Actualidad y sociedad

encontrados: 2332, tiempo total: 0.141 segundos rss2
7 meneos
28 clics
La recuperación económica de España no será total hasta 2025

La recuperación económica de España no será total hasta 2025

El informe de Unidema Research sobre la Coyuntura económica de España para 2023 indica que la economía española no volverá a sus niveles pre-pandémicos hasta 2025, destacando que nuestro país será el último de la OCDE en recuperarse completamente de la crisis. Un aspecto importante que cabe destacar es la ligera desaceleración en el crecimiento trimestral del PIB español, que se sitúa actualmente en un modesto 0,5%..
35 meneos
39 clics
España seguirá reduciendo su déficit público y creciendo con fuerza en 2024, con un aumento del PIB en el entorno del 2%

España seguirá reduciendo su déficit público y creciendo con fuerza en 2024, con un aumento del PIB en el entorno del 2%

El Plan Presupuestario incluye una revisión del cuadro macroeconómico. La economía española tuvo una fuerte recuperación a partir de 2021 y mantiene un crecimiento fuerte durante 2023, que ha situado ya el PIB un 2% por encima del nivel previo a la pandemia.
21 meneos
36 clics
El FMI rebaja en tres décimas el PIB de España para 2024 pero volverá a ser el país desarrollado que más crezca

El FMI rebaja en tres décimas el PIB de España para 2024 pero volverá a ser el país desarrollado que más crezca

El organismo estima que repuntará un 1,7% y mantiene su previsión del 2,4% para 2023, dato que también supera al resto de grandes economías.
2 meneos
9 clics
Cuatro autonomías ya arrastran una deuda superior al 30% de su PIB

Cuatro autonomías ya arrastran una deuda superior al 30% de su PIB

Cuatro autonomías españolas arrastran ya una deuda superior al 30% de su PIB. Desbordan así con creces el límite que se consideraba el máximo permitido en la última legislatura de Mariano Rajoy y que servía de referencia antes de que la pandemia dejara en suspenso todos los controles de este tipo. Con ese baremo en mente, las mayores incumplidoras actuales son Valencia (44,4%), Castilla-La Mancha y Cataluña (ambas con el 33,4%) y Murcia (32,2%).
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
20 meneos
25 clics
El FMI plantea aumentar el derecho de voto de China para adaptar su participación en el fondo a su posición en la economía mundial

El FMI plantea aumentar el derecho de voto de China para adaptar su participación en el fondo a su posición en la economía mundial

Actualmente, el gigante asiático cuenta únicamente con un 6% de cuota, pese a tener un peso tres veces superior en el PIB global. A fin de poder ejercer una revisión del porcentaje, es necesario un 85% de votos a favor. Estados Unidos, que cuenta un con 17% de derecho a voto, ha avisado que vetará cualquier expansión de China.
16 4 0 K 106
16 4 0 K 106
30 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España se queda rezagada en PIB per cápita: Lituania, Estonia y Polonia le habrían superado en 2028, según el FMI

España se queda rezagada en PIB per cápita: Lituania, Estonia y Polonia le habrían superado en 2028, según el FMI

Los problemas estructurales de la economía española provocan una dificultad diferencial para absorber los shocks e impiden converger en renta con otros países europeos. El crecimiento económico de España en las últimas décadas no ha sido suficiente para converger en renta per cápita con los países de la eurozona, de hecho, las dos últimas crisis de 2008 y 2020 han ampliado la brecha negativa. En este contexto, ya son varios los ejercicios teóricos que avisan de que España podría continuar cayendo puestos en el ranking si no consolida un crecimi
26 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusos de extrema derecha y admiradores del Tercer Reich que luchan del lado de Ucrania

Denis Nikitin, líder ruso de la extrema derecha, dirige una polémica unidad que colabora con las fuerzas ucranianas: tiene prohibida la entrada en la zona Schengen desde 2019 y tiene fama de ser uno de los neonazis más destacados de Europa. Denis Nikitin llega a la entrevista en un restaurante de Kiev con una pistola colgada del cinturón y flanqueado por dos guardaespaldas armados. No sería una imagen sorprendente en tiempos de guerra en Ucrania de no ser por un detalle: Nikitin es ruso.
4 meneos
15 clics

España creció un 0,5% en el segundo trimestre, una décima más de lo esperado

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha mejorado en una décima el crecimiento de la economía española en el segundo trimestre, hasta el 0,5%, impulsada por la demanda interna y el empleo. El dato de este viernes confirma que la economía española siguió manteniendo el dinamismo de abril a junio, aunque con un empuje menor de lo esperado, tal como se apreció en el dato preliminar, por los envites de la inflación, la subida de tipos y la difícil coyuntura de nuestros socios comerciales.
3 1 9 K -21
3 1 9 K -21
52 meneos
88 clics
El precio de la vivienda cae en Alemania un 9,9 % interanual en segundo trimestre, tras máximo un año atrás

El precio de la vivienda cae en Alemania un 9,9 % interanual en segundo trimestre, tras máximo un año atrás

