Actualidad y sociedad

encontrados: 599, tiempo total: 0.005 segundos rss2
27 meneos
44 clics

El PIB español, el que más lejos está de recuperarse de la pandemia en la UE tras la revisión a la baja del crecimiento del segundo trimestre por parte del INE

El INE rebajó el crecimiento del PIB en el segundo trimestre del 2,8% al 1,1%, lo que implica que la economía española está aún a 8,4 puntos porcentuales de recuperar su nivel prepandemia. España se convierte así en el país de la UE que más lejos está de recuperar cifras prepandemia, según El País, que destaca que Alemania y Francia están a 3 puntos de volver a cifras de 2019 pese a recuperarse más lentamente.
22 5 3 K 103
22 5 3 K 103
4 meneos
5 clics

El INE recorta a menos de la mitad del rebote del PIB del segundo trimestre

El gran dinamismo que mostró la economía española tras la reapertura económica no fue tal. El INE ha dado este jueves un fuerte recorte al dato que avanzó hace solo dos meses de la contabilidad nacional de España y muestra un país que estaba, a las puertas del verano, en una fase más temprana de la recuperación. Ahora calcula que el crecimiento real del PIB en el segundo trimestre del año fue del 1,1%, muy lejos del 2,8% adelantado en julio.
3 1 2 K 27
3 1 2 K 27
13 meneos
12 clics

El coste por hora trabajada se desploma un 3,8% en el segundo trimestre, su mayor caída desde 2017

El coste por hora trabajada descendió un 3,8% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2020, registrando así su mayor retroceso desde el primer trimestre de 2017, según los datos provisionales del ICLA publicados este jueves por el INE y recogidos por Europa Press. Con la caída del segundo trimestre, el coste laboral pone fin además a once trimestres consecutivos de alzas interanuales.El INE atribuye el descenso del coste por hora en el segundo trimestre a que el aumento de las horas trabajadas superó el de los costes laborales.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
46 meneos
55 clics

191.081 nacimientos en los primeros siete meses de 2021: la cifra más baja desde que hay registros

Ya lo auguraban los expertos. La natalidad iba a seguir cayendo en España y la pandemia iba a acentuar la bajada. Ahora, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo confirman. En los siete primeros meses del año hubo 191.081 nacimientos en España. Son 8.331 menos que en el mismo periodo de 2020. Y casi 44.000 menos que en esos mismos meses de 2016.
40 6 0 K 110
40 6 0 K 110
73 meneos
739 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Recuento de las causas de todas las muertes de hombres y mujeres menores de 80 años (años 2017 y 2018)

Recuento de las causas de todas las muertes de hombres y mujeres menores de 80 años (años 2017 y 2018) sacadas y sumadas del INE excepto los accidentes laborales los cuales no recoge este organismo.
61 12 20 K 88
61 12 20 K 88
4 meneos
18 clics

El INE confirma la escalada del IPC en julio hasta el 2,9%, máximos desde 2017

A la evolución de los precios en julio ha contribuido, principalmente, el encarecimiento de los servicios de alojamiento y de los alimentos
32 meneos
34 clics

La subida de los precios dobla ya la de los salarios pactados en convenio

Los trabajadores en España siguen perdiendo poder adquisitivo. Hoy mismo el INE ha comunicado que la tasa interanual de la inflación alcanzó en julio el 2,9% interanual, la más alta desde febrero de 2017. Los salarios pactados en convenio, sin embargo, subieron prácticamente la mitad en el mismo período: un 1,56%. La inflación no da tregua, alcanzando una tasa del 2,9% en julio, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el INE, que achaca esta evolución a la subida en los precios de los alimentos y de los establecimientos hoteleros.
1 meneos
 

El INE confirma la escalada del IPC en julio hasta el 2,9% por el encarecimiento de hoteles y alimentos

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,8% en julio en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,9%, dos décimas por encima del mes anterior y su tasa más elevada desde principios de 2017, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado por el organismo, y que recoge Europa Press. Con este repunte, con el que el IPC anual encadena su séptima tasa positiva consecutiva, la inflación continúa
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
17 meneos
23 clics

La población ocupada portuguesa ha superado los niveles anteriores a la pandemia: INE [por]

