Actualidad y sociedad

encontrados: 1181, tiempo total: 0.025 segundos rss2
26 meneos
34 clics

El Gobierno de Boluarte, investigado por genocidio por las 46 muertes desde el comienzo de las protestas

La iglesia católica, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Unión Europea y la oficina de Naciones Unidas en el Perú presionan a la fiscalía peruana para que investigue las masacres en el contexto de protestas que vive Perú. Yamileth Aroquipa, adolescente de 17 años, estudiante de Psicología y voluntaria en un albergue de animales abandonados de la ciudad de Juliaca es la víctima más joven en la relación de fallecidos que el Ministerio de Salud ha facilitado sobre la masacre de Juliaca.
21 5 1 K 105
21 5 1 K 105
53 meneos
65 clics

Masacre en Puno: gobierno peruano anuncia más represión tras la muerte de una veintena de personas en Juliaca

El gobierno anuncia que habrá una represión más fuerte, mientras los videos en redes sociales denuncian abusos, infiltración y provocación de las fuerzas del orden. En un pronunciamiento, los ministros de la presidente Dina Boluarte, lejos de anunciar alguna investigación contra las Fuerzas Armadas, han asegurado que “estas hordas de delincuentes” no van a quebrar el orden constitucional por lo que se anunció medidas más drásticas en las próximas horas.
4 meneos
12 clics

Dina Boluarte sobre las manifestaciones antigubernamentales en Perú: "¿En protesta de qué? No se está entendiendo qué están pidiendo"

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se refirió este lunes a las recientes protestas en el departamento de Puno, asegurando no entender los motivos de esos levantamientos, que han desencadenado enfrentamientos con la Policía y han dejado hasta el momento 17 muertos.
3 1 6 K 3
3 1 6 K 3
30 meneos
30 clics

Al menos 17 muertos en el sureste de Perú en nuevas protestas para pedir la salida de Boluarte

Al menos 17 muertos en el sureste de Perú en nuevas protestas para pedir la salida de Boluarte Al menos 17 personas han muerto y varias decenas han resultado heridas este lunes en el sureste de Perú, durante las protestas que piden la salida de la presidenta del país, Dina Boluarte, elecciones anticipadas y el cierre del Congreso. El Defensor del Pueblo peruano ha confirmado este balance de víctimas mortales, que incluyen a un menor de edad, tras enfrentamientos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca....
23 meneos
27 clics

Dina Boluarte: personalidades políticas exigen su renuncia tras fallecimientos en Juliaca

Ante la escalada de violencia con la que viene enfrentando el Gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, las manifestaciones que piden su salida del cargo, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones; diversas personalidades políticas levantaron su voz de protesta para exigir la renuncia de la jefa de Estado. Esto luego de que se confirmase el fallecimiento de 12 civiles durante las movilizaciones de este lunes 9 de enero en Juliaca. Sostiene que, una gestión que necesita cobrar decenas de vidas para sostenerse...
19 4 0 K 31
19 4 0 K 31
20 meneos
19 clics

Perú: Doce muertos dejan protestas en Juliaca, esta es la situación al momento  

Defensoría del Pueblo confirmó al menos 9 muertes en Juliaca durante las protestas por el cierre del Congreso, adelanto de elecciones y contra Dina Boluarte. Una transmisión desde el hospital Carlos Monge Medrano, dio cuenta de la gravedad de la siutación que se vive en Juliaca, segunda ciudad de la región Puno. El periodista Deyvid Ito Apaza informó para la Red de Medios Regionales del Perú la situación en la llamada “ciudad de los vientos”, que hoy se viste de luto.
8 meneos
50 clics

Ayacucho, un sordo dolor se respira en la atmósfera

Ayacucho, término que en quechua significa rincón de cadáveres, es históricamente enigmática. Desde estas tierras, antes de la llegada de los incas, floreció el poderío de la civilización Wari que abarcó casi el 40% del actual territorio del Perú. En el siglo XVI, con la llegada de los invasores españoles comenzó la inconclusa historia de la colonización violenta que hoy prosigue el bicentenario Estado criollo del Perú.
31 meneos
47 clics

Puno [Perú]: Policías agreden y disparan a fotoperiodista de la Agencia EFE

En horas de la mañana fotoperiodista de la Agencia EFE fue amenazado y por la tarde un proyectil lo alcanzó en la pierna derecha. La tarde de este sábado 7 de enero se ha confirmado que un fotoperiodista fue alcanzado por una bala en la pierna derecha. El disparo sería proveniente de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esto ocurrió durante las protestas afueras del Aeropuerto Internacional Inca Maco Capac de Juliaca en la región Puno.
26 5 0 K 72
26 5 0 K 72
37 meneos
39 clics

