Actualidad y sociedad

encontrados: 335, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
180 clics

La globalización de la belleza

En el artículo “The Globalization of Beauty: How Is Ideal Beauty Influenced by Globally Published Fashion and Beauty Magazines?” se examinaron las portadas de las principales revistas de belleza de once países para analizar la representación de la belleza femenina y cómo la dominación occidentalizada de los estándares de belleza ha influido en las diversas regiones
20 meneos
132 clics

Los demonios de la nueva izquierda

Aunque la mayor parte de la sociedad no se haya enterado, porque estos asuntos son cada vez más minoritarios, la última polémica entre las izquierdas ha tenido lugar a raíz de la publicación del libro de Daniel Bernabé 'La trampa de la diversidad' (Ed. Akal). Los ataques en las redes al autor y al texto han sido habituales, a menudo cargados de furia. El caso de la diversidad escuece porque ha sido la apuesta estrella de las nuevas izquierdas, tratado de hacerse fuertes en ese terreno, convencidos de que era el marco ganador.
4 meneos
39 clics

Cultura, nacionalismo, dinero y las nuevas clases sociales

Hay nuevas ideas sobre lo que significa ser conservador y progresista. Esta brecha política sólo funciona si aceptamos el esquema cultural, el de la relación entre el pasado y el futuro, el de la gente que se adapta y la que no, el de las identidades, que es la versión dominante en el ámbito liberal global. Pero por debajo circulan otras divisiones sociales de carácter material indispensables en la realidad occidental. El problema no es que los mensajes culturales y materiales no sean compatibles, sino que se actúa como si no lo fueran.
42 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa amamanta un engendro

En julio 1925 Hitler publicaba en Berlín su libro Mein Kampf, en el que exponía las teorías que años más tarde servirían para asesinar a millones de personas y destruir las ciudades más hermosas del continente. En una de sus páginas, el genocida alemán decía lo siguiente: “La finalidad suprema de la razón de ser de los hombres no reside en el mantenimiento de un Estado o de un gobierno: Su misión es conservar su Raza. Y si esta misma se hallase en peligro de ser oprimida o hasta eliminada, la cuestión de la legalidad pasaría un plano secundario
4 meneos
21 clics

¿Sueñan los androides con quitarnos el trabajo?

La cada vez mayor presencia de la tecnología en nuestras vidas ha suscitado un debate que es tan actual como antiguo: el de la conveniencia o no de la robotización. Sin embargo, esta cuestión debería trascender lo económico, ya que sus implicaciones de futuro van mucho más allá.
20 meneos
72 clics

Cómo se normalizó la precariedad (y qué hizo España al respecto)

Es el caso de la conciliación entre vida y trabajo, en la que muchos de los nuevos precarios están expuestos a una flexibilidad extrema impuesta por sus potenciales empleadores o llegan a pasar gran parte de su tiempo libre esperando a que les llamen o buscando trabajo. En España, los trabajadores tienen derecho a conocer los cambios de su horario con 72 horas de antelación, y algunos países como Francia o Dinamarca han implementado un sistema que obliga a contratar un mínimo de horas a los trabajadores a tiempo parcial
17 3 0 K 15
17 3 0 K 15
9 meneos
70 clics

Soros: La obsesión de la extrema derecha (ENG)

Soros, el millonario y filántropo de 87 años, es la obsesión preferida de los políticos de extrema derecha, supremacistas blancos y neo-nazis de Europa y Estados Unidos. Este martes el parlamento húngaro debatió la proposición "Stop Soros" , relacionando al millonario con la crisis de los refugiados en Europa, lo que ha llevado al gran público un discurso que estaba confinado a los ambientes extremistas.
61 meneos
174 clics
Jeff Bezos contra el mundo: por qué todas las empresas temen "morir a manos de Amazon"

Jeff Bezos contra el mundo: por qué todas las empresas temen "morir a manos de Amazon"

Con el conocimiento que tiene de sus clientes, Amazon puede extenderse a casi cualquier sector, atemorizando a la competencia. Lo que hace que Amazon sea tan temible para la competencia es que puede utilizar su experiencia en análisis de datos para moverse a casi cualquier sector.
48 13 2 K 279
48 13 2 K 279
17 meneos
149 clics

