Actualidad y sociedad

encontrados: 2346, tiempo total: 0.059 segundos rss2
4 meneos
156 clics

La economía que crecerá más de un 70% este año gracias a una avalancha de visitantes  

Este 2023 va a haber una economía que va a despuntar en lo que a crecimiento del PIB se refiere. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) hablan de una tasa de variación superior al 70% interanual, mientras que otras casas de análisis creen que el PIB de esta pequeña economía crecerá incluso más de un 80%. Pese a esta impresionante tasa de crecimiento, los mandatarios de esta economía están buscando fórmulas para transformar su tejido productivo, y alejarse, precisamente, del sector que va a propiciar este crecimiento descomunal.
3 1 8 K -31
3 1 8 K -31
48 meneos
357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China acumula materias primas como para protegerse de algo desconocido

China acumula materias primas como para protegerse de algo desconocido  

En pocos años, el mundo parece haberse convertido en un lugar mucho más hostil y complejo. La globalización está perdiendo impulso, los nacionalismos resurgen en varias zonas, los conflictos se reproducen y la tensión geopolítica no para de escalar. Ante este ajetreado escenario, Pekín podría estar empezando a construir su plan de contingencia ante un posible colapso de las cadenas de suministro o de las relaciones comerciales. China lleva varios meses comprando ingentes cantidades de materias primas sin una explicación clara.
414 meneos
8726 clics
La milagrosa caída de la deuda externa de España tiene truco y mérito

La milagrosa caída de la deuda externa de España tiene truco y mérito  

La situación de la economía española está lejos de ser boyante. Aunque por ahora resiste mejor que el resto de grandes economías de la zona euro, la actividad se está frenando poco a poco. La llegada de una recesión gana enteros en las previsiones más pesimistas. Sin embargo, la situación dista mucho de asemejarse a lo acaecido en 2007. Son varias las diferencias con el año de la crisis financiera. Entre estas diferencias destaca un indicador del que se habla poco, pero que en muchas ocasiones evidencia la capacidad productiva de un país.
214 200 3 K 537
214 200 3 K 537
17 meneos
112 clics

España lidera el crecimiento económico de las principales economías europeas (tweet)

En un contexto internacional complejo, España lidera el crecimiento económico de las principales economías de ???????? en el 3T2023, con un crecimiento interanual del 1,8%, por encima del 0,1% de la media europea.
14 3 2 K 122
14 3 2 K 122
14 meneos
119 clics
Por qué Argentina se queda sin gasolina si produce más petróleo que nunca

Por qué Argentina se queda sin gasolina si produce más petróleo que nunca

Hace unos días se publicó lo siguiente: Argentina logra en septiembre un récord de producción de petróleo gracias al impulso de la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste del país, informaron este martes fuentes oficiales. Sin embargo, esta semana la noticia es que los argentinos son incapaces de repostar porque no hay gasolina suficiente en el país. ¿Cómo puede ser que un país rico en petróleo y refino se quede sin gasolina para sus ciudadanos? La respuesta en sencilla: control de precios.
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
11 meneos
30 clics
La eurozona se contrae en el tercer trimestre y la inflación da un respiro

La eurozona se contrae en el tercer trimestre y la inflación da un respiro

La economía retrocede una décima entre julio y septiembre, mientras que los precios avanzan un 2,9% en octubre, 1,4 puntos menos
9 meneos
15 clics
China BYD registra utilidad trimestral récord de 1.420 millones de dólares en tercer trimestre

China BYD registra utilidad trimestral récord de 1.420 millones de dólares en tercer trimestre

BYD Co Ltd reportó el lunes utilidades récord en el tercer trimestre, los más elevados de su historia, y el gigante chino de los vehículos eléctricos mantuvo su liderazgo en el mercado nacional a pesar de una menor demanda y una mayor competencia. La utilidad neta del tercer trimestre alcanzó los 10.410 millones de yuanes (1.420 millones de dólares), un 82,2% más que un año antes, gracias a un aumento del 38,5% de los ingresos, que se situaron en 162.150 millones de yuanes.
20 meneos
424 clics

El sorpasso de Portugal a España en un indicador clave revela un cambio mucho más profundo  

La imagen estereotipada que una parte de la población española tiene de Portugal podría resumirse de la siguiente forma: ese vecino simpático e 'inferior' en términos económicos (es verdad que tiene una renta per cápita algo más baja), al que acudíamos (sobre todo los ciudadanos de la Raya o frontera) hasta no hace mucho para comprar toallas y café barato, y que ahora visitamos de forma masiva durante nuestras vacaciones para disfrutar de su gastronomía (bacalao en todas sus formas posibles, francesinhas…), belleza y precios asequibles.
13 meneos
23 clics
La economía española sigue creciendo en el tercer trimestre pero a un ritmo más lento

La economía española sigue creciendo en el tercer trimestre pero a un ritmo más lento

