de entrada al sistema sanitario a través de las miradas de médicos, enfermeras y autoridades sanitarias ".
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
5 meneos
28 clics

El Gobierno propone incentivar la jubilación activa a médicos y pediatras de atención primaria

El Gobierno ha presentado a las comunidades y en breve lo hará a los sindicatos una propuesta de incentivo a médicos y pediatras de Atención Primaria para que los profesionales del sector público puedan acceder a la jubilación activa con el 75% de la pensión.
14 meneos
15 clics

Ayuso promete hacer fijos a los eventuales de Atención Primaria en plena huelga de médicos

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha prometido este miércoles que este se van a adjudicar en diciembre casi 1.000 plazas fijas en este ámbito, con 609 para médicos de Familia y 355 para Pediatría. La actuación se enmarca en una campaña para acabar con la eventualidad de los profesionales sanitarios en la región, de forma que todos los interinos que acaben su contrato el 31 de diciembre se convertirán en fijos.
11 3 1 K 104
11 3 1 K 104
17 meneos
28 clics

Las claves de la oleada de protestas y huelgas de los médicos de Atención Primaria en toda España

Respondemos a las grandes preguntas de las convocatorias de los facultativos en todo el territorio nacional.
14 3 0 K 78
14 3 0 K 78
17 meneos
21 clics

Los médicos exigen a Lasquetty que abra la «hucha» de las contrataciones

Centenares de médicos y pediatras de Atención Primaria de la región han vuelto a concentrarse este martes ante la consejería de Hacienda de la Comunidad de Madrid por segundo día consecutivo para reclamar al consejero del área, Javier Fernández-Lasquetty, que abra la «hucha» de las contrataciones en la región.
14 3 1 K 88
14 3 1 K 88
26 meneos
32 clics

La Atención Primaria, a punto de explotar

De siempre ha habido para cada persona de este país un «medico de cabecera». Parece ser que «este médico» está en vías de extinción, al menos en la CC AA de Madrid. En el resto de las CC AA también será un hecho porque la medicina de Atención Primaria no es un destino grato para los profesionales sanitarios (así lo han querido los políticos) y no les queda sino buscar otros objetivos.No, yo no quedaría satisfecho después de una «interconsulta por video cámara» por un dolor en la espalda
21 5 0 K 118
21 5 0 K 118
46 meneos
44 clics

Más presión para Ayuso: el Colegio de Médicos cierra filas con la huelga en la Atención Primaria

Tras apuntar que “los problemas a los que se enfrenta” la Primaria son “similares en las diferentes comunidades autónomas”, el Colegio de Médicos destaca la situación de la Comunidad de Madrid, que, “en términos relativos, es la que menor porcentaje del gasto sanitario público destina en su presupuesto” a este nivel asistencial. En concreto, señala, “un 10,7% en los últimos 4 años, es decir, un 30 % inferior a la media de las comunidades autónomas”.
39 7 3 K 12
39 7 3 K 12

menéame