El premio que demuestra la mentalidad buenrollista y débil de las élites españolas

Los premios Know Square son una muestra interesante sobre como el mundo empresarial concibe la sociedad.Atendiendo a las últimas ediciones las élites españolas parece que han decidido comprar el mensaje de que nos espera un futuro brillante si nos adaptamos, y prefieren culpar de todos los males a los políticos que no se ponen a la altura o a la gente común, que no acepta el cambio y tiende a caer en el populismo. Pero harían mejor en darse cuenta de su ceguera estratégica y su tendencia a creer en las fantasías en lugar de afrontar los hechos
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
5 meneos
55 clics

La estrategia del topo

No son solo las encuestas. Las ideas que las distintas izquierdas están poniendo encima de la mesa en un escenario de seria caída del PP tampoco parecen estar generado demasiado entusiasmo. Es cierto que el malestar con el PP, que el caso Cifuentes está haciendo más profundo, y Cataluña absorben la política nacional y dejan poco espacio para reflexiones de mayor aliento, pero es conveniente realizarlas, y en especial desde los partidos que peores resultados están cosechando.
13 meneos
38 clics

Las democracias revertirán el proceso de globalización

Las democracias tienen que elegir entre ignorar la desigualdad de la renta y riqueza y permitir que empeore,como hasta ahora,o comenzar a imponer restricciones al comercio y a los flujos de capital.Por cierto,en España ello se debe traducir en revertir la devaluación salarial y las dos últimas reformas laborales.Todo ello viene a colación de un artículo muy reciente,del economista Michael Pettis,“salarios altos versus altos ahorros en un un mundo globalizado”.La tesis del autor es que las democracias tendrán que elegir entre aumentar los salari
10 3 1 K 100
10 3 1 K 100
8 meneos
48 clics

La globalización de las enfermedades altamente contagiosas

En enero saltó la alarma. La fiebre hemorrágica de Lassa se extendía por Nigeria como la pólvora. Ya ha contagiado a 400 personas y matado a 100.
29 meneos
256 clics

Por qué estamos vendiendo España (y a quiénes)

Mientras estamos pendientes de Cifuentes y de las peleas familiares, la política sigue desarrollando su curso real. Y los tiempos que esperan a Europa parecen muy oscuros. La geopolítica va a definir las siguientes décadas del siglo XXI mucho más que esa globalización neutra en la que creemos estar inmersos.
24 5 0 K 52
24 5 0 K 52
30 meneos
168 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El aviso de Pinker a los viejos, resentidos, amargados y perdedores: basta de quejas

El aviso de Pinker a los viejos, resentidos, amargados y perdedores: basta de quejas

Hay una nueva ideología circulando por los medios globales que insiste en que nunca hemos vivido mejor. Lleva el nombre de optimismo, pero nada tiene que ver con la defensa de la razón y la Ilustración. Este es utilizado como una forma genérica de control social, que transmite un mensaje muy claro: no te quejes, porque todo lo malo que sucede es culpa tuya. Es precisamente por eso, por lo que muchos Estados represivos como la Unión Soviética, alentaron e impusieron el pensamiento positivo donde la gente era castigada por ser derrotista.
26 4 6 K 293
26 4 6 K 293
35 meneos
74 clics

La cruzada de Macron para que el francés desbanque al español como lengua global

Emmanuel Macron quiere reemplazar al español en el podio de las lenguas más habladas del planeta. El presidente francés ha presentado un plan de combate para que la lengua francesa se convierta en el tercer idioma de la esfera internacional, tras el mandarín y el inglés. Entre los treinta puntos del programa para impulsar la Francofonía destaca el empeño de desarrollar la red del Liceo Francés. África es el caladero favorito, mientras que tras el Brexit, Macron ya se ha movido para desplazar al inglés de las instituciones comunitarias.
16 meneos
94 clics

Los hombres que han hecho fracasar la socialdemocracia

Los socialdemócratas eran el recambio amable: cuando los partidos de la derecha se desgastaban, ellos exhibían su empatía para con los perdedores y lograban el poder. Realizaban promesas en la campaña que olvidaban una vez obtenido el triunfo, y eso pasaba factura entre su electorado. El cambio de actitud se limitó entonces a ser pragmáticos y realistas. La consecuencia es que les han pasado por todos lados: derecha, izquierda y centro. Pero lo que de verdad les ha minado es precisamente defraudar a los suyos por no hacer lo que les pedían.
13 3 1 K 54
13 3 1 K 54
15 meneos
28 clics