Los precios de inmuebles residenciales (índice de precios de vivienda) cayeron en Alemania de media el 9,9% interanual en el segundo trimestre tras alcanzar máximos en los mismos 3 meses de 2022, según datos preliminares publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis); el mayor retroceso desde el inicio de la serie temporal en 2000. En el primer trimestre, los precios cayeron 6,8% respecto al primer trimestre de 2022. En las 7 principales grandes ciudades cayeron un 9,8% interanual, y casas unifamiliares y de 2 viviendas, 12,6%.
4 meneos
11 clics

La economía creció un 0,5% en el segundo trimestre por la caída de la inflación y la resistencia del empleo

La economía de España creció un 0,5% en el segundo trimestre, respecto al trimestre anterior, con el apoyo al consumo de las familias y a la inversión de las empresas de la caída de la inflación y también de la fortaleza del mercado de trabajo. Este dato es una décima superior a la primera estimación, del 28 de julio.
3 1 7 K -21
3 1 7 K -21
14 meneos
13 clics
El INE revisa el PIB del segundo trimestre y sitúa el crecimiento en un 0,5%, una décima más

El INE revisa el PIB del segundo trimestre y sitúa el crecimiento en un 0,5%, una décima más

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su segunda estimación del PIB de la economía española para el segundo trimestre. El instituto estadístico señala ahora que la economía avanzó un 0,5%, una décima por encima de lo que se recogía en la primera lectura, publicada el pasado mes de julio. La actualización afecta a los datos publicados desde 2020 y se hace eco de la gran revisión en las cifras anuales que el INE publicó el pasado lunes. Una revisión que situó el nivel de PIB en 2022 un 1,5% por encima de lo que se pensaba
12 2 0 K 103
12 2 0 K 103
2 meneos
3 clics

El Banco de España estima que las subidas de tipos restarán un punto de PIB este año

La institución calcula que el endurecimiento de la política monetaria tendrá un impacto negativo de 0,6 puntos porcentuales sobre el crecimiento económico del ejercicio pasado.
17 meneos
74 clics
Podcast | El milagro económico de Corea del Sur: de ser más pobre que Ghana a potencia mundial

Podcast | El milagro económico de Corea del Sur: de ser más pobre que Ghana a potencia mundial  

El PIB per cápita en Corea del Sur supera los 31.000 dólares, un nivel que confirma que es una economía plenamente desarrollada. No ha sido fácil para el país asiático alcanzar ese hito, pero en unas pocas décadas ha pasado de ser uno de los países más pobres del mundo a ser parte de las economías más avanzadas. En ese proceso ha llegado no solo a superar a España, sino que incluso nos deja cada vez más atrás.
7 meneos
64 clics
El INE zanja la duda sobre cuánto tardó España en superar la pandemia: las claves de la revisión

El INE zanja la duda sobre cuánto tardó España en superar la pandemia: las claves de la revisión

En circunstancias normales, explica Ángel Talavera, director de Economía Europea en Oxford Economics, esta mejora “sería una revisión bastante grande”. Sin embargo, “teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales del periodo que recoge, entra dentro de lo normal”. De hecho, añade, había bastantes expertos “que esperaban una revisión incluso mayor”, más cercana a los dos puntos que se han mejorado en Reino Unido.
7 meneos
9 clics

El INE revisa un 1,3% el crecimiento económico de los últimos años y confirma que la recuperación del PIB español se completó en 2022

El INE ha revisado un 1,3% el crecimiento económico entre 2020, 2021 y 2022 y ha confirmado que la recuperación del PIB pre pandemia se completó el año pasado. Como se preveía, Estadística ha ajustado el cálculo del PIB y ha admitido el desacoplamiento con la creación de empleo o la recaudación de impuestos por el inédito shock de la pandemia en 2020 y la rápida reapertura de 2021.
7 0 1 K 71
7 0 1 K 71
39 meneos
52 clics
El INE revisa el PIB de 2021 y 2022 y adelanta la recuperación del nivel prepandemia un año

El INE revisa el PIB de 2021 y 2022 y adelanta la recuperación del nivel prepandemia un año

Como es habitual, revisa su serie anual y calcula ahora que la economía creció un 6,4% en 2021, nueve décimas más de lo avanzado, y un 5,8% en 2022, tres décimas más
33 6 1 K 123
33 6 1 K 123
6 meneos
12 clics
Los salarios subieron un 5% y alcanzaron los 2.262 euros en el segundo mejor trimestre en 23 años

Los salarios subieron un 5% y alcanzaron los 2.262 euros en el segundo mejor trimestre en 23 años

El coste salarial firmó entre abril y junio su décima subida trimestral consecutiva tras revalorizarse un 5% interanual. El salario medio bruto se situó en los 2.262,63 euros, el nivel más elevado para un segundo trimestre desde que la serie arrancara en el año 2000. El componente de mayor peso del coste laboral contribuyó a que el coste total que el empleador asume por trabajador superar por primera vez los 3.000 euros (3.037,52) tras repuntar un 5,2% en esos tres meses.
5 1 1 K 61
5 1 1 K 61
5 meneos
6 clics

