Actualidad y sociedad

encontrados: 495, tiempo total: 0.015 segundos rss2
7 meneos
215 clics

¿Por qué detienen ahora al fundador de WikiLeaks tras 7 años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres?

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, retiró el asilo al polémico fundador de WikiLeaks y dio con ello permiso a la policía británica para que arrestara a Assange. La relación de Assange y Ecuador cambió completamente en siete años.
17 meneos
111 clics

Vídeo: Lenin Moreno, presidente de Ecuador, explica por qué retira el asilo a Julian Assange  

El presidente de Ecuador explica las razones que han llevado a la República del Ecuador a retirar la condición de asilado a Julian Assange y su entrega a las autoridades británicas: aduce varios incumplimientos por parte de Assange de las condiciones para su estancia en la Embajada de Ecuador en Londres.
1 meneos
94 clics

La policía inglesa detiene a Julian Assange en la Embajada de Ecuador

La policía inglesa ha realizado la detención de Assange, tras que la Embajada de Ecuador en Londres haya retirado su asilo diplomático, del que disfrutaba desde el año 2012, fecha en la que decidió refugiarse para evitar la extradición a Suecia.
1 0 4 K -34
1 0 4 K -34
1 meneos
20 clics

La policía británica detiene a Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres

El periodista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, estaba refugiado en esa embajada desde 2012
1 0 4 K -24
1 0 4 K -24
2 meneos
22 clics

Jullian Assange detenido por la policía británica [ENG]

URGENTE: Ecuador ha puesto fin de manera ilegal al asilo político de Assange en violación del derecho internacional. Fue arrestado por la policía británica dentro de la embajada ecuatoriana hace unos minutos.
1 1 5 K -40
1 1 5 K -40
3 meneos
8 clics

WikiLeaks afirma haber descubierto una operación de espionaje contra Assange destinada a lograr su extradición

El portal de filtraciones afirma que la operación es de gran escala y se realizó a lo interno de la Embajada ecuatoriana en Londres.
3 0 0 K 37
3 0 0 K 37
14 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

WikiLeaks denuncia que un grupo de españoles espió a Assange en la Embajada de Ecuador en Londres

El editor jefe del portal de filtraciones asegura que ha puesto el caso en manos de la policía española
15 meneos
18 clics

Ecuador recuerda a Assange que no es viable un asilo indefinido

Ecuador le recordó el martes al australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks, que no puede permanecer indefinidamente como asilado en la embajada del país en Londres, mientras investiga una filtración de documentos personales del presidente Lenín Moreno. El canciller José Valencia dijo a la red de televisión Teleamazonas que la posibilidad de una permanencia por tiempo indefinido “no nos parece la más viable para él, sería una permanencia que no va bien con su estado de ánimo, con su salud”.
511 meneos
1202 clics
El fundador de Wikileaks, Julian Assange será expulsado de la embajada "en cuestión de horas o días" (eng)

El fundador de Wikileaks, Julian Assange será expulsado de la embajada "en cuestión de horas o días" (eng)

Según fuentes oficiales de Wikileaks, Julian Assange será expulsado de la embajada ecuatoriana muy pronto, "en cuestión de horas o días". En un mensaje publicado por twitter, comentan que Ecuador ha llegado a un acuerdo que permitirá que Reino Unido pueda arrestar a Assange. twitter.com/wikileaks/status/1113919962995884033 El presidente de Ecuador acusa a Julian Assange y Wikileaks de la publicación de documentación sobre una organización criminal liderada por Lenin Moreno: inapapers.org/ #INAPAPERS pero Wikileaks lo niega.
197 314 0 K 275
197 314 0 K 275
513 meneos
2501 clics
La exsoldado Chelsea Manning, enviada a prisión por negarse a declarar sobre WikiLeaks

La exsoldado Chelsea Manning, enviada a prisión por negarse a declarar sobre WikiLeaks

La exsoldado Chelsea Manning, antes Bradley Manning, la primera gran fuente de WikiLeaks, ha sido enviada a prisión este viernes después de que se negara a declarar ante un juez federal de EE.UU. sobre su divulgación de secretos militares en 2010.
186 327 4 K 282
186 327 4 K 282
9 meneos
12 clics