España suma doce trimestres seguidos de crecimiento económico y resiste el parón de la economía europea pese a que los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística señalan que ese crecimiento está perdiendo fuerza poco a poco. En el tercer trimestre de este año, el PIB ha crecido un 0,3%, una décima menos que en el trimestre anterior.
10 3 1 K 101
10 3 1 K 101
16 meneos
249 clics
La rebelión de los PIGS: España, Portugal y Grecia 'asaltan' la economía de la Eurozona

La rebelión de los PIGS: España, Portugal y Grecia 'asaltan' la economía de la Eurozona  

Los países del sur de Europa fueron el epicentro de la crisis de deuda que estuvo a punto de destruir el euro entre 2011 y 2013. Por entonces, España, Portugal, Grecia e Italia (también Irlanda) eran unas economías que se encontraban en plena recesión, muy poco competitivas, con grandes déficits por cuenta corriente (y fiscales) y elevado endeudamiento privado. Con este currículum, dichos países recibieron el apelativo extraoficial de PIGS (cerdos en inglés). Hoy, la situación es un tanto diferente. Aunque los países del sur siguen presentando
13 3 2 K 133
13 3 2 K 133
585 meneos
1107 clics
España logra un nuevo récord de empleo con 21,3 millones de trabajadores en el tercer trimestre, pese al aumento del paro

España logra un nuevo récord de empleo con 21,3 millones de trabajadores en el tercer trimestre, pese al aumento del paro

Trabajan más personas que nunca, según la EPA del tercer trimestre. A la vez el desempleo crece hasta el 11,84%, cuando habitualmente cae en esta época del año.
267 318 0 K 398
267 318 0 K 398
33 meneos
97 clics
Alemania desbanca a Japón como tercera economía del mundo: la clave está en las divisas

Alemania desbanca a Japón como tercera economía del mundo: la clave está en las divisas  

La economía de Alemania está a punto de desbancar a Japón como la tercera más grande del mundo en 2023, pese a la crisis que vive la otrora 'locomotora del crecimiento europeo'. Muchos se preguntarán cómo es posible que Alemania, cuyo PIB retrocederá, previsiblemente, un 0,5% en 2023, adelante a la economía de Japón, que terminará este año con un crecimiento positivo. La explicación está en la divergencia de las políticas monetarias de la zona euro y Japón que impactan directamente en sus divisas y, por ende, en el tamaño de sus economías.
27 6 1 K 124
27 6 1 K 124
14 meneos
24 clics

Más allá del PIB: la economía crece, pero apenas el 4% de los más ricos provienen de padres pobres

No es una sorpresa. El análisis dominante del crecimiento económico nunca se ha detenido en estas cuestiones. Como concluye el informe 'Más allá del PIB: ¿Quién crece y a qué precio?', publicado por Future Policy Lab y el Instituto Español de Analistas, “el crecimiento del PIB no se traduce necesariamente en una mejora del bienestar de la mayoría de la población, sino que con él pueden coexistir la desigualdad, la pobreza y la degradación medioambiental, [...] lo que es especialmente relevante en el contexto de la crisis climática”.
11 3 0 K 138
11 3 0 K 138
8 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coste del cambio climático: caída histórica del PIB e inflación descontrolada

La actual ambición climática puede contraer la economía española más de cuatro puntos porcentuales
7 meneos
28 clics
La recuperación económica de España no será total hasta 2025

La recuperación económica de España no será total hasta 2025

El informe de Unidema Research sobre la Coyuntura económica de España para 2023 indica que la economía española no volverá a sus niveles pre-pandémicos hasta 2025, destacando que nuestro país será el último de la OCDE en recuperarse completamente de la crisis. Un aspecto importante que cabe destacar es la ligera desaceleración en el crecimiento trimestral del PIB español, que se sitúa actualmente en un modesto 0,5%..
35 meneos
39 clics
España seguirá reduciendo su déficit público y creciendo con fuerza en 2024, con un aumento del PIB en el entorno del 2%

España seguirá reduciendo su déficit público y creciendo con fuerza en 2024, con un aumento del PIB en el entorno del 2%

El Plan Presupuestario incluye una revisión del cuadro macroeconómico. La economía española tuvo una fuerte recuperación a partir de 2021 y mantiene un crecimiento fuerte durante 2023, que ha situado ya el PIB un 2% por encima del nivel previo a la pandemia.
21 meneos
36 clics
El FMI rebaja en tres décimas el PIB de España para 2024 pero volverá a ser el país desarrollado que más crezca

El FMI rebaja en tres décimas el PIB de España para 2024 pero volverá a ser el país desarrollado que más crezca

El organismo estima que repuntará un 1,7% y mantiene su previsión del 2,4% para 2023, dato que también supera al resto de grandes economías.
2 meneos
9 clics
Cuatro autonomías ya arrastran una deuda superior al 30% de su PIB