El Ministro de Economía considera "impresionantes" los datos de empleo publicados el miércoles, que demuestran la "vitalidad de la economía" en Portugal. En reacción a los mismos datos. El INE informó de que en el segundo trimestre la población ocupada superó los niveles anteriores a la pandemia."El INE ha publicado las cifras de empleo del segundo trimestre de 2021 y los resultados son impresionantes. La población ocupada en Portugal en este periodo es un máximo histórico e incluso ha superado las cifras del segundo trimestre de 2019",
15 meneos
15 clics

Tasa de Desempleo de Portugal disminuye a 6.7% en 2Q desde el previo 7.1% [ing]

El desempleo volvió a bajar. Entre abril y junio, la tasa de paro "se estimó en el 6,7%, 0,4 puntos porcentuales (p.p.) menos que en el trimestre anterior". Según la estadística de empleo del segundo trimestre de 2021, publicada hoy por el INE, "la tasa de paro se estimó en el 6,7%, lo que supone 0,4 puntos porcentuales (p.p.) menos que en el trimestre anterior y 1,0 p.p. más que en el mismo trimestre de 2020 y 0,3 p.p. más que en el 2º trimestre de 2019."
2 meneos
30 clics

Todo listo para el circo de Guillén

La Vuelta lo tiene fácil para volver a ser la mejor grande del año. Está muy fresco el horrible recuerdo de un Giro anónimo y sin competitivad alguna, y el todavía peor Tour de Francia, uno de los peores de la historia reciente. La fórmula Guillén de sablazos a Ayuntamientos con “etapas históricas” que solo pueden dar segundos mantiene la carrera en vilo hasta el final, pero son los fenomenales competidores los que hacen la carrera.
1 1 6 K -27
1 1 6 K -27
40 meneos
40 clics

El salario medio bajó un 2,6 % en 2020 hasta la menor cifra desde 2017

El salario medio anual por trabajador disminuyó un 2,6 % en 2020, hasta alcanzar los 22.837,59 euros brutos al mes, marcando la menor cifra desde 2017, según la Encuesta Anual de Coste Laboral que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
8 meneos
15 clics

Los precios industriales suben 15,4 % en junio, el mayor repunte en 38 años

Los precios industriales registraron en junio una subida interanual del 15,4 %, dos décimas más que la de mayo y la tasa más alta desde octubre de 1983, es decir en casi 38 años, impulsados por la energía eléctrica y los bienes intermedios. Según el Índice de Precios Industriales (IPRI) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los bienes intermedios subieron un 13,7 %, casi un punto por encima del mes anterior, mientras que los bienes de consumo no duradero lo hicieron un 4,5 %, dos décimas más que en mayo.
5 meneos
15 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Economía: La pandemia cronifica la crisis de las clases medias: el 20% llega con dificultad a fin de mes

a mejor señal del desarrollo de un país es la concentración de los hogares en las clases medias. Estos grupos sociales son los que tienen capacidad de consumo y de ahorro, dos indicadores básicos para el crecimiento de los países. En España, las clases medias no son ajenas a las estrecheces económicas desde la crisis financiera del año 2008. Así lo muestra, un año más, la 'Encuesta de condiciones de vida' que elabora anualmente el INE. La leve mejoría experimentada durante los años de la recuperación económica sufrió un paso hacia atrás (...)
4 1 1 K 46
4 1 1 K 46
18 meneos
27 clics

Los nacimientos se desploman un 30% en España en la última década

Durante 2020 se registraron 339.206 nacimientos en España, lo que supuso un descenso del 5,9% respecto al año anterior o 21.411 nacimientos menos, según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de nacimientos continúa así con la tendencia a la baja de la última década, sólo interrumpida en 2014. Desde el año 2010 la cifra ha descendido un 30,3%. Melilla, Asturias y Canarias, las regiones en las que más cayeron los nacimientos en 2020.
9 meneos
9 clics

El gasto medio por hogar bajó un histórico 10,7% en 2020 por la crisis sanitaria, según el INE

El gasto medio por hogar disminuyó un 10,7% en 2020, hasta los 26.996 euros, el mayor descenso desde que se inició la serie, como consecuencia de la crisis originada por el Covid. En términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el gasto medio por hogar bajó un 9,6% el año pasado, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
717 meneos
2108 clics
El INE enfría el entusiasmo de Ayuso: Madrid fue la que más población perdió en 2020 en favor de otras regiones