Cohen: Trump sabía de la filtración de mails de WikiLeaks

El exabogado personal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está listo para contarle a un comité de la Cámara de Representantes que su antiguo jefe conocía de antemano que WikiLeaks publicaría correos electrónicos que perjudicaban la campaña presidencial de su rival Hillary Clinton. Michael Cohen señala que Trump también le dijo de forma implícita que mintiese sobre un proyecto inmobiliario en Moscú. Cohen se declaró culpable de mentir al Congreso sobre el proyecto, algo que asegura que Trump sabía.
783 meneos
1379 clics
Wikileaks revela el uso de instituciones como el Banco Mundial o el FMI  como armas no convencionales [eng]

Wikileaks revela el uso de instituciones como el Banco Mundial o el FMI como armas no convencionales [eng]

El documento, titulado “Field Manual (FM) 3-05.130, Army Special Operations Forces Unconventional Warfare”, fue resaltado recientemente por WikiLeaks en Twitter a la luz de los eventos en Venezuela. Aunque ha generado de nuevo interés en los últimos días, originalmente fue publicado por WikiLeaks en diciembre de 2008 y ha sido descrito como el manual de cambio de régimen de los militares estadounidenses. Sirve como recordatorio de que la llamada" independencia "de instituciones financieras como el Banco Mundial y el FMI es una ilusión.
265 518 8 K 259
265 518 8 K 259
29 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Asesinato lento": La madre de Assange denuncia la "tortura" que vive su hijo en la Embajada (AUDIO)

"La jaula moderna para los presos políticos ya no es la Torre de Londres, es la Embajada de Ecuador", asegura Christine Assange.
24 5 12 K 59
24 5 12 K 59
8 meneos
19 clics

Corte ecuatoriana niega acción de protección a favor de Julian Assange

Una corte ecuatoriana rechazó, este lunes 29 de octubre, la acción de protección solicitada por los abogados del periodista, Julian Assange, que buscaba dejar sin efecto el protocolo establecido por el gobierno ecuatoriano para regular sus condiciones de vida en la Embajada de ese país en Londres. Assange y su equipo legal consideran que el “Protocolo Especial de Visitas, Comunicaciones y Atención Médica” viola los derechos del fundador de Wikileaks.
20 meneos
18 clics

El exjuez Garzón presenta una acción legal de protección para el fundador de Wikileaks

Los juristas Baltasar Garzón y Carlos Poveda presentaron este viernes en Quito una acción legal de protección a favor del fundador de Wikileaks, Julian Assange, ante la demanda de Ecuador para que se someta a un nuevo régimen de condiciones de asilo. Así lo confirmaron ambos en una rueda de prensa en Quito en la que anunciaron que la acción está "basada en la vulneración de sus derechos con respecto a la restricción de telecomunicaciónes e implementación unilateral" del denominado "Protocolo especial de visitas, comunicaciones y atención médica
71 meneos
82 clics

Se agrava salud de Julian Assange, creador de WikiLeaks

"Estamos muy preocupados por su salud: ha estado encerrado en la embajada durante más de seis años, sin un acceso correcto a la atención médica", contó su abogada, Jennifer Robinson. En una entrevista brindada al periódico catalán Nació Digital, la leguleya dijo que Assange "es una persona increíblemente valiente y muy fuerte" que fue "sometida a una presión muy dura, tanto física como mentalmente. (...) Aunque a pesar de todo ello, continúa totalmente comprometido con su trabajo, y WikiLeaks sigue publicando".
59 12 3 K 66
59 12 3 K 66
14 meneos
13 clics

Julian Assange deja de dirigir Wikileaks y nombra un nuevo director

El australiano, que desde finales del año pasado es naturalizado ecuatoriano, ha nombrado como nuevo "editor jefe" a su estrecho colaborador el periodista de investigación islandés Kristinn Hrafnsson, explica en la red social. "Debido a las extraordinarias circunstancias en las que Julian Assange, fundador de WikiLeaks, está retenido incomunicado (salvo visitas de sus abogados) desde hace seis meses mientras permanece arbitrariamente detenido en la embajada de Ecuador, Assange ha nombrado a Kristinn Hrafnsson editor jefe de WikiLeaks", señala.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
27 meneos
65 clics