La insoportable dictadura de los mercados

La dictadura de los mercados no es un mito,ni la tormenta paranoica que aturde a unos cuantos pesimistas.La vemos todos los días,en nuestro vivir cotidiano. Miremos por ejemplo lo que ocurre con las empresas de teléfonos. En teoría todas ellas están sometidas a la vigilancia de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones,pero la realidad es muy otra,obran como quieren y como les conviene,maltratando a los consumidores,utilizando prácticas absolutamente despreciables, manipulando facturas y pagando sueldos de miseria..
27 meneos
352 clics

La guerra comercial de EEUU contra el mundo es para perderla

Un nuevo anuncio unilateral arancelario estadounidense ha vuelto a sacudir las bases del orden comercial internacional. Donald Trump declaró el último día de febrero la imposición de tarifas arancelarias a la importación estadounidense de acero. La cuestión es: ¿a quién beneficia el aumento de costos de producción siderúrgica y en las derivadas producciones automotriz y metal-mecánica?
22 5 1 K 74
22 5 1 K 74
10 meneos
167 clics

Aranceles, Trump y guerra comercial: claves para entender lo que significa todo esto

Trump ha asegurado que los aranceles son una forma sencilla de restaurar la industria de Estados Unidos. Pero políticos, empresarios y naciones extranjeras han denunciado la medida, y se habla de una inminente guerra comercial
4 meneos
39 clics

¿La tecnología destruye el empleo?  

No hay una relación estructural sistemática entre la difusión de las tecnologías de la información y la evolución de los niveles de ocupación en el conjunto de la economía.
9 meneos
53 clics

Jaque mate a la globalización económica

La economía global estaría amenazada por la aparición de medidas neo-proteccionistas en los países del Primer Mundo, especialmente tras la reciente firma por Donald Trump de la orden ejecutiva “Buy American, Hire American” (compra americano, contrata americanos) así como por la posible retirada de EE.UU del Tratado Internacional suscrito por 195 países en el 2015 para reducir las emisiones contaminantes, conocido como Acuerdo del Clima de París.
15 meneos
104 clics

¿Es el principio del fin de Facebook?

Parece que el auge de plataformas como YouTube y las nuevas medidas impuestas en el seno de Facebook están haciendo que el coloso de las redes sociales abanderado por Mark Zuckerberg comience a hacer aguas. De no ser por Instagram y What'sApp, que siguen ganando usuarios, los números de "afiliados" a la red social de redes sociales sería más que preocupante. ¿Se avecina el final del imperio de la "F azul"?
9 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Ricardo Petrella: “Si la pobreza fuera un banco no habría más pobreza”

Hace más de cuarenta años que el profesor Ricardo Petrella (69 años) rema contra la corriente de la globalización defendiendo un mundo mejor, diferente, equitativo. Un mundo sin pobreza, con equipamientos sociales de calidad para todos, más solidaridad, más calidad de vida y menos carrera desenfrenada hacia el beneficio personal. “Por desgracia, hace cuarenta años que el mundo evoluciona en sentido contrario”.
26 meneos
40 clics

El idioma islandés lucha contra la amenaza de la extinción digital [ENG]

En la era de Facebook, YouTube y Netflix, el lenguaje de las sagas islandesas, escrito en piel de becerro entre los años 1200 y 1300, se hunde en un océano de inglés. Debido a que sobre todo los jóvenes islandeses pasan una parte importante de sus vidas en un mundo digital casi en inglés, ya no reciben la información que necesitan para construir una base sólida en la gramática y el vocabulario de su lengua materna, señala el profesor Eiríkur Rögnvaldsson. "De hecho, podemos estar viendo una generación creciendo sin una lengua materna propia".
14 meneos
117 clics

Bilbao, ¿la capital o ‘El Capital’?

La mejora estética y remodelación urbana de Bilbao, exigidas por el capital global, tienen precio: convertir en privados los espacios de una ciudad que antaño eran comunales porque eran eso, barrios.
11 3 1 K 23
11 3 1 K 23

menéame