Actualidad y sociedad

encontrados: 696, tiempo total: 0.007 segundos rss2
32 meneos
43 clics

Valles Unidos del Asón sube el precio de sus brik para repercutirlo en los ganaderos

La Cooperativa Valles Unidos del Asón ha querido ser la primera empresa en destinar la subida de precios directamente al ganadero y ha decidido incrementar diez céntimos
27 5 0 K 69
27 5 0 K 69
24 meneos
47 clics

El retorno del lince ibérico esta impulsando la economía rural

Viajamos al corazón del lince ibérico en la península: la Sierra de Andújar (Jaén), donde el censo arroja números cada vez más positivos. Pese a ello, sigue siendo uno de los felinos más amenazados del planeta
20 4 0 K 107
20 4 0 K 107
15 meneos
59 clics

La última despoblación de la España rural: los pueblos se vacían de mujeres jóvenes

El éxodo rural se está intensificando entre las mujeres jóvenes, que optan por formarse y emigrar a las ciudades. Para muchos pueblos será la despoblación definitiva porque no tendrán otra generación
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
8 meneos
62 clics

Hidalgo, alcalde de Salas: «Se están riendo de los vecinos o qué cojones pasa»

Los regidores de Salas y Tineo, Sergio Hidalgo y José Ramón Feito, respectivamente; coinciden en el mal estado de la carretera nacional 634, a la cual se desvía gran parte de tráfico de la regional. «Qué narices hace el Comisionado para el Reto Demográfico creado por el Gobierno de Asturias que en vez de apoyar la zona rural le está poniendo un portillo para cerrarla por completo», se ha preguntado Hidalgo.
8 meneos
62 clics

Secundino Caso: "Se ha retratado a los pueblos con una imagen casposa y ruin"

Sanidad, educación, digitalización, eliminar burocracia o subsanar los problemas de la vivienda son algunos de los problemas que arrastran los pueblos y que hay que solucionar cuanto antes, según el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso
33 meneos
99 clics

El Gobierno pide cancelar los viajes innecesarios a Asturias

la borrasca «Arwen» que llegará en las primeras horas a Asturias a través de la costa amenaza con dejar frío y un manto de nieve en las montañas de Asturias y ha puesto en alerta a todo el norte. La alarma va más allá aún. La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha pedido a la ciudadanía que cancele todos los viajes innecesarios a Asturias, Cantabria y País Vasco, además de al norte de León. La borrasca dificultará severamente las comunicaciones entre la Meseta y la Cornisa cantábrica durante este fin de semana.
10 meneos
15 clics

Seis de cada diez indemnizaciones por ataques de fauna salvaje están aún en trámite

el complejo equilibrio entre la conservación de una especie protegida como el lobo ibérico y la respuesta de la administración a los ataques de fauna salvaje que dañan a los ganaderos camina por un hilo muy fino en los últimos meses tras la apuesta por el Ejecutivo central de vetar todo tipo de caza del cánido y la respuesta de las comunidades del noroeste (Galicia Asturias, Castilla y León y Cantabria) donde habitan el 95% de los animales de la península que consideran que invade sus competencias.
13 meneos
53 clics

Una biblioteca rural de Castrelo de Miño, convertida en un almacén por "nulo interés" de los gobernantes por la cultura

En la parroquia de Macendo, en el municipio ourensano de Castrelo de Miño, se puso en funcionamiento durante...
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
1 meneos
9 clics

El lobo, de mito a problema

Daniel Redondo es ganadero en Polvoredo, en el valle de Valdeburón. Allí los lobos llevan unos días cebándose con el ganado y tras varios ataques seguidos los ganaderos también enseñan los dientes porque sienten que la ofensiva que sufren es doble: el cánido y la ley
1 0 7 K -52
1 0 7 K -52
14 meneos
18 clics

Iniciativa Cantabria Sostenible denuncia que los políticos no saben cómo gestionar el medio rural