Rusia diseñó un plan secreto para sacar a Julian Assange del Reino Unido en 2017

Diplomáticos rusos trazaron un plan secreto para tratar de sacar al activista australiano Julian Assange de la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde permanece refugiado desde 2012, según informó el diario británico The Guardian. Según el citado medio, el plan contemplaba evacuar a Assange del edificio que acoge la embajada ecuatoriana en la capital británica el día de Nochebuena de 2017 en un coche diplomático y trasladarlo a otro país, entre los que se estudio Rusia o Ecuador.
7 meneos
25 clics

Nueva filtración muestra que Julian Assange buscó la visa rusa en 2010 [ing]

Atrapado, el australiano de pelo plateado escribió al Consulado ruso en Londres. "Yo, Julian Assange, autorizo a mi amigo, Israel Shamir, a dejar y recoger mi pasaporte para obtener una visa", dice la carta, que fue obtenida exclusivamente por The Associated Press. La misiva del 30 de noviembre de 2010 forma parte de un montón de correos electrónicos, registros de chat, registros financieros, grabaciones secretas y otros documentos filtrados a The Associated Press, que proporcionan tanto una mirada íntima a la radical organización
20 meneos
33 clics

La desaparición de un experto de WikiLeaks desata teorías conspirativas

Hay quienes sugieren que fue un secuestro —o algo peor— que involucra a Rusia, la CIA, MI6, grupos islámicos o a los Clinton, mientras que otros se preguntan si Arjen Kamphuis tenía la intención de desaparecer, tal vez para trabajar en alguna misión secreta de WikiLeaks.
17 3 0 K 80
17 3 0 K 80
6 meneos
23 clics

Assange sopesa comparecer voluntariamente ante el comité del Senado

Julian Assange ha recibido una oferta por parte del comité de inteligencia del Senado de los Estados Unidos para tratar sobre la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones norteamericanas de 2016. Así lo ha confirmado en un comunicado su abogada, Jennifer Robinson, que confirma “el interés del comité del Senado en escuchar al señor Assange”. De hecho, el pasado miércoles WikiLeaks publicó una carta que se decía procedía del Comité, pidiendo a Assange que estuviera disponible para aparecer en una entrevista a puerta cerrada.
12 meneos
177 clics

Un activista filtra más de 11.000 mensajes privados de la cuenta de Twitter de WikiLeaks (eng)

Aquí se publican más de 11.000 mensajes privados pertenecientes a la cuenta oficial de WikiLeaks. Mientras tanto, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, permanece en la embajada ecuatoriana en Londres, pero las últimas informaciones de la semana pasada apuntan a los planes de Ecuador para retirarle el asilo político y echarle de su embajada en Londres, entregándole a las autoridades británicas.
10 2 2 K 77
10 2 2 K 77
3 meneos
12 clics

¿Entregará Ecuador a Julian Assange?

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, en viaje a Europa, discutiría un acuerdo con las autoridades británicas en su parada en Londres para retirar el asilo político que el Gobierno de su antecesor, Rafael Correa, le concedió en 2012 al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
3 0 3 K 5
3 0 3 K 5
23 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tweets sobre Cataluña principal factor de imminente expulsión de Assange de la embajada de Ecuador [ENG]

El presidente de Ecuador Lenin Moreno voló el viernes a Reino Unido con objeto de ultimar con la autoridades británicas un acuerdo para retirar el asilo a J.Assange, explusarlo de la embajada y entregarlo al gobierno del Reino Unido. El itinerario de Moreno tambien incluye Madrid para reunirse con autoridades españolas todaví a furiosas con los tweets de Assange sobre supuestas violaciones de derechos humanos contra manifestantes en Cataluña. El factor primario en la decisión de expulsarlo de la embajada es el enfado espanol con esos tweets.
20 3 13 K 94
20 3 13 K 94
38 meneos
39 clics

WikiLeaks: Gran victoria para Assange en Corte IDH

WikiLeaks definió como una "gran victoria" el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que ratifica la petición de asilo como un derecho humano, lo que beneficia al fundador de este portal de filtraciones.

menéame