El INE enfría el entusiasmo de Ayuso: Madrid fue la que más población perdió en 2020 en favor de otras regiones

Los datos contradicen muchas de las afirmaciones de la presidenta madrileña.
268 449 15 K 376
268 449 15 K 376
8 meneos
21 clics

El PIB vuelve a tasas negativas en el primer trimestre al bajar un 0,4%, una décima menos de lo previst

Economía española El PIB vuelve a tasas negativas en el primer trimestre al bajar un 0,4%, una décima menos de lo previsto La economía española registró en el tercer y último trimestre de 2020 tasas positivas del 17,1% y del 0,0%, respectivamente.
113 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El INE desvela que la comunidad de Madrid es donde más aumentaron las defunciones en España (un 41,2%) en 2020

El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer este jueves los registros de nacimientos y muertes registrados en 2020. En total, 492.930 personas fallecieron el pasado año, lo que supuso un aumento del 17,7% a nivel nacional. Se trata de la cifra más alta de muertes en un solo año desde 1941, en plena posguerra. El ranking lo lidera la comunidad de Madrid, donde aumentaron las defunciones un 41,2 % y se redujo en un -6,9 % su tasa anual de nacimientos.
94 19 24 K 85
94 19 24 K 85
24 meneos
134 clics

Observatorio del Suicidio en España 2019

Ya está disponible el informe completo del Observatorio del Suicidio en España con datos de 2019 publicados por el INE el 28 de abril de 2021
38 meneos
58 clics

Gasolina y alimentos disparan la inflación a su tasa más elevada en cuatro años

El índice de precios al consumo (IPC) subió en el mes de mayo cinco décimas hasta situarse en el 2,7% en tasa interanual, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Se trata de la tasa más elevada desde febrero de 2017,causada por la subida de precios de los carburantes, los alimentos y los paquetes turísticos. El INE destaca que detrás de la subida de la inflación se encuentra el componente del ‘transporte’,cuya tasa aumenta dos puntos, hasta el 9,4%, como consecuencia de la subida de los precios
32 6 1 K 31
32 6 1 K 31
2 meneos
4 clics

El coste por hora trabajada aumentó un 2,4% en el primer trimestre

Según el índice de coste laboral armonizado (ICLA) que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora fue del 2,2%. Por componentes y en el índice general, el coste salarial registró un incremento anual del 1,8%, mientras que los otros costes aumentaron un 4%, recogiendo así el pago de parte de las cotizaciones sociales de los trabajadores en ERTE, junto con la caída de las horas trabajadas.
5 meneos
6 clics

Las restricciones de movilidad hicieron 'desaparecer' 27.000 viviendas turísticas del mapa

En agosto de 2020 había 321.496 viviendas turísticas anunciadas en España. Seis meses después, en febrero de 2021, 294.698 (casi 27.000 menos). Barcelona, Girona y Málaga fueron las provincias donde más anuncios 'desaparecieron', mientras que en la provincia de Las Palmas hubo un aumento de 190 anuncios. Pandemias aparte, febrero es temporada alta en Canarias y hay un aumento de viviendas puestas en alquiler vacacional. El INE ha publicado su segunda oleada de datos sobre viviendas turísticas.
27 meneos
27 clics

El INE confirma la escalada del IPC de abril al 2,2%, su mayor tasa en más de dos años, por luz y gasolinas

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,2% en abril en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,2%, nueve décimas por encima de la de marzo (1,3%), según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado. Con este repunte la inflación escala a niveles desconocidos desde hace más de dos años. De hecho, no se alcanzaba una tasa de IPC tan elevada desde octubre de 2018, cuando se situó en el 2,3%.
24 3 0 K 118
24 3 0 K 118
7 meneos
23 clics

La producción industrial registra su mayor subida en lo que va de siglo

El Índice General de Producción Industrial (IPI) se disparó un 15,1% en marzo en relación al mismo mes de 2020, registrando así su mayor alza en 24 años, concretamente desde abril de 1997, cuando subió un 17,8%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

menéame