Desde Iniciativa Cantabria Sostenible, recuerdan que las competencias en el suelo rural corresponden a los técnicos agrícolas, forestales, geógrafos, ecólogos, biólogos…etc…, pero no a los urbanistas: por lo que, consideran que su gestión debe de abordarse desde la ordenación del territorio y no desde el urbanismo. el proyecto de la nueva ley del suelo enmascara el «fracaso» de los políticos que no saben cómo gestionar el medio rural, lo que creen que demuestra la «incapacidad continuada a lo largo de 40 años de autogobierno, de dotar a Can...
12 2 1 K 16
12 2 1 K 16
20 meneos
47 clics

Castilla y León busca en Twitter médicos para las áreas rurales de Zamora por 3.500 euros al mes

Condiciones flexibles, contrato de trabajo de hasta tres años y una remuneración anual por encima de los 41.000 euros. Los interesados deberán mandar un correo a cvmedicosgapza@saludcastillayleon.com. Esas son las condiciones que ofrece la Junta de Castilla y León en su última oferta de empleo para captar médicos
16 4 0 K 104
16 4 0 K 104
7 meneos
90 clics

Isabel, la última vecina de Casetas

Isabel y Maxi eran ‘los últimos’ vecinos del poblado minero de Casetas; falleció el hombre y ella se ha convertido en la resistente que no quiere irse, pese a la insistencia de los hijos... "Me siento útil aquí"
8 meneos
224 clics

Montes de socios: Dos millones de hectáreas sin dueño por una herencia del siglo XIX

Impide el desarrollo del 6% del territorio rural. A los problemas que aquejan a la España rural en 2021 hay que sumar una herencia que se remonta al siglo XIX: los llamados montes de socios. El embrollo jurídico de estas propiedades tiene su origen en las desamortizaciones llevadas a cabo principalmente por Mendizábal y Madoz, por las cuales el Estado expropió los terrenos en poder de “manos muertas” (Iglesia, nobleza o ayuntamientos) y los sacó a subasta pública. La mayoría de las propiedades pequeñas fueron compradas por los propios habita...
4 meneos
12 clics

Cuatro Valles apuesta por el apoyo real al emprendimiento de la mujer rural

El Grupo de Acción Local Cuatro Valles celebró el jueves una jornada de presentación de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario en su territorio, en la que las mujeres fueron las principales protagonistas. Cuatro Valles participa al igual que el resto de los GAL en este proyecto que ha puesto en marcha la Consejería de Agricultura y Ganadería, que establece tres líneas de intervención: la formación para las mujeres rurales del territorio, la difusión orientada a promocionar y dar visibilidad..
10 meneos
133 clics

Cierra la tienda de Mari en La Vega de Liébana: «El medio rural se muere»

En Vega de Liébana, desde ‘siempre’, los vecinos hacen la compra en ‘La Tienda de Mari’. En realidad, el establecimiento tiene otro nombre. Se llama ‘La Viorna’, pero todo el mundo lo llama La tienda de Mari, que, por cierto, tampoco se llama Mari, sino José María Alonso. Pero los pueblos son así, si a José María desde pequeño le llamaron Mari, pues así se quedó y si en un momento dado abrió una tienda, pues automáticamente, se llame como se llame, se convirtió en ‘La Tienda de Mari’.
19 meneos
44 clics

Cuatro nuevas bajas dejan a 13 pueblos de Sayago sin médico: "La situación es gravísima"

Los alcaldes piden reunirse con el coordinador de la ZBS. "Esto es un desprecio a las personas”
16 3 1 K 88
16 3 1 K 88
6 meneos
8 clics

Los carteros rurales harán llegar dinero en efectivo a los municipios sin cajero en Aragón

Los vecinos de las zonas menos pobladas de Aragón podrán realizar trámites como pagar tributos sin salir de su municipio o conseguir dinero en metálico sin tener que acudir a un cajero.
10 meneos
144 clics