Cuatro autonomías ya arrastran una deuda superior al 30% de su PIB

Cuatro autonomías españolas arrastran ya una deuda superior al 30% de su PIB. Desbordan así con creces el límite que se consideraba el máximo permitido en la última legislatura de Mariano Rajoy y que servía de referencia antes de que la pandemia dejara en suspenso todos los controles de este tipo. Con ese baremo en mente, las mayores incumplidoras actuales son Valencia (44,4%), Castilla-La Mancha y Cataluña (ambas con el 33,4%) y Murcia (32,2%).
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
20 meneos
25 clics
El FMI plantea aumentar el derecho de voto de China para adaptar su participación en el fondo a su posición en la economía mundial

El FMI plantea aumentar el derecho de voto de China para adaptar su participación en el fondo a su posición en la economía mundial

Actualmente, el gigante asiático cuenta únicamente con un 6% de cuota, pese a tener un peso tres veces superior en el PIB global. A fin de poder ejercer una revisión del porcentaje, es necesario un 85% de votos a favor. Estados Unidos, que cuenta un con 17% de derecho a voto, ha avisado que vetará cualquier expansión de China.
16 4 0 K 106
16 4 0 K 106
30 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España se queda rezagada en PIB per cápita: Lituania, Estonia y Polonia le habrían superado en 2028, según el FMI

España se queda rezagada en PIB per cápita: Lituania, Estonia y Polonia le habrían superado en 2028, según el FMI

Los problemas estructurales de la economía española provocan una dificultad diferencial para absorber los shocks e impiden converger en renta con otros países europeos. El crecimiento económico de España en las últimas décadas no ha sido suficiente para converger en renta per cápita con los países de la eurozona, de hecho, las dos últimas crisis de 2008 y 2020 han ampliado la brecha negativa. En este contexto, ya son varios los ejercicios teóricos que avisan de que España podría continuar cayendo puestos en el ranking si no consolida un crecimi
26 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusos de extrema derecha y admiradores del Tercer Reich que luchan del lado de Ucrania

Denis Nikitin, líder ruso de la extrema derecha, dirige una polémica unidad que colabora con las fuerzas ucranianas: tiene prohibida la entrada en la zona Schengen desde 2019 y tiene fama de ser uno de los neonazis más destacados de Europa. Denis Nikitin llega a la entrevista en un restaurante de Kiev con una pistola colgada del cinturón y flanqueado por dos guardaespaldas armados. No sería una imagen sorprendente en tiempos de guerra en Ucrania de no ser por un detalle: Nikitin es ruso.
4 meneos
15 clics

España creció un 0,5% en el segundo trimestre, una décima más de lo esperado

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha mejorado en una décima el crecimiento de la economía española en el segundo trimestre, hasta el 0,5%, impulsada por la demanda interna y el empleo. El dato de este viernes confirma que la economía española siguió manteniendo el dinamismo de abril a junio, aunque con un empuje menor de lo esperado, tal como se apreció en el dato preliminar, por los envites de la inflación, la subida de tipos y la difícil coyuntura de nuestros socios comerciales.
3 1 9 K -21
3 1 9 K -21
52 meneos
88 clics
El precio de la vivienda cae en Alemania un 9,9 % interanual en segundo trimestre, tras máximo un año atrás

El precio de la vivienda cae en Alemania un 9,9 % interanual en segundo trimestre, tras máximo un año atrás

Los precios de inmuebles residenciales (índice de precios de vivienda) cayeron en Alemania de media el 9,9% interanual en el segundo trimestre tras alcanzar máximos en los mismos 3 meses de 2022, según datos preliminares publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis); el mayor retroceso desde el inicio de la serie temporal en 2000. En el primer trimestre, los precios cayeron 6,8% respecto al primer trimestre de 2022. En las 7 principales grandes ciudades cayeron un 9,8% interanual, y casas unifamiliares y de 2 viviendas, 12,6%.
4 meneos
11 clics

La economía creció un 0,5% en el segundo trimestre por la caída de la inflación y la resistencia del empleo

La economía de España creció un 0,5% en el segundo trimestre, respecto al trimestre anterior, con el apoyo al consumo de las familias y a la inversión de las empresas de la caída de la inflación y también de la fortaleza del mercado de trabajo. Este dato es una décima superior a la primera estimación, del 28 de julio.
3 1 7 K -21
3 1 7 K -21
14 meneos
13 clics
El INE revisa el PIB del segundo trimestre y sitúa el crecimiento en un 0,5%, una décima más

El INE revisa el PIB del segundo trimestre y sitúa el crecimiento en un 0,5%, una décima más

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su segunda estimación del PIB de la economía española para el segundo trimestre. El instituto estadístico señala ahora que la economía avanzó un 0,5%, una décima por encima de lo que se recogía en la primera lectura, publicada el pasado mes de julio. La actualización afecta a los datos publicados desde 2020 y se hace eco de la gran revisión en las cifras anuales que el INE publicó el pasado lunes. Una revisión que situó el nivel de PIB en 2022 un 1,5% por encima de lo que se pensaba
12 2 0 K 103
12 2 0 K 103

menéame