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, investigada por la muerte de 28 ciudadanos en las protestas que piden su dimisión

La Fiscalía General de Perú ha comenzado a investigar a la actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, y a tres ministros, para determinar su responsabilidad en la muerte de 28 ciudadanos durante las protestas que desde hace semanas recorren el país tras el encarcelamiento del ex presidente Pedro Castillo.
35 meneos
53 clics

Paro nacional: policías agreden a fotoperiodista en el Aeropuerto de Juliaca y lo amenazan: “Sales muerto de aquí”

En medio de la cobertura periodística, Aldair Mejía, actual fotoperiodista de la agencia EFE, sufrió agresiones por parte de dos policías en el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac . Los agentes de Juliaca intentaron romper su credencial pese a ser la identificación formal para cubrir los hechos de violencia en dichas manifestaciones. Incluso, uno de los efectivos intentó inculparlo de que lo había empujado; sin embargo, el fotoperiodista rechazó ello.
29 6 0 K 20
29 6 0 K 20
18 meneos
16 clics

Perú impone nuevas sanciones a Repsol por el derrame de petróleo en sus costas

Por 5,7 millones de dólares. Hasta octubre pasado, las sanciones impuestas se elevaron a 10 millones de dólares por el accidente catalogado por Naciones Unidas como "el peor desastre medioambiental de la historia reciente" del país.
15 3 0 K 81
15 3 0 K 81
9 meneos
14 clics

Perú: “La convocatoria de la marcha que realiza la Policía es una infracción a la Constitución”

El constitucionalista Omar Cairo cuestionó que la Policía Nacional, que forma parte del Ministerio del Interior, promueva la “Marcha nacional por la paz” este próximo martes 3 de enero en el marco de la crisis política que afronta el país. El especialista aseguró este domingo —en declaraciones para La República— que “la convocatoria que realizan es una infracción a la Constitución Política del Perú”. Asimismo, indicó que, de llegarse a dar la manifestación, la responsabilidad política le correspondería al ministro del Interior, Víctor Rojas.
20 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perú: el 4 de enero paro nacional indefinido para la renuncia de Dina y el congreso, ¡los 5 Suyos en marcha!  

Mientras Lima continúa en una "burbuja informativa" completamente alejada de la realidad, el Perú entero se prepara para la "madre de las marchas" desde el sur viene la convocatoria a un paro nacional indefinido a partir del día 4 de enero. Solicitan la renuncia de Dina Boluarte, la renuncia de los congresistas y un referéndum para una asamblea constituyente y la liberación del presidente Pedro Castillo, preso político.
22 meneos
34 clics

Perú. El golpe dentro del golpe

La usurpadora “presidenta” Dina Boluarte sigue adelante con sus planes de permanencia prolongada en un gobierno que asaltó como parte de un plan de la derecha. A la vez, pone énfasis en la idea de que la mejor receta es una brutal represión para los que ella denomina “vándalos”, que no son otro que el pueblo peruano descontento con el golpe fujimorista. Ya van alrededor de 30 muertos, centenares de heridos y detenidos, y además la implantación de un estado de militarización que no se veía desde los tiempos del dictador Alberto Fujimori
18 4 2 K 17
18 4 2 K 17
14 meneos
27 clics

Pedro Castillo exige salir de la cárcel: “No me he levantado en armas”

La justicia peruana analiza este miércoles el recurso del expresidente Pedro Castillo contra su orden de prisión provisional de 18 meses. El líder izquierdista está detenido desde el 7 de diciembre, tras ser destituido por el Congreso después de un intento de autogolpe.
12 2 0 K 36
12 2 0 K 36
8 meneos
12 clics

Árboles de dinero: los delitos ambientales en la Amazonía peruana

En 2010, el entonces ministro del ambiente de Perú, Antonio Brack, anunció que su país se había trazado la meta de parar la deforestación en la selva del Amazonas para 2021. Hoy, el país no puede estar más lejos de alcanzar esa meta. Perú está viviendo los niveles de deforestación más altos de su historia, con la pérdida de un total de 203.272 hectáreas de selva en 2020, 37 por ciento más que en 2019. El presente estudio se centra en los delitos ambientales en la Amazonía peruana. Es producto de un año de investigación en campo.
11 meneos
22 clics