Así era Sarnago, el pueblo que lleva vacío desde 1958

Juanjo Millás y Paqui Ramos rescatan las historias de Sarnago, un pueblo vacío desde 1958.
4 meneos
214 clics

Esta es la viral respuesta de un pastor al Gobierno por su Ley de Derechos de los Animales

El Anteproyecto de la nueva Ley Protección y Derechos de los Animales que ha publicado el Gobierno pretende, entre otros asuntos, regular la vida de los animales con actividades profesionales y establece condiciones especiales para canes y caballos -entre otros-, que tendrán que tener una edad mínima para empezar a trabajar y que deberán jubilarse cuando...
4 0 9 K -20
4 0 9 K -20
342 meneos
3630 clics
La España vaciada produce, las ciudades consumen: la desigualdad energética de España, en un mapa

La España vaciada produce, las ciudades consumen: la desigualdad energética de España, en un mapa

Una buena forma de entenderlo es acudiendo a este informe publicado en 2019 por Red Eléctrica Española (REE). En él podemos observar el abrumador desequilibrio existente entre quién genera y quién consume electricidad en nuestro país. O dicho de otro modo: cómo dos ciudades gigantescas son altamente demandantes mientras que el resto de territorios circundantes se dedican a exportar energía. Llevado a cifras: Madrid produce un 4,8% de la energía que necesita, mientras que Extremadura eleva ese porcentaje al 423,1%.
144 198 6 K 453
144 198 6 K 453
42 meneos
51 clics

La movilización ciudadana frena el eucaliptal de Cuevas del Mar en Asturias

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado ha dictaminado la “no idoneidad” de esta plantación por ser incompatible con la conservación del medio natural
36 6 0 K 79
36 6 0 K 79
7 meneos
27 clics

Calvo advierte de que la protección del lobo puede «generar un conflicto social»

El consejero de Medio Rural acudirá el próximo martes a Santander a la reunión conjunta con los consejeros responsables de Medio Ambiente de Cantabria, Castilla y León y Galicia
9 meneos
12 clics

Plaguicidas en nuestras habitaciones (ENG)

Los pesticidas que se rocían en las zonas rurales llegan hasta los dormitorios de los ciudadanos. Un estudio iniciado por la Iniciativa Ciudadana Europea (ECI) Save Bees and Farmers ha descubierto que en toda la UE, el polvo de las habitaciones de las zonas rurales contiene un número significativo de residuos de plaguicidas. Los residentes de áreas agrícolas intensivas tomaron muestras de polvo doméstico en sus dormitorios con el apoyo de ONG asociadas de 21 estados miembros. Se probaron 30 pesticidas de los 450 aprobados en la UE.
15 meneos
22 clics

La privatización del viento en Galicia

De energía renovable a motor de las despoblación y de expropiaciones masivas en el campo. La energía eólica producida en el Noroeste está en un auge de beneficios que no distingue de habitantes, humanos o animales, ni de redistribución de ganancias. Vecinos, economistas y activistas medioambientales demandan dotar a la ciudadanía de más herramientas de participación en la evolución de unas explotaciones que ya atraviesan la comunidad por millares en sus cuatro puntos cardinal.
9 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La juventud migrante renueva la España rural despoblada [muro poroso]

Los inmigrantes juegan un papel clave en la recuperación demográfica de las áreas rurales. Así lo pone de manifiesto un estudio del Observatorio Social de La Caixa sobre los retos y oportunidades de los extranjeros que viven en España. El informe, elaborado por Rosario Sampedro, profesora de Sociología de la Universidad de Valladolid, y Luis Camarero, investigador y docente de la UNED, subraya que cerca del 10% de los residentes en municipios de menos de 10.000 habitantes son foráneos: unas 920.000 personas.
7 2 17 K 45
7 2 17 K 45

menéame