Francia revisa a la baja sus previsiones de crecimiento para 2024 y las deja en 1,4 %

El Gobierno francés ha revisado a la baja su previsión de crecimiento económico para el año próximo hasta el 1,4 %, dos décimas menos de lo que calculaba hasta ahora, pero todavía por encima de lo que anticipa la Comisión Europea, que lo sitúa entre el 1 y el 1,2%. Le Maire aseguró que su Gobierno va a seguir bajando los impuestos y que se va a acelerar la reducción de la deuda pública. El objetivo ahora es disminuir la deuda pública del 111,8 % del PIB en 2022 al 108,1 % en 2027
10 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las recetas de Estonia, el paraíso liberal del norte de Europa, para adelantar a España en PIB per cápita

La ex-república soviética ha crecido gracias a las exportaciones a países escandinavos y la ausencia de impuesto de sociedades
8 meneos
14 clics
La UE mejora su previsión de crecimiento para España, la mayor tasa de la eurozona

La UE mejora su previsión de crecimiento para España, la mayor tasa de la eurozona

La Comisión Europea revisó este lunes tres décimas al alza su previsión de crecimiento del PIB español en 2023, hasta el 2,2%, pero la rebajó en una décima para 2024, hasta el 1,9%, por la moderación de la actividad económica en el segundo semestre de este año y el primero del próximo. Las previsiones macroeconómicas de verano publicadas por el Ejecutivo comunitario proyectan además que la inflación baje hasta el 3,6% en 2023, cuatro décimas menos de lo estimado en sus previsiones del pasado mayo.
7 1 6 K 44
7 1 6 K 44
7 meneos
48 clics

Sobre la revisión del PIB 2021 por parte del INE, programada para el próximo 18 de septiembre: algunas consideraciones metodológicas que conviene tener en cuenta

La revisión responde a la categoría de 'ordinaria o rutinaria', tal y como se define en el documento Política de Revisión del INE Es una revisión 'inherente al proceso de producción de las estadísticas' y 'se debe principalmente a la incorporación de nuevos datos. Los años 2020/2021 son los que requieren un tratamiento estadístico más complejo de toda la serie. Personalmente, diría que el nivel actual puede estar 2 ó 3 puntos por encima de lo estimado.
63 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Estados Unidos se enfrenta una epidemia de robos y saqueos en supermercados y tiendas

Estados Unidos se enfrenta una epidemia de robos y saqueos en supermercados y tiendas

En los últimos años, varios estados han relajado sus leyes contra el robo minorista. Más de dos tercios de los estados tratan el hurto en tiendas como un delito menor si el valor total de los objetos robados es inferior a mil dólares. 15 estados han elevado el límite a 1.500 dólares o más. Esto a menudo resulta en penas menores como multas y hasta seis meses de cárcel. Algunos criminales lo ven como un riesgo bajo y una recompensa alta y muchos arrestos se liberan sin fianza poco después. Algunas empresas han tenido que empezar a cerrar tiendas
52 11 6 K 121
52 11 6 K 121
7 meneos
12 clics

El crecimiento verde en países con alta renta no se está produciendo

Las reducciones de emisiones en los 11 países de renta alta que han desvinculado las emisiones de CO2 del Producto Interior Bruto (PIB) distan mucho de las reducciones acordadas en París. Los únicos países que han reducido sus emisiones y tuvieron crecimiento del PIB son Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia y Reino Unido. Pero ningún país de renta alta ha logrado reducirlas lo suficientemente rápido como para cumplir los objetivos. De media tardarían 200 años en acercar sus emisone
50 meneos
169 clics
La energía solar bate por tercer mes a la eólica en la generación de electricidad

La energía solar bate por tercer mes a la eólica en la generación de electricidad

El precio medio en agosto escala a los 105 euros/MWh en el mercado mayorista, el segundo mes más caro de 2023. El aumento del peso de las energías verdes ha amortiguado el impacto en los precios del aumento de demanda que generan las olas de calor en verano. La energía solar aportó el 19% de la electricidad generada el mes pasado en España. En el último año la potencia instalada de fotovoltaica ha aumentando un 22%. Este dato no incluye el autoconsumo que, según el sector, ha duplicado su crecimiento.
10 meneos
42 clics

El peso de la construcción en el PIB cae a la mitad tras alcanzar su apogeo hace 16 años

El peso del sector de la construcción en el producto interior bruto (PIB) alcanzó el 4,76 % en 2022, una proporción seis puntos inferior a la de 2006, cuando, en su apogeo, el ladrillo representaba el 10,84 % del PIB, impulsado por una burbuja inmobiliaria que desató la crisis financiera a partir de 2008. Con todo, los expertos consultados por EFE prevén una recuperación del sector de la construcción y de la edificación de vivienda nueva los próximos años, lo cual no tiene que significar necesariamente la vuelta a una situación similar a la del

menéame