Un exmilitar curtido con Fujimori dirigirá a la Inteligencia de Perú

Boluarte nombra al coronel retirado Liendo O’Connor, que ve “insurgencia terrorista” en las calles. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, designó ayer como nuevo jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) al coronel retirado del Ejército Juan Carlos Liendo O’Connor, quien considera estas últimas protestas como “insurgencia terrorista” y que ya trabajó en dicha institución cuando fue señalada por delitos de lesa humanidad durante el mandato del expresidente Alberto Fujimori. “Si se quiere abordar los hechos que estamos viendo como con
16 meneos
17 clics

El Congreso de Perú evita adelantar las elecciones a 2023 y las fija para abril de 2024

Así lo explica una congresista de la derecha: “Sería demasiado irresponsable cerrar este Congreso para darles las mismas condiciones y que se seleccione uno peor al que estamos finiquitando”. Uno peor que este nuestro, quería decir. Relacionada: old.meneame.net/go?id=3760345
16 meneos
24 clics

Perú expulsa a embajador de México y crece crisis diplomática por asilo a familia de Castillo

Perú declaró el martes como "persona non grata" al embajador de México y le dio 72 horas para que abandone Lima por una "injerencia" en los asuntos internos del país, en una escalada de la crisis diplomática entre ambas naciones latinoamericanas por la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo. La decisión del gobierno peruano se produce horas después de que México anunció que había concedido el asilo político a la familia del exmandatario Castillo...
14 2 0 K 92
14 2 0 K 92
4 meneos
22 clics

La ministra del gobierno de Boric, Camila Vallejo, dijo que el ex-presidente Pedro Castillo "no respetó todas las normas constitucionales".

“Obviamente, no respetó todas las normas constitucionales y eso es lo que ha señalado nuestra canciller. Nos interesa siempre que se mantenga el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos de todas las personas”, señaló la ministra vocera de Gobierno.
14 meneos
16 clics

La presidenta peruana, Dina Boluarte, anuncia la destitución del primer ministro una semana después de nombrarlo

La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este domingo que destituirá a su primer ministro, Pedro Angulo, al que nombró el pasado sábado, 10 de diciembre, en plena crisis nacional, tras el autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, y que todavía no había recibido el obligatorio voto de confianza del Congreso. La salida de Angulo de la jefatura del Ejecutivo forma parte de una remodelación del Gabinete que se hará efectiva este martes.
12 2 2 K 30
12 2 2 K 30
7 meneos
159 clics

Perú: breve resumen de un país ingobernable

Tras la caída de Pedro Castillo, los peruanos se enfrentan, una vez más, a su viejo conocido: el caos. Al inicio del mensaje a la nación del miércoles 7 de diciembre que se transmitió por televisión nacional, se escucha una voz cuchicheando sobre en qué momento el presidente, que estaba sentado en aquella silla, con el rostro pasmado de susto y pánico, debería empezar a hablar. Es una voz de mujer que dice algo así como “tres, dos, uno, al aire”. El presidente no entiende y hace un gesto de incertidumbre, nada que no hayamos visto antes.
276 meneos
5460 clics

El policía grita a sus compañeros "no van a pasar díganle que no van a pasar" y vean uds lo que pasó en Arequipa Perú  

El policía grita a sus compañeros "no van a pasar díganle que no van a pasar" y vean uds lo que pasó en Arequipa Perú...
117 159 4 K 383
117 159 4 K 383
28 meneos
52 clics

Perú: Marcha en Ayacucho por los caídos tras la represión militar exigen Justicia  

Marcha de duelo en Ayacucho por los caídos tras la represión militar exigen Justicia. Exigencia del cierre del congreso y la renuncia de Dina Boluarte
17 meneos
55 clics

Perú: La sublevación de los cholos

“Cholo soy y no me compadezcas [...]". Desde que la democracia ha sido reducida al institucionalismo fetichista, la democracia misma es raptada como garantía discursiva de la defensa del orden vigente, o sea, la democracia deja de ser democracia para ser apenas una convención política de los poderes fácticos. En tal sentido, el pueblo ya no interesa, es decir, el sujeto de la democracia es desplazado y el poder se vacía de legitimidad, dejando a la política como un mercado cautivo a merced de los especuladores.
14 3 2 K 114
14 3 2 K